El soldado Jefersson Escorcia Jiménez murió al pisar una mina antipersonal en una zona rural del municipio de Santa Rosa del Sur, en el departamento de Bolívar, informó este sábado el Ejército.El hecho ocurrió cuando tropas de la Segunda Brigada del Ejército realizaban operaciones militares en el corregimiento La Marisoza y fueron víctimas "de la activación de una mina antipersonal", detalló la institución en un comunicado.(Lea también: Colombia inaugura ruta naviera que cubrirá desde el Puerto de Buenaventura hasta China)El Ejército agregó: "Desafortunadamente, nuestro soldado profesional Jefersson Escorcia Jiménez pierde la vida producto de esta acción criminal. Lamentamos profundamente la muerte de nuestro valeroso soldado, quien era oriundo del departamento del Cesar. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y allegados en este difícil momento”.Ejército denunció uso de armas que "causan un sufrimiento excesivo a las víctimas"La institución denunció "el empleo de este tipo de armas no convencionales, que causan un sufrimiento excesivo a las víctimas y no hacen distinción entre fuerza pública y población civil".En la zona donde murió el uniformado operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo.
El pasado viernes, 24 de enero de 2025, fue asesinado el subteniente Nicolás Reyes Valencia, quien desde hacía cinco días ejercía como el comandante de la estación de Policía de Zambrano, en el departamento de Bolívar.Este uniformado, de 22 años, falleció en medio de un operativo que se adelantaba para escoltar un helicóptero que transportaba dinero. Según información preliminar, la aeronave aterrizó en una cancha de fútbol de esa población para llevar los billetes a un banco de ese municipio, pero cuando el subteniente Reyes Valencia se acercó para inspeccionar, en extrañas circunstancias fue atacado a disparos.(Lea además: Un amor que vence la adversidad: patrullero con tumor cerebral cumplió el sueño de casarse)De acuerdo con el periódico El Espectador, versiones preliminares indicaron que un escolta de la empresa de valores fue quien le disparó al policía. Pese a que los compañeros del uniformado intentaron socorrerlo, debido a la gravedad de las heridas murió.Por este hecho fue capturada una persona en el aeropuerto de Corozal, departamento de Sucre, y las autoridades del municipio de Zambrano decretaron duelo por la muerte del policía.¿Qué se sabe sobre este crimen en Zambrano, Bolívar?Algunas personas que presenciaron el homicidio, ocurrido en el barrio La Esperanza, en la cancha José María Lajud, indicaron que el comandante Reyes Valencia había intentado abrir una puerta del helicóptero, pero no lo logró. Inmediatamente, el uniformado se dio la vuelta para disponerse a alejarse de la aeronave, pero en aquel momento un escolta le disparó.Manuel Berrio, secretario de Seguridad de Bolívar, contó, según el medio citado anteriormente, que el escolta indicó que había accionado su arma porque “el subteniente habría empuñado su arma, lo que le generó temor”.Se conoce que el subteniente Nicolás Reyes había nacido en Rovira, Tolima, y que había llegado a Zambrano desde El Carmen de Bolívar.(Lea además: Pelea en Bogotá casi acaba en tragedia: intentó meterse a la casa de su vecino, pero cayó al vacío)
El feminicidio de una mujer en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá, ocurrido el 6 de agosto de 2024, había quedado impune debido a que su señalado atacante huyó hacia el municipio de Magangué, departamento de Bolívar.Sin embargo, tras huir durante cuatro meses, en las últimas horas fue capturado quien había sido su compañero sentimental, identificado como Celso David Martínez Jiménez.(Lea también: Novio de Catalina Leyva habla sobre la última vez que la vio con vida y qué pasó aquel día)El coronel Alejandro Reyes, comandante de la Policía de Bolívar, habló con El ojo de la noche de Noticias Caracol en vivo sobre cómo las autoridades sorprendieron al sujeto, quien estaba entre las personas más buscadas de Bogotá: “Unidades de la seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional en Bolívar lograron capturar, mediante orden judicial, a un presunto delincuente identificado como Celso David Martínez Jiménez por el delito de feminicidio. La detención se llevó a cabo en el corregimiento El Cascajal, en el municipio de Magangué”.“Según las investigaciones, este presunto delincuente le había quitado la vida a su pareja sentimental Danis Miranda Yanez (de 27 años de edad), el 6 de agosto de 2024, con un arma cortopunzante”, explicó el comandante Reyes.El prontuario de uno de los más buscados en BogotáDe acuerdo con el oficial del departamento de Bolívar comentó: “Es importante mencionar que el capturado se encuentra vinculado en el cartel de los más buscados de Bogotá. Además, le registran anotaciones judiciales por los delitos de violencia intrafamiliar, lesiones personales y amenazas”.Mientras se define su situación, Celso David Martínez Jiménez será presentado ante un juez.Preocupan casos de feminicidio en ColombiaEl Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que 75,6% de los casos registrados por violencia de género durante el primer semestre del 2024 han sido contra las mujeres.En total, entre enero y junio de 2024, han ocurrido 66.621 casos de violencia de género. El director general del INS, Giovanny Rubiano García, explicó: "Es decir, 50.374 casos han sido de mujeres, y un 24,4% se han presentado en hombres, es decir, 16.247 casos. También hay un preocupante registro de 8.203 casos, el 12,3% en menores de 0 a 4 años. Desde el INS, hacemos un llamado a la cero tolerancia contra cualquier tipo de violencia, especialmente contra las mujeres y los niños, que son los más vulnerables".(Lea también: Padres de Catalina Leyva dudan sobre el novio de su hija: "No la dejó en la dirección")
En el municipio de Montecristo, sur del departamento de Bolívar, las autoridades atienden una emergencia por vertimiento de cianuro en una fuente hídrica. Un equipo especial evalúa la magnitud del daño ambiental en esta zona de Colombia.Cerca de 20.000 litros de agua con cianuro, que permanecían almacenados en una alberca usada por una empresa minera, comenzaron a bajar por las calles del corregimiento Alto Caribona, en Montecristo, luego que el estanque en donde estaba el líquido presentara una ruptura.Cristian Erazo, director de Medio Ambiente de la Gobernación de Bolívar, confirmó en Noticias Caracol en vivo que “una empresa ubicada en el municipio de Santa Rosa del Sur tuvo un derrame en una tubería y se ha visto afectado el río Caribona, que está en el municipio de Montecristo”.(Lea también: Restaurantes estaban contaminando el río Neusa, clave en embalses que surten a la Sabana)Tras bajar varios metros, el agua con cianuro llegó hasta el río, por lo que la oficina de Gestión del Riesgo emitió una alerta y pidió a los habitantes no consumir el agua de este afluente. “Posiblemente ocurrió un accidente en una de las minas que explotan oro en el corregimiento Alto Caribona (Mina Walter), donde, al parecer, hubo un derramamiento de sustancias peligrosas que fueron a dar al nacedero del río Caribona. En tal razón, se le manifiesta a toda la comunidad ribereña del río Caribona que se abstenga de consumir agua o utilizarla para fines de lavado de utensilios de cocina, también se debe evitar la pesca mientras se hace aclaración de lo sucedido o pase el riesgo”.La oficina de Gestión del Riesgo agregó: “Solicitamos a las autoridades ambientales y mineras que hagan las respectivas investigaciones para mitigar el riesgo tecnológico y toman medidas para evitar estas situaciones”.“El cianuro es una de las altas problemáticas ambientales que se vienen presentando en diferentes zonas, especialmente donde se presentan minas ilegales, las que no tienen ningún refuerzo o un tema educativo ambientalmente”, dijo Cindy Molina Arias, ingeniera ambiental.¿Qué pasa si se consume cianuro?En la zona no se registró afectación en los acueductos. Sin embargo, expertos advierten sobre las consecuencias en la salud de las personas que llegaran a consumir esta agua contaminada.“El cianuro es un elemento químico bastante nocivo, bastante venenoso y tiene predilección por afectar todo el cuerpo, pero específicamente el sistema nervioso central. Te puede causar la muerte inmediata o en trascurso de segundos”, explicó el secretario de Salud de Aguachica, Fernando Jácome.(Lea también: Denuncian muerte de joven en Santa Marta: la contaminación sería la causa)Las autoridades evalúan los daños ambientales tras este derrame de agua con cianuro.
Un accidente de tránsito se registró en la Troncal de Occidente, a la altura de San Jacinto, Bolívar, entre un camión de cerveza y un vehículo que transportaba ACPM, que empezó a derramarse sobre la vía. Varios ciudadanos llegaron al lugar del siniestro, pero no para auxiliar a los conductores, sino para llevarse la bebida.Conductores de camiones de cerveza y ACPM estaban heridos y nadie los ayudóImágenes captadas en redes sociales muestran a la gente llegando al sitio para robar toda la cerveza que podía cargar en los brazos. Una de las personas, según se puede apreciar, se montó al vehículo y empezó a lanzar los paquetes con la bebida a quienes se agolpaban en medio de los dos camiones.#INCREIBLE. Imprudencia total en vías de San Jacinto, en Bolivar cuando camión cisterna cargado de combustible y camión cargado de cerveza chocaron, situación que pobladores aprovecharon para saquear mercancía del camión con el licor a pesar de que había enorme fuga de gasolina. pic.twitter.com/47mlM3jdrn— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) December 4, 2024 El suelo se había convertido en un río de combustible con el ACPM que no paraba de derramarse por un orificio que se hizo en la cisterna tras el impacto con el otro camión.A la gente no le importó que el ACPM pudiera prenderse y causar una tragedia como la ocurrida en Tasajera, Magdalena, en julio de 2020, que acabó con la vida de 48 personas y dejó a más de 30 heridas por saquear la gasolina de un camión cisterna que se accidentó.(Lea también: Otro saqueo en Tasajera: comunidad desocupó un camión que se había accidentado)Los conductores esperaban ayuda, pues resultaron heridos con el violento choque, pero solo la recibieron después de que llegaran las autoridades, que tardaron en controlar la situación, pues las personas no se detuvieron y siguieron robándose la cerveza. Algunas, incluso, caminaban descalzas sobre el asfalto.Poco quedó de la bebida en el camión y la Policía, finalmente, pudo auxiliar a los heridos por el siniestro vial en Bolívar.Chocan vehículo tipo cisterna con ACPM y el otro con cervezas en la vía San Jacinto - El Carmen de Bolívar. La gente no aprende y los raquetearon pic.twitter.com/m4dUK2zB6L— Luchovoltio (@luchovoltios) December 4, 2024 ¿Cómo se produjo el accidente de los camiones de cerveza y ACPM?Al parecer, uno de los vehículos habría adelantado en una curva, provocando el siniestro. Sin embargo, serán las autoridades quienes establezcan las causas y responsabilidades en el hecho.“La gente caminando sobre el combustible como si nada, qué peligro, no aprenden de lo que pasó en Tasajera”, “Solo han pasado unos cuantos años de la explosión del camión cisterna que dejo una docena de muertos y esta gente no aprende” y “Arriesgando las vidas por unas cervezas”, son algunos de los comentarios que se leen.
Carlos Arturo Peña Herrera es el hombre de 27 años de edad que, según las autoridades, arrolló a 10 personas cuando transitaba sobre la Troncal de Occidente, en la vía que comunica a los municipios de Turbaco y Arjona, en Bolívar.El coronel Elkin Gómez, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cartagena, explicó: “Una mala decisión de conducir un vehículo en un estado que no permite tener una habilidad y pone en riesgo a las personas que se encuentran en vía pública”.Por su parte, Pedro Romero, abogado de una de las víctimas, manifestó que “se le encontraron más o menos 160 mililitros de alcohol en la sangre”.También puede leer: Padre e hijo, así como dos hermanos, entre víctimas fatales de accidente en Turbaco¿Quiénes fueron las personas fallecidas en el siniestro vial?Los fallecidos fueron identificados como: Cadafit González Carmona y Gersón González Cabarcas, padre e hijo; Richard Junior Severiche, Danis Manuel Cera, José David Banquez y su hermano José Maroni Banquez. Todos ellos departían en establecimientos nocturnos.Moisés Barón, primo de una e las víctimas, relató que “en la discoteca se formó una pelea y todos se salieron, y el carro venía en velocidad y cogió la curva muy cerrada y se los llevó por la mitad”.“Era un gran hijo, un muchacho trabajador, honesto”, describió Yolanda Carmona a su hijo fallecido por el siniestro vialEl conductor y otras tres personas resultaron heridas, entre ellas una menor de 17 años. El reporte señala que sus estados de salud avanzan positivamente.“Justicia es lo que nosotros pedimos y estamos en esas vueltas. En Turbaco nunca había sucedido un hecho como este”, complementó el abogado Romero.El conductor fue dado de alta y un juez decidió enviarlo a una cárcel de Cartagena. La Fiscalía le imputó los delitos de concurso de homicidio culposo agravado y concurso de lesiones personales agravadas.Qué medidas se adoptaron en Turbaco tras el siniestro vial La Dirección de Tránsito cerró establecimientos de diversión nocturna junto a los que ocurrió el siniestro, luego de que una de las personas que resultaran lesionadas fuera una menor de 17 años.También las autoridades aumentaron los controles a la movilidad. Sin embargo, temen que en este municipio, atravesado por una vía nacional, puedan registrarse nuevos accidentes fatales. Ana Rodríguez, directora de Tránsito de Turbaco, manifestó que “no podemos intervenirla (la vía) colocando reductores de velocidad, cámaras salvavidas, todo depende del Gobierno central y por eso pedimos una ayuda, para que estas solicitudes que hemos realizado se hagan con veracidad, con agilidad, y podamos hoy contar con menor una velocidad que nos está matando a los turbaqueros”.También puede leer: Conductor se electrocutó en Arjona tras caída de un árbol sobre su carro
Una tragedia se registró en la Troncal de Occidente en el municipio de Arjona, en Bolívar, cuando en la tarde del lunes 2 de diciembre un árbol cayó sobre un vehículo y su conductor se electrocutó.¿Cómo se electrocutó el hombre en Arjona?La víctima transitaba por la Troncal de Occidente a la altura del sector conocido como El Viso. En ese momento, un árbol se desplomó sobre su carro y se generó una explosión, pues en el sitio había cableado. Por el susto, el hombre se bajó del automotor, sin darse cuenta de que había un cable en el suelo y al pisarlo se electrocutó.“El palo se trajo una guaya de alta tensión y se prendió. Cuando el hombre vio la candela, bajó asustado del carro, pero todo eso estaba electrificado; pisó el cable y murió enseguida”, le comentó un testigo al diario El Universal de Cartagena.La Policía de carreteras confirmó la versión: “Al bajarse del vehículo, el conductor recibió una descarga eléctrica, falleciendo de forma instantánea a unos metros, quedando la vía bloqueada en su totalidad”.El accidente fatal provocó un trancón monumental en esa zona, a donde llegaron varios curiosos. Quienes debían transitar por ese sector de Arjona tuvieron que esperar a que las autoridades adelantaron los procesos para el levantamiento del cadáver y la remoción del árbol y el vehículo. Otros decidieron pasar a pie para continuar con su camino.No se reveló el nombre de la víctima, pero sí las placas del vehículo que conducía, BJT857.La empresa de energía Afinia dijo, a través de un comunicado, que sus “equipos técnicos se desplazaron de manera inmediata al lugar de los hechos para colaborar con las autoridades locales y garantizar la seguridad en la zona. Sin embargo, las maniobras de retiro del árbol y normalización de la vía han estado sujetas al procedimiento establecido por las autoridades. La Policía Nacional y la Fiscalía hicieron presencia en el sitio, y han dispuesto que el árbol no sea removido hasta que Medicina Legal realice el levantamiento del cadáver”.Estas labores, agregó, debían hacerse con “sumo cuidado para evitar que se generen otros accidentes que pongan en peligro el equipo de trabajo de las instituciones que intervienen o la comunidad”.Es la segunda fatalidad que se presenta en la Troncal de Occidente en dos días, pues en la madrugada del domingo 1 de diciembre, un conductor borracho arrolló a diez personas, causando la muerte de seis de ellas.(Lea también: Padre e hijo, así como dos hermanos, entre víctimas fatales de accidente en Turbaco)
“De pronto en su sano juicio no lo hubiese hecho nunca”, dijo Vicente Cera, padre de una de las víctimas fatales del accidente en Turbaco, Bolívar, que fue provocado por un conductor borracho que se movilizaba en un vehículo de placas MXU117 en la madrugada del domingo, 1 de diciembre de 2024.(Lea también: Conductor que mató a seis personas en Turbaco manejaba borracho)Un padre y su hijo, entre los fallecidos por el accidente en TurbacoYa se conocieron las identidades de las seis personas fallecidas en Turbaco. Ellas son: Cadafit y Yerson González, papá e hijo; los hermanos David y José Vásquez Parra, Danys Manuel Vera Díaz y Richard Severiche.Richard Severiche, padre de uno de los fallecidos, considera que “no podemos tomar la justicia por nuestras manos, no sé las demás familias qué pensaran, que solamente les caiga el peso de la ley y que pague con lo que tenga que pagar la indemnización a los demás”.Lo anterior, porque la comunidad intentó linchar al conductor borracho, que también resultó herido en el siniestro vial. El sujeto sigue hospitalizado en un centro médico de Cartagena, donde ya fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para ser judicializado.Vicente Cera, padre de otra de las víctimas, cree sobre el causante de la tragedia “que de pronto, en su sano juicio, no lo hubiese hecho nunca”. Por eso pidió que “no mezclemos el alcohol con la gasolina, pero parece ser que como que estuviéramos hablando al contrario, todos tienen esa sed de estar bebiendo”.Claudia Espinosa, alcaldesa de Turbaco, manifestó que “lo que menos quiero es que sucedan cosas como estas, pero la gente tiene que tener totalmente responsabilidades de sí mismo, porque yo cómo hago con una persona que se llena de alcohol y sale a conducir irresponsablemente en nuestro municipio”.(Lea también: Aparatoso accidente de tránsito entre Turbaco y Arjona acabó con la vida de 6 personas)Medidas adoptadas por las autoridades de TurbacoLa Dirección de Tránsito cerró los establecimientos de diversión nocturna junto a los que ocurrió el siniestro, pues una de las personas lesionadas es una adolescente de 17 años.Así mismo, aumentó los controles a la movilidad, pero teme que en este municipio, atravesado por una vía nacional, puedan registrarse nuevos accidentes fatales. “No podemos intervenirla colocando reductores de velocidad, cámaras salvavidas, todo depende del Gobierno central y por eso pedimos una ayuda, para que estas solicitudes que hemos realizado se hagan con veracidad, con agilidad, y podamos hoy contar con menor una velocidad que nos está matando a los turbaqueros”, manifestó Ana Rodríguez, directora de Tránsito de Turbaco.Dos de los heridos siguen recluidos en centros asistenciales de Cartagena.
En la madrugada del domingo 1 de diciembre, un grave accidente de tránsito ocurrió en el municipio de Turbaco, en Bolívar. Un conductor atropelló a un grupo de 10 personas que salía de un establecimiento comercial. Seis de ellas murieron. Las autoridades confirmaron que el causante de la tragedia conducía en estado de embriaguez.(Lea también: Aparatoso accidente de tránsito entre Turbaco y Arjona acabó con la vida de 6 personas)“De acuerdo con la prueba realizada por los agentes de tránsito de la Secretaría de Turbaco le dio grado 3 en la prueba, sí presenta grado de alcohol en la sangre”, detalló el coronel Elkin Gómez, comandante operativo de la Policía de Cartagena.El sujeto, que también resultó herido por el accidente, por poco fue linchado por la comunidad que estaba en la zona.¿Quiénes son las víctimas fatales del accidente en Turbaco?Todos son oriundos del municipio bolivarense. Fueron identificados como: Cadafit y Yerson González, papá e hijo; los hermanos David y José Vásquez Parra, Danys Manuel Vera Díaz y Richard Severiche.Saret Valentina Cardona, esposa de una de las víctimas, le contó a Noticias Caracol en vivo que el sábado “estaba tan feliz, tan bien, y al levantarme y escuchar esa noticia, es la hora y todavía no me la creo, algo de no creerse, y sí pedimos justicia porque es algo que no se puede quedar así”.Dos heridos fueron trasladados a centros asistenciales en Cartagena bajo pronóstico reservado.Medidas tomadas en Turbaco tras accidenteLas autoridades del municipio anunciaron medidas tras el siniestro vial, como el cierre de los dos establecimientos que funcionan al costado de la vía en donde sucedió el accidente fatal.La razón, explicó Bertha Elena Lombana, secretaria de Gobierno de Turbaco, es que entre los heridos “hay una menor de edad que aún se encuentra en ese Hospital Local Turbaco para cumplir el proceso remisión a un centro asistencial de Cartagena, y esa niña actualmente es una menor de edad de 17 años, no debe haber menores de edad en esos establecimientos, y eso reza dentro de todos los lineamientos que establece el Código de Policía y de convivencia ciudadana, y que deben cumplir estrictamente los establecimientos comerciales”.La alcaldesa Claudia Espinosa anunció que también habrá “pruebas de alcoholemia, que se les van a hacer a todas las personas que ingresen al municipio de Turbaco, a los habitantes del municipio, policía permanente en cada uno de estos sitios”.A través de su cuenta en X, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, se refirió a la tragedia y lamentó lo sucedido: “Quiero expresar mi más profundo pesar por la tragedia que enluta a varias familias bolivarenses en el accidente ocurrido esta madrugada entre Turbaco y Arjona. Mis oraciones con ellos. Hacemos especial seguimiento a los heridos, quienes están siendo atendidos en centros asistenciales. Estaremos supervisando las labores investigativas que adelantan las autoridades de tránsito de Turbaco y Arjona. Es necesario que actúen con prontitud. Les pedimos prudencia y responsabilidad a los conductores”.Se sabe que el conductor, también oriundo del municipio, está detenido.
Bolívar inició la temporada decembrina con un aparatoso accidente de tránsito donde, al parecer, un vehículo que transitaba desde Turbaco hacia el municipio de Arjona acabó arrollando a varias personas.Lea también: Grave accidente en Turbaco, Bolívar: tres personas murieron y hay más de 10 heridos“Eso fue como a las 5 de la mañana, terrible. Yo pasé por el lugar cuando iba para el trabajo”, dijo al informativo local uno de los testigos del hecho. Algunas de las primeras versiones compartidas indicarían a que el conductor del carro habría atropellado a varias personas durante las primeras horas del 1 de diciembre de 2024.Los lesionados fueron llevados a un centro hospitalario para ser atendidos. En algunos videos compartidos en redes sociales se observa un vehículo completamente destruido y con algunas ramas encimas.Lea también: Asombro en Turbaco por avión que apareció transitando por las calles del municipioVíctimas accidente en TurbacoDe acuerdo con El Universal, las víctimas fatales del accidente de tránsito en la carretera Troncal de Occidente son Cadafit González Carmona, 47 Años; y su hijo, Gerson González Cabarcas, quienes trabajan en un lavadero de carros que está al lado de la vía. A esta lista se le suman Danys Manuel Cera Díaz, Richard Severiche, y los hermanos José Maroni y José David Bánquez Parra.Asimismo, se confirmó que entre el grupo de heridos está Valeria María Pérez Barrios, Julio Pérez Rosso y Richard Junior Severiche Cuello.Reportes oficiales entregados por la Policía Nacional dijeron que el carro, el cual transitaba en sentido Norte-Sur por la carretera, perdió el control en una curva y acabó arrollando a un grupo de personas que se encontraban afuera de algunos establecimientos.Conductor casi fue linchadoEl conductor, identificado como Carlos Arturo Peña Herrera, también salió herido del accidente. Al parecer el hombre habría estado manejando con exceso de velocidad. Informes de las autoridades dicen que la comunidad quería tomar justicia por mano propia en el caso.“Cabe resaltar que la multitud enfurecida y familiares de las víctimas tomaron represalias contra el conductor del vehículo, agrediéndolo con piedras y palas, causándole heridas en diferentes partes del cuerpo, porque fue necesario solicitar apoyo a las unidades más cercanas, para así salvar nuestra integridad y la del conductor", especificaron las autoridades, citadas por El Universal.Se adelantan investigaciones para esclarecer los hechos. Entretanto, la Policía de Bolívar lleva a cabo campañas de prevención y seguridad vial, para que las personas que viajen en carretera durante la temporada decembrina se mantengan a salvo.