El asesinato de Liliana Lozano, una talentosa actriz conocida por su papel en la exitosa telenovela Pasión de Gavilanes, conmocionó la industria del entretenimiento colombiano. A sus 30 años, su vida fue truncada dejando a su familia y admiradores en una profunda tristeza y asombro. Expediente Final conoció los detalles no contados de su trágica muerte.Liliana Lozano comenzó su camino hacia la fama en 1996, cuando representó al departamento del Caquetá en el Reinado Nacional del Bambuco. Su belleza y carisma la convirtieron en una figura destacada en su región."Cuando regresó a Caquetá ella era como la figura del lugar, carro de bomberos, ella era hija ilustre", recordó Heidy Piratoba, periodista de La Red.Una destacada carrera en televisiónLa actriz no solo era conocida por su belleza, sino también por su talento. Después de su éxito en el Reinado Nacional del Bambuco, fue contratada para presentar el programa 100 colombianos dicen, lo que le abrió las puertas para trabajar en famosas producciones como Pasión de Gavilanes, Dora, la celadora y La familia Cheveroni.Liliana era una mujer segura de su belleza, pero decidió someterse a algunos cambios quirúrgicos para fortalecer su autoestima. Liliana era conocida por su gran corazón, su amistad y su dedicación al trabajo. Estaba llena de sueños y su mayor deseo era que su familia se sintiera orgullosa de ella.Tenía muchos admiradores y pretendientes, entre ellos famosos, poderosos y millonarios. Sin embargo, un empresario del Caquetá logró captar su atención en la Navidad de 2006, quien se presentó como Daniel Felipe Santamaría. La relación le permitió disfrutar de lujosos regalos, viajes y joyas, mientras su fama en la televisión colombiana seguía creciendo.Tras varios meses de relación, Daniel Felipe le reveló a Liliana que se llamaba Fabio Vargas y era el hermano menor de Leonidas Vargas, jefe del cartel de las drogas del Caquetá. Esta confesión cambió el rumbo de la vida de Liliana, quien estaba perdidamente enamorada de Daniel Felipe. Leonidas Vargas era pupilo de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, los narcotraficantes más peligrosos del país, dueños de las principales rutas de envío de drogas desde Colombia hacia el mundo.La tragedia de su muerteMientras las autoridades seguían la pista de su cuñado, Liliana continuaba trabajando en la televisión, ganando cada día más fama. En diciembre de 2008, Leonidas Vargas sufrió graves quebrantos de salud y, a pesar de estar privado de la libertad en Madrid, España, fue trasladado al hospital 12 de Octubre, donde fue asesinado por sicarios.Para ese momento, la relación de Liliana con el hermano de Leonidas Vargas había terminado. La actriz decidió pasar fin de año con su familia en Neiva, pero a los pocos días de iniciar el 2009 recibió la noticia del homicidio. La modelo quedó atónita y retomó contacto con su exnovio para brindarle su apoyo ante la muerte de su hermano.La pareja se citó en Palmira, Valle del Cauca. Liliana estaba dispuesta a darle su apoyo a Daniel Felipe. Los enamorados se encontraron en una finca y el encuentro fue muy emotivo. Sin embargo, en la noche fueron sorprendidos por un grupo de hombres que comenzaron a ultrajarlos.Ambos fueron asesinados en lo que se presume fue un ajuste de cuentas o el impedimento para que el hermano asumiera el poder de Leonidas Vargas. Hacia las 9:00 a.m., una llamada alertó a las autoridades del hallazgo de los cuerpos.La familia despidió a Liliana y no quiso investigar quiénes estaban detrás de su muerte ni cuáles fueron los verdaderos motivos de su asesinato.La actriz dejó un legado en la televisión colombiana y su memoria sigue viva en los corazones de quienes la admiraban y querían.
Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Con su retorno, muchos se preguntan quién está detrás de este icónico personaje que vieron hace muchos años en el Club 10. Se Dice De Mí conoció su historia y reveló la identidad del hombre que le da vida a este icónico personaje.Así nació Aurelio Cheveroni“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, afirmó el lobo feroz en el informativo.La historia de Aurelio Cheveroni combina elementos de fantasía y realidad, reflejando tanto la cultura colombiana como la imaginación de los niños y la percepción de los adultos.“Él se lo cree que es galán, se viste, se arregla, se pone sombrero, prepara las salidas para poder conquistar a las nenas, pero así que sea muy cotizado no”, contó Andrés Huertas Motta, libretista, realizador y creador del Club 10.Fernando Rojas: el titiritero detrás del personajeFernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez.Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.También afirmó que “era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”, relató en Se Dice De Mí.“Tiene al mejor artista repentista de la televisión que es Fernando Rojas, un improvisador maravilloso”, afirmó Andrés Huertas sobre el trabajo del titiritero dándole vida a este recordado personaje.Aurelio Cheveroni en Yo Me Llamo Mini“Tengo el doble de la edad de esa época entonces es muy divertido y también otra vez la oportunidad de estar con el canal porque es increíble, en teatro uno llega a un público muy interesante, pero a través de un canal de televisión y ahora las redes se llega a un público mucho más amplio”, señaló Rojas.Ahora que está en Yo Me Llamo Mini, Aurelio está fascinado con el talento de los niños concursantes. El lobo rojo se roba todas las miradas en el programa de Caracol Televisión, a donde su personaje llegó como toda una celebridad pidiendo masajista, dieta especial y cuidado como pocos.“Que talento el que tienen, porque ya de por sí manejar un personaje que coordine los brazos, la boca, todo, eso es difícil, pero además hacerlo de la manera tan brillante, me parece un gran personaje”, afirmó Melina Ramírez, presentadora de Yo Me Llamo.“El títere es muy pesado me obliga a tener la muñeca como una fuerza para que él pueda expresar bien lo que dice, tiene que tener una energía que de hecho la voz que se parece a la mía está modificada es por la potencia que yo le imprimo”, contó Rojas.“Se necesita mucha conexión con ese personaje para poder hacer la parte física y la parte mental y emocional al tiempo, no es solo manejarlo, es pensar como él, es hablar como Aurelio, qué respondería Aurelio, no Fernando”, añadió Laura Acuña, presentadora de Yo Me Llamo.Además de Fernando Rojas, es importante destacar a los creadores de Aurelio Cheveroni: Andrés Huertas y Armando Barbosa. Ellos idearon el personaje para el programa Club 10, donde la historia contaba que todos los personajes eran hermanos adoptados, formando una familia unida y especial.El regreso de Aurelio Cheveroni a la televisión ha sido un evento esperado por muchos. Su participación en Yo Me Llamo Mini no solo ha traído nostalgia a quienes crecieron viéndolo en Club 10, sino que también ha permitido que nuevas generaciones disfruten de su humor y carisma. Fernando Rojas, con su talento y dedicación, continúa dando vida a este icónico personaje, demostrando que Aurelio Cheveroni sigue siendo un lobo muy especial en el corazón de los colombianos.
Varios puntos de Bogotá, sobre todo del norte de la ciudad, se encuentran con emergencias por inundaciones en la tarde de este viernes, 25 de abril, luego de que se presentaran fuertes lluvias. Los organismos de emergencia han atendido 35 eventos, la mayoría de incidentes por daño en las redes de alcantarillado y servicios públicos o arbolado. Las lluvias se presentan en gran parte de la ciudad, pero sobre todo en las localidades de Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Puente Aranda, Usme y Kennedy. En el norte, varios videos difundidos en redes sociales muestran las calles completamente llenas de agua. Personal de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y del Cuerpo de Bomberos están en los principales puntos de emergencia, que son: Clle 121 Cra 10Clle 109 Cra 1raClle 124 Cra 9Cll 116 Cra 2daClle 123 Cra 7Debido a las fuertes lluvias en la localidad de Usaquén, se registra inundación en la calle 127 con carrera 8, sentido oriente - occidente. También, hay inundaciones sobre la novena con carrera 30; en la Av. Carrera 7 con calle 121, sentido Norte - Sur y en la Av. Calle 80, sentido oriente–occidente.Un bus escolar quedó atrapado por un momento, pero logró salir por sus propios medios, de acuerdo al reporte de Bomberos. Como vías alternas, las autoridades recomiendan a los conductores tomar la calle 134 al occidente y continuar por carrera 9 o carrera 19. "Recuerda que la lluvia puede restar visibilidad y el piso húmedo afectar la capacidad de frenado. Conduce con precaución", afirmó Bogotá Tránsito. Recomendaciones para manejar con lluvias en BogotáEn época de lluvias las vías suelen encharcarse, poniendo en riesgo a los conductores, sobre todo los de motocicleta, ya que están más expuestos a resbalarse o sufrir siniestros viales. Por lo tanto, la Secretaría de Movilidad hace las siguientes recomendaciones para quienes manejen en medio de las precipitaciones:Bájale a la velocidad. Frena suave y paulatinamente, ya que la distancia de frenado aumenta por el piso húmedo.Revisa constantemente las luces del vehículo, así eres visible ante otros actores viales.Verifica el estado y presión de los neumáticos, pues con la lluvia estos pueden perder agarre con el pavimento.Esquiva las vías donde haya manchas de aceite, teniendo en cuenta que podrían hacer que vehículos como las motocicletas se deslicen ocasionando un siniestro vial.Comprueba el estado de los frenos, ya que la lluvia puede mojar en exceso los discos y formar una capa líquida entre estos y la pastilla.Evita movimientos o maniobras bruscas, porque la adherencia con el asfalto húmedo es menor.Evita cruzar por encharcamientos, pues debajo de estos pueden estar presentes obstáculos.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, volvió a ser noticia en Colombia luego de que la Corte Suprema de Justicia hubiera negado una tutela que había interpuesto la defensa de la privada de la libertad. En este recurso, el abogado de la mujer exigía beneficios para la empresaria por ser madre de una menor de edad.Noticia en desarrollo...
La edición número 108 del Giro de Italia marcará un nuevo hito en la historia del ciclismo: por primera vez, la prestigiosa competencia partirá desde Albania. Este país balcánico será el escenario de las tres primeras etapas de la prueba, que comenzará el 9 de mayo de 2025, y se convertirá en el epicentro del ciclismo mundial durante ese fin de semana.Esta competencia, considerada una de las tres grandes del ciclismo mundial junto al Tour de Francia y la Vuelta a España, tiene varias particularidades. Una de las más emblemáticas es el color de la camiseta del líder, que se caracteriza por su distintivo tono rosado que portaron como campeones Nairo Quintana en 2014 y Egan Bernal en 2019. Cabe recordar que, en la Vuelta a España, el líder viste una camiseta roja, mientras que en el Tour de Francia, el líder se enfunda el tradicional ‘maillot’ amarillo.La razón por la que la camiseta del Giro de Italia es rosaEl 13 de mayo de 1909 se celebró oficialmente la primera edición del Giro de Italia. En aquel entonces, el recorrido fue de aproximadamente 2.500 kilómetros y la mayoría de los corredores eran italianos. No obstante, fue recién en 1931 cuando se introdujo la camiseta rosada para distinguir al líder de la clasificación general.El color tiene un vínculo directo con el medio de comunicación que promovió y organizó la competencia: 'La Gazzetta dello Sport', un diario deportivo italiano cuyas páginas se imprimían en color rosado. Este periódico se adelantó al 'Corriere della Sera', otro medio que promovía una carrera similar en automóvil y tenía intenciones de organizar una vuelta ciclista.Fue 'La Gazzetta dello Sport', que hoy en día sigue al frente de la organización de la prueba, quien diseñó un recorrido de ocho etapas y eligió el rosado de sus páginas como el color de la 'maglia rosa', camiseta del líder, con el objetivo de hacerlo más visible y vincularlo directamente con su identidad editorial.Las páginas del medio mencionado son rosadas desde 1899. En esa época, los periódicos tradicionales se imprimían en papel blanco, mientras que los especializados en deportes optaban por colores distintivos. El rosado se convirtió en el sello característico de este diario, y más adelante, del Giro de Italia.
Este 25 de abril el cantante español Enrique Bunbury presenta su álbum número 13 como solista llamado 'Cuentas pendientes' y el lanzamiento coincidió con la visita del artista a Colombia en el marco de la Feria del Libro del Bogotá, donde también estará presentando una obra. Bunbury habló a la prensa colombiana y reveló detalles de la búsqueda musical que hay detrás de este nuevo trabajo musical.En 'Cuentas pendientes', Bunbury se alejó un poco de sus raíces rockeras y colaboró con varios artistas latinoamericanos en temas musicales que tienen tintes de bolero, cumbia y otros ritmos de esta parte del mundo. Con el lanzamiento del disco, el español reveló sentir algo de "alivio" y explicó que "ya sé que no puedo tocar nada, ya está es para que la gente lo disfrute"."Tengo una sensación especial con este disco de orgullo. Trabajé con unos músicos que me han enseñado mucho y creo que hemos hecho un disco con mucho cariño, no digo que en los anteriores no, pero la sensación que tengo con este disco es especial", señaló el famoso en rueda de prensa. Agregó también que en este trabajo hizo una especie de retroceso, en el que abandonó un poco los avances tecnológicos y quiso regresar a lo orgánico de la música. "Con mi anterior disco, Greta Garbo, y con este nuevo álbum, me he esforzado por revisitar las técnicas de grabación más austeras y aprovechar el valor del instrumento y el intérprete".Algunos de los músicos que trabajaron junto a Bunbury en la producción y grabación de este álbum fueron: Sebastián Aracena, chileno en la guitarra; Luri Molina, el contrabajo desde la ciudad de México y Johnny Molina en las percusiones desde Cuba. También en el piano y el Hammond está Jorge Rebenaque y Ramón Gacías en la batería. "Aunque mis discos siempre salen con mi nombre, siempre he pensando de forma grupal. He intentado buscar músicos que no son los que me acompañan en directo, son músicos de estudio que creía que me aportaban algo específico para la grabación del álbum".Sobre las emociones que le produce este disco, detalló que el nombre 'Cuentas pendientes' llegó al final de la grabación de las canciones, pues a lo largo de todo el proceso se llamó 'el 20', por ser el veinteavo disco en su carrera musical. Pero, contrario a lo que muchos podrían pensar, el nombre no representa una mirada al pasado y aquello que no hizo, sino a lo que le queda por hacer. "Tiene que ver con que me quedan discos todavía por hacer, me quedan canciones en el tintero y eso supone para mí algo de esperanza, pensar que después de tantísimos años y tantísimos discos, todavía me quedan cosas por decir, me siento en un momento creativo importante y contento de que sea así".El mensaje de Enrique Bunbury a las nuevas generacionesBunbury habló de su recorrido musical, el cual está marcado por una trayectoria de más de tres décadas, y recordó con nostalgia las grabaciones de discos y los conciertos cuando no había celulares. "He visto las fotos de conciertos que hice en 2007 y es impresionante ver las imágenes del público y no hay un solo celular. Creo que es una batalla que ya hemos perdido, ojalá se pueda dar, porque no me gusta ver al público y tener un celular que establece un muro, una barrera, entre su rostro y el mío", aseguró el cantante de 57 años.Hoy en día, la misma industria musical le exige a los nuevos artistas tener sus cuentas en redes y plataformas de reproducción para medir sus resultados. El cantante español señaló que "yo utilizó las redes sociales de forma informativa, mantengo la distancia, sé que también es una forma de comunicación directa con el público y eso me parece maravilloso, no tengo nada en contra. Creo que el problema de la tecnología es abrazarla sin ninguna reflexión previa, lanzarte a que todo lo que te ofrece la tecnología está bien y creo que la tecnología te ofrece posibilidades de que personalicemos nuestra relación con ellas".Enrique Bunbury reconoce que no escucha su música"No escucho mis discos después de lanzarlos, incluso, 'Cuentas pendientes' no lo escucho desde que terminé las mezclas. Claro, he escuchado algunas de mis canciones por casualidad, cuando vas en un carro y suenan en la radio, o por sorpresa en algún restaurante", reconoció el cantante en medio de la rueda de prensa en Colombia y agregó que esto también hace parte de su proceso creativo, pues "me permite no tener la mente en el pasado, sino siempre pensar en qué será lo siguiente".¿Cuándo se presenta Enrique Bunbury en Colombia?Enrique Bunbury tiene programados dos conciertos en Colombia para este año 2025 con su gira 'Huracán Ambulante', en la cual celebra el 20º aniversario de la disolución de su primera banda de apoyo, El Huracán Ambulante. Las presentaciones del español serán:Bogotá: 28 de junio de 2025 en el Movistar Arena.Medellín: 5 de julio de 2025 en el Centro de Eventos La Macarena.Durante estos conciertos, Bunbury estará acompañado por los miembros originales de El Huracán Ambulante y presentará su nuevo álbum, grabado con músicos latinoamericanos, además de interpretar clásicos de su carrera. Las entradas para el concierto en Bogotá están disponibles a través de Tuboleta, con precios que oscilan entre $229,000 y $669,000 COP.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzalcaracoltv.com.co
Sara Orozco, una niña de diez años que vivía en el barrio Suba Bilbao de Bogotá, salió a jugar con sus amigos en la mañana del pasado jueves 25 de abril y nunca regresó a casa. La fatídica noticia de su muerte la recibió su abuela, Gladys Pedraza, luego de que la hermana de la menor, quien la acompañaba en el juego, llegara a casa para alertar que la niña había caído al río Bogotá y no había podido salir. Uno de los amigos de Sara, según relató una vecina del barrio que habló con el medio Citytv, se lanzó al río para intentar rescatarla, pero los esfuerzos fueron en vano y la pequeña desapareció durante varias horas entre el amplio caudal del principal río de la capital colombiana. A eso de las 12 del mediodía, pocos minutos luego del incidente, llegó el cuerpo de Bomberos y se iniciaron las labores de rescate para dar con el paradero de la niña. El equipo llevó un bote e inició la incansable búsqueda hasta las 5:30 de la tarde, cuando dieron con el cuerpo sin vida de la menor e hicieron el respectivo levantamiento.Los amigos de Sara sostienen que habían llegado al borde del río en el que la menor murió ahogada para jugar a lanzar rocas. Entre risas, la infante fallecida se acercó de más a la orilla de este masivo cuerpo de agua y, tras lanzar su piedra, perdió el equilibrio y cayó. No sabía nadar y tampoco logró llegar al borde del río para ser sacada sana y salva; su hermana, por otro lado, intentó correr hacia casa para informarle a su abuela, pero al volver al río ya era demasiado tarde. Las labores de rescate duraron alrededor de cinco horas, tiempo en el que los vecinos y habitantes de la zona se congregaron para, entre ellos, intentar dar alguna respuesta a este lamentable accidente. Gladys Pedraza le dijo al noticiero previamente citado que las hermanitas se encontraban jugando en ese momento porque no habían tenido clase. La mujer, entre lágrimas, dijo que su nieta fallecida no asistió a la escuela debido a la movilización de profesores que se había agendado para ese día."Ellos no tuvieron hoy estudio por el bendito paro que tenían los profesores, la marcha. Por eso las niñas no fueron al colegio. Les tenía su ruta: a las 5 de la mañana me recogían a mi niña y a las 11 me las dejaban en la casa", dijo la mujer en el noticiero bogotano. El padre de la niña también habló e hizo un llamado para que este imponente río fuera cercado en sus orillas. Esto, para evitar que otros niños corrieran con la suerte de Sara Orozco. Las voces del barrio culpan a los operarios de un parqueadero ubicado a orillas del río, pues sostienen que los menores habrían ingresado al lugar en el que ocurrió la tragedia a través de este establecimiento sin que quienes se encontraban allí se dieran cuenta. En respuesta, las personas de dicho parqueadero han negado esas afirmaciones y aseguran que los niños ingresaron al río a través de otro lugar, pues en la zona también hay un parque infantil ubicado a pocos metros de otra orilla del cuerpo de agua, algo que muchos consideran peligroso.Niña ahogada en el río Bogotá: ¿cómo ocurrieron los hechos?Según información proporcionada por las autoridades, el incidente ocurrió alrededor del mediodía, cuando la niña jugaba cerca del borde del río y cayó al agua. La desaparición fue reportada por otra menor, su hermana, quien alertó a unidades de la Policía que se encontraban en las cercanías. De inmediato, se activaron los protocolos establecidos y se notificó a Bomberos, quienes iniciaron las labores de búsqueda y rescate. El cuerpo de la niña, identificada como Sara Orozco, fue hallado sin vida hacia las 5:30 p. m., tras aproximadamente cuatro horas de búsqueda.“El reporte fue recibido a través de la línea 123, informando sobre la desaparición de una menor. Inmediatamente, se inició la búsqueda, y la menor fue hallada sin signos vitales. El caso fue asumido por el equipo de criminalística, que se encarga de las investigaciones correspondientes” , indicaron los bomberos de las estaciones de Garcés Navas y Ferias, quienes tardaron varias horas en encontrar el cuerpo de la menor entre las aguas del río Bogotá.“Nunca imaginamos que esto podría pasarle a ella”, expresó uno de los niños que estaba presente al momento del accidente en el que Sara Orozco perdió la vida, según informó Blu Radio.El fallecimiento de la niña de 10 años no es el único caso reciente relacionado con menores en el río Bogotá. En la tarde del viernes 22 de marzo de 2024, se reportó la desaparición de un joven en la vereda San José, ubicada en el municipio de Gachancipá, Cundinamarca. El adolescente, de 14 años, estaba acompañado por algunos amigos en el momento del hecho.En ese caso, el capitán de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Eduardo Farfán Vargas, informó que ““cuatro jóvenes se encontraban realizando actividades de nado, uno de ellos sufre un proceso de inmersión. Al momento, se hace la activación inmediata de todos los organismos de primera respuesta”. Tras cuatro días de labores de búsqueda, se logró encontrar el cuerpo sin vida del menor, identificado como Deimar Enrique Tique Luna.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO