A Juan Carlos Rodríguez, primo de la pequeña Sarita Michel Vargas, las autoridades le imputaron un nuevo cargo en el caso de la desaparición y posterior muerte de la niña de 11 años, en Sogamoso, Boyacá. A este hombre, que ya lo había señalado la Fiscalía General de la Nación por el delito de desaparición forzada, ahora deberá responder por el crimen de feminicidio agravado.En un principio, Juan Carlos Rodríguez fue imputado por el delito de desaparición forzada, cargo que no aceptó durante las audiencias del pasado 17 de enero. Sin embargo, en una nueva comparecencia, reconoció su responsabilidad en dicha conducta.Durante esta diligencia, un fiscal de la Seccional Boyacá amplió la imputación y añadió el delito de feminicidio agravado, basándose en las nuevas evidencias y elementos probatorios obtenidos.(Lea también: Caso Sarita Michel Vargas: Policía confirma que habrá otra captura por crimen de la niña de 11 años)Según la investigación, Sarita Michel salió de su hogar en horas de la madrugada, tras una discusión familiar que ocurrió al interior de su casa y no regresó. Las autoridades presumen que Juan Carlos Rodríguez se encontró con la niña de 11 años en un lugar conocido como Vanegas y la llevó en motocicleta a la vereda El Ciral, donde le habría causado la muerte violentamente y luego abandonado el cuerpo en una zona boscosa.Rodríguez fue capturado el 17 de enero en su residencia en la vereda Cartagena, en Firavitoba, departamento de Boyacá. Ese mismo día, este sujeto fue judicializado y desde entonces cumple medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario.Habría más capturas en el caso Sarita MichelHasta el momento, el único capturado en el caso de la niña Sarita Michel es su primo Juan Carlos Rodríguez. Sin embargo, la Policía Nacional confirmó que las investigaciones podrían llevar a otro implicado en este terrible hecho que enlutó a la familia de la menor.El coronel Freddy Barbosa, comandante del Departamento de Policía de Boyacá, dijo en Caracol Radio que, “desde el momento en que se conoció la desaparición de la menor, desplegamos todas nuestras capacidades en coordinación con la Fiscalía y otros organismos de seguridad”.El comandante sostuvo que “la captura del primer implicado es el resultado del trabajo articulado y del compromiso de las autoridades para esclarecer este crimen. Continuamos con la investigación y esperamos lograr más avances en los próximos días”. Por último, el coronel agregó que “esperamos tener una captura más en el tema de Sogamoso”. También mencionó que “con el hallazgo de los restos de la niña, toda la investigación dio un giro y afortunadamente, a través de Criminalística, pudimos determinar diferentes situaciones y han surgido nuevos elementos probatorios que muy seguramente nos darán resultados mayores a lo que ya conocemos”.Las claves de la desaparición de Sarita MichelEn primer lugar, los investigadores están analizando las circunstancias en las que desapareció la menor, quien, según sus familiares, huyó de su hogar la noche de Navidad, el 25 de diciembre de 2024, sin dejar rastro.El segundo aspecto de la investigación son las razones por las cuales Sarita Michel abandonó su casa. Según Leidy Tatiana Vega, madre de la menor, la niña escapó en medio de una disputa familiar que tuvo lugar en la noche de Navidad. La mamá de la menor sostuvo que “hubo una diferencia entre parte de la familia de mi esposo y en el momento de esas circunstancias la niña salió. La vi cuando salió por el portón. Ya cuando pasaron 15 o 20 minutos salí a buscarla y la niña no aparecía”.Pilar Vega, tía de Sarita Michel, también mencionó que en casa de la menor “tuvieron un conflicto familiar, pero no internamente con la niña, sino familiar. En ese suceso, la niña salió de su casa. En el momento que ella salió de la casa, la fueron a buscar después de 15 minutos. Cuando salieron a buscarla, no la lograron encontrar”. Víctor Alfonso Vargas Riaño, papá de Sarita Michel, se pronunció sobre la desaparición de la niña y afirmó: “yo a ella no la regaño ni la regañé ese día. La mamá dice que tampoco la regañó. No sé por qué se fue”. Leidy Tatiana Vega, en medio de lágrimas, agregó: “ya no puedo más, ya estoy desesperada, no sé qué más hacer, a quién acudir o cómo encontrarla”.Otra pista que tienen las autoridades sobre la desaparición de Sarita es la ropa que llevaba puesta el día que se extravió de su casa en Sogamoso. Según Pilar Vega, tía de la niña, la menor “tenía un pantalón negro jean, unos zapatos blancos con rosado, una camiseta blanca de letras negras y llevaba dos chaquetas puestas: una chaqueta negra y sobre esa tenía otra chaqueta morada. Además, tenía una tulita cargada, color negro”.(Lea también: Crimen de Sarita Michel: las pistas que permitieron identificar sus restos y capturar a su primo)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
Noticias Caracol conoció un video que captó al ciclista Juan David Cárdenas Suesca segundos antes de fallecer en un accidente en la vía Tunja-Paipa, en la recta de Tuta, departamento de Boyacá.(Lea también: Juan David Cárdenas, promesa del ciclismo colombiano, falleció en accidente de tránsito)Juan David Cárdenas no habría visto la camionetaEn las imágenes se observa inicialmente la camioneta con la que chocó el deportista de 19 años. El vehículo era usado para realizar unos arreglos en la vía y se detuvo unos metros más adelante.Luego aparece Juan David Cárdenas, quien es seguido por otros dos ciclistas que también estaban entrenando.Metros más adelante, en imágenes que ya no se ven, el deportista se estrella con la camioneta. De acuerdo con lo informado a Noticias Caracol por el comandante de la seccional de Tránsito y Transporte de Boyacá, capitán Jonny Camilo González Muñoz, en el hecho “un joven de 19 años, que se encuentra inscrito a la Liga de Ciclismo de Boyacá, en su desplazamiento no se percata de que un vehículo se encuentra estacionado haciendo unos mantenimientos y unas adecuaciones a la malla vial”.Según las primeras versiones, Juan David Cárdenas al parecer tenía la cabeza agachada y por eso no vio la camioneta. “Esta hipótesis inicialmente se encuentra en materia de investigación, tengo desplegado un cuerpo especializado para dar con una hipótesis verdadera y certera para darle una tranquilidad a esta familia que acompañamos en su dolor”, dijo al respecto el capitán.El uniformado hizo un llamado a “siempre tener presente la distancia entre vehículo y vehículo, no exceder los límites de velocidad, utilizar sus elementos de protección. El caso de ser ciclista no quiere decir que sea un actor vial diferente a los demás. Somos todos iguales y todos compartimos esta vía y tenemos que seguir con la firmeza y con la convicción siempre de que la responsabilidad es de todos y la seguridad vial la realizamos entre todos los colombianos”.La carrera deportiva de Juan David CárdenasOriundo del municipio de Soracá, en Boyacá, este joven ciclista fue subcampeón de la Vuelta al Futuro en 2021. Gracias a su capacidad como escalador, en 2023 participó por el equipo Boyacá Raza de Campeones en Europa. Allí lo fichó un equipo de Portugal y recientemente regresó a Colombia, donde estaba entrenado para volver a la escuadra nacional y continuar mostrando sus capacidades.Fue precisamente en medio de esos entrenamientos que pereció.Desde Indeportes Boyacá lamentaron el deceso de Juan David Cárdenas, a quien recordaron como un “deportista que desde sus inicios hizo parte del proceso formativo del Programa Boyacá Raza de Campeones, integrando los equipos conformados en las categorías prejuvenil y juvenil; es recordado en el entorno ciclístico por su talento y cordialidad con sus entrenadores y compañeros”.
Hay luto en Boyacá por el fallecimiento de una joven promesa del ciclismo colombiano, de solo 19 años, identificado como Juan David Cárdenas Suesca, quien recientemente había competido para un equipo europeo.(Lea también: Juan David Cárdenas, promesa del ciclismo colombiano, falleció en accidente de tránsito)¿Cómo murió Juan David Cárdenas?El ciclista se encontraba entrenando en la vía Tunja-Paipa, en el sector de la recta de Tuta, punto en el que se produjo el fatídico accidente.El jefe de la sección de Tránsito y Transporte de Boyacá, capitán Jonny Camilo González Muñoz, habló con Noticias Caracol y lamentó “este hecho donde desafortunadamente pierde la vida un joven deportista de 19 años, donde mediante sus entrenamientos de rutina no se percata que se encuentra un vehículo tipo camioneta estacionado en la vía realizando mantenimientos en la malla vial”.Reiteró que Juan David Cárdenas “se encontraba en su rutina diaria el ciclista, donde al momento de su desplazamiento no percata que estas personas se encuentran haciendo estas labores de colocar unos baches de iluminación para hacer la señalización de la vía, y lastimosamente ocurre este suceso de este ciclista en el lugar de los hechos”. Un reporte de las autoridades señala que el deportista venía “entrenando ruta con la cabeza hacia abajo”, lo que explicaría por qué no vio el vehículo estacionado frente a él.El oficial confirmó que el joven chocó con el vehículo y murió en el lugar. Además, recordó que “la seguridad vial es de todos y debemos siempre estar atentos, la responsabilidad en la vida es de todos y tenemos que seguir promoviendo esa cultura y ese respeto en las vías”.(Lea también: Crimen contra dueño de arepas El Carriel: capturan a señalado responsable; lujoso reloj, pieza clave)Así fue la carrera deportiva de Juan David CárdenasEl joven era reconocido en el departamento de Boyacá por sus triunfos. En 2023 había participado con el equipo Boyacá Raza de Campeones en un evento ciclístico en Europa. Allí, fue fichado por un equipo de Portugal y regresó a Colombia cuando dicha escuadra cerró sus puertas.Actualmente, estaba entrenando en su región para presentarse nuevamente al equipo Boyacá Raza de Campeones, donde se iba a hacer los chequeos en los próximos días.Desde Indeportes Boyacá lamentaron el deceso de Juan David Cárdenas, a quien recordaron como un “deportista que desde sus inicios hizo parte del proceso formativo del Programa Boyacá Raza de Campeones, integrando los equipos conformados en las categorías prejuvenil y juvenil; es recordado en el entorno ciclístico por su talento y cordialidad con sus entrenadores y compañeros”.“El personal directivo, administrativo y funcionarios, extendemos un solidario mensaje de condolencia a la familia y amigos de Juan David en este difícil momento”, agregó.
Los sueños que por años se construyeron en cada rincón de la escuela del Cadillal, en el Páramo de Pisba, escriben su mejor historia. Son días de felicidad, de sorpresas, de mucho amor, pero sobre todo de esperanza para sus dos únicos estudiantes: los hermanitos Fuentes y la profesora Johana. La historia de los únicos dos estudiantes de la escuela en el Páramo de Pisba, los hermanitos Ángel David y William Javier, y su profesora Johana Sora trascendió barreras y llegó a muchos corazones que han puesto su granito de arena para mejorar las condiciones de los pequeños. Así ha cambiado la vida de los estudiantes en la escuela del Páramo de PisbaDel antiguo lugar no queda nada; su techo ahora se aprecia desde lo lejos y, al llegar, el encanto de su sede permite encontrar una nueva realidad. “Mi escuela antes era oscura, sin pintar, sin canchas y ahora quedó linda”, dijo Ángel David Fuentes, estudiante de la Institución Educativa Juan José Rondón, sede Cadillal. “Nos ha tocado muy duro, nos hemos esforzado mucho; pero todo esto ha traído muchísimas bendiciones porque ya tenemos una escuela renovada”, aseguró Johana Sora, docente de la escuela en el Páramo de Pisba. El Cadillal ya tiene lo que soñó y por primera vez se conectaron con el mundo gracias a la llegada del internet. “Ahora ya me puedo comunicar todos los días con mi esposo, con mi hijo, con mis hermanas, mis hermanos, mis papás”, acotó la docente.Marcela Blanco, asesora de infraestructura educativa de la Gobernación de Boyacá, indicó que “en esta vereda nunca habían tenido la posibilidad de tener internet y para estos niños va a ser superimportante”. Pero no fue el único sueño cumplido; también llegó por primera vez al Páramo de Pisba un grupo de funcionarios de la Fundación Operación Sonrisa. “A eso venimos, a conocer un poco más de Ángel en su contexto, conocer su dinámica familiar, en qué condiciones está, cómo está Ángel y qué ha pasado en los últimos años que no lo hemos visto”, explicó Julián David Corredor, integrante de la fundación. Pronto será la tercera cirugía de Ángel David y la conectividad tendrá un papel importante en su recuperación, ya que las terapias se podrán realizar de forma virtual. “Eso nos ayuda a saltar barreras como es el desplazamiento; hoy lo vivimos, para poder llegar acá fue mucha travesía”, dijo María del Pilar Medina, miembro de la fundación. Hoy sus corazones están llenos de la gratitud que se pinta en el rostro de quienes dan magia a esta escuela en zona rural de Tasco, en Boyacá. “Yo le agradezco a todos los que nos cambiaron nuestras vidas”, mencionó William Fuentes, estudiante de la escuela rural. El Cadillal abrirá sus puertas el próximo lunes y sus izadas de bandera y clases reciben a Nicol, la nueva estudiante de esta escuela que nos enseñó a entender, a través de esta historia, que el corazón de quienes sirven lo hará siempre.
La Policía Nacional de Colombia detuvo a Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias Gocho, un presunto integrante de la banda Tren de Aragua e involucrado en el secuestro y posterior asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno, ocurrido en Santiago de Chile en febrero de 2024, informó este jueves la Fiscalía. Alias Gocho está solicitado por la justicia chilena "para que responda por crímenes ocurridos en 2024 en diferentes comunas de Santiago de Chile", añadió la información. (Lea también: Hombre que habría matado a su hijastro fue enviado a prisión: dijo que el bebé se cayó de la cama)La Fiscalía detalló que Carrillo Ortiz fue detenido por la Policía en la localidad de Chiscas, en el departamento de Boyacá, en el centro del país, en "atención a una notificación roja de Interpol". "Contra esta persona pesaba una circular azul (de la Interpol) por los delitos de secuestro y homicidio selectivo", expresó el director de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía, coronel William Javier Morales, en una conferencia de prensa. Alias Gocho sería extraditado a Chile Las pruebas recogidas en las investigaciones indican que supuestamente es "uno de los responsables de, por lo menos, tres retenciones ilícitas, tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión, venta de estupefacientes", entre otras conductas perpetradas por el Tren de Aragua en diferentes sectores de Santiago de Chile, según la Fiscalía. En ese sentido, lo señalan de hacer parte del grupo armado que, suplantando a las autoridades chilenas y con una orden judicial falsa, ingresó a un edificio de la comuna Independencia, se llevó a Ojeda "lo mantuvo en cautiverio y finalmente le causó la muerte el 21 de febrero de 2024", agregó la información. El cuerpo de la víctima fue encontrado nueve días después, oculto dentro de una maleta que había sido abandonada en el campamento Santa Marta, en la comuna de Maipú. El capturado quedó a disposición de la Fiscalía mientras que se cumplen los requisitos para extraditarlo a Chile.
La Procuraduría le formuló cargos a Mikhail Krasnov, actual alcalde de Tunja. El ente de control investiga presuntas irregularidades al momento de inscribirse como mandatario de la capital de Boyacá.Según la Procuraduría, el funcionario se encontraría inhabilitado para postularse u ocupar dicho cargo por, al parecer, haber celebrado un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia un año antes de celebrarse las correspondientes elecciones.(Además: Guerra comercial, EN VIVO: el impacto de la respuesta de China a aranceles de Trump)“Por el presunto desconocimiento de las normas que señalan que postularse y tomar posesión de un cargo a pesar de existir incompatibilidad, inhabilidad o conflicto de intereses, son causales de mala conducta, la Procuraduría calificó, provisionalmente, la presunta falta del investigado como gravísima a título de dolo”, señaló el ente de control en un comunicado.Para la Procuraduría, Krasnov habría traído como consecuencia diversas afectaciones al servicio público, a la función pública, a la imagen institucional y a los intereses del Estado.El ente también consideró que su deber era “dar ejemplo a la comunidad tunjana y a los miembros del gobierno municipal”.(Lea: Noticias CaracolLas 5 mejores formas de servir al prójimo, según el padre Linero: oración para este 4 de febrero)De otro lado, el Ministerio Público dispuso el archivo del posible hecho disciplinario que cuestionaba al alcalde por una supuesta inhabilidad para desempeñar el cargo, por tener doble nacionalidad.Sobre el proceso, la Procuraduría señaló que Krasnov tiene derecho a los beneficios por confesión o aceptación de cargos. También precisó que tiene derecho a rendir versión libre sobre las circunstancias de la comisión del cargo reprochado.Respecto a esta formulación de cargos en su contra, el mandatario de Tunja no se ha referido por el momento.NOTICIAS CARACOL
Pasadas solo unas horas desde que Medicina Legal determinara que el cuerpo hallado en el río Minero (en el occidente de Boyacá y sus límites con Santander) correspondía al de Laura Valentina Páez, menor de 9 años desaparecida desde el 16 de enero, los habitantes del municipio se solidarizaron con este lamentable caso y le hicieron un sentido homenaje a la infante. En medio de una masiva caravana, el cuerpo de la niña fue trasladado desde Tunja hacia Chiquinquirá, en donde la recibieron sus familiares y la comunidad que, desde que se supo sobre su desaparición, hizo todo lo posible para dar con el presunto responsable y conocer el paradero de Laura Valentina. (Lea también: Novia del joven que murió en el Parque Los Nevados pide respeto por su duelo: "No estoy monetizando")Y es que la investigación para dar con el cuerpo de la niña, al igual que con el paradero del principal sospechoso, requirió de la ayuda de la comunidad, la cual estuvo presente desde el inicio de la búsqueda, cuando se supo que la menor había salido a sacar a su mascota en la noche del pasado jueves 16 de enero y nunca regresó a su hogar. Entre todo lo acontecido, es necesario tener en cuenta cinco puntos clave para entender este lamentable caso e identificar cuáles fueron los principales hechos que marcaron el segundo fallecimiento de una menor, en menos de 30 días, en el departamento de Boyacá.1. Desaparición de Laura Valentina en Chiquinquirá: ¿cuándo fue la última vez que se vio a la niña con vida?Acorde con lo que han relatado los familiares y las autoridades, el último día en el que vieron a Laura Valentina con vida fue el pasado jueves 16 de enero, hacia las 8 de la noche, en Chiquinquirá. Acorde con lo que le explicó la madre de la menor a El Tiempo, la niña se encontraba sola en su casa, pues su madre se encontraba trabajando. Cuando la mujer regresó del trabajo, a eso de las 3 de la madrugada, notó que la Laura Valentina no se encontraba en su hogar. En medio del desespero, la madre inició la búsqueda a la que se le sumaron vecinos y diferentes habitantes de la urbanización Juan Pablo II, segunda etapa. 2. Caso Laura Valentina en Chiquinquirá: esto mostraron las cámaras de seguridad de la zonaTras iniciar la búsqueda, las autoridades procedieron a revisar las cámaras de seguridad que documentarían el recorrido de la niña antes de haber sido raptada. En as grabaciones difundidas se habría puesto en evidencia que la menor fue abordada, a las afueras de una tienda, por un hombre vestido con overol. Según se supo en un primer momento, tanto el trabajo de las autoridades como el de los vecinos que decidieron contribuir en el caso permitió identificar al sujeto que aparecía en la grabación, el cual fue catalogado como el principal sospechoso de la desaparición de la menor de 9 años. 3. Quién era Josué Sambrano, el principal sospechoso en la desaparición de Laura ValentinaPasados cuatro días desde que se conoció sobre la desaparición de Laura Valentina Páez, las autoridades capturaron a Daniel Josué Zambrano Cáceres, principal señalado de esta desaparición y quien presuntamente aparecía en dichos videos. El hombre, según se planteó en la investigación acorde con las cámaras de seguridad que registran los últimos avistamientos de la menor, habría raptado a la niña y se la habría llevado en un vehículo. El hombre se declaró inocente. Mientras esto ocurría, los habitantes de Chiquinquirá se manifestaban y exigían la aparición de Laura Valentina con vida.4. El testimonio de Daniel Josué Zambrano, señalado de la desaparición y muerte de Laura Valentina, en ChiquinquiráPese a haberse declarado inocente, el hombre, en su momento, dio algunos detalles sobre la desaparición de la niña y hasta aseguró que el cuerpo de la menor se encontraba en el río Minero. Este dato fue fundamental para que las autoridades pudieran iniciar las búsquedas en este afluente hídrico, donde, finalmente, se encontró el cadáver de Laura Valentina. Aunque en su momento Zambrano fue detenido y señalado de desaparición forzada, el avance en la investigación podría asignarle nuevas acusaciones. 5. Las pistas del vehículo de Daniel Josué ZambranoOtro objeto clave en la investigación, y que también fue inspeccionado por las autoridades, fue el vehículo en posesión de Daniel Josué Zambrano con el que, al parecer, habría trasladado a la menor hacia las afueras de Chiquinquirá. Acorde con información de investigadores citada por diario local, Boyacá Sie7e Días, el hombre, "que al parecer vende frutas y quien ha sido soldador", había subido a la infante al vehículo. Haciéndole un seguimiento detallado al auto se supo que este había vuelto a ser avistado en una estación de servicio de Pauna.El carro, finalmente, fue encontrado en un taller con aparentes fluidos biológicos, por lo que se convierte en una pieza fundamental para la investigación puesto que el análisis de los mismos ayudaría a determinar las causas por las que murió Valentina.
El pasado 16 de enero fue reportada como desaparecida Laura Valentina Páez, de 9 años, en Chiquinquirá. Tras varios días de angustia, las autoridades informaron que encontraron un cuerpo en el río Minero, en Boyacá, y que este debía ser analizado por Medicina Legal para corroborar si se trataba de la menor de edad. En las últimas horas el instituto confirmó que los restos corresponden a la pequeña.Según el relato de las autoridades, la niña salió de su vivienda ubicada en el barrio Juan Pablo Segundo primera etapa, al norte de Chiquinquirá. La menor se encontraba paseando a su mascota en horas de la tarde, luego, regresó a su casa y dejó al animal, pero ella volvió a la calle.La familia, la comunidad y las autoridades iniciaron su búsqueda, fue así que gracias a varios videos de cámaras de seguridad se logró ubicar a la pequeña junto a un hombre, identificado como Daniel Josué Zambrano Cáceres, que fue capturado.(Lea además: A la cárcel, presunto secuestrador de Laura Valentina Páez, menor desaparecida en Chiquinquirá)Aunque el sujeto contó algunos detalles del presunto abuso y muerte de Laura Valentina Páez, después no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación.En medio de esas difíciles jornadas, la madre de Laura Valentina Páez exigía todo el peso de la ley para el responsable: “Justicia, toda la ley que sea posible porque no es justo, tanto como para mi hija como para los demás niños, que él ha hecho mucho daño”.¿Cómo encontraron a Laura Valentina Páez?Los datos suministrados por el capturado llevaron a las autoridades hasta el occidente de Boyacá y límites con Santander, donde seis días después de la desaparición fue localizado el cuerpo de la niña en el río Minero.Julio Armando Medina Delgadillo, secretario de Gobierno de Chiquinquirá, contó en Noticias Caracol en vivo que el señalado secuestrador, "al parecer, dijo que la había arrojado (a la menor), no sé qué pasó. Por eso se está haciendo búsqueda con los organismos de socorro, Policía Nacional, Ejército Nacional en el sector del río Minero en los límites de Pauna y San Pablo de Borbur".En las investigaciones adelantadas por las autoridades se dio a conocer que habían ubicado un vehículo que estaría implicado en el hecho y que fue localizado en un taller de latonería y pintura; además, también fueron encontrados fluidos biológicos.El coronel Duvan Ferney Valderrama, comandante de la Primera Brigada del Ejército, informó: “En el día de ayer fue encontrado un cadáver en el municipio de Floreal de la vereda Otro Mundo. Efectivamente, (eran) las características que nos dieron inicialmente de la menor”.El cuerpo fue trasladado a Tunja en medio de una calle de honor.(Lea también: El lugar al que el primo de Sarita Michel Vargas habría llevado a la niña, a bordo de una moto)
La comunidad de Sogamoso, en Boyacá, está de luto luego de que se confirmó la muerte de Sarita Michel Vargas, menor de 11 años que fue reportada como desaparecida el pasado 25 de diciembre, y cuyo cuerpo sin vida fue hallado unos días después. El principal señalado de la muerte es su primo, Juan Carlos Rodríguez Vargas, quien fue capturado por la Fiscalía General de la Nación. Este martes, 21 de enero, familiares, amigos y toda la comunidad le dieron el último adiós a Sarita Michel en la Catedral de San Martín de Tours en Sogamoso. Durante las exequias, su hermana, su abuela y una de las profesoras del colegio Silvestre Arenas subieron al atril para dedicarle unas palabras a la niña fallecida. Lea también: Se confirma la muerte de Sarita Michel Vargas: cadáver encontrado en Sogamoso era de ellaLas sentidas palabras de la familia de Sarita Michel Vargas"Sarita, nuestra niña de casa, a tus 11 años te arrebataron los sueños. Eras tierna, noble y carismática, fue un un ángel que jamás causó daño. Vivimos momentos difíciles, pero no merecías morir de una manera tan cruel y dolorosa", dijo su abuela Blanca Sierra, según informó el medio local Boyacá Siete Días.Y añadió: "Te fuiste sin un adiós, sin un aviso, sin imaginarlo. Toda tu familia te ama y desearíamos en este momento que fuera un sueño para poder abrazarte y nunca más soltarte. Sabemos que ahora estás en un lugar lleno de paz". Por su parte, Mayerly Andrade Vega, la hermana mayor, recordó a Sarita como un ser muy carismático y dijo que "desde el cielo iluminará su camino y el de su sobrino". También, leyó una emotiva carta de la madre de la menor que decía lo siguiente: "Te llevo siempre en mis entrañas. Te arrebataron los sueños de ser militar, policía, futbolista o una gran azafata. Nunca te olvidaré, el mayor recuerdo que me dejaste fue 'Gordo', el perrito que aún te espera. Así como te vi nacer, nunca imaginé verte partir". Anteriormente, la hermana había publicado en sus redes sociales una foto con Sarita y había escrito: "Mi angelito bello, te amo mi princesa". Las claves del caso de Sarita Michel VargasLa familia de Sarita Michel Vargas mencionó que la niña salió de su vivienda en Sogamoso tras una discusión familiar el 25 de diciembre. “Hubo una diferencia entre parte de la familia de mi esposo y en el momento de esas circunstancias la niña salió. La vi cuando salió por el portón. Ya cuando pasaron 15 o 20 minutos salí a buscarla y la niña no aparecía”, indicó su madre. Por otro lado, su padre aseguró que no la regañó ese día, mientras que su hermana dijo para W Radio que la joven habría hecho una confesión "fuerte". "Estábamos compartiendo ahí en familia y hubo una discusión por parte de la familia paterna. La niña en su alboroto confesó algunas cosas como tal y pues la reacción no fue buena de parte de mi mamá, ella lo tomó como mal y fue cuando Sarita decidió irse", afirmó.Luego de varios días hallaron un cuerpo en descomposición en una vereda cerca de la vivienda y una prenda de Sarita. Medicina Legal, tras realizar la autopsia, confirmó que el cadáver era de la menor.El pasado 17 de enero, las autoridades capturaron a Juan Carlos Rodríguez, de 23 años, y lo acusaron de desaparición forzada, cargo que no aceptó. No se descarta que también lo acusen de feminicidio. La Fiscalía General de la Nación informó que el familiar de Sarita fue detenido en su lugar de residencia, ubicado en la vereda Cartagena, del municipio de Firavitoba, Boyacá. Al parecer, se habría encontrado con Sarita en un sector conocido como Vanega, y la habría llevado en una motocicleta hasta la vereda El Ciral.Aunque los investigadores le preguntaron si la había visto el día de su desaparición, él lo negó. Por el momento permanece detenido en un centro carcelario, mientras avanza el proceso judicial.
En medio de las investigaciones para dar con el paradero de la niña Laura Valentina Páez, una menor de 9 años que desapareció en Chiquinquirá el pasado 16 de enero mientras sacaba a su mascota, las autoridades encontraron un cuerpo en el río Minero, mismo cuerpo de agua al que Daniel Josué Zambrano Cáceres, principal sospechoso de su desaparición, confesó, supuestamente, haberla arrojado.El cuerpo se halló en el sector Travesía-Otro Mundo de este afluente, en límites entre los municipios de Otanche, Pauna y Florián. Según los investigadores, en las próximas horas se llevarán a cabo los procedimientos correspondientes para determinar si el cadáver corresponde al de Laura Valentina. (Lea también: Extinto hospital en Boyacá fue escenario de dos tragedias: vea las terribles coincidencias)Por esta misma razón, las autoridades aseguraron que el cuerpo iba a ser trasladado a Medicina Legal de Bogotá para obtener mayor información sobre la identidad del cuerpo encontrado y las circunstancias de la muerte. Por ahora se sabe que Zambrano, presunto autor de la desaparición forzada de la niña, fue enviado a la cárcel. Aunque el sujeto se declaró inocente, en una confesión previa llegó a decir que había arrojado a la niña al río Minero en una zona cercana del municipio de Pauna (Boyacá). Desaparición de Laura Valentina en Chiquinquirá: ¿cómo descubrieron al presunto responsable?Laura Valentina fue avistada por última vez en su barrio, Juan Pablo Segundo primera etapa, ubicado en el norte de Chiquinquirá. Si bien vecinos y familiares iniciaron la búsqueda de la niña, los esfuerzos no fueron suficientes, por lo que fue necesario recurrir a los videos de las cámaras de seguridad.En las imágenes que plasman las grabaciones registradas en el barrio donde se vio por última vez a Laura Valentina se evidencia que la niña habría sido abordada por un hombre hacia las 6:25 de la tarde.Posteriormente, y gracias a la comunidad, se supo que el hombre con el que la niña fue vista en las cámaras de seguridad era Daniel Josué Zambrano, residente de un barrio cercano. Los mismos vecinos fueron los encargados de entregarlo ante las autoridades. Posteriormente llegó el testimonio del hombre previamente citados."Al parecer dijo que la había arrojado (a la menor), no sé qué pasó. Por eso se está haciendo búsqueda con los organismos de socorro, Policía Nacional, Ejército Nacional en el sector del río Minero en los límites de Pauna y San Pablo de Borbur", dijo a Noticias Caracol Julio Armando Medina Delgadillo, secretario de Gobierno de Chiquinquirá.