El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró la iniciativa anunciada el lunes 27 de enero por el gobierno de la provincia de Salta (norte) de construir una cerca de 200 metros en una zona fronteriza con Bolivia, cuyas autoridades han reaccionado expresando malestar."Excelente el gobernador Gustavo Sáenz y las ministras Patricia Bullrich (Seguridad) y Sandra Pettovello (Capital Humano) trabajando en resolver problemas concretos de los salteños tanto en materia de seguridad como de asistencia", escribió el mandatario en su perfil de la red social X.El comentario de Milei respondía a una publicación de Saénz, gobernador de Salta, en la que informaba el plan de construir el cerco y destacaba algunas medidas asistencialistas.(Lea además: Buscan a niña de 10 años que fue arrastrada por el río: se lanzó al agua para salvar a su hermano)"La defensa de nuestra frontera no se negocia. Con Patricia Bullrich reforzamos la seguridad. Ni un paso atrás", mencionó en su publicación Saénz, que el lunes ya había señalado que Argentina no tiene por qué dar explicaciones a Bolivia sobre esta cuestión.El gobierno provincial anunció ayer la licitación de un “alambrado perimetral” en el cruce fronterizo de la localidad de Aguas Blancas, que linda con la ciudad boliviana Bermejo.¿Cómo será la cerca que se construirá en la frontera de Argentina con Bolivia?La valla tendrá de 2.5 metros de alto y se instalará desde la oficina migratoria argentina y la terminal de buses con el objetivo de frenar el flujo migratorio que llega desde Bolivia, según explicaron las autoridades argentinas.La Cancillería boliviana expresó en un comunicado su "preocupación" ante el anuncio e indicó que "los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común".El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano también anunció que solicitará a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema "para emprender las acciones que correspondan".En paralelo, el ministro boliviano de Gobierno (interior), Eduardo del Castillo, destacó que "estos 200 metros (de valla) no responden ni al 0,026 % (de la frontera)" y afirmó que "tarde o temprano, todos los muros se caen".Sáenz calificó el comunicado del país vecino de “cómico”, y afirmó: “Nosotros podemos explicar en tanto y en cuanto estemos invadiendo su frontera o el país, pero no se está haciendo eso. Este alambrado solo está ocupando el tejido municipal de Aguas Blancas”.Esta valla forma parte de las medidas contempladas en el llamado Plan Güemes, presentado por la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, a principios de diciembre pasado en Salta, y según la funcionaria tiene por objetivo combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.El Ministerio planea desplegar 310 efectivos policiales de distintas fuerzas federales que serán asignados a áreas que consideran “críticas”, como el río Bermejo, que separa ambos países, y la Ruta Nacional 34, conocida popularmente como la “ruta de la droga”.“Desde el Gobierno nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. Por eso, con el Plan Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada”, aseguró este lunes Bullrich en su cuenta de X.El gobernador ratificó la construcción del cerco al indicar que reducirá el “riesgo de incidentes” y contribuirá al monitoreo por parte de las fuerzas policiales para responder ante posibles “situaciones de riesgo”.“Con esta infraestructura, brindaremos mejores condiciones para una migración ordenada y segura, previniendo el contrabando y el tráfico ilegal, y fortaleciendo la economía local”, agregó Sáenz en sus redes sociales.(Lea además: Maduro vincula a Argentina en supuesto plan de atentar contra la vicepresidenta de Venezuela)
Un juez de Bolivia ordenó este viernes la aprehensión de Evo Morales, luego de que el expresidente no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que debía resolver un pedido de prisión preventiva por el caso de trata de una menor durante su mandato (2006-2019)."Se dispone (que) se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado (Evo Morales)", dijo este viernes Nelson Rocabado, juez de Tarija (sur), al dar a conocer su resolución en una audiencia pública y transmitida por el canal estatal de televisión.Lea también: Donald Trump se posesionará al interior del Capitolio y no al aire libre: ¿por qué?La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a una sede del Ministerio Público a declarar.La nueva orden de aprehensión es para que sea conducido ante el juez que dirige la causa.Durante la audiencia, el juez también declaró "rebelde" al líder cocalero."Está declarado rebelde. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca", dijo a la prensa Sandra Gutiérrez, fiscal a cargo del caso, al término de la diligencia.Lea también: Estos son los 12 colombianos detenidos en Venezuela por el régimen de MaduroAdemás, el juez congeló sus bienes y prohibió su salida de Bolivia.La audiencia debió desarrollarse el martes, pero Morales no se presentó. Sus abogados alegaron problemas de salud.La defensa presentó certificados que le diagnosticaban bronconeumonía y bradicardia.Sin embargo, el juez rechazó este viernes esos informes. Según Gutiérrez, los documentos médicos presentados por la defensa y evaluados por el juez "no son impedimentos jurídicos valederos" que justifiquen su inasistencia.Bajo resguardoSegún el Ministerio Público, Morales inició una relación con una menor de 15 años en 2015, cuando era presidente. Los padres de ella consintieron la unión en un intercambio de favores. Fruto de la relación nació una hija un año después.De acuerdo con el expediente, los padres de la menor la inscribieron en la "guardia juvenil" de Morales "con la única finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios (...) a cambio de su hija menor".Lea también: Corte Suprema de Estados Unidos avala ley que prohíbe TikTok: ¿cuándo dejaría de funcionar?Morales, de 65 años, rechaza los cargos y argumenta que una investigación por los mismos hechos fue desestimada en 2020.En esa ocasión fue investigado por estupro, un delito que implica acceso carnal con una menor de 14 a 18 años. Esta vez la fiscalía se concentra en un caso de presunta trata.De ser condenado, Morales enfrenta a una pena -según la fiscalía- de 10 a 15 años de prisión.Aunque su paradero es público, la policía no ha ejecutado la orden de aprehensión de la fiscalía.El expresidente se encuentra desde septiembre en el Trópico de Cochabamba, su feudo político en el centro del país, bajo la protección de sus partidarios, que aseguran haber montado varios "anillos de seguridad" para impedir su detención."La seguridad del hermano Evo, en este momento" está a cargo de más "de 2.000 personas, todos los días y las 24 horas", dijo el miércoles a la AFPVicente Choque, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y uno de los hombres más cercanos al ex jefe de Estado.Lea también: Donald Trump publicó su retrato oficial como presidente: es similar a su foto policial de 2023Desde que salió a la luz el proceso, Morales sostiene que es víctima de una "brutal guerra jurídica" orquestada por el gobierno de Luis Arce, su exministro y exaliado.Ambos están enfrascados en una intensa lucha por el control del partido oficialista y por el liderazgo de la candidatura presidencial de la izquierda.Morales lo acusa de intentar "proscribirlo" de la carrera electoral de agosto próximo, aunque la justicia en noviembre restringrió sus ambiciones políticas, al limitar la reelección por más de dos gestiones de gobierno.
Un recluso se disfrazó de mujer para tratar de escapar de una cárcel en la región de Cochabamba, en el centro de Bolivia, informó el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias."Informamos a la población boliviana que, se identificó al privado de libertad Faustino Z. N., quien intentó fugarse del Centro Penitenciario de El Abra disfrazado con ropa de mujer y encapuchado", publicó Limpias en sus redes sociales el 7 de enero de 2025.(Lea también: Increíble historia de expolicía que intentó fugarse 25 veces de cárceles en Colombia)En las imágenes posteadas en redes sociales se ve al reo usando un vestido largo de flores, una camisa de cuadros y hasta un brasier. Un poco de maquillaje y lo que parece ser una peluca complementaron el atuendo con el cual pretendía engañar a los agentes del penitenciario.Según el director, este intento de fuga "fue frustrado gracias a la oportuna intervención del personal de seguridad" de esa cárcel en Cochabamba.Limpias indicó que también fue detenida una mujer identificada como Anabel Montaño Mamani, quien estaba de visita en el centro penitenciario y será investigada como "posible cómplice" en el suceso."Este incidente será investigado a profundidad para determinar responsabilidades y reforzar las medidas de seguridad en los centros penitenciarios", agregó.Los usuarios de redes sociales no tardaron en reaccionar al particular intento de fuga, diciendo que era pura "picardía criolla" y aplaudiendo la labor en las autoridades en la rápida respuesta que tuvieron en la atención del caso.Otros casos de fugaNo es la primera vez que ocurre un suceso como este en Bolivia, pues en 2013 un hombre logró escapar de la cárcel de La Paz disfrazándose de cholita, la mujer indígena aimara que viste sombrero bombín, pollera, blusa y manta y lleva el cabello recogido en dos trenzas.El hombre estuvo prófugo durante dos semanas y luego fue recapturado en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.Esta técnica no solo ha sido usada en Bolivia, sino que se ha replicado en diferentes cárceles del mundo. Otro de los casos que se viralizó ocurrió en 2015 en Goiás, Brasil, cuando un hombre intentó huir del centro penitenciario donde se encontraba como recluso vestido como una mujer mayor.Para ello, el reo utilizó una máscara, pero la manera de caminar de la presunta adulta llamó la atención de uno de los guardias, quien detuvo al sujeto en el acto.(Lea también: Papá soltero se vistió de mujer para asistir a celebración de Día de la Madre en colegio de su hija)
A través de las redes sociales, se difundió un video que se volvió viral. En él, un ladrón intentó robar en un mercado de Warnes, Bolivia, pero las cosas no salieron como esperaba.Una cámara de seguridad registró el momento en que un sujeto caminaba por el andén cerca de varios establecimientos de ropa. El hombre, con rapidez, tomó el bolso que tenía un maniquí y salió corriendo.(Lea también:Perrita volvió a su casa en plena Nochebuena tras haber desaparecido: timbró y golpeó la puerta)Confundido por la situación, el sujeto creyó que era una persona real e intentó robar la cartera. Luego de que el maniquí le cayera encima, se dio cuenta del error, soltó todo e intentó huir del lugar.En un par de segundos, el dueño del local apareció en el clip y levantó el maniquí del piso para acomodarlo de nuevo en su sitio. Los transeúntes que observaron la escena se rieron del hecho y miraron en la dirección en la que el sujeto se fue.Mientras el sujeto huía del lugar, el dueño se dispuso a arreglar el objeto, ya que el ladrón logró desprender uno de los brazos del maniquí. Después, se quedó unos minutos en la entrada del local para verificar si el sujeto se iba definitivamente.(Lea también: Fuerte oleaje en Perú arrastró embarcaciones y causó estragos: todo quedó en video)El video generó una ola de reacciones y comentarios en las redes sociales. Muchos usuarios se mostraron sorprendidos y divertidos por la situación, mientras que otros aprovecharon para hacer bromas y memes sobre el incidente.¿Qué reacciones hubo al video en redes sociales?“Ni el maniquí se salva de la inseguridad”, “¿Qué pasó con la música de ‘mi primera chamba’?”, “Menos mal que el maniquí agarró bien su cartera”, “hasta cabezazo se ganó del maniquí”, se lee en algunos comentarios de la publicación.No obstante, para otros, el video causó indignación debido a la inseguridad. Algunos usuarios expresaron su preocupación por la frecuencia de estos incidentes y la falta de medidas efectivas para prevenirlos. Este tipo de situaciones, aunque a veces resulten cómicas, también reflejan un problema serio que afecta a la comunidad.(Lea también: Pareja desnuda y ebria se estrelló en plena Navidad contra la pared de una casa en Argentina)
Una fiscal boliviana informó este lunes que se presentó una "imputación formal" en contra del expresidente Evo Morales (2006-2019) por el "delito de trata de personas agravado" y se solicitó la alerta migratoria.La fiscal departamental de Tarija Sandra Gutiérrez señaló que hoy se presentó "una imputación formal contra el señor Evo Morales Aima y la señora Idelsa Pozo Saavedra (madre de la presunta víctima) por el delito de trata de personas agravado" y que están a la espera de "que el juez cautelar señale la fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia de medidas cautelares".Lea también: Intentó huir de la policía y quedó atrapado en una chimenea: "Payasadas de Papá Noel"Según la denuncia, Morales habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo, además, en el proceso se indica que los padres de la supuesta víctima se "lucraron" con ella al entregarla al expresidente a cambio de "favores".La víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el exmandatario durante su Presidencia, llamado ‘Generación Evo’.La fiscal afirmó también que se solicitó la alerta migratoria para Morales, así como para Pozo.Una orden de aprehensión en contra de Morales ya había sido emitida el 16 de octubre y no ha podido ejecutarse por varias razones, como consta en "muchos informes" que ha recibido de la Policía en los cuales se reporta que no ha sido posible dar con su paradero."Uno de los informes señala que policías de inteligencia procedieron a buscar a Morales en (la población) de Villa 14 de Septiembre, en el Chapare, porque señaló el lugar (su) domicilio real, pero durante la diligencia se constató que no estaba ahí", explicó la fiscal.Lea también: La trágica muerte del fundador de la cadena de ropa Mango, uno de los hombres más ricos de EspañaAdemás, los policías informaron que trataron de buscar en otros domicilios, y luego de "labores de vigilancia", Morales "no se encontraba habitando esos lugares".Cuando se emitió la orden de captura para Morales, sus seguidores realizaron fuertes bloqueos de carreteras por 24 días especialmente en el centro del país para defenderlo, una de las razones por las que la Policía no pudo ingresar al Chapare, bastión político y sindical del exmandatario, mencionó la fiscal.Y otras de las razones por las que no se ejecutó la orden de aprehensión fue por proteger a los agentes de seguridad, debido a que durante el bloqueo de carreteras algunos de ellos fueron brutalmente golpeados y heridos."Pese a las gestiones realizadas en el marco del cumplimiento de la orden de aprehensión, la ejecución contra Evo Morales enfrenta riesgos técnicos y operativos significativos", concluye un informe de la Policía, leído por la fiscal."Acá no hay nada político, estamos resguardando los derechos de una persona que ha sido ultrajada, con el visto bueno de sus padres. Vamos a exponer todas estas situaciones (ante el juez)", precisó la fiscal.Lea también: Murió otro preso político en Venezuela: es el tercer fallecido tras "reelección" de Nicolás MaduroGutiérrez denunció el 3 de octubre el entonces fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, la apartó de su cargo y frenó una orden de captura contra Morales que ella había emitido.Días después Gutiérrez fue restituida en la Fiscalía y Lanchipa renunció como fiscal general.Desde octubre, Morales no ha salido del Chapare, y ha afirmado que se encuentra protegido en todo momento por al menos "500 personas".Por otro lado, en Argentina se abrió un caso contra Morales por la "presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual", durante su estadía en ese país en 2019 cuando fue acogido con el estatus de refugiado por el entonces presidente, Alberto Fernández (2019-2023).
El pasado sábado 16 de noviembre se vivieron muchas emociones cuando se llevó a cabo el certamen del Miss Universo, en el que la representante de Dinamarca, Victoria Kjær Theilig, se llevó la corona.>>> Lea también: Los memes que dejó Miss Universo 2024: "¡Semana tan difícil para Colombia!"El concurso que se celebró en la Ciudad de México fue testigo de una escena llena de romanticismo cuando Juliana Barrientos, Miss Universo Bolivia 2024, fue sorprendida por su pareja con el pedido de matrimonio al finalizar el certamen.En el video, el cual fue captado por un usuario en la red social TikTok, se logra ver el momento en el que el hombre identificado como Octavio García Leal se acerca a la tarima donde se encontraba la boliviana, se arrodilla y enseña el anillo de compromiso, a lo que la señorita impresionada por el momento baja del escenario y cierran el tierno momento con un abrazo, ante la mirada y aplausos de los espectadores.Después de conocerse el video, los seguidores en redes sociales no dudaron en felicitar a la pareja y dejar comentarios sobre el inesperado compromiso: "No dudó dos veces en saltar del escenario con semejante vestido y zapatos, qué lindo", “te lo mereces reina hermosa, ya cumpliste tu misión y ahora sé feliz”, "mejor que la corona es un amor verdadero"."Me amaste por lo que soy, sin importar el título o la corona"Por medio de un conmovedor video, Juliana confirmó el compromiso y dejó ver algunos momentos importantes para la pareja "Hoy, cuando miro todo lo que he logrado, sé que sin tu amor, sin tu apoyo, no estaría donde estoy. Gracias por estar a mi lado en cada paso, por hacerme sentir que, aunque estemos lejos, nunca estuve sola".¿Quién es Juliana Barrientos?Juliana, además de formar parte de las 12 señoritas más bellas del universo, es de la ciudad de Cochabamba. Tiene 27 años, es bioquímica y domina cinco idiomas: inglés, ucraniano, ruso, portugués y su lengua nativa, el español.Constantemente comparte en redes sociales su habilidad y amor por la música clásica y el piano. Durante su vida se ha destacado por defender las causas sociales. Precisamente esa pasión la hizo merecedora del premio ‘La Voz para el Cambio’, que fue entregado durante el preliminar de este concurso de belleza.Con su representación, Juliana hizo historia en su país al llevar nuevamente a Bolivia al top 12 del Miss Universo, luego de 18 años en los que no clasificaba a las rondas finales en el certamen.>>> Le puede interesar: Ella es Victoria Kjaer, miss Dinamarca, la nueva Miss Universo 2024
La cédula digital ha cambiado la manera en que los colombianos pueden viajar por Suramérica. Este documento no solo facilita los trámites migratorios, sino que también abre las puertas a una serie de destinos fascinantes sin la necesidad de un pasaporte, según la Registraduría. Desde su implementación, la cédula digital ha permitido disfrutar de una mayor comodidad y seguridad al viajar. Entre los beneficios más destacados se encuentran la imposibilidad de falsificación o adulteración, la identificación y autenticación biométrica, y la protección de datos personales.Viajar con la cédula digital ofrece una serie de ventajas. En primer lugar, elimina la necesidad de portar un pasaporte, lo que simplifica los trámites de entrada y salida en los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur). Esto no solo reduce el tiempo de espera en los controles migratorios, sino que también disminuye el riesgo de pérdida o robo de documentos importantes. >>> Le recomendamos: Cuánto cuesta la cédula digital en 2024: paso a paso para tramitarla¿A cuáles países puede viajar solo con la cédula digital?ArgentinaBrasilParaguayUruguayBoliviaChileEcuadorPerúOtro beneficio clave es la autenticación biométrica, que garantiza que solo el titular del documento pueda utilizarlo, evitando así la suplantación o usurpación de identidad. Esta característica es especialmente útil en situaciones de emergencia, donde la verificación rápida y precisa de la identidad puede ser crucial. Asimismo, la cédula digital genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas, ya que asegura la protección de los datos personales y la integridad de la información.Además, la cédula digital permite una identificación no presencial en trámites a través de la web, lo que facilita la gestión de servicios y la realización de transacciones de manera rápida y segura.Planes que puede hacer en los países que puede visitar sin necesidad de pasaporte1. ArgentinaBuenos Aires: La capital argentina es un destino que combina historia, cultura y entretenimiento. No se puede dejar de visitar el icónico Teatro Colón, la Casa Rosada y los barrios de La Boca y San Telmo, famosos por su arquitectura y su vibrante vida nocturna.Cataratas del Iguazú: Ubicadas en la frontera con Brasil, estas cataratas son una maravilla natural que no se puede perder. El Parque Nacional Iguazú ofrece senderos y pasarelas que permiten disfrutar de vistas espectaculares de las cascadas.Bariloche: En la región de la Patagonia, Bariloche es conocida por sus paisajes alpinos, lagos cristalinos y montañas nevadas. Es un destino ideal para los amantes del esquí en invierno y del senderismo en verano.2. BrasilRío de Janeiro: Esta ciudad es famosa por sus playas de Copacabana e Ipanema, el Cristo Redentor y el Pan de Azúcar. Río ofrece una mezcla única de belleza natural y vida urbana vibrante.Cataratas del Iguazú: Desde el lado brasileño, las cataratas ofrecen una perspectiva diferente pero igualmente impresionante. El Parque Nacional do Iguaçu es un lugar ideal para explorar la biodiversidad de la región.Amazonas: Manaos es la puerta de entrada al Amazonas, donde se pueden realizar excursiones en la selva, navegar por el río Amazonas y observar la increíble biodiversidad de la región.>>> Puede leer: Link para consultar si ya está lista su cédula digital: paso a paso3. ParaguayEncarnación: Conocida por sus playas sobre el río Paraná y las ruinas jesuíticas de Trinidad y Jesús, Encarnación es un destino que ofrece tanto historia como recreación.Ciudad del Este: Famosa por su comercio, esta ciudad también es la puerta de entrada a la represa de Itaipú, una de las mayores obras de ingeniería del mundo.Asunción: La capital de Paraguay es una ciudad que combina modernidad y tradición. Lugares como el Palacio de los López y la Catedral Metropolitana son visitas obligadas.4. UruguayMontevideo: La capital uruguaya es conocida por su rambla, que bordea el Río de la Plata, y por su Ciudad Vieja, llena de historia y cultura. No se puede dejar de visitar el Mercado del Puerto para disfrutar de una auténtica parrillada uruguaya.Punta del Este: Este balneario es famoso por sus playas, su vida nocturna y sus eventos culturales. La escultura de "La Mano" en la playa Brava es uno de los íconos más reconocidos.Colonia del Sacramento: Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es conocida por su casco histórico con calles empedradas y edificios coloniales.5. BoliviaLa Paz: La capital más alta del mundo ofrece vistas impresionantes desde el teleférico y una rica historia que se puede explorar en el centro histórico y en el Valle de la Luna.Salar de Uyuni: Este desierto de sal es uno de los paisajes más surrealistas del planeta. Las excursiones al salar incluyen visitas a islas de cactus y hoteles de sal.Sucre: La capital constitucional de Bolivia es conocida por su arquitectura colonial bien conservada y su clima agradable.6. ChileSantiago: La capital chilena ofrece una mezcla de modernidad y tradición. Lugares como el Cerro San Cristóbal, el Palacio de La Moneda y el barrio de Bellavista son visitas obligadas.San Pedro de Atacama: Este pueblo en el desierto de Atacama es el punto de partida para explorar paisajes únicos como el Valle de la Luna, los géiseres del Tatio y las lagunas altiplánicas.Patagonia Chilena: Torres del Paine es uno de los parques nacionales más espectaculares del mundo, ideal para el senderismo y la observación de fauna.7. EcuadorQuito: La capital ecuatoriana es famosa por su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Basílica del Voto Nacional y el Panecillo son algunos de los puntos destacados.Galápagos: Este archipiélago es conocido por su biodiversidad única. Las islas ofrecen oportunidades para el buceo, el snorkel y la observación de fauna endémica.Baños de Agua Santa: Conocida por sus aguas termales y sus deportes de aventura, Baños es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la adrenalina.8. PerúLima: La capital peruana es conocida por su gastronomía, su centro histórico y su vibrante vida nocturna. Lugares como el Parque Kennedy y el barrio de Miraflores son imperdibles.Cusco: La antigua capital del Imperio Inca es un lugar lleno de historia y cultura. La Plaza de Armas, el Qorikancha y el mercado de San Pedro son algunos de los puntos destacados.Machu Picchu: Esta ciudadela inca es uno de los destinos más emblemáticos del mundo. Se puede llegar a ella a través del Camino Inca o en tren desde Cusco.
Partidarios de Evo Morales tomaron este viernes un cuartel y retuvieron al menos a 20 militares en la región cocalera del Chapare, en el marco de las protestas que llevan a cabo desde hace 19 días en apoyo al expresidente indígena boliviano, investigado por la justicia.>>> También puede leer: Expresidente Evo Morales relata atentado en su contra: “La bala pasó por donde yo estaba”En un comunicado, las Fuerzas Armadas dijeron que "grupos armados irregulares" tomaron la unidad, "con el secuestro de personal militar, armamento y munición".Una fuente de Defensa, que exigió la reserva, precisó a la AFP que hay "una veintena" de retenidos entre oficiales y soldados.En un video difundido por la prensa boliviana, se ve a 16 militares rodeados de campesinos que blanden palos con la punta afilada."El Regimiento Cacique Maraza ha sido tomado por las centrales del Tipnis. Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes", se le escucha decir a un uniformado.A los Tipnis se les conoce como los territorios indígenas del Chapare, en el departamento de Cochabamba, donde Evo Morales tiene su mayor base política.Ahí mismo el líder cocalero de 65 años permanece resguardado - según su partido - ante una probable orden de aprehensión de la fiscalía por el presunto abuso de una menor en 2015, cuando era presidente.Morales rechaza la acusación como una "mentira más" orquestada por el gobierno de su exministro Luis Arce.Militares apoyan despejeLos seguidores del expresidente han bloqueado carreteras en alrededor de 20 puntos del centro de Bolivia, principalmente de Cochabamba, en rechazo a lo que consideran "una persecución judicial".Sin embargo, ahora volcaron la protesta contra el presidente Arce y exigen su renuncia porque lo culpan de la crisis derivada de la falta de dólares que ha restringido las importaciones de combustible que Bolivia vende a precio subsidiado.Ambos líderes se disputan el control de la izquierda oficialista y la nominación presidencial para los comicios de 2025.Después de 19 días de protesta y enfrentamientos -que dejan 70 heridos, la gran mayoría policías-, el gobierno de Arce envió este viernes a los militares para que apoyen a la policía en el despeje de las carreteras.El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo, informó en X que la nueva disposición se enmarca en el plan "Recuperando la Patria"."Hasta el momento el avance de las tropas es constante y tiene buenos resultados. La Policía Boliviana no claudicará en su esfuerzo por restablecer el orden y la paz en nuestro país".La tensión se elevó aún más después del pasado fin de semana, cuando Morales denunció que agentes del Estado intentaron a matarlo a balazos en el Chapare, versión que el gobierno desmintió.El miércoles el presidente Arce exigió a los manifestantes el desbloqueo "inmediato" de las vías, bajo la amenaza velada de enviar a las fuerzas armadas a los puntos de protesta o incluso de declarar el estado de excepción.Ante el movimiento de las tropas, el expresidente Morales hizo pública una carta a su exministro y hoy mayor adversario político."De dar la orden de intervención policial y militar, será usted quien cargue con la responsabilidad de dividir y herir a Bolivia de forma irremediable y sin retorno", señala la misiva.Hoy en su gobierno -continuó Morales en su carta- "los indios parecen valer menos que la bala que los mata. ¿Qué o quién lo convenció de seguir este camino tan oscuro?".>>> También puede leer: Evo Morales denuncia atentado: atacaron su vehículo a tiros e hirieron a su conductor
Este lunes, 28 de octubre de 2024, el expresidente de Bolivia Evo Morales, de 65 años, dialogó con el informativo colombiano Blu Radio sobre el atentado en el cual el vehículo en el que se transportaba el fin de semana fue baleado.>>> Le recomendamos: Evo Morales denuncia que atacaron su vehículo a tiros e hirieron a su conductorEvo Morales habla del atentadoEl exmandatario boliviano Evo Morales acusó al Gobierno de Luis Arce de buscar “eliminarlo” con un ataque armado supuestamente planificado con dos de sus ministros, con el fin de acabar con el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)."No es la primera vez, lamentablemente no hay libre locomoción, no hay libertad de expresión... sabía que había persecución, que se había movilizado fuerzas especiales, francotiradores, policías de las fuerzas armadas, pero no pensé que iba a ser tanto escándalo", comentó Morales, quien admitió haberle recomendado a quienes lo acompañan a las actividades grabar y dejar registro ante cualquier problema que puede presentarse.Afirmó que, tras pasar Novena División, un cuartel del Ejército boliviano, notó que había un camión bloqueándolos. Aunque al principio pensó que era "algún transportista ebrio", tras avanzar se encontraron que otro vehículo, de frente, "empezó a trancar"."Dije: 'esto es un atentado, una emboscada'... salimos, pasamos y empezaron a disparar. Justo la bala pasó por donde yo estaba sentado", expresó.Los hechos dejaron al conductor de uno de los carros herido, puesto que el proyectil le rozó la cabeza.El presidente Luis Arce condenó la violencia en la política y ordenó "una inmediata y minuciosa investigación para esclarecer este hecho". Sin embargo, algunos líderes sociales afines al Ejecutivo consideraron que el suceso fue un "autoatentado".Al ser cuestionado por sus procesos legales, Evo Morales se defendió diciendo que en las investigaciones en torno a corrupción, narcotráfico, terrorismo y otros temas, no se le había encontrado culpable. Frente a la denuncia de una presunta relación sexual con una menor de edad, dijo en que, si fuera verdad, en "2020 que me investigó la derecha, no encontraron nada, y han cerrado este tema", enfatizando que "por código de procedimiento penal no se investiga dos veces un hecho".Durante lo corrido de la jornada, Morales también pidió la destitución de los ministros de Gobierno y de Defensa por el atentado contra su vida que, según él, perpetró un grupo militar y policial.>>> Puede interesarle: Fiscalía de Bolivia emitirá orden de aprehensión contra expresidente Evo MoralesRechazo a ataque a Evo MoralesEl exmandatario afirmó en septiembre en una entrevista con EFE que el Gobierno tenía planes de “matarlo”, y manifestó que Arce le dijo a sus ministros: “solo eliminando a Evo Morales vamos a eliminar al MAS”.Evo Morales denunció que en la madrugada del domingo, 27 de octubre de 2024, fue blanco de un ataque mientras se dirigía de la localidad de Villa Tunari a Lauca Ñ para participar en su programa dominical en la emisora cocalera Kawsachun Coca.El exgobernante relató que un grupo de desconocidos, que iba en dos o tres camionetas, disparó varias veces al vehículo en el que se transportaba, logrando herir al conductor, pero que pese a eso lograron escapar, mientras que el suceso quedó grabado por una mujer que lo acompañaba.El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue uno de los dirigentes latinoamericanos que se pronunció sobre el incidente, al rechazar el ataque del "fascismo" contra el expresidente Morales."Toda mi solidaridad a Evo, el fascismo asciende en toda América Latina. Ya no es solo la eliminación jurídica, ahora pasan a lo de siempre: la eliminación física de quienes piensan diferente", escribió el mandatario colombiano en un mensaje en su cuenta de X.También la expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) expresó su "solidaridad" ante lo que calificó como un "criminal atentado" contra el expresidente boliviano.Fernández pidió al actual Gobierno" de Bolivia "que adopte todas las medidas necesarias para garantizar" la "seguridad e integridad física" de Morales, según el mensaje que publicó en la red social X.Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reprobó el ataque contra Morales, al tiempo que expresó su solidaridad con el exmandatario."Confío en que Bolivia, la hija predilecta del libertador Simón Bolívar, y sus instituciones investigarán con profundidad y darán con los responsables", dijo en un mensaje publicado en Telegram.
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) denunció este domingo que el vehículo que lo trasladaba hacia la emisora en la que habitualmente conduce su programa de fin de semana recibió 14 disparos, por parte desconocidos que hirieron al chofer del político.>>> Le puede interesar: Reportan como desaparecida a presunta víctima de caso en el que se investiga a Evo MoralesEl exmandatario declaró a la radio cocalera Kawsachun Coca que la persecución de su vehículo por otros dos en los que viajaban los agresores se produjo a las 6:25 de la mañana hora local (10:25 GMT) en el trayecto entre la localidad de Villa Tunari y Lauca ÑÑ, en el Trópico de Cochabamba.Morales relató que observó que dos o tres camionetas seguían su coche por lo que su chofer "desvió" su trayecto, pero la persecución no cesó. "Ahí me di cuenta que era un operativo", mencionó. "A mí me ha sorprendido, felizmente salvamos la vida", señaló el exgobernante que dijo haber contado al menos 14 disparos.Atentado a Evo Morales quedó en videoEl suceso quedó registrado en un video de cuatro minutos que filmó una mujer que estaba en el coche con Morales, y que muestra una parte del suceso."¡Agáchate, presi, agáchate, presi!", le decían a Morales los dos ocupantes del vehículo, mientras el también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) hablaba por teléfono intentando alertar sobre lo que acontecía.La filmación se corta un momento, luego Morales hace referencia a que tuvieron que cambiar de transporte puesto que el anterior resultó dañado y con la llanta baja como producto de un disparo.Ahí es cuando los ocupantes, se dan cuenta que el chofer que conduce el vehículo sangra de la cabeza, mientras que toca insistentemente la bocina para pasar un sector con alto tráfico en la carretera.Luego, el líder del oficialismo abre la ventanilla y alerta a los comunarios que les han disparado y les piden que bloqueen el camino para que sus perseguidores no puedan pasar.Tras lo acontecido, Morales apuntó al gobierno de Luis Arce de lo sucedido y dijo que "hoy se ha cumplido" el plan de intentar matarlo, después de que los intentos de destrozarlo políticamente y procesarlo judicialmente fracasaran.Estos hechos se producen cuando esta jornada se cumplen dos semanas del bloqueo indefinido de caminos que los seguidores de morales mantienen para exigir que el Gobierno retire los procesos judiciales por trata de personas y estupro contra Evo Morales, que consideran forman parte de una persecución política.También piden soluciones al encarecimiento de alimentos, la falta de dólares, la irregular provisión de combustibles y respeto a un congreso del MAS que en 2023 declaró a Morales «candidato único» para las elecciones del próximo año.El sábado, la Cancillería boliviana denunció a la comunidad internacional que esas protestas lideradas por Morales «pretenden interrumpir el orden democrático", lo que también afecta la estabilidad en la región suramericana.Mientras que el presidente Luis Arce, en la víspera, relevó el alto mando militar, con la misión de preservar el orden interno del país y la democracia.>>> Le recomendamos leer: Fiscalía de Bolivia emitirá orden de aprehensión contra expresidente Evo Morales