La Policía Metropolitana de Bogotá capturó a alias Caníbal, un sujeto de 27 años quien es el presunto responsable de atacar a mordiscos a su pareja y golpearla con una botella, en el barrio Andalucía de localidad de Kennedy, al sur de la ciudad. El hombre, identificado como Andrés Felipe Palomino Guzmán, al parecer, agredió a Paola Andrea Ospina Echeverry, de 30 años, mientras estaba en estado de embriaguez. Los hechos sucedieron el pasado 19 de enero.(Lea también: Tras robar camioneta, ladrones fueron capturados en Bogotá y uno de ellos usaba silla de ruedas).“Realmente, para contarlo todo me queda muy complicado, pero puedo decir que me destruyó toda la cara, me arrancó el labio superior, tengo muchas mordeduras”, relató Paola Andrea a Blu Radio.Según su exsuegra y amiga, Yosaira Lozano Díaz, la mujer y el presunto agresor habían convivido durante cuatro meses antes de lo sucedido. "Él llegó borracho a las 3:00 de la mañana diciéndole a ella que dónde estaba el cuchillo de la casa, entonces ella, en un momento que pudo, se paró y lo escondió. Ella decía: 'Un cuchillo para qué', y la agarró y la prendió. Todo el cuerpo está lleno de mordiscos, él la quería matar, la tuvo secuestrada hasta las 6:00 de la mañana”, comentó la allegada de la víctima. Añadió que ella no es la única que ha sufrido de agresiones por parte de alias Caníbal, pues Yosaira se contactó con otras dos mujeres que también habrían resultado afectadas por este sujeto.Paola Andrea, por otro lado, tuvo que someterse a una cirugía plástica reconstructiva en su boca, debido a las heridas que le ocasionó el hombre. Según comentó a Blu Radio, son en total seis procedimientos los que debe realizarse para generar la reconstrucción de las áreas afectadas.Ambas creían que Andrés Felipe se estaba escondiendo "en la casa de su madre", ubicada en el barrio Brisas de Vasconia, en Ibagué. Sin embargo, su captura se materializó en la capital.(Lea también: Cantante Freddy Burbano es condenado por muerte de joven de 22 años en Bogotá).Así fue la captura del presunto agresor Gracias a la denuncia de la víctima, la Policía Metropolitana de Bogotá logró materializar, el pasado lunes 17 de febrero, la orden de captura a Andrés Felipe Palomino, por el delito de violencia intrafamiliar agravada en concurso heterogéneo con lesiones personales.El hombre presenta cuatro anotaciones previas por el delito de violencia intrafamiliar y fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación."La Policía Metropolitana de Bogotá invita a las personas que son víctimas de violencia basada en género a denunciar de manera inmediata a la línea 155, Patrulla Púrpura y 123", añadieron las autoridades. NOTICIAS CARACOL
La madrugada del 9 de julio de 2022, una joven de 22 años murió luego de que el taxi en el que se movilizaba fuera embestido por un vehículo en el barrio Pensilvania, de la localidad de Puente Aranda, en Bogotá. El conductor del carro particular implicado en el siniestro era el cantante de música popular Freddy Burbano y de inmediato las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones.Con el paso de las horas se fueron conociendo detalles de lo sucedido y el artista, que iba a bordo de una camioneta, fue custodiado por las autoridades en el centro médico al que fue llevado tras el incidente en la calle 13 con carrera 39.(Lea también: Contratista de Movistar se llevó por delante a agente de tránsito en Cali)La víctima mortal del accidente que dejó heridas a otras tres personas era Karen Molina Luna, quien, junto a otros compañeros, había salido de trabajar.“Preciso venían saliendo al costado de la 13, él (un amigo de Karen) dice que fue en cuestión de segundos el tema del impacto y que cuando él se dio la vuelta, cuando él medio reaccionó, no vio a mi hermana”, contó en su momento Jhon Molina, familiar de la víctima.Y es que, desafortunadamente, la joven, que estaba en quinto semestre de Administración de Empresas y trabaja en las noches para ayudar económicamente a su familia, fue expulsada del taxi ante la fuerza del choque, lo que le causó su muerte de inmediato. Testigos del accidente aseguraban que Freddy Burbano, además de conducir ebrio, iba a alta velocidad.Las declaraciones de Freddy BurbanoLuego de recuperarse de los golpes tras el accidente, Freddy Burbano fue detenido y presentado ante un juez para imputarle el delito de homicidio con dolo eventual.Sin embargo, el juez que llevaba el caso se abstuvo de dictar medida de aseguramiento contra el cantante de música popular y este quedó en libertad el miércoles 13 de julio. A su salida de la URI, Freddy Burbano le envió mensaje a familia de Karen Molina Luna: “Quiero que sepan que aquí nada se hizo con mala intención. Le quiero enviar un abrazo muy especial a toda la familia de la señorita” y, al ser preguntado si conducía bajo los efectos del alcohol, contestó: “eso lo decide la investigación que sigue a continuación”.(Lea también: Tras robar camioneta, ladrones fueron capturados en Bogotá y uno de ellos usaba silla de ruedas)Aunque el cantante continuaba vinculado al proceso, su libertad fue rechaza por la familia de la víctima, que seguía pidiendo justicia.Seis meses después de la trágica noche, el miércoles 18 de enero de 2023 se realizó la audiencia de formulación de acusación en la que se cambió la tipificación del delito del que era señalado y Freddy Burbano ya no sería juzgado por homicidio con dolo eventual sino por homicidio culposo.En septiembre de 2024, el artista aseguró en entrevista con La Red, de Caracol Televisión, que, mientras esperaba el avance de la investigación, “he puesto la cara, he hablado con la mamá de Karen” y reconoció que el hecho también le dejó graves afectaciones emocionales y económicas.“Acepto que me equivoqué, pero pienso que no es 100% mi responsabilidad”, dijo en su momento Freddy Burbano, agregando que el conductor del taxi en el que se movilizaba Karen Molina también conducía a alta velocidad y pudo haberse cruzado un semáforo en rojo.Condenan a Freddy BurbanoPasados 955 días del trágico siniestro en el que murió Karen Molina Luna, el 17 de febrero de 2025 la juez 39 Penal del Circuito de Bogotá sentenció a 50 meses de prisión y una multa de 47 salarios mínimos legales vigentes al cantante de música popular Freddy Burbano por el delito de homicidio culposo.Según las investigaciones, la prueba de alcoholemia que se le practicó el día del accidente a Burbano arrojó grado 3 de embriaguez y, además, el vehículo en el que se movilizaba iba con exceso de velocidad.También se conoció que Freddy Burbano cumplirá la condena con el beneficio de detención domiciliaria debido a que llegó a un preacuerdo con la Fiscalía.La Red reconstruyó así el caso:
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido un comunicado especial con el pronóstico del tiempo para la semana del 17 al 21 de febrero de 2025. La entidad señala que "para esta semana, se prevé abundante nubosidad y lluvias persistentes en las regiones Pacífica, Andina y Amazonia". Le explicamos cómo será el clima en Bogotá y Colombia en los próximos días.Pronóstico del clima para la semana del 18 al 21 de febrero, según reporte del IdeamMartes 18 de febreroSegún el Ideam, este martes, se espera la persistencia de condiciones secas en el norte de la región Caribe y en la Orinoquía, con cielos mayormente despejados y temperaturas cálidas. En sectores de las regiones Pacífica, Andina y Amazonia, se prevé un aumento significativo de la nubosidad en horas de la tarde y noche, acompañado de lluvias de variada intensidad y posibles descargas eléctricas. Las precipitaciones más intensas podrían presentarse en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Caldas, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Caquetá, Guaviare, Putumayo, Vaupés, Guainía y Amazonas. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se espera que continúen las condiciones de tiempo seco, con cielos parcialmente despejados y vientos moderados.(Lea también: ¿Las lluvias en Colombia son causadas por el fenómeno de La Niña? Esto dice el IDEAM)Miércoles 19 de febreroPara la mitad de la semana laboral, se espera la persistencia de las condiciones del día anterior, con lluvias significativas concentradas en el occidente y centro del país. Estas podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, especialmente en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caquetá, Guainía y Amazonas. Hacia el centro y sur del Caribe, se prevén lluvias de intensidad ligera a moderada, mientras que en amplias zonas de la región de la Orinoquía y el norte del Caribe prevalecerán condiciones mayormente secas, con cielo entre despejado y parcialmente cubierto, y vientos moderados. Para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es probable que continúen las condiciones de tiempo seco, con cielo parcialmente despejado y algunas brisas ocasionales.Jueves 20 de febreroSe espera un aumento de la nubosidad y las lluvias en el sur y oriente de la región de la Orinoquía, mientras que en las regiones Pacífica, Andina y Amazonia persistirán los cielos mayormente nublados con precipitaciones en amplias zonas. También se esperan lluvias en sectores puntuales de la región Caribe. Las precipitaciones más intensas podrían concentrarse en la madrugada, así como en la tarde y noche, con posibilidad de actividad eléctrica y ráfagas de viento. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se espera un día mayormente soleado, con algunas nubes dispersas y baja probabilidad de lluvias.Viernes 21 de febreroPara el último día de la semana laboral, persistirán las condiciones nubosas y las lluvias en las regiones Pacífica, Andina y Amazónica, así como en el sur de la Orinoquia. En contraste, se prevén condiciones secas en algunos sectores del norte de las regiones Caribe y Orinoquía. Las lluvias más significativas de la jornada se esperan en los departamentos de Bolívar, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Huila, Tolima, Meta, Caquetá, Putumayo, Vaupés, Guainía, Córdoba y Amazonas. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé un cielo entre ligera y parcialmente nublado, con predominio de tiempo seco.(Lea también: Racionamiento de agua en Bogotá: barrios que tendrán cortes en la semana del 17 al 23 de febrero)¿Lloverá en Bogotá durante esta semana?Para nadie en Bogotá es un secreto que las lluvias se han visto en varios sectores de la capital en horas de la tarde y noche. Incluso, han ocurrido precipitaciones en horas de la madrugada. Sobre el clima en la ciudad, el Ideam se pronunció."En Bogotá, se esperan cielos de parcial a mayormente nublados a lo largo de la semana, con posibles lluvias de ligeras a moderadas en horas de la tarde o noche", explicó el instituto. De otro lado, en cuanto al clima este martes, el Ideam señaló que "durante la mañana se espera cielo parcial a mayormente nublado con predominio de tiempo seco. Durante la tarde, se espera cielo parcialmente nublado con probabilidad de ocurrencia de lluvias ligeras en sectores del nororiente, centro y occidente de la ciudad. Para las horas de la noche, se prevén lluvias ligeras al suroriente con cielo parcialmente nublado. La temperatura máxima estimada es de 20 °C aproximadamente".
Los bloqueos en la vía entre Bogotá y Girardot completan, en la mañana de este martes 18 de febrero, cerca de 17 horas, lo que ha generado un enorme trancón en esta importante carretera del país.(Lea: Cantante Freddy Burbano es condenado por muerte de joven de 22 años en Bogotá)El bloqueo de decenas de personas se presenta en el sector conocido como Boquerón, por lo que la vía está totalmente cerrada, informaron las autoridades de tránsito.El grupo de personas que protesta son firmantes de paz del acuerdo con las Farc en 2016, quienes exigen cumplimiento en los compromisos pactados en ese entonces.De acuerdo con conductores, la manifestación ha generado largas filas de carros. Además, muchos pasajeros que van en buses han manifestado que ya no tienen agua o alimentos, por lo que piden colaboración con las autoridades para resolver la dificultad en la movilidad en este sector.En el transcurso de la semana anterior, los manifestantes han bloqueado en varias oportunidades esta importante vía que conduce de Bogotá a los departamentos de Tolima, Valle del Cauca y la región del Eje Cafetero. (También: Accidente de tránsito en Bogotá quedó en video: conductor atropelló a motociclista y huyó)Por esta manifestación, además, hay varios camiones de carga represados que no han podido llegar a su destino. En el largo trancón también hay buses de servicio público, con niños, y carros particulares. Entre los pedidos que están realizando los firmantes al Gobierno son soluciones en tierra, vivienda, seguridad y otros programas para su bienestar.Otros afectados por las manifestaciones son los comerciantes del sector, quienes han mencionado que han bajado las ventas por estos bloqueos. "Nos ha perjudicado mucho las ventas a raíz de los bloqueos que hay", señalaron los vendedores del Boquerón.Agregaron que hay muchas familias que dependen del tráfico de vehículos hacia Girardot. "Hay mucha gente que se está viendo muy afectada", señalaron.Los manifestantes, quienes completan cerca de una semana en estos bloqueos, la mayoría de veces intermitentes, dijeron que seguirán en esta vía hasta que lleguen nuevas directrices.(Le puede interesar: Trabajador de operador telefónico dado como desaparecido fue hallado muerto en un hotel de Bogotá)NOTICIAS CARACOL
Bogotá ofrece una variedad de planes culturales y deportivos para todos los ciudadanos, incluyendo excelentes opciones para quienes disfrutan de la natación. Ya sea que busque un lugar para entrenar, relajarse o divertirse, la ciudad cuenta con una amplia gama de piscinas públicas y privadas que se ajustan a diferentes necesidades.A partir de 2025, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte ha habilitado prácticas libres de natación en todas las piscinas de los centros de felicidad de Bogotá. Las piscinas en las que podrá practicar natación libre son: CEFE Cometas, CEFE Chapinero, CEFE Fontanar del Río, CEFE San Cristóbal Sur y CEFE Tunal.(Lea también: ¿Sabía que hay piscinas gratis en Bogotá? Puede ir a nadar si cumple estos requisitos)Cómo acceder a la práctica libre en las piscinas de BogotáAcceder a la práctica libre en las piscinas de Bogotá es un proceso sencillo, pero es importante seguir algunos pasos para garantizar una experiencia sin inconvenientes. La mayoría de las piscinas públicas, administradas por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), ofrecen este servicio por un valor de $6.100 la hora, pero primero debe completar un registro.El primer paso es ingresar al portal ciudadano del IDRD (portalciudadano.idrd.gov.co), crear una cuenta, validar su documento de identidad, completar los cinco pasos del registro y, finalmente, subir una copia escaneada de su documento en formato PDF. Luego, deberá esperar hasta 5 días hábiles para recibir la confirmación y, una vez realizado este proceso, estará registrado.Consejos para una experiencia óptima en las piscinasAsegúrese de reservar su horario de práctica libre con suficiente antelación para evitar contratiempos.Recuerde que el obligatorio el traje de baño en licra y gorro de natación.Preséntese al menos 10 minutos antes de su horario reservado que le permitirá aprovechar al máximo su tiempo en la piscina.Respete las normas y regulaciones de cada instalación para garantizar una experiencia segura y agradable para todos los usuarios.Además, el IDRD establece un reglamento para el uso y disfrute de las piscinas mencionadas. Para acceder, debe cumplir con los siguientes requisitos:No se podrá hacer uso de la piscina si no se encuentra el personal salvavidas en el escenario.Ingresar únicamente en traje de baño en licra y gorro, después de ducharse con agua y jabón, utilizar chanclas (para uso exclusivo dentro del área piscina) y toalla, todas las acciones de limpieza e higiene personal se deben hacer en el área de baños antes de hacer uso de las piscinas y hacer uso del Lavapiés.Retirar maquillaje, joyas (aretes, cadenas, pulseras, manillas, anillos, piercing) y objetos que puedan causar lesiones a afectar el buen funcionamiento del escenario.Consumir alimentos mínimo dos (2) horas antes de ingresar, los bañistas niños, niñas u otras personas que no controlen esfínteres, deberán ingresar a la piscina con pañal adecuado.No correr por áreas húmedas que puedan llegar a generar accidentes por caídas, realizar prácticas peligrosas (juegos bruscos); no sentarse, colgarse o recostarse sobre los separadores de carril.No consumir alimentos, bebidas, ni fumar dentro del escenario de piscinas o zonas húmedas, sin excepción. Se prohíbe el uso de piscinas a personas que se encuentren bajo el efecto de alcohol y/o sustancias psicoactivas.Todo menor de 12 años deberá ingresar acompañado de un adulto responsable. No se permite el acceso a las piscinas a usuarios, son la compañía del profesor en caso de escuelas y programas institucionales.Atender las instrucciones, recomendaciones de salvavidas e instructores en el ingreso, ubicación o evacuación del área de las piscinas (contaminación, tormentas eléctricas, faltas de condiciones óptimas del escenario o cualquier novedad de seguridad estructural y de los usuarios).Respetar el tiempo de utilización de las piscinas asignado a cada escuela o programa y respetar el carril asignado.Si se encuentra con el periodo menstrual, tomar las medidas necesarias para evitar contaminaciones, abstenerse de ingresar a la piscina con protectores u otro material contaminante.No se permitirá tomar fotografías, ni realizar videos en las instalaciones (Ley de infancia y protección al menor Ley 1098 de 2006), y protección de datos, imagen de cada personalEn caso de no encontrarse en buenas condiciones físicas y de salud, abstenerse hacer uso del servicio (Enfermedades base, infecto – contagiosas, laceraciones, heridas y/o sangrado).No llevar objetos de valor, el IDRD y la administración del escenario no se hace responsable por objetos de valor dejados en los casilleros, vestier o cualquier otra zona húmeda.Sea tolerante, paciente, respetuoso, cumpliendo con el reglamento y evitando acciones que atenten contra la moral, buenas costumbres de los demás usuarios o con el personal asignado en diferentes áreas, la administración está facultada para tomas las medidas pertinentes, según sea el caso.(Lea también: Cuántos pisos tiene el primer parque vertical de Latinoamérica, ubicado en Bogotá)Beneficios de la nataciónLa natación es una de las actividades físicas más completas y beneficiosas para la salud. No solo mejora la condición cardiovascular y fortalece los músculos, sino que también es una excelente manera de reducir el estrés y mejorar el bienestar general. Además, nadar regularmente puede ayudar a mejorar la flexibilidad, la coordinación y la resistencia.
Un fin de semana bastante movido tuvo la actriz española Ester Expósito en Bogotá. A través de redes sociales se han conocido fotos y videos de la famosa recordada por su actuación en Élite, serie de Netflix, de recorrido por algunos de los sitios de rumba más conocidos de la ciudad. Así fue el paso de Ester Expósito por BogotáLa primera en dar a conocer su ubicación fue la misma Expósito, quien publicó una historia en su cuenta oficial de Instagram en la que escribió: “Hola, Colombia. ¡Por fin!”. La publicación se hizo desde Andrés Carne de Res, uno de los restaurantes y sitios de fiesta más reconocidos de Bogotá y al que muchos turistas internacionales hacen una visita 'obligada'. (Lea también: Ester Expósito causó ‘Una locura’ con video donde se mueve al ritmo del tema de Ozuna y J Balvin)Al lugar llegaron muchos seguidores de la actriz española, quienes aprovecharon la oportunidad para darle regalos, tomarse fotos y hasta bailar con ella.La experiencia de la famosa de 25 años fue bastante agradable, así lo dejan ver las diferentes publicaciones que hizo en sus historias. Bailó y compartió con sus fanáticos, incluso recibió en el restaurante una corona y una banda con la bandera tricolor. Ella, por su parte, le dejó al local un mensaje en una servilleta: "Con mucho cariño para mis amigos de Andrés DC - Ester", escribió la española.Pero la noche de fiesta de Ester Expósito en Bogotá no terminó ahí. Tras ese momento de disfrute en Andrés Carne de Res, la española se trasladó a Videoclub, una discoteca de la ciudad.(Lea también: Por estado de Shakira, Ministerio de Justicia de Perú envía importante mensaje a los centros médicos)Además de la comida tradicional colombiana, Ester quería bailar y vivir la 'rumba' como los bogotanos. Según videos publicados por la misma discoteca, la española disfrutó de los clásicos del reguetón y sacó los pasos prohibidos durante la noche.Por ahora, se desconocen los motivos que trajeron a Ester Expósito a Colombia, pero muchos asumen que la actriz estaría trabajando en un nuevo proyecto para una plataforma de streaming que tendrá escenarios en nuestro país. Lo que sí se notó es que la española disfrutó al máximo su estadía.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) publicó el cronograma oficial del racionamiento de agua que se aplicará en la ciudad y en once municipios de la región metropolitana durante el mes de febrero de 2025. Esta medida, que se extenderá del 1 al 28 de febrero, es una respuesta a la disminución de los niveles de los embalses que abastecen a Bogotá y su área de influencia.Según la EAAB, el plan de racionamiento de agua se implementará mediante cortes programados que durarán 24 horas. Las interrupciones del suministro comenzarán a las 8:00 a.m. del día indicado y se extenderán hasta las 8:00 a.m. del día siguiente. Esta estrategia, además de promover el ahorro de agua, es fundamental para garantizar el abastecimiento continuo durante la temporada seca.(Le puede interesar: Así va el racionamiento de agua en Bogotá para febrero de 2025: barrios que tendrán cortes)Racionamiento de agua en la semana del 17 al 23 de febreroEl plan de racionamiento de agua se aplicará de forma rotativa, dividiendo la ciudad en siete grupos, cada uno con su día asignado para el corte del servicio. De esta forma, se busca distribuir el impacto de la medida y permitir que todos los sectores tengan acceso regular al recurso en los días en que no se vean afectados. Este es el cronograma correspondiente a la semana del 17 al 23 de febrero:Lunes 17 de febrero: Turno 1.Martes 18 de febrero: Turno 2.Miércoles 19 de febrero: Turno 3.Jueves 20 de febrero: Turno 4.Viernes 21 de febrero: Turno 5.Sábado 22 de febrero: Turno 6.Domingo 23 de febrero: Turno 7.Este sistema rotativo continuará hasta finalizar el mes de febrero, cubriendo todas las zonas de la capital.Municipios cercanos a Bogotá que estarán afectadosEl racionamiento no solo impactará a Bogotá. La medida se extenderá a once municipios de la región metropolitana, entre ellos:Soacha.Chía.Cota.Mosquera.Funza.La Calera.Cajicá.Tenjo.Madrid.Zipaquirá.Sibaté.Además de los cortes programados, la EAAB advierte que podrían ocurrir interrupciones imprevistas debido a trabajos de mantenimiento o emergencias en la red de distribución. Por este motivo, recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de sus canales oficiales y reportar cualquier fuga o avería que identifiquen.Recomendaciones para afrontar el racionamiento de aguaLa EAAB insta a los ciudadanos a prepararse para las interrupciones del suministro, siguiendo estas recomendaciones clave:Almacenar agua: Guarde suficiente líquido para cubrir necesidades básicas como consumo, cocina y aseo personal durante el corte.Evitar el desperdicio: Reduzca el uso de agua en tareas no esenciales, como el lavado de vehículos o riego de jardines.Revisar tuberías: Asegúrese de que no haya fugas en su hogar.Planificar actividades: Ajuste horarios de lavado de ropa, limpieza o llenado de tanques antes del día de corte.¿Cómo está el nivel de los embalses?La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó cuál es el nivel de los embalses para este 16 de febrero de 2025. Este plan de racionamiento es una respuesta a la alarmante reducción en los niveles de los embalses que abastecen a Bogotá y su área metropolitana. Según la EAAB, los principales embalses, como Chuza, San Rafael y Tominé, registran niveles históricamente bajos debido a la prolongada temporada seca. La reducción del consumo es esencial para evitar escenarios más críticos a futuro. Las zonas a las que aplica cada turno, según el AcueductoLa Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) implementó desde 2024 un plan de racionamiento de agua en Bogotá, que contempla cortes de 24 horas en distintos barrios de la ciudad. Este esquema de racionamiento se organiza en turnos, los cuales afectan a diferentes zonas de Bogotá. A continuación se detallan los turnos y las áreas correspondientes que están en vigencia.Turno 1: Este turno incluye los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén. Las áreas afectadas comprenden:Turno 2: Barrios en las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca) serán los afectados.Turno 3: Los barrios en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén también estarán en racionamiento ese día.Turno 4: Este turno corresponde a barrios en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá.Turno 5: Barrios en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito serán los afectados.Turno 6: Este turno incluye barrios en las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).Turno 7: Barrios en las localidades de Fontibón, Kennedy, y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.Turno 8: Los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto estarán afectados.Turno 9: Este turno corresponde a los barrios de las localidades de Suba, Usaquén, y puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.Calendario del racionamiento de agua en febreroLunes 17 de febrero: Racionamiento para el turno 1.Martes 18 de febrero: Racionamiento para el turno 2.Miércoles 19 de febrero: Racionamiento para el turno 3.Jueves 20 de febrero: Racionamiento para el turno 4.Viernes 21 de febrero: Racionamiento para el turno 5.Sábado 22 de febrero: Racionamiento para el turno 6.Domingo 23 de febrero: Racionamiento para el turno 7.Lunes 24 de febrero: Racionamiento para el turno 8.Martes 25 de febrero: Racionamiento para el turno 9.Miércoles 26 de febrero: Racionamiento para el turno 1.Jueves 27 de febrero: Racionamiento para el turno 2.Viernes 28 de febrero: Racionamiento para el turno 3.VALENTINA GÓMEZNOTICIAS CARACOL
Ester Expósito está en Colombia y fue vista en un bar de Bogotá. La propia actriz española publicó, en la noche de este sábado 15 de febrero, algunas imágenes de su visita al país en sus redes sociales.(Le recomendamos: Kim Sae-ron: lo que se sabe de la extraña muerte de la actriz de K-drama con producciones en Netflix)La famosa actriz española, de 25 años, escribió en sus redes sociales: “Hola, Colombia. ¡Por fin!”. También compartió algunas fotografías en Andrés Carne de res, donde varios de sus fanáticos se tomaron fotos para el recuerdo. "Estoy perreando con Ester Expósito", escribieron algunas personas que compartieron con la cantante. A Expósito, quien saltó a la fama con su papel de Carla Rosón, en la serie española Élite, se le vio contenta durante la noche de este sábado en el popular restaurante, donde también compartió con varios amigos.(También: Muere reconocida Miss Mundo a los 33 años: tuvo complicaciones en el parto de su hijo)Aunque no se conoce muy bien las razones de su visita a Colombia, hay rumores de que la española llegó al país para empezar a rodar una nueva producción. No se sabe si se trata de una serie o de una película.Lo que sí es cierto es que Colombia se ha convertido desde hace algunos años en uno de los lugares que los famosos suelen visitar y también el país se ha consolidado como escenario para rodar numerosas producciones, incluso de Hollywood.Antes de su llegada a Colombia, a Expósito, de acuerdo con el medio de farándula ‘Socialité', se le vio con quien sería su nueva pareja en una discoteca española.Según ese medio, Expósito estaría saliendo con el también actor Hugo Diego García, quien arrasa en redes sociales.(Le puede interesar: Cine Colombia presenta la nueva modalidad 5 PASS para ver las películas nominadas al Oscar 2025) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ester 🌙 (@ester_exposito)NOTICIAS CARACOL
Las autoridades encontraron, en un hostal del centro de Bogotá, el cuerpo de un hombre que había sido reportado como desaparecido desde el pasado 10 de febrero. El sujeto, según se conoció, era un operario de telefonía que había sido por última vez en el barrio Fortaleza, de la localidad de Usme. Desde que sus familiares y personas allegadas registraron dicha desaparición, vecinos y habitantes del lugar iniciaron toda una búsqueda que permitiera dar con el paradero de este hombre. Pese a que la esperanza se mantuvo hasta el último minuto, los esfuerzos de encontrarlo con vida fueron en vano.(Lea también: Extraña desaparición de 3 personas en Bogotá: fueron a hacer un negocio en San Andresito) Pasados seis días después de que el hombre fue visto por última vez, sus parientes recibieron una llamada de las autoridades que derrumbó toda esperanza de que el trabajador hubiera sido hallado con vida. Y es que en la llamada se le notificó a la familia del desaparecido que se había encontrado el cuerpo de un hombre en un hostal ubicado en el centro de Bogotá.Así encontraron el cuerpo sin vida del operador telefónico desaparecido en BogotáSegún lo dio a conocer el periodista de Olímpica Stereo conocido como Gato Gómez, el cuerpo estaba en el interior de la habitación de un hostal con aparentes signos de asfixia que habrían provocado su muerte, un dato que daría luces sobre la posibilidad de que hubiera una persona más involucrada en la misteriosa muerte.Una vez fueron notificados, los parientes del trabajador acudieron al lugar para constatar que el fallecido sí fuera su pariente. Al verlo, y una vez se comprobó que el cuerpo pertenecía al de este desaparecido, las autoridades iniciaron las investigaciones para conocer cuáles fueron las circunstancias del crimen. El hombre se llamaba Diego Alexander Covaleda y tenía aproximadamente 37 años. Según el periodista citado, el sujeto era conocido por ser un "humano con muchas cualidades".Por ahora se trabaja en obtener las respectivas pistas y relatos que puedan dar información sobre los posibles responsables del presunto crimen en contra de Alexander Covaleda, uno más que se podría sumar a los acontecidos en Bogotá durante este 2025. Frente a esta tendencia que parece seguir en aumento, la Alcaldía de Bogotá encabezada por Carlos Fernando Galán llevó a cabo una reciente rueda de prensa con la actualización del cartel de los más buscados por homicidio.
Bogotá se prepara para una nueva semana de la restricción del pico y placa que hay para la semana del lunes 17 al viernes 21 de febrero de 2025. La Secretaría Distrital de Movilidad confirmó que la restricción seguirá aplicándose en su horario habitual, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., con la intención de controlar el flujo vehicular y disminuir la contaminación en la ciudad.Si bien el objetivo del pico y placa es reducir la congestión y mejorar la calidad de aire, la Alcaldía de Bogotá también trata de fomentar durante estos días medios de transporte sostenibles como las ciclorrutas, el Transmilenio y los carros y motos eléctricos, los cuales están exentos del pico y placa.La medida del pico y placa establece que en los días pares no podrán circular carros particulares con placas terminadas en los números 1, 2, 3, 4 y 5. En los días impares no podrán transitar por la capital los vehículos con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0.(Lea también: Nuevo pico y placa Medellín 2025: así será la rotación a partir del lunes 3 de febrero)Pico y placa del 17 al 21 de febrero de 2025Lunes 17: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en: 1, 2, 3, 4 y 5.Martes 18: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en: en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 19: Pueden circular los vehículos con placas terminadas: en1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 20: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en: 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 21: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en: 1, 2, 3, 4 y 5.Los fines de semana, como es habitual, no habrá pico y placa para vehículos particulares.Pico y placa para taxis en la semana del 17 al 21 de febreroLunes 17: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0.Martes 18: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 0.Miércoles 19: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 0.Jueves 20: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 0.Viernes 21: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.Sábado 22: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0.La multa por ignorar el pico y placa en BogotáQuienes incumplan enfrentarán sanciones contempladas en el Código Nacional de Tránsito. El valor de la multa asciende a $711.750, y, además, los vehículos podrían ser inmovilizados.Tenga en cuenta que cualquier intento de alterar, ocultar o tapar las placas del vehículo para evadir la restricción es considerado una infracción grave, lo que puede acarrear multas adicionales y sanciones administrativas.¿Cómo solicitar el pico y placa solidario?Para aquellos ciudadanos que necesiten movilizarse durante los días de restricción, la Secretaría de Movilidad mantiene la opción del pico y placa solidario, un permiso que exime a los conductores de la medida a cambio del pago de una tarifa. Los costos vigentes para 2025 son:$66.883 por un día.$534.546 por un mes.$2.672.989 por un año.Este trámite se realiza a través de la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad.Restricciones de pico y placa para vehículos de carga antiguosAdemás del pico y placa para vehículos particulares, se mantendrá la restricción para vehículos de carga con más de 20 años de antigüedad (modelos 2005 o anteriores), esta medida busca mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación. Las restricciones serán de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Los sábados se debe cumplir de 5:00 a.m. a 9:00 p.m., según el último dígito de la placa:Sábado 8 y 22 de febrero: Placas impares (1, 3, 5, 7 y 9).Sábado 1 y 15 de febrero: Placas pares (0, 2, 4, 6 y 8).Excepciones al pico y placa en BogotáAlgunas categorías de vehículos estarán exentas de la restricción del pico y placa en Bogotá, de acuerdo con los decretos vigentes (840 de 2019, 077 de 2020 y 546 de 2021):Vehículos de emergencia: Ambulancias, carros de bomberos y patrullas policiales.Vehículos eléctricos o de cero emisiones.Transporte de flores: Por tratarse de un sector estratégico, especialmente durante temporadas de exportación.Vehículos repotenciados: Que hayan actualizado su registro en el RUNT, siempre que su modelo sea inferior o igual a 20 años.