El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años, murió cuando otra mujer, en un intento de quitarse la vida, cayó sobre ella. Este doloroso incidente dejó una profunda huella en su familia y colegas, quienes casi ocho años después, siguen buscando respuestas y justicia.El día de la tragedia, Isabel fue a la cafetería del hospital a tomar un café con uno de sus compañeros. Según relató su padre a Los Informantes, se sentó en el mismo lugar de siempre, hasta que su compañero le dijo que debía volver por sus llaves. En ese momento, la joven médica decidió cambiarse al puesto de su amigo, justo cuando ocurrió el trágico accidente.Aproximadamente a las nueve de la mañana, su madre, Socorro, sintió algo que no ha podido olvidar: "Me puse a hacer bicicleta, cuando me llamó un primo: ‘Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿Dónde está Isabel?’ Yo le contesté que estaba en el hospital. Cuando volví a la bicicleta, sentí un frío; pensé: ‘Se me bajó la presión’. Las piernas me temblaban. Hasta que mi hijo me llamó y me dijo que Isabelita se había muerto".Ese día de 2017, durante el transcurso de la mañana, una joven estudiante de Enfermería se lanzó desde el séptimo piso del hospital, cayendo sobre Isabel. Milagrosamente, la mujer sobrevivió a la caída, pero Isabel murió inmediatamente por un trauma craneoencefálico severo."Si ella hubiera sobrevivido, habría quedado como un vegetal... Realmente Isabel le salvó la vida, porque no hay otra explicación", aseguró el padre de Isabel.El sueño de Isabel Muñoz ChavesIsabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Tenía el sueño de graduarse con honores. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga. Desde pequeña, Isabel y su hermano crecieron rodeados de pruebas de laboratorio y pacientes, por lo que deseaba seguir los pasos de sus padres.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, afirmó Socorro Chávez.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia.Al regresar a Colombia, se presentó varias veces los exámenes de admisión para estudiar Medicina Interna en la Universidad del Valle. No fue admitida, pero estudió inglés y se presentó nuevamente. Después de casi dos años de intentarlo, lo logró y estaba a punto de cumplir su sueño cuando ocurrió el hecho que consternó a todos.Según un estudio de la Asociación Americana de Psiquiatría, los médicos tienen la tasa de suicidio más alta entre todas las profesiones. El doctor Ariel Alarcón señaló en Los Informantes que: “Los médicos hombres tenemos un 40 % más de riesgo de suicidarnos que otros profesionales de cualquier área. Y las mujeres tienen el 120% más de riesgo. El riesgo es mucho más fuerte para las ellas”.La vida de la familia de la joven médica se partió en dos y no volvió a ser la misma. Esa noche de junio de 2017, sus compañeros le rindieron un homenaje y su último adiós fue multitudinario.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre en Los Informantes.¿Cómo ha avanzado este caso?La Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“Llevo siete años y ocho meses, y aún no he podido asimilar que ella ya no está. Me ha tocado aprender a vivir con ese dolor, esquivando las cosas que me la recuerdan”, señaló adolorida Socorro.La familia de la joven médica afirma que, a lo largo de estos años, no han obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Sienten que el caso ha sido olvidado, sin justicia para Isabel ni para el sufrimiento que llevan desde aquel trágico día de 2017."A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que el caso de su hija no quede en la impunidad.La lucha por justicia y memoriaIsabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo esperan recibir una indemnización con la que planean abrir una fundación en su memoria. El recuerdo de Isabel Muñoz Chaves inspira a su familia y amigos a seguir adelante, transformando la tragedia en un legado de amor y servicio.
En el corregimiento Tablones de Palmira, Valle del Cauca, la familia Salcedo Lopera enfrenta una tragedia que conmocionó a la comunidad. El asesinato de Paola Andrea Lopera cometido por su hijo Kevin Eduardo Salcedo, de 19 años, quien según sus familiares sufre de esquizofrenia y no sabía lo que estaba haciendo. También señalan que este hecho se habría podido evitar si el joven hubiese tenido el tratamiento médico adecuado. Séptimo Día conoció el caso.Paola Andrea, Kevin Eduardo y Edward Smith son los integrantes de la familia Salcedo Lopera. Son de Palmira, Valle del Cauca, humildes, trabajadores y amorosos.Edward Smith, el padre de la familia, recuerda con cariño los años que vivió con Paola Andrea: “Vivimos en unión libre, 27 años. Maravilloso, ella por ejemplo lo trataba a él ‘mi amor’, le decía ‘mi amor, mi nené’, o sea, ella era muy cariñosa y pues él también”.Aunque hace un par de años la pareja decidió separarse, nadie duda del amor, unión y respeto de Kevin Eduardo por sus padres. Evelyn Tatiana Posada Lopera, sobrina de Paola y Edward y prima de Kevin, describe a Kevin como una persona cariñosa: “Kevin es muy amoroso, él es demasiado respetuoso. Él lo podía ver a uno atareado en algo y él les colaboraba mucho a las personas”.El inicio de los problemas de saludKevin Eduardo, quien hoy tiene 19 años, nació y ha vivido en Palmira toda su vida. Su familia dice que fue muy sano hasta la adolescencia, cuando comenzó a presentar fuertes dolores de cabeza. Entonces lo llevaron al médico. “Kevin tenía como 13, 12 años cuando empezó a crecerle eso”, contó su tía.Miriam Rivera, la mamá de Paola Andrea y abuela de Kevin, relata: "En la cabeza, le dijeron que era un tumor”.A pesar de los síntomas, la familia denuncia que los médicos solo le recetaban acetaminofén y lo enviaban a casa sin realizar exámenes más profundos. A sus 17 años, Kevin empezó a presentar cambios en su comportamiento. “Él a veces usted lo ve bien, usted le está hablando y es ‘¿Ah? Sí tía’, y habla como incoherencias”, relató su tía.Además de las incoherencias, Kevin comenzó a mostrar comportamientos agresivos y no le hacía caso a su madre.La tragedia del asesinado de hijo a su madreEl 6 de febrero de 2025, ocurrió lo impensable. Evelyn Tatiana Posada Lopera recuerda el momento con dolor: "Cuando ya veo a mi tía tirada en las escaleras, con su cuellito cortado, con su manito cortada, golpeada, o sea, era inexplicable saber que la había hecho el hijo. Era su hijo único y ella era un amor. Él también era mucho amor con ella y no creía que la había matado”.La Sijín de la Policía de Palmira fue la primera autoridad en llegar al lugar. El subintendente Cristian David Garzón atendió el llamado de la comunidad y confirmó que Paola Andrea había sido asesinada con un arma cortopunzante. Kevin huyó, pero cinco días después se entregó en Cali y confesó ser el victimario de su madre.La familia de Kevin Eduardo Salcedo Lopera sostiene que él no es un asesino. “Para mí Kevin no es un asesino, no lo es porque si él no tuviera el problema de su cabeza, de su tumor, de pronto él nunca lo hubiera hecho”, afirmó su prima Evelyn.Edward Smith, el padre de Kevin, también está convencido de que su hijo no actuó conscientemente: "Yo estoy seguro de que no. Y él está siendo afectado por los problemas que él tiene en la cabeza”.Lo que pide la familia Desde el día de su entrega, la familia ha solicitado que Kevin sea tratado como un enfermo que no sabía lo que estaba haciendo y no como un asesino. Juan David Bazzani, abogado penalista y profesor de la Universidad Externado de Colombia, explicó: “Inimputable es cuando una persona no comprende que está cometiendo un delito o comprendiendo que la conducta que está realizando es ilícita no puede autodeterminarse, no puede evitar cometer el delito”.La familia denuncia que la EPS Salud Total fue presuntamente negligente y no le entregó la atención oportuna a Kevin. Edward Smith afirma: “El neurólogo le mandó otro examen más claro. Nosotros fuimos varias veces, le ponían las citas cada 5 meses, cada 6 meses, lejos, casi 2 años, mejor dicho, insistiéndole a ese examen. Nunca se le pudo hacer lo que realmente él necesita”.Séptimo Día solicitó una entrevista con Jorge Tamayo, presidente de la EPS Salud Total, para conocer su versión, pero no aceptó. Su respuesta fue a través de un comunicado en el que se indicó que Kevin Salcedo López se encuentra desafiliado de esa entidad desde el 28 de junio de 2024. Sin embargo, la familia de Kevin asegura que eso no es una excusa para no aceptar su responsabilidad.La declaratoria de inimputabilidad, que significaría determinar que Kevin no actuó conscientemente, depende de una prueba que debe ser realizada por Medicina Legal, pero que casi tres meses después de la tragedia aún no se ha hecho.Mientras tanto, Kevin Eduardo permanece detenido en la estación de Policía La Floresta, de Cali. "Doble tragedia”, afirma la familia.La Personería de Palmira va a solicitar el traslado de Kevin a otro lugar de detención. “Un lugar donde pueda tener las condiciones físicas, mentales y la tranquilidad, donde no corra riesgo su vida”, afirmó William Espinosa, personero de Palmira.La familia Salcedo Lopera vive una doble tragedia: la pérdida de Paola Andrea y la detención de Kevin Eduardo, quien según ellos no actuó conscientemente debido a su enfermedad.
Familias en Colombia enfrentan tragedias devastadoras cuando uno de sus parientes, diagnosticado con una enfermedad mental no tratada, termina agrediendo o incluso matando a otro ser querido. Los familiares manifiestan que, en el momento de los hechos, no contaban con el apoyo necesario por parte de las instituciones de salud, ni con mecanismos efectivos de prevención y atención.Séptimo Día conoció las denuncias de varias familias que aseguran haber vivido tragedias debido a la falta de atención en salud mental. Relatan que un miembro de la familia, al no recibir un tratamiento oportuno, atentó contra la vida de otro ser querido, alegando posteriormente que no era consciente de sus actos.Caso de paciente con esquizofreniaJorge Luis Hidalgo Caicedo, de 25 años, permanece detenido en una cárcel de Girón, Santander, acusado de asesinar a su madre, Romelia Caicedo, de 53 años, y a su tía, María Eugenia Hidalgo, de 61 años.Sin embargo, su familia aseguró que Jorge Luis fue diagnosticado con esquizofrenia en 2021, después de presentar fuertes dolores de cabeza, alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos desorganizados. A pesar de su trastorno, sostienen que no recibió el tratamiento adecuado.“Él empezó a hablar solo, se reía solo, peleaba solo”, contó Brian Andrés Hidalgo Caicedo, hermano menor de Jorge Luis. El joven estuvo internado en tres ocasiones en la sede de Barrancabermeja del Hospital Psiquiátrico San Camilo, entre octubre de 2021 y marzo de 2024.No obstante, después de ser dado de alta, Jorge Luis experimentó un episodio de crisis el 1 de abril de ese mismo año, que culminó con la muerte de su madre y su tía, un hecho que, según él, fue provocado por unas voces en su cabeza. La familia de Jorge Luis insistió en que él no era consciente de sus actos y, por ello, presentó una denuncia contra la EPS por la falta de atención y tratamiento adecuado.Por esta razón, exigen que la justicia lo declare inimputable, argumentando que, en el momento de cometer los homicidios, no estaba tomando su medicación y no era consciente de sus actos.“No le brindaron el tratamiento que mi sobrino necesitaba. Por eso es que nosotros denunciamos a la EPS Famisanar. Si le hubieran dado el tratamiento, él habría podido evitar la tragedia que ocurrió”, enfatizó Ester Caicedo, tía del joven.Hablan expertosEdward Fabián Arraud Camargo, médico psiquiatra de la sede principal de ese centro San Camilo, afirmó: "En estos pacientes que tienen dos enfermedades interrelacionadas y que, por lo general, conducen a la cronicidad, tienen el derecho y deben tener la oportunidad de recibir su tratamiento. De lo contrario, obviamente se afecta su salud y su condición empeora".Asimismo, el psiquiatra de la institución, Gerardo Téllez explicó: “La esquizofrenia es una enfermedad en el que el paciente se despega de la realidad y empieza a tener una cosa que se conoce como fenómenos alucinatorios, voces que le hablan y le dan órdenes y le dicen que haga cosas o ideas extrañas como de ser perseguido o de tener contacto con Dios”, y agregó que eso hace parte de “un desorden químico del cerebro” y, para ello, se debe tratar con medicamentos antipsicóticos.Debido a esos trastornos, la familia del joven consideraba necesario que él recibiera un tratamiento a largo plazo; sin embargo, según ellos, esto no ocurrió. Jorge Luis Hidalgo debía tomar siete medicamentos, de los cuales solo recibió cuatro. Los tres restantes, según su historia médica, aún estaban pendientes de ser entregados por su EPS.“El medicamento es indispensable para controlar las alucinaciones y las ideas extrañas del paciente. El hecho que un paciente no tome la medicación hace que la conducta del paciente sea impredecible”, afirmó el psiquiatra Gerardo Téllez.¿Qué dijo Jorge Luis?Séptimo Día accedió a tener una entrevista con el joven, quien se encuentra recluido en una cárcel de Girón, en Santander.“Yo escucho voces que me hablan y me dicen cosas raras, que me va a atacar. Me diagnosticaron dos enfermedades: soliloquios y esquizofrenia paranoide”, mencionó Jorge Luis Hidalgo sobre su trastorno mental.“La verdad, no recuerdo mucho. Sé que estábamos en la casa y empecé a escuchar una voz que me decía que matara a mi tía porque ella era bruja, y que ambas me iban a atacar cuando yo estuviera sentado por ahí”, reveló.Tras su captura, Jorge Luis fue acusado por el delito de feminicidio, pero no aceptó los cargos. Su familia exige justicia y solicita que se declare a su ser querido inimputable por su trastorno mental.“En nuestro código penal se establecen condenas para este tipo de personas cuando se les declara con algún trastorno mental o inimputabilidad. En este caso, debería ser internado en un centro psiquiátrico donde se le brinde el tratamiento médico adecuado”, afirmó el abogado Pedro Luis Páez, quien lleva este caso.Para esta familia, esta tragedia podría haberse evitado si hubiera existido un adecuado acompañamiento, apoyo, seguimiento y atención oportuna en el tratamiento y la medicación.Desde el 30 de abril de 2024, Jorge Luis Hidalgo Caicedo se encuentra detenido en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Girón, Santander, ubicada en la vereda Palo Gordo. Mientras se espera un avance en su caso, se busca que reciba la medicación adecuada en un entorno apropiado debido a su diagnóstico.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz Chaves, la joven médica de 28 años que perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio; el propósito de Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que trabaja incansablemente para encontrar a las víctimas del conflicto armado y la trayectoria musical del artista llanero Walter Silva.La absurda muerte de Isabel MuñozUn equipo de Los Informantes conoció el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz, quien estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna, cuando un trágico impactó acabó con su vida.La joven médica, de 28 años, murió cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio en el Hospital Universitario del Valle. “Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló Socorro, su madre.La que busca encuentraLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), liderada por Luz Janeth Forero, trabaja incansablemente para localizar a las víctimas del conflicto armado, sin importar su rol en el mismo.Actualmente, más de 125,000 personas permanecen desaparecidas, y ella, junto a su equipo, hace todo lo posible por devolver la esperanza a miles de familias que aún buscan respuestas. La UBPD ha logrado emocionantes reencuentros y avances significativos en su misión.El chino de los mandadosWalter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.“Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó el cantante.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.
Bancolombia a la Mano, famosa billetera digital que compitió en su momento con otras plataformas como Nequi, Daviplata o Dale, anunció su cierre para el mes de mayo de este 2025. Las razones, sin darles mayor profundidad, obedecen según el banco a evolucionar y unir fuerzas con Nequi, la plataforma más usada por los colombianos en su categoría. “Luego de 12 años de existencia, A la mano se despide del universo de las billeteras digitales del país para invitar a sus clientes a una nueva experiencia por medio de Nequi, gracias a una unión de esfuerzos de las dos marcas para seguir fortaleciendo su impacto en la inclusión financiera del país”, dio a conocer Bancolombia a través de un reciente comunicado.Según lo ha dado a conocer la entidad propietaria de la aplicación, desde hace varios meses, si bien el cierre se hará el mes entrante, los usuarios contarán con una notificación previa al cierre de sus cuentas para poder mover el dinero almacenado en esta billetera. Aunque el objetivo de la entidad es que los usuarios de A la Mano reemplacen dicha app por Nequi, este paso no es obligatorio para quienes deseen sacar el dinero de sus cuentas. El retiro de A la Mano se ha dado a conocer desde hace varios meses y muchos de sus usuarios ya han sido notificados para transitar hacia otras billeteras digitales. De hecho, aunque no se los hayan notificado todavía, los usuarios de esta saliente billetera digital pueden hacer el respectivo tránsito hacia Nequi ingresando a la página oficial de Bancolombia y siguiendo las instrucciones correspondientes. Cierre de Bancolombia a la Mano: el mensaje que debe llegarles a usuariosLos usuarios serán notificados a través de mensaje de texto sobre el cierre de sus cuentas de Bancolombia a la Mano. Una vez recibida la notificación, los clientes contarán con cinco días hábiles para poder retirar el dinero contenido en esta cuenta y crear sus usuarios de Nequi u otras billeteras. Eso sí, quienes van a llevar a cabo este cambio deben tener en cuenta que en ningún momento van a ser llamados telefónicamente por supuestos operarios de Nequi o A la Mano para hacer este tipo de trámites, a cambio de suministrar información personal. “Es muy importante tener presente que el proceso para pasarse a Nequi, solo lo puede realizar cada cliente, y que Nequi ni Bancolombia harán llamadas telefónicas solicitando información confidencial como usuario, clave o códigos de seguridad”, expresó la entidad.Cierre de Bancolombia a la Mano: ¿qué pasa si cierran su cuenta y no pasó su dinero?Aunque lo ideal es que los usuarios de A la Mano trasladen todo el dinero que tengan almacenado en esta billetera digital antes de su cierre, Bancolombia informó que quienes hayan quedado con saldo activo en sus cuentas, una vez sean cerradas, podrán recuperar el dinero a través de las siguientes alternativas: Si los usuarios poseen una cuenta de ahorros con Bancolombia que esté enlazada con A la Mano, el dinero que quedaba en sus cuentas ya cerradas será trasladado hacia la otra cuenta del mismo banco siempre y cuando se encuentre activa. En caso de que los afectados no tengan otra cuenta de Bancolombia activa, podrán acudir a una sucursal física del banco para solicitar el retiro en efectivo del dinero que quedaba en sus billeteras digitales A la Mano. La entidad advierte que los que lleven a cabo este trámite deben llevar sus respectivos documentos de identidad. ¿Se seguirán recibiendo los pagos en Bancolombia A la mano?Las personas que reciben pagos de forma regular deben completar su transición a Nequi antes del plazo establecido, con el fin de evitar interrupciones en sus ingresos.Al cambiarse a Nequi, los usuarios recibirán un nuevo certificado bancario que podrán presentar a sus empleadores o a las entidades que les realicen pagos, lo que garantiza la continuidad en las fechas de cobro. Por otro lado, los códigos QR emitidos a través de A la mano perderán validez una vez que dicha plataforma sea desactivada.Quienes decidan abrir una cuenta en Nequi podrán crear un nuevo código QR directamente desde su aplicación, lo que les permitirá continuar recibiendo pagos. Por su parte, aquellos que prefieran seguir usando una cuenta tradicional de Bancolombia también tendrán la opción de generar un código QR desde la app Bancolombia Personas, la cual será reemplazada próximamente por Mi Bancolombia.Para quienes tengan seguros vinculados a Bancolombia A la mano —como los ofrecidos por Sura, Cardif, Pan American Life o MOK—, la entidad ha dispuesto una solución. En caso de migrar a Nequi, no será necesario realizar ningún cambio, ya que los pagos de los seguros se seguirán descontando automáticamente. Por otro lado, quienes opten por permanecer con Bancolombia deberán actualizar la cuenta registrada en su aseguradora para asegurar la continuidad de los débitos automáticos.¿Se podrá seguir recibiendo dinero del exterior?Las personas que anteriormente recibían giros internacionales a través de Bancolombia A la mano ahora tienen la posibilidad de continuar recibiendo dinero del exterior utilizando los convenios que Nequi ha establecido con diferentes empresas de remesas internacionales. Esta nueva opción les permitirá acceder a sus recursos de forma gratuita desde más de 180 países alrededor del mundo, lo que representa una solución práctica y sin costos adicionales para quienes dependen de estos envíos.El proceso para recibir el dinero es sencillo y accesible. Los usuarios únicamente deben compartir su número de celular de 10 dígitos —el mismo con el que tienen registrada su cuenta en Nequi— con las personas que les enviarán dinero desde el extranjero. Una vez realizada la transferencia, los fondos llegarán directamente a su cuenta Nequi, sin necesidad de trámites adicionales ni desplazamientos, lo que facilita aún más la recepción de remesas desde cualquier lugar.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una caravana de vehículos de alta gama llamó la atención de los habitantes de Medellín en días pasados. La fila de carros, entre los que se encontraban 20 Ferraris, recorrieron las vías de esta ciudad el pasado viernes 25 de abril.Los habitantes y visitantes del sector se interesaron por el momento, en especial por el costo de los vehículos y la seguridad que los rodeaba, pues la caravana venía escoltada por varias patrullas de policía que iban en motocicleta. Detrás del hecho hay un encuentro en el que participó la marca Ferrari y una invitación del cantante paisa Maluma, quien tuvo un concierto en la ciudad el fin de semana.Los vehículos de referencias Ferrari modelo 296 GTS, F8TRIBUTO y 458ITALIA, cuyos precios se encuentran entre los 1.000 y 2.000 millones de pesos, recorrieron la Avenida Las Palmas. Entre los carros también se pudo observar una Tesla Cybertruck y algunos Lamborghini, también valorados en cifras similares.De acuerdo con El Tiempo, los vehículos hacían parte de dos colectivos de esta marca del país: Ferrari Medellín y Ferrari Bogotá. Algunos conductores viajaron desde la capital colombiana hasta Medellín para participar de una "cabalgata", que hace referencia al emblema de la marca italiana. "Cabalgamos motores, aceleramos sueños. Ferrari toma Medellín", se lee en una publicación.El medio citado también estableció que la reunión de los dueños de los Ferrari, o Ferraristas, como se autodenominan, se debía a una invitación que el cantante Maluma les hizo. El cantante es coleccionistas de este tipo de vehículos y habría hecho la invitación coincidiendo con su concierto en la ciudad el sábado 26 de abril, Medallo en el mapa 2.0.Los conductores se estacionaron en el restaurante Colosal y luego se dirigieron al restaurante Casa Eterna, propiedad del cantante. Fueron recibidos por los representantes de la distribuidora oficial de Ferrari en el país, quienes organizaron una comida especial. Fuentes cercanas de los colectivos le dijeron a El Tiempo que Maluma iba a participar de la "cabalgata", pero por motivos de logística de con concierto, no pudo asistir.De acuerdo con otra publicación, a principios de este mes la marca de vehículos celebró una década en el país. "El asfalto tembló, la emoción despegó y la pasión por Ferrari nos llevó al límite. Celebramos 10 años en Colombia con un Track Day donde cada aceleración contó una historia y tuvimos maravillosos aliados que nos ayudaron a crear una experiencia aún más personalizada y única".Imprudencia sobre ruedas: joven que hacía 'gravity bike' en vía de Antioquia sufrió fuerte choqueUn nuevo caso de imprudencia vial se presentó en el oriente antioqueño, luego de que un joven que practicaba'gravity bike', una peligrosa actividad que consiste en descender a gran velocidad, terminara chocando contra un furgón tras invadir el carril contrario.El accidente ocurrió en la vía que conecta a los municipios de La Unión y La Ceja en horas de la tarde del lunes 21 de abril. Las impactantes imágenes del siniestro fueron captadas por la cámara de un vehículo que transitaba por el sector, lo que ha generado conmoción en redes sociales, donde circula el video.En el metraje se observa cómo el ciclista, sin portar ningún tipo de protección visible, desciende por una pendiente en una bicicleta que, según internautas, estaría modificada. A gran velocidad y sin control aparente invade el carril de contrario justo en el momento en que un vehículo de carga se aproxima en sentido opuesto.
La cantante Karen Silva, reconocida por su participación en La Voz Kids Brasil 2020, falleció el 24 de abril de 2025 luego de varios días en estado de coma. La joven artista fue víctima de un accidente cerebrovascular hemorrágico, según confirmó su familia en las redes sociales de la cantante. El deceso de la joven se dio en el Hospital São João Batista, en Volta Redonda, luego de varias complicaciones de salud.Su padre, Fernando da Silva, relató en una entrevista con el diario O Globo que, apenas horas antes del suceso, la joven había salido a compartir un almuerzo en familia y se encontraba en buen estado de salud. Sin embargo, pocas horas después de aquella salida, Karen sufrió una descompensación que derivó en su ingreso de urgencia al hospital. Allí permaneció en coma durante varios días, sin mostrar signos de recuperación.Posteriormente, en un comunicado publicado en las redes sociales de Silva, se confirmó su muerte. Sus allegados expresaron con profundo dolor que "anunciamos la muerte de la joven cantante Karen Silva, de 17 años, ocurrida tras días de hospitalización en el Hospital São João Batista, en Volta Redonda, como resultado de un accidente cerebrovascular hemorrágico. Que el recuerdo de tu luz nos siga guiando".¿Quién fue Karen Silva, exparticipante de La Voz Kids?Nacida en Brasil, Karen Silva mostró una inclinación por la música desde temprana edad, conforme a lo explicado en sus redes. Su talento vocal la llevó a audicionar a los 12 años para La Voz Kids Brasil, donde logró avanzar hasta las semifinales como parte del equipo del reconocido músico Carlinhos Brown. Según lo compartido en sus redes sociales previo a su fallecimiento: "Karen encantó a Brasil con su poderosa voz y su sorprendente presencia incluso en la infancia, cuando participó en La Voz Kids 2020".Durante su audición a ciegas, interpretó la canción Ginga y "desde entonces, siguió un camino luminoso, uniendo talento, carisma y representación en cada paso. Más que una artista prometedora, Karen fue un símbolo de empoderamiento, especialmente para las chicas negras que encontraron en su inspiración y fuerza para soñar", se lee en el comunicado de prensa. En los años posteriores a su aparición en televisión, la cantante se dedicó sacar sus propios éxitos. En 2024, lanzó su primer EP titulado Estações, con sonidos de R&B, pop y soul. Su discografía incluía también sencillos como Papo de Amiga, Não Adianta, Vacilei, Neurose (Você Perdeu) y Preta."Su música, su mensaje y su alegría dejan una huella profunda en todos los que la conocieron y siguieron su viaje. En este momento de gran dolor, enviamos nuestra solidaridad a sus padres, Manoella y Fernando, con amigos, familiares y fans. Que el recuerdo de tu luz nos siga guiando", concluyó el comunicado sobre su muerte. Su último videoclip musical fue lanzado en noviembre del año pasado, siendo el audiovisual de su tema ''Gata Vira-Lata'.¿Cómo pasó sus últimos días Karen Silva?Semanas antes de su muerte, Karen compartió con sus seguidores en redes sociales imágenes de ella viajando y promocionando su música. Una de sus últimas publicaciones fue una imagen de la joven disfrutando de un día en la playa con sus familiares y amigos. En la misma publicación se lee comentarios de seguidores lamentando su muerte, como: "La vida es un suspiro", "Tiene la edad de mi hija. Como madre deseo mucha fortaleza en estos momentos para la madre de Karen", "Fuiste una luz entre nosotros", "Me pone muy triste cuando gente tan joven como ella se va así, aún más inesperadamente", son algunas de las impresiones por parte de internautas. Previo a su fallecimiento, se había informado sobre un percance en la salud de la artista: "La cantante Karen Silva enfrenta un problema de salud y, en estos momentos, sigue bajo atención médica, con el apoyo y cariño de su familia y equipo. Pedimos respeto, empatía y oraciones mientras se recupere pacíficamente. Cualquier actualización será hecha por nuestros canales oficiales. Agradecemos a todos el cariño", se lee en el comunicado. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Cada lunes en la noche se juegan los sorteos de la Lotería de Cundinamarca y la del Tolima de manera simultánea. Aunque cada una tiene su origen en distintos departamentos, ambas son jugadas a nivel nacional. Esto significa que todos los colombianos tienen acceso a los sorteos, bien sea a través de loteros autorizados o plataformas en línea. Ambas loterías permiten a los jugadores comprar billetes completos o fracciones y son transmitidas en vivo, lo que permite a jugadores y espectadores seguir sus resultados en tiempo real. Mientras que la Lotería de Cundinamarca se transmite por Canal 1, la Lotería del Tolima realiza su transmisión a través de su canal oficial de Facebook. Ambas loterías ofrecen premios por aproximación. Esto significa que si un jugador no acierta el número exacto, pero su combinación está cerca del número ganador, también tiene la posibilidad de ganar un premio. Las aproximaciones pueden incluir las últimas cifras o el número invertido, entre otras, lo que aumenta las probabilidades de que los participantes obtengan algún tipo de premio. Tanto la Lotería de Cundinamarca como la Lotería del Tolima ofrecen premios millonarios en cada sorteo. Por ejemplo, la Lotería de Cundinamarca puede ofrecer hasta 6.000 millones de pesos, mientras que la Lotería del Tolima también entrega premios que alcanzan los 3.000 millones de pesos, aunque con montos un poco menores y ambas cuentan con una serie de premios secos, que son premios adicionales repartidos entre varias categorías. Vea acá los ganadores. Resultados Lotería de Cundinamarca 28 de abrilSegún lo confirmado por la Lotería de Cundinamarca en vivo por el Canal 1 a las 10:30 p.m., además del premio mayor, también hubo otros premios como el "Tunjo de Oro" de 300 millones de pesos o la "Guaca Secreta" de 100 millones. Estos son los ganadores del premio mayor: Números ganadores: 4, 5, 3, 4 Serie: 219Además de los distintos premios ofrecidos por la Lotería, también hubo ganadores en los cinco premios secos de 20 millones, 15 de 10 millones y 32 de 6 millones de pesos. Recuerde que puede consultar los resultados oficiales en la página de la Lotería de Cundinamarca. Para las personas que quieran participar, se puede hacer por medio de los loteros autorizados, distribuidores oficiales y plataformas en línea como Lottired y LotiColombia. Los billetes completos tienen un costo de 15.000 pesos, mientras que las fracciones pueden comprarse por 5.000 pesos. Los jugadores eligen una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, y todo depende de la suerte, como fue el caso de la lotería jugada hoy, 28 de abril de 2025. Para reclamar el boleto, los interesados deben conservar el billete en buen estado y presentarlo junto con la cédula de ciudadanía para poder hacer efectivo el cobro. Los premios pueden reclamarse hasta 30 días después del sorteo, por lo que los afortunados deben estar atentos a la fecha límite.Resultados Lotería del Tolima 28 de abrilDe acuerdo a los resultados compartidos por la página oficial de Facebook de la Lotería del Tolima, estos son los números ganadores del premio mayor del sorteo 4115 para este lunes, 28 de abril de 2025:Números ganadores: 9, 7, 9, 2Serie: 21El plan de premios incluye más de $9.600 millones, incluyendo el premio mayor de $3.000 millones, 32 premios secos, entre otros beneficiarios. Además, también se entregaron premios como viajes a las personas que hayan comprado el boleto completo físico o virtual. En caso de que el lunes caiga en festivo, el sorteo será transmitido en vivo el siguiente día por la noche a la misma hora de siempre. Por otro lado, los resultados del seco "Casa propia" contemplan los siguientes resultados:Números ganadores: 6, 2, 7, 9Serie: 31Los interesados en adquirir un boleto para el sorteo de los lunes, pueden hacerlo por medio de Efecty, Gelsa y Codesa o desde los portales Loticolombia y Lottive. El próximo sorteo está programado para el próximo 5 de mayo de 2025. Para el seco de "Sueño sobre ruedas" que entrega un bono por $220 millones los resultados son:Números ganadores: 3, 1, 3, 4Serie: 172Para consultar otros premios, los interesados pueden dirigirse a las páginas oficiales de la Lotería del Tolima, donde se publican los resultados. La sesión cerró con el premio del viaje para dos personas a los ganadores de la Lotería del Tolima.Números ganadores: 0, 9, 5, 3Serie: 177VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este lunes 28 de abril, Independiente Rivadavia dio el golpe en la fecha 15 de la Liga de Argentina y superó fuera de casa 2-1 a Central Córdoba. Sebastián Villa fue una de las figuras del 'azul del parque'.A los 76 minutos, le lanzaron un balón al espacio al colombiano que se metió en el área, enganchó y lanzó un centro perfecto para que Fabrizio Sartori anotara de cabeza.Vea la asistencia de Sebastián Villa acá: