La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Elson Becerra, el talentoso futbolista cartagenero que vivió la gloria con la selección Colombia al coronarse campeón de la Copa América en 2001, murió trágicamente el 8 de enero de 2006, luego de cinco años de obtener el título. A los 27 años, Becerra fue asesinado en Cartagena, dando fin a una prometedora carrera deportiva y dejando a su familia en un profundo duelo. Este es su Expediente Final.Elson Becerra, conocido por su habilidad en el campo, jugó para clubes como Deportes Tolima, Junior y Al-Jazira en Emiratos Árabes Unidos. Su talento lo llevó a ser parte de la selección Colombia, con la que ganó la Copa América en 2001. Esta victoria fue histórica, ya que fue la primera vez que Colombia ganó este prestigioso torneo.La participación de Becerra fue clave en varios partidos, ayudando a Colombia a lograr el título. Su habilidad y destreza en el campo de juego lo convirtieron en un jugador indispensable para el equipo.Elson Becerra no solo era conocido por su talento en el fútbol, sino también por su generosidad. Se dice que despilfarraba el dinero y que era tan desprendido que incluso llegaba a casa sin ropa porque la regalaba en la calle a quien se la pidiera.Gracias sus habilidades y destrezas, el futbolista llegó a ganarse mucho dinero, sin embargo, tenía problemas por las rumbas y el trago. El papá del jugador se encontraba muy preocupado por las amistades que tenía el futbolista. Él siempre lo aconsejó para que se alejara de esas personas, pero no les hizo caso a sus preocupaciones.Los últimos días de Elson BecerraLos primeros días de 2006 fueron felices para Becerra. Estaba a punto de volver a ser padre y se la pasaba de fiesta con sus amigos. El 8 de enero, mientras departía con un grupo de amigos, fue asesinado por varios impactos de bala mientras bailaba champeta. La angustia y el desespero se apoderaron de quienes compartían con él, llevándolo de urgencia al centro médico más próximo.Ese día, la rumba comenzó a las 4:00 p.m. y para las 7:00 p.m. ya había cerca de 300 personas en el lugar. Elson fue abordado por su amigo Alexander Ríos, quien buscaba alejarse de un grupo de hombres con los que había discutido previamente.Hacia las 8:00 p.m., una balacera los sorprendió a todos, y Elson se encontró en medio del conflicto. Herido, fue llevado cargado hasta una camioneta, la cual se varó más adelante, y finalmente lo transportaron en una moto. Hamilton Iriarte, uno de sus amigos, buscó cobrar venganza debido al daño que le hicieron.Dos días antes de viajar a Emiratos Árabes, Elson Becerra fue asesinado junto a su amigo Alexander Ríos. No pudo ver crecer a sus hijos ni estar en el nacimiento de su última hija, María Paula, pues la madre de la niña estaba embarazada de unos pocos meses al momento del homicidio del futbolista.Su familia, que había disfrutado de lujos y dinero, volvió a enfrentar la escasez económica. Sus padres se separaron, y la vida de todos sus seres queridos cambió drásticamente para siempre.El sueño de volver a jugar en ColombiaElson llevaba tres años radicado en Emiratos Árabes, pero su sueño era volver a jugar en Colombia. La trágica muerte del 'Chocolatín' conmocionó al medio futbolístico y a sus seguidores, quienes le brindaron un gran homenaje en el estadio Olímpico Jaime Morón León, para luego sepultarlo en su ciudad natal, Cartagena.Tras la gloria de ganar la Copa América hasta la tragedia de su asesinato, el legado de Elson Becerra perdura en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron por su talento deportivo.
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años, murió cuando otra mujer, en un intento de quitarse la vida, cayó sobre ella. Este doloroso incidente dejó una profunda huella en su familia y colegas, quienes casi ocho años después, siguen buscando respuestas y justicia.El día de la tragedia, Isabel fue a la cafetería del hospital a tomar un café con uno de sus compañeros. Según relató su padre a Los Informantes, se sentó en el mismo lugar de siempre, hasta que su compañero le dijo que debía volver por sus llaves. En ese momento, la joven médica decidió cambiarse al puesto de su amigo, justo cuando ocurrió el trágico accidente.Aproximadamente a las nueve de la mañana, su madre, Socorro, sintió algo que no ha podido olvidar: "Me puse a hacer bicicleta, cuando me llamó un primo: ‘Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿Dónde está Isabel?’ Yo le contesté que estaba en el hospital. Cuando volví a la bicicleta, sentí un frío; pensé: ‘Se me bajó la presión’. Las piernas me temblaban. Hasta que mi hijo me llamó y me dijo que Isabelita se había muerto".Ese día de 2017, durante el transcurso de la mañana, una joven estudiante de Enfermería se lanzó desde el séptimo piso del hospital, cayendo sobre Isabel. Milagrosamente, la mujer sobrevivió a la caída, pero Isabel murió inmediatamente por un trauma craneoencefálico severo."Si ella hubiera sobrevivido, habría quedado como un vegetal... Realmente Isabel le salvó la vida, porque no hay otra explicación", aseguró el padre de Isabel.El sueño de Isabel Muñoz ChavesIsabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Tenía el sueño de graduarse con honores. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga. Desde pequeña, Isabel y su hermano crecieron rodeados de pruebas de laboratorio y pacientes, por lo que deseaba seguir los pasos de sus padres.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, afirmó Socorro Chávez.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia.Al regresar a Colombia, se presentó varias veces los exámenes de admisión para estudiar Medicina Interna en la Universidad del Valle. No fue admitida, pero estudió inglés y se presentó nuevamente. Después de casi dos años de intentarlo, lo logró y estaba a punto de cumplir su sueño cuando ocurrió el hecho que consternó a todos.Según un estudio de la Asociación Americana de Psiquiatría, los médicos tienen la tasa de suicidio más alta entre todas las profesiones. El doctor Ariel Alarcón señaló en Los Informantes que: “Los médicos hombres tenemos un 40 % más de riesgo de suicidarnos que otros profesionales de cualquier área. Y las mujeres tienen el 120% más de riesgo. El riesgo es mucho más fuerte para las ellas”.La vida de la familia de la joven médica se partió en dos y no volvió a ser la misma. Esa noche de junio de 2017, sus compañeros le rindieron un homenaje y su último adiós fue multitudinario.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre en Los Informantes.¿Cómo ha avanzado este caso?La Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“Llevo siete años y ocho meses, y aún no he podido asimilar que ella ya no está. Me ha tocado aprender a vivir con ese dolor, esquivando las cosas que me la recuerdan”, señaló adolorida Socorro.La familia de la joven médica afirma que, a lo largo de estos años, no han obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Sienten que el caso ha sido olvidado, sin justicia para Isabel ni para el sufrimiento que llevan desde aquel trágico día de 2017."A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que el caso de su hija no quede en la impunidad.La lucha por justicia y memoriaIsabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo esperan recibir una indemnización con la que planean abrir una fundación en su memoria. El recuerdo de Isabel Muñoz Chaves inspira a su familia y amigos a seguir adelante, transformando la tragedia en un legado de amor y servicio.
La Alcaldía de Medellín implementó desde el 3 de febrero de 2025 la nueva rotación del pico y placa en Medellín que estará vigente durante todo el primer semestre del año. Esta disposición, respaldada por el Decreto 071 de 2025, afecta a vehículos particulares y a motocicletas de 2 y 4 tiempos. De acuerdo con lo explicado por la Secretaría de Movilidad del Distrito de Medellín, la regulación tiene como propósito mejorar el flujo vehicular en los corredores más transitados y reducir los niveles de contaminación ambiental. El horario de aplicación se mantiene de lunes a viernes, desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Esta medida no se aplica durante los fines de semana ni los días festivos. La nueva rotación para vehículos particulares, determinada por el último número de la placa, y para motocicletas, según el primer número, es la siguiente:Lunes: dígitos 3 y 4Martes: dígitos 2 y 8Miércoles: dígitos 5 y 9Jueves: dígitos 1 y 7Viernes: dígitos 0 y 6¿Qué vehículos están restringidos este miércoles 30 de abril?Vehículos particulares: placas terminadas en 5 y 9.Motocicletas (2 y 4 tiempos): placas que comienzan en 5 y 9.Taxis: la restricción afecta a los que terminan en 5, en un horario de 6:00 a. m. a 8:00 p. m.Cabe recordar que los taxis cuentan con una rotación distinta. En su caso, la medida aplica de lunes a viernes en el horario de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. y está determinada por el último número de la placa. Por ejemplo, para este miércoles 30 de abril de 2025, los taxis cuyas placas finalicen en 5 no podrán circular durante ese lapso.Vías exentas del pico y placa en MedellínNo todas las vías de Medellín están sujetas a la regulación. Según lo estipulado en el mismo decreto, hay corredores de importancia regional y nacional que están exentos del pico y placa. Entre ellos se incluyen los siguientes:La Avenida RegionalLa vía a Las PalmasLa vía a OccidenteTambién se exceptúan de la medida los corregimientos del municipio y tramos viales como la Avenida 33 y la Calle 10, desde su inicio hasta la conexión con la Terminal del Sur y el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera. Sin embargo, esta excepción no aplica en jurisdicciones como Bello e Itagüí, donde las autoridades locales deciden acogerse o no a la exoneración, por lo que en esos tramos puede que se mantenga la restricción. Otros sectores como la calzada norte del puente Horacio Toro y los laterales de la quebrada La Iguaná entre las carreras 63 y 80 también están exentos.Vehículos exentos del pico y placa en MedellínEstán exonerados aquellos que utilicen energías limpias, como los carros eléctricos, híbridos y aquellos impulsados por gas natural, siempre y cuando estén debidamente registrados como tal. También quedan por fuera de la restricción los siguientes:Vehículos de emergencia y asistencia médicaTransporte de alimentos y productos perecederosVehículos utilizados por medios de comunicaciónFlotas oficiales dedicadas a seguridad y orden públicoLa multa por incumplir el pico y placa en MedellínDe acuerdo con la normativa vigente, las personas que sean sorprendidas circulando en horario restringido recibirán una sanción equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que para el año 2025 representa una multa de $711.750. Además del comparendo, el vehículo podría ser inmovilizado por las autoridades de tránsito.La Alcaldía de Medellín compartió diversos canales para que los conductores puedan informarse, hacer consultas y presentar requerimientos relacionados con esta y otras medidas. Las personas pueden acudir al Centro Administrativo La Alpujarra en los siguientes horarios:Lunes a jueves: de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:00 p. m.Viernes: de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:00 p. m.¿Habrá pico y placa el jueves, 1 de mayo en Medellín?Con base en la reglamentación establecida en el Decreto 071 de 2025, el jueves 1 de mayo de 2025 no aplicará la restricción del pico y placa en Medellín, dado que se trata de un día festivo nacional en Colombia: el Día del Trabajo. La normativa, diseñada para aplicarse únicamente de lunes a viernes, en horario de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para vehículos particulares y motocicletas, y de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. para taxis, se suspende cuando coincide con un día festivo. Esto quiere decir que, sin importar cuál sea la rotación asignada para los jueves (que en este caso corresponde a los dígitos 1 y 7), los vehículos cuyas placas coincidan con esos números sí podrán circular libremente el jueves 1 de mayo de 2025, sin temor a sanciones ni riesgo de inmovilización del vehículo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las diferentes autoridades y entidades de Medellín realizaron un Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de manera extraordinaria, que fue citado debido a las emergencias por las fuertes lluvias que se han presentado en la ciudad en los últimos días. Llegaron a la conclusión de declarar calamidad pública."Esta decisión le permite al Distrito tomar medidas rápidas para mitigar y atender los daños causados por los fenómenos naturales en diferentes puntos de la ciudad", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Medellín. "Como conclusión fue aprobada por unanimidad por todos los integrantes del consejo la declaratoria. ¿Qué nos permite esto? Tener más capacidad de logísticas y presupuestales para la atención de la emergencia. Nos vemos obligados a hacer uso de este instrumento para atender esta emergencia", aseguró el alcalde la ciudad, Federico Gutiérrez.De acuerdo con el distrito, se censaron más de 350 viviendas de los sectores más afectados por las emergencias, de las cuales 29 presentan recomendación de evacuación temporal y 229 de manera definitiva. Asimismo, se reportan 141 familias autoalbergadas y 46 ubicadas en hoteles. El mandatario de la ciudad lamentó la muerte de Julieth Arboleda López, de 37 años. Que murió a causo de un deslizamiento en la parte superior de Altavista que cayó sobre la quebrada La Guayabala.El hijo de la mujer, un niño de 13 años, continúa desaparecido después de la emergencia. "Sigue la búsqueda de José Miguel, esa es la prioridad. Nuestra prioridad es preservar la vida de la gente". En total, se han identificado más de 800 personas en las zonas afectadas."El Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (SIATA) indicó que se mantienen activas las condiciones de incremento de lluvias en la noche y la madrugada de este martes, por lo que el DAGRD ha desplegado su plan de contingencia 24/7 con la presencia continua de ingenieros, geólogos, geotecnistas, trabajadores sociales, psicólogos, bomberos, entre otros, garantizando así una respuesta integral y articulada", agregaron en el comunicado.Gutiérrez enfatizó que un informe recibido desde el área metropolitana y desde SIATA evidencia que la temporada de lluvias que viene en mayo será todavía más fuerte que la que se ha vivido. "Todavía se viene una época compleja y por eso nos adelantamos". Las lluvias irían hasta mediados de junio, siendo mayo el mes más intenso. El alcalde también comentó que por la información suministrada por el radar meteorológico se esperan lluvias durante toda la noche y la madrugada. "Hay que estar alertas ante cualquier llamado de las autoridades", puntualizó.Debido al represamiento del agua en las quebradas las autoridades evidenciaron un alto contenido de basura y contaminación, que no solo afectan al medio ambiente, si no que en las emergencias del tipo que se vivieron hoy, estos restos pueden ser peligrosos para las personas. El llamado que hizo fue el de cuidar las quebradas, asegurando que se prepararon durante el verano limpiado los afluentes. "Si no se hubiera hecho ese trabajo tendríamos una situación mucho más crítica que la que hoy tenemos, pero duele ver cómo las encontramos con elementos voluminosos como colchones y bicicletas. Las quebradas no son botaderos de basura”.Para ayudar a los damnificados la Alcaldía de Medellín anuncio que se reciben donaciones de ropa nueva, alimentos no perecederos, medicamentos, implementos de aseo y concentrado para perros y gatos. Los puntos de recolección son: CDS Pradito y estación de bomberos, en San Antonio de Prado. En Altavista estará habilitada para este fin la Casa de la Cultura (calle 18 # 103 – 175, frente a la Institución Educativa Débora Arango). En el hall de la Alcaldía, los días 30 de abril y 2 de mayo, entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m.
En las últimas dos semanas los sicarios han acribillado a 23 soldados y policías en Colombia, en medio del plan pistola que adelantan los grupos criminales. El Gobierno Nacional afirma que detrás de estos hechos que enlutan a las Fuerzas Militares y a todo el país está el Clan del Golfo, y anunció millonaria recompensas para quien dé información sobre los responsables. Las víctimas fatales son seis soldados y 17 policías. En menos de 24 horas, cuatro uniformados fueron acribillados. Dos de ellos estaban de civil y descansando en sus viviendas, hasta donde llegaron los sicarios. Las más recientes víctimas del plan pistolaEn Antioquia, fue asesinado el patrullero Rubén Darío Velásquez, al parecer, por hombres del Clan del Golfo. El uniformado pasaba en una patrulla entre el municipio de Ciudad Bolívar y el corregimiento de Bolombolo.El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, aseguró que Velásquez y otro compañero estaban "pasando por el lugar, haciendo actividades de seguridad vial, acompañando a los conductores en el tramo de Peñalisa" cuando en la patrulla "fueron objeto de hostigamientos" y "una serie de disparos". "En el lugar presentan heridas graves. De los uniformados, uno llega sin vida al centro médico, otro se encuentra sin lesiones de consideración", añadió el comandante.En Córdoba fueron dos los ataques: el primero en Sahagún, donde asesinaron al patrullero Luis Andrés Camaño al frente de su familia, cuando estaba de permiso, mientras que el segundo fue el soldado Iván Ávila Sepúlveda, quien también descansaba en su casa en zona rural de Puerto Escondido cuando fue atacado a tiros."Están llegando al seno del hogar, de la casa, en un estado de indefensión, donde nuestros hombres están seguros y se sienten con su familia. Están siendo afectados, están acribillando a nuestras unidades, no estamos en combate. Es un plan macabro que está desarrollando este grupo delincuencial", afirmó Elkin Corredor, comandante de Policía de Córdoba. Entre Barranquilla y Santa Marta, a la altura del corregimiento de Palermo en la vía troncal del Caribe, el subintendente Ronald Montañez Quijano, de 36 años de edad, fue sorprendido por hombres armados en un puesto de control. Y, por otro lado, en las últimas horas murió en Cartagena, el patrullero William Guardo Torres, quien resultó herido luego del ataque a bala contra la patrulla en la que se movilizaba el pasado jueves.Las acciones de las autoridades para contrarrestar el plan pistolaLa reacción del Gobierno Nacional llegó a través de un mensaje en x del presidente Gustavo Petro, donde aseguró que va a intensificar la ofensiva contra el Clan del Golfo, y que si no dejan sus acciones habrá una alianza internacional para perseguirlos. “No vamos a retroceder. Arreciaremos la ofensiva contra el Clan. No tienen escapatoria: o abandonan la actividad ilícita y se reciclan bajo la ley y la democracia, o se construye una alianza mundial para destruir el Clan del Golfo. Llegaremos hasta sus aliados en Dubái”, escribió el mandatario. Entre las medidas que ha tomado el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, con el Ministerio de Defensa, está que los uniformados a partir de hoy puedan llevar sus armas de dotación a sus viviendas para protegerse de esta ola de asesinatos y de ataques que están viviendo por parte especialmente del Clan del Golfo.Por otro lado, les hace un llamado a las comunidades para que se unan a la policía y puedan denunciar oportunamente y evitar tragedias."Son cobardes que afectan la integridad de los policías que salen a descansar o que estaban en un proceso de esparcimiento. Se han tomado unas medidas muy fuertes en la institución y esas medidas implican la seguridad operativa y la seguridad operacional", afirmó el general para Noticias Caracol. Los sicarios han atacado a la Fuerza Pública en Córdoba, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Cauca, Nariño y Norte de Santander. Las autoridades locales están tomando medidas para proteger a los miembros de la fuerza pública. En Córdoba, diseñaron un plan de acompañamiento a los uniformados que estén de permiso o en vacaciones, mientras que en Antioquia, en los municipios de Zaragoza, El Vagre, Segovia y Cauascia, las autoridades prohibieron el parrillero, restringieron el parqueo cerca a las estaciones de policía y el vuelo de drones en el casco urbano, así como el transporte de gas, escombros y mudanzas en algunas zonas.Por su parte, el Ejército con este mensaje ordenó extremar medidas de seguridad a todas las unidades y profesionales oficiales de reserva, prohibiendo el uso del uniforme camuflado tipo camaleón y cualquier otra prenda de uso privativo de las fuerzas militares fuera de las instalaciones y sin previa autorización del comandante de la unidad militar.NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Huila juega este martes, 29 de abril de 2025 el sorteo 4702, correspondiente al último jugado en el mes. Este juego, como es habitualmente, tiene lugar los martes a las 11:00 p.m., minutos después de la transmisión de la Lotería de la Cruz Roja, que es emitida en directo por el Canal 1 y a través de la cuenta oficial en Facebook Live. Para jugar, las personas deben adquirir un billete compuesto por uno o varios números de cuatro cifras, del 0000 al 9999. También se puede apostar por una, dos o tres cifras finales, en orden de izquierda a derecha. Las ventas están disponibles en puntos físicos autorizados en diferentes regiones del país, gracias a una red de distribuidores que se encarga de la comercialización de los billetes. Para adquirir el billete por internet, debe ingresar a la página oficial de la Lotería del Huila, registrarse o ingresar con una cuenta existente, seleccionar la modalidad deseada (como Lottired), y luego escoger entre jugar con números aleatorios o personalizados. Una vez que seleccione el número y la cantidad de fracciones, puede pagar por PSE. Luego de haber efectuado el pago, el sistema le confirmará la compra y el billete quedará registrado en el sistema. Resultados Lotería del Huila 29 de abril de 2025El premio mayor de $2.000 millones fue jugado hoy en horas de la noche. La Lotería del Huila cuenta con un plan de premios para todo el año que supera los $9.603 millones, dentro de los cuales se incluyen 226 premios secos, además del premio mayor. Los resultados del premio mayor jugado este martes, 29 de abril de 2025 son los siguientes: Números ganadores: 0, 9, 0, 6Serie: 011De acuerdo con la normativa vigente, los premios que superen las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a $2.259.120, están sujetos a una retención en la fuente del 20%. Para conocer el valor final que recibiría un ganador luego de aplicar la retención, se encuentra disponible un simulador de premios en la página oficial. Otros premios otorgados en la Lotería del HuilaAdemás del premio mayor y los premios secos, existen varias categorías de premios que se otorgan por aproximaciones al número ganador. Estas son las siguientes:Última cifra del mayor: 144.578 pesosDos primeras cifras del mayor: 2.710.843 pesosDos últimas cifras del mayor: 2.710.843 pesosTres primeras cifras del mayor: 14.909.639 pesosDos primeras y última cifra del mayor: 11.295.181 pesosTres últimas cifras del mayor: 11.295.181 pesosPremio mayor en cualquier orden: 5.421.687 pesosEn caso de que el sorteo coincida con días festivos, como ocurre en algunas semanas, la Lotería del Huila y la Lotería de la Cruz Roja, que se juega simultáneamente, ajustan la fecha al siguiente día hábil para asegurar que los sorteos se lleven a cabo de forma regular. Resultados Lotería de la Cruz RojaEste martes 29 de abril de 2025 se jugó el sorteo número 3099 de la Lotería de la Cruz Roja, el cual se llevó a cabo a las 10:55 p.m. y fue transmitido en vivo tanto por Canal 1 como a través de Facebook Live en la página oficial de la lotería. El sorteo de este martes ofreció un premio mayor de 7.000 millones de pesos, el cual será entregado al afortunado ganador que logre acertar el número completo.Ganador premio mayorNúmeros ganadores: 5, 6, 0, 2Serie: 287Ganador Mercedes BenzNúmeros ganadores: 5, 4, 8, 3Serie: 085Además del premio mayor, la lotería distribuye diferentes premios secos en diversas categorías, entre ellos 4 premios de $100 millones, 10 premios de $30 millones, 15 premios de $20 millones y 20 premios de $10 millones. A estos se suman otras aproximaciones al número del premio mayor, las cuales permiten que los jugadores que no acertaron completamente el número ganador también puedan recibir premios. Las aproximaciones incluyen aciertos en las primeras o últimas cifras, así como combinaciones de números parciales. El sorteo de la Lotería de la Cruz Roja se realizó con una emisión total de 2.900.000 billetes, distribuidos en 290 series. Cada billete tiene un valor de $15.000, mientras que cada fracción cuesta $5.000, tal como sucede con otras loterías colombianas. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de la Cruz Roja juega el día de hoy, martes 29 de abril de 2025, con el sorteo 3099, correspondiente al último del mes de abril. El siguiente sorteo será el próximo martes 6 de mayo en su horario habitual a las 10:55 p.m., los interesados en conocer los resultados en tiempo real pueden consultar la transmisión realizada simultáneamente por televisión abierta a través del Canal 1 y por la plataforma de Facebook en la cuenta oficial de la lotería. Este sorteo coincide con los resultados de la Lotería del Huila, que también se juega los martes. Este sorteo cuenta con un plan de premios encabezado por el premio mayor de $7.000 millones. Aparte del premio principal, la lotería también contiene varias categorías de premios secos. Estos se dividen en diferentes valores, distribuidos en un primer seco de $200 millones, cuatro secos de $100 millones, diez secos de $30 millones, quince secos de $20 millones y veinte secos de $10 millones, además de aproximaciones y otros premios menores.Resultados Lotería de la Cruz Roja 29 de abril de 2025La Lotería de la Cruz Roja es transmitida en vivo los martes entre las 10:55 p.m. y pasadas las 11:00 p.m. Hoy, 28 de abril de 2025, los números ganadores del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana son los siguientes:Ganador premio mayorNúmeros ganadores: 5, 6, 0, 2Serie: 287Ganador Mercedes BenzNúmeros ganadores: 5, 4, 8, 3Serie: 085Otros premios de la Lotería de la Cruz RojaDe acuerdo con lo explicado por la institución colombiana, el sistema de premios también contempla aproximaciones al número ganador del premio mayor. Estas se clasifican según coincidencias con las tres primeras cifras, las dos primeras y la última, las tres últimas cifras, entre otras. En el caso de coincidencias parciales en diferente serie, los premios varían entre los $144.578 y los $8.000.000, dependiendo del tipo de acierto. El porcentaje de premios con respecto al valor total de la emisión se ubica en el 40,2%, tal como lo representa la institución en el siguiente gráfico: ¿Cómo participar en la Lotería de la Cruz Roja?Quienes deseen participar en futuros sorteos pueden adquirir los boletos en línea mediante plataformas como Lottired y Loti.com, o a través de distribuidores autorizados en todo el territorio nacional. En caso de que el día del sorteo coincida con un festivo, la realización del evento se traslada automáticamente al siguiente día hábil, respetando los horarios establecidos por la entidad organizadora. De igual manera, los jugadores pueden consultar los resultados a través del sitio web oficial de la Lotería de la Cruz Roja o en sus redes sociales oficiales, donde se publican los boletines completos y certificados de cada jornada. Recuerde que, como sucede con otras loterías, el precio completo del billete es de $15 mil y la fracción cuesta $5 mil. Resultados Lotería del Huila 29 de abril de 2025La Lotería del Huila tuvo lugar este martes su sorteo número 4702. El juego, programado como cada semana a las 11:00 de la noche, se transmitió por la red social de Facebook en la cuenta oficial de la entidad. El sorteo se realiza todos los martes, luego de dar por finalizada la Lotería de la Cruz Roja. Los resultados de esta jornada son los siguientes: Números ganadores: 0, 9, 0, 6Serie: 011Durante esta edición se jugó el premio mayor de 2.000 millones de pesos. Además del premio principal, la Lotería del Huila cuenta con otros premios en categorías conocidas como premios secos, que permiten a más personas acceder a montos de distinta cuantía, que incluyen los siguientes premios secos:Última cifra del mayor: 144.578 pesosDos primeras cifras del mayor: 2.710.843 pesosDos últimas cifras del mayor: 2.710.843 pesosTres primeras cifras del mayor: 14.909.639 pesosDos primeras y última cifra del mayor: 11.295.181 pesosTres últimas cifras del mayor: 11.295.181 pesosPremio mayor en cualquier orden: 5.421.687 pesosEstos valores pueden consultarse y verificarse a través del simulador de premios disponible en el portal web oficial, donde también se muestra el monto neto del premio luego de aplicar la retención de fuente del 20%, vigente para premios que superan las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a 2.259.120 pesos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co