A menos de una semana de que se registró una explosión en el barrio San Bernardo, en la localidad de Santa Fe, en la tarde de este domingo, 23 de febrero de 2025, se dio a conocer que otra detonación perturbó la tranquilidad de los habitantes del centro de Bogotá. Debido a esta explosión, dos personas resultaron heridas producto de las esquirlas. Se estima que la detonación la habría provocado una granada.(Lea además: Explosión en el centro de Bogotá: ¿quién es la víctima y cuál es la hipótesis?)El incidente con una granada en el barrio San Bernardo se dio en la carrera 10 con calle 8.En el lugar de la explosión hacen presencia agentes de la Seccional de Investigación Judicial (Sijin) y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). Además, sobrevuela el halcón de la Policía en el barrio San Bernardo.Los heridos, quienes presentaron afectaciones en las extremidades superiores e inferiores, fueron trasladados al Hospital Santa Clara.Además, las autoridades reportaron que dos presuntos responsables de este hecho fueron llevados a las instalaciones del CAI Guavio. En el barrio San Bernardo hacen presencia grupos de delincuencia común. Los Costeños viven en confrontación territorial con Los Venecos.¿Qué se conoció sobre la otra explosión en San Bernardo, Bogotá?Aquel hecho sucedió en la noche del martes 18 de febrero de 2025. Debido a la magnitud de la explosión, una persona murió y otras siete resultaron heridas. Una de las víctimas debió ser internada en una unidad de cuidados intensivos.La detonación se registró después de las 10:00 de la noche en la carrera 11 con calle 5. El subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el coronel William Lara, le contó al Ojo de la noche de Noticias Caracol los pormenores de la explosión en el centro de la capital colombiana: “Se presenta un hecho lamentable donde se activa un artefacto explosivo. Nuestros técnicos de policía judicial y de antiexplosivos están verificando si corresponde a un artefacto explosivo improvisado o a un artefacto explosivo industrial”.(Lea además: Explosión en el centro de Bogotá: artefacto deja un muerto y ocho heridos)
Parques, andenes y separadores se convirtieron en la vivienda de decenas de habitantes de calle que hoy deambulan por Bogotá, luego de la intervención el temible sector del Bronx. La localidad de Los Mártires, en el centro de la ciudad, es una de las más afectadas con ese flagelo según denuncias de comerciantes y moradores de esta zona. “Me da temor”, dice Gloria Peña, una de las afectadas. “Se le acercan a uno a pedirle monedas, que si lleva uno comida. Si de una vez se le acercan dos, tres, ¿qué puede hacer uno en ese momento?", agrega. “Cuando tengo turno de tarde que salgo a las diez, entonces pues es mucho habitante por la calle”, dice Aurora Rodríguez, vecina del barrio El Progreso. Cansados de la desatención oficial ante la presencia de estas personas desarraigadas y con problemas de consumo de drogas, los vecinos de la localidad Los Mártires sentaron su voz de protesta y bloquearon de manera intermitente el sistema Transmilenio. Sin embargo, fueron dispersados por el Esmad. Según el registro de la Secretaría Distrital de Integración Social, 10.610 habitantes de calle han sido atendidos este año en los 12 centros de acogida de Bogotá.
En la madrugada de este miércoles, nuevamente los habitantes de la calle hicieron de la suyas en Bogotá. Daban las 3:15 a.m. cuando dos grupos de estas personas salieron a atacar las estaciones de Transmilenio de la carrera 10 con calle 5 y la de Hospitales de la avenida Caracas con calle 3. En la asonada, un carro de Bomberos oficiales también resultó atacado. Según moradores del sector del barrio San Bernardo, desde muy temprano los habitantes de la calle amenazaron con tomarse la estación de Transmilenio. En medio de un intento, guardas de seguridad hicieron disparos al aire para dispersarlos. Un balance provisional da cuenta de 6 carros averiados, más de 12 puertas destruidas y dos personas lesionadas. La calle sexta, la carrera décima y la avenida Caracas estuvieron cerradas hasta las 4:00 a.m., luego de que personal del Esmad dispersara a los habitantes de la calle. Los residentes del centro de Bogotá sienten temor por estos ataques sorpresivos y pidieron a las autoridades actuar para controlar la ola de violencia.
Un hermano del concejal Antonio Sanguino es señalado de administrar un expendio de drogas en el centro de Bogotá. La captura de Enio Sanguino se produjo la semana pasada y una aparente equivocación en la escritura de su apellido había evitado que a noticia trascendiera antes. Tras ser notificado de la información, el cabildante envió una carta al alcalde Enrique Peñalosa en la que se deslinda de cualquier vínculo con su pariente y pide que se surta justicia en el caso.
Crece la incertidumbre en Bogotá por la presencia, ya en diferentes puntos de la ciudad, de habitantes de la calle que fueron expulsados del Bronx.A los denunciados problemas de seguridad, se sumó en las últimas horas un operativo de la Policía que tenía como objetivo sacar a los indigentes del centro y desplazarlos hacia el occidente de la capital.Estas personas sin hogar, que se cuentan por decenas, denunciaron que los uniformados los obligaron a ir hacia un caño de la calle sexta y luego rumbo a la periferia del centro bogotano.Así mismo, que los lugares de paso dispuestos por la Alcaldía están a reventar y que allí no encuentran la atención requerida. "Que así como hizo sacar la gente, la reubique. Los hogares de paso están llenos, no hay cupo", dijo un habitante de la calle. Los desplazamientos de las últimas horas, según el comandante de la Fuerza Disponible de la Policía de Bogotá, coronel Óscar Fernando Daza, buscaban "diseminar" a los mendigos. “En estos momentos (los habitantes de la calle) están diseminados por todos los sectores aledaños a la zona céntrica, pero tenemos el control total por parte de la Policía”, explicó Daza. Casualmente, sin embargo, el operativo se realizó horas antes de que las autoridades entregaran un balance de las acciones hechas para recuperar el Bronx y el centro.
Cansados de la masiva llegada de quienes fueron desalojados del Bronx, comerciantes bloquearon la carrera décima.
Veintidós de ellos aceptaron su participación en microtráfico y porte de armas, incluido ‘el Pájaro’, uno de los encargados de la seguridad.
En medio del abandono, habitantes de calle expulsados del Bronx ahora deambulan por las calles de Bogotá. Las escenas, recogidas por el concejal Jorge Torres, ponen en evidencia las difíciles condiciones que padecen estas personas, muchas de las cuales incluso son profesionales.Dentro de las personas que entrevistó el cabildante está una mujer que asegura haber sido compañero sentimental del llamado ‘monstruo de Monserrate’, asesino serial señalado de más de una docena de homicidios.Ella, como otros habitantes de calle se resisten a abandonar su vida. Mientras tanto, 7 centros de acogida están dispuestos en Bogotá para albergar a quienes decidan darse una oportunidad lejos del infierno de las drogas.
Fueron hallados 60 menores y capturados 18 miembros de los ‘sayayines’ que se habían desplazado desde la calle del Bronx.
En diligencia de embargo, investigador añadió sin querer la palabra “sur”. Si la Fiscalía no corrige la confusión, los Clavijo quedarán en la calle.