Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son instrumentos financieros que permiten depositar una suma de dinero en una entidad financiera por un período determinado, a cambio de una tasa de interés fija. Bancolombia, una de las principales entidades bancarias en Colombia, ofrece diversas opciones de CDT para sus clientes. Sin embargo, otros bancos, como Davivienda, Scotibank Colpatria, Banco de Bogotá y BBVA, también los otorgan.(Lea también: Esto termina pagando en intereses por un préstamo de $3 millones en Nequi: simulador)Tipos de CDT que ofrece BancolombiaBancolombia ofrece varios tipos de CDT, cada uno con características específicas que se adaptan a las necesidades y preferencias de los inversionistas. A continuación, se describen los principales tipos de CDT disponibles:CDT físico: este tipo de CDT se emite en formato físico y permite a los inversionistas elegir el plazo, la forma y la periodicidad para el pago de los intereses. Los CDT Físicos pueden ser capitalizables o no capitalizables, dependiendo de si los intereses se reinvierten o se pagan periódicamente al inversionista.CDT desmaterializado: a diferencia del CDT Físico, el CDT Desmaterializado se emite en formato electrónico, lo que reduce el riesgo de pérdida, robo o fraude del certificado. Este tipo de CDT también permite elegir el plazo y la periodicidad del pago de intereses, y ofrece la misma seguridad y rentabilidad que el CDT Físico.Depósito a plazos: esta opción permite invertir en dólares o euros, ofreciendo una rentabilidad según el monto y el plazo establecido. Los intereses se acreditan según la periodicidad pactada, y es una opción adecuada para quienes buscan diversificar sus inversiones en diferentes monedas.¿Qué es la inversión virtual de Bancolombia?La Inversión Virtual de Bancolombia es una alternativa de inversión comparable a un Certificado de Depósito a Término (CDT). Permite a los clientes depositar su dinero de manera segura y obtener una rentabilidad fija desde el primer día. Este producto se maneja completamente en línea, ya sea a través de la App Bancolombia o la Sucursal Virtual. Los clientes tienen la flexibilidad de elegir el monto a invertir, que puede oscilar entre $500.000 y $99.999.999.999, así como definir el plazo de la inversión, que puede variar desde 30 días hasta 5 años.¿Cuánto ganaría con un CDT Bancolombia si invierto un millón de pesos?Para determinar cuánto se puede ganar con un CDT de Bancolombia al invertir un millón de pesos en febrero de 2025, es necesario considerar varios factores, incluyendo la tasa de interés ofrecida, el plazo de la inversión y la periodicidad del pago de intereses. CDT físicoPlazo: 240 díasGanancia: $49.292,56Tasa: 7.80% EAPlazo: 360 díasGanancia: $73.440,00Tasa: 7.65% EAPlazo: 540 díasGanancia: $110.000,37Tasa: 7.50% EALa imagen a continuación muestra el simulador de CDT físico de Bancolombia y las ganancias que tendría al invertir un millón de pesos:Inversión virtual BancolombiaPlazo: 180 díasGanancia: $43.310Tasa: 8.85% EAPlazo: 360 díasGanancia: $85.500Tasa: 8.55% EAPlazo: 540 díasGanancia: $124.710Tasa: 8.15% EALa siguiente imagen muestra el simulador de inversión virtual de Bancolombia y las ganancias que tendría al invertir un millón de pesos:¿Puedo cancelar un CDT antes de la fecha de vencimiento?Sí, es posible cancelar un Certificado de Depósito a Término (CDT) antes de la fecha de vencimiento, pero generalmente conlleva penalizaciones financieras. Estas pueden implicar la pérdida de parte o la totalidad de los intereses generados hasta el momento de la cancelación. Las condiciones específicas de las penalizaciones varían según la entidad financiera y el contrato firmado al abrir el CDT.En caso de necesitar el dinero con urgencia, algunas entidades permiten vender o ceder el CDT a otra persona mediante un endoso, lo que puede ser una alternativa para obtener liquidez sin incurrir en penalizaciones significativas. Sin embargo, mantener el CDT hasta su vencimiento suele ser la opción más prudente para maximizar el rendimiento de la inversión.(Lea también: Así puede abrir una cuenta de ahorros en dólares estando en Colombia: guía sencilla según expertos)
La nueva actualización que ha recibido los bancos digitales como Bancolombia, Nequi y Daviplata permite facilitar las transferencias bancarias entre la tres, en segundo y de manera gratuita, eliminando la necesidad de recordar largos números de cuenta.Para eso, llega ‘Tus llaves’ una funcionalidad que permite a los clientes de Bancolombia asociar su cuenta bancaria a un identificador único, como su número de identificación, correo electrónico, número de celular o una clave alfanumérica personalizada, con el fin de simplificar las transferencias, ya que solo necesita compartir esta llave con quien le quiera enviar dinero. Todos los usuarios que quieran contar con esta actualización deben elegirla o en su defecto saldrá error al enviar este dinero, para eso le traemos unos pasos sencillos para acceder a ello.(Lea también: Transferencias entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata serán gratuitas: así podrá hacerlo)Cómo configurar ‘Tus llaves’ en BancolombiaConfigurar ‘Tus llaves’ es un proceso sencillo que puede realizar desde la app Mi Bancolombia. Los pasos son los siguientes:Ingrese a la app Mi Bancolombia e inicie su cuenta.Busque la opción ‘Tus llaves’, que encontrará en el menú principal.Al hacer clic, será redirigido a un enlace de Google donde le darán la bienvenida y le explicarán brevemente los pasos a seguir.Luego, seleccione ‘Elegir llaves’ y decida qué datos desea conectar a su cuenta, como ‘Documento’, ‘Llave Bancolombia’ y ‘Correo’.Acepte los términos y condiciones de la app.Y listo, ya podrá disfrutar de esta nueva funcionalidad de Bancolombia.Cómo transferir dinero usando ‘Tus llaves’Una vez que haya configurado ‘Tus llaves’, transferir dinero es muy sencillo:Acceda a la app de su banco, ya sea Bancolombia, Nequi o Daviplata.Seleccione la opción de transferencias y luego busque la opción para realizar una transferencia.Busque la opción de enviar con llaves o algo similar.Siga el proceso habitual: elija al destinatario y el monto que desea enviar.Confirme la transacción y envíe el dinero sin problema.(Lea también: Grupo Bancolombia anunció su nueva tarjeta 100% digital: compras sin intereses)Opciones diferentes para enviar su dinero a otros bancos digitalesAdemás de la facilidad y rapidez, ‘Tus llaves’ se integra con otros servicios de pago interoperables en Colombia, como Transfiya de ACH Colombia y los códigos QR interoperables de Redeban. Esto crea un ecosistema de pagos más eficiente y conectado, beneficiando a todos los usuarios del sistema financiero.A su vez, ‘Tus llaves’ ofrece beneficios explicados por Bancolombia, que permiten lo siguiente:Rapidez: las transferencias son instantáneas, por lo que no tendrá que esperar durante el día. El dinero se envía y recibe de manera inmediata, operando en tiempo real y directamente con la red bancaria nacional.Simplicidad y facilidad: con una o varias llaves, puede recibir su dinero sin necesidad de compartir números de cuenta ni registrar a terceros.Seguridad: a través de llaves alfanuméricas o el número de cédula, puede proteger su privacidad. El proceso de verificación será implementado por las entidades para asegurar que el dinero llegue a la persona correcta.
La plataforma financiera Bancolombia, llevará a cabo un mantenimiento programado en su aplicación móvil y en su plataforma digital desde este sábado, 25 de enero de 2025. Este proceso afectará el acceso a los canales digitales de la entidad, por eso es importante tomar medidas con el dinero antes de que se ejecuten las interrupciones en la aplicación de 'Sucursal Personas' de Bancolombia.Con el propósito de implementar mejoras tecnológicas, Bancolombia programa este cierre para optimizar la calidad de sus servicios digitales y así ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. Sin embargo, la plataforma dio algunas recomendaciones para las personas que necesiten realizar trámites durante este lapso.(Lea también: Transferencias entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata serán gratuitas)Bancolombia suspenderá sus servicios en esta fechaEl mantenimiento de Bancolombia se llevará a cabo en dos fechas específicas durante los meses de enero y febrero, y se prolongará durante varias horas de la noche. Estos son los horarios exactos en los que no se podrá acceder a la aplicación ni a la plataforma digital, durante fin de semana y en la primera semana de febrero. Sábado 25 de enero de 2025, desde las 11:00 p.m. hasta el domingo 26 de enero a las 2:00 a.m.Sábado 8 de febrero de 2025, desde las 11:00 p.m. hasta el domingo 9 de febrero a las 2:00 a.m.Durante estos intervalos, los usuarios de Bancolombia no podrán realizar operaciones a través de la aplicación ni acceder a "Sucursal Personas" desde su dispositivo móvil. Esta interrupción es parte de una serie de mejoras que el banco busca implementar para asegurar un funcionamiento más eficiente y una mejor calidad de servicio a largo plazo.Servicios que seguirán funcionando en el cierre temporalAunque el acceso a las plataformas digitales estará limitado, Bancolombia ha asegurado que las operaciones básicas con tarjetas débito seguirán funcionando, incluidas las transferencias hasta un monto de $3 millones. Los usuarios podrán realizar transacciones en cajeros automáticos o utilizar los servicios de corresponsales bancarios. Además, las oficinas de Bancolombia mantendrán su horario habitual los sábados, atendiendo hasta el mediodía, lo que permitirá a los clientes realizar transacciones de manera presencial si lo consideran necesario.Recomendaciones de Bancolombia para el cierre temporalBancolombia recomienda a sus clientes tomar algunas precauciones para evitar inconvenientes durante las fechas de mantenimiento. Entre las sugerencias que ofrece la entidad están:Realizar transacciones con anticipación: Si existen pagos o transacciones pendientes que dependen de la plataforma digital, se aconseja completarlas antes de que comience el mantenimiento. De este modo, se evitarán posibles contratiempos.Activar la tarjeta débito: Si no se acostumbra a mantener la tarjeta activa, se recomienda habilitarla antes de la suspensión para poder hacer uso de ella en cajeros automáticos o corresponsales bancarios.Estas recomendaciones buscan garantizar que los usuarios puedan continuar con sus operaciones sin mayores inconvenientes mientras se realizan las actualizaciones en los sistemas digitales del banco.Líneas de atención de Bancolombia Para aquellos clientes que necesiten resolver algún inconveniente o realizar un trámite urgente durante el período de mantenimiento, Bancolombia ha habilitado varias líneas telefónicas de atención al cliente, dependiendo de la ubicación. Bogotá: (+57) 601 343 00 00Medellín: (+57) 604 510 9000Cali: (+57) 602 554 0505Barranquilla: (+57) 605 361 8888Pereira: (+57) 606 340 1213Cartagena: (+57) 605 693 4400Resto del país: (+57) 01800 0912345
Recientemente, Nequi y Daviplata han implementado un sistema innovador que permite transferir dinero de manera gratuita entre sus plataformas con el fin de simplificar el proceso y eliminando la necesidad de compartir datos personales sensibles.El sistema ‘llaves’ digitales son una herramienta revolucionaria que permite a los usuarios asociar sus cuentas bancarias a identificadores únicos como el número de identificación, correo electrónico, número de celular o una clave alfanumérica personalizada. Fue desarrollado por Redeban, facilitando las transferencias de dinero de manera ágil y segura, eliminando la necesidad de recordar largos números de cuenta.(Lea también: ¿Pueden consignarme las cesantías de 2025 en Nequi? Los fondos que permiten esta operación)Paso a paso para transferir dinero de Nequi a DaviplataPara comenzar, debe configurar sus llaves en la aplicación de Nequi. Siga estos pasos:Abra la aplicación de Nequi en su dispositivo móvil.Diríjase a la sección ‘Tus llaves’.Seleccione el tipo de llave que desea utilizar (número de identificación, correo electrónico, número de celular o clave alfanumérica).Asocie su cuenta de Nequi a la llave seleccionada.Una vez configurada su llave, compártala con la persona que le enviará el dinero desde Daviplata. Ella solo necesitará ingresar la llave en su aplicación para realizar la transferencia.Después de realizar este proceso, transferir dinero de Nequi a Daviplata es sencillo. Solo siga estos pasos:Ingrese nuevamente a la aplicación de Nequi.Seleccione ‘Tus llaves’ o el ícono del signo ‘$’ como si fuera a hacer una transferencia normal.Elija ‘Envía’.Aparecerán cuatro opciones: ‘Nequi’, ‘Transfiya’, ‘Bancos’ y ‘Enviar con llaves’.Si elige ‘Enviar con llaves’, verá los datos de contacto de la persona a quien enviará el dinero. Si accedió por ‘Tus llaves’, aparecerá la opción ‘Enviar plata’. Haga clic en ‘Con la llave’.Escriba la llave para enviar el dinero (seleccione el contacto).Ingrese el monto que desea transferir.Si todo es correcto, haga clic en ‘Enviar’.Se generará el comprobante, como en cualquier proceso que realice en Nequi.Si la llave ingresada no existe, aparecerá una ventana informándole que el contacto no cuenta con esta modalidad. Se le ofrecerá la opción de enviar el dinero a través de Transfiya, el proceso tradicional utilizado por ambas entidades.Evite el fraude o robo con esta nueva actualización de Nequi y DaviplataUna de las principales ventajas de utilizar llaves digitales es la seguridad. Al no tener que compartir números de cuenta, se reduce significativamente el riesgo de fraude y robo de identidad. Además, las llaves digitales permiten mantener la privacidad de los datos personales.A su vez, las transferencias utilizando llaves digitales son instantáneas, lo que significa que el dinero se transfiere en cuestión de segundos, siendo útil especialmente en situaciones de emergencia o cuando se necesita enviar dinero de manera rápida.Otra ventaja que cuenta este servicio es que no genera costos adicionales para los usuarios. Esto lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan alternativas económicas para mover su dinero.Compatibilidad con otras entidades bancariasEs importante mencionar que este sistema de llaves digitales no solo está disponible para Nequi y Daviplata, sino que también se puede utilizar con Bancolombia, facilitando aún más las transacciones financieras. Para activar las llaves en este grupo bancario, debe seguir estos pasos:Ingrese a la app Mi Bancolombia y seleccione la opción ‘Tus llaves.Haga clic en el botón ‘Elegir llaves’.Ingrese su clave dinámica.Si tiene más de una cuenta, seleccione la que desea usar para registrar la llave.Elija el dato que utilizará como llave: documento de identidad, correo electrónico, número de celular o cuenta.Acepte los términos y condiciones.Seleccione ‘Elegir llaves’.(Lea también: Importante servicio de Nequi dejó de estar disponible: ¿por qué y de cuál se trata?)Por el momento, este servicio está disponible solo para personas naturales con cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o número único de identificación personal (NIUP). El límite para realizar transacciones es de 3 millones de pesos, aunque este puede ser ajustado en cualquier momento, así como el número de transacciones permitidas, según lo indique la entidad financiera de Nequi.
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a las personas y empresas invertir una suma de dinero durante un periodo determinado a cambio de recibir intereses. Este tipo de inversión es ofrecido por varias entidades financieras, como Davivienda, Bancolombia, BBVA, Banco de Occidente, entre otros, y se caracteriza por su seguridad y estabilidad, teniendo en cuenta que el capital invertido está protegido y los rendimientos son predecibles.El funcionamiento de un CDT es sencillo. El inversionista deposita una cantidad de dinero en el banco por un plazo específico, que puede variar desde unos pocos meses hasta varios años. Durante este tiempo, el dinero genera intereses a una tasa previamente acordada. Al finalizar dicho plazo, la persona recibe el capital inicial más los intereses generados. Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, los CDT no permiten retiros anticipados sin penalizaciones, lo que garantiza que el dinero permanezca invertido durante todo el periodo acordado.Los CDT son utilizados tanto por personas naturales como por empresas para gestionar sus excedentes de liquidez. Además, son una herramienta útil para diversificar portafolios de inversión, ya que ofrecen una rentabilidad fija y predecible, lo que puede complementar otras inversiones más volátiles.(Lea también: Transferencias entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata serán gratuitas: así podrá hacerlo)CDT BancolombiaBancolombia ofrece varios tipos de Certificados de Depósito a Término (CDT) para satisfacer las necesidades de diferentes perfiles de inversionistas. Los principales tipos son:CDT físico: este tipo de CDT se emite en formato físico, ideal para quienes prefieren tener un certificado tangible. Los CDT físicos pueden ser capitalizables, donde los intereses se reinvierten, o no capitalizables, donde los intereses se pagan periódicamente. Los plazos de inversión varían entre 30 y 540 días, y la rentabilidad está garantizada desde el momento de la inversión.CDT desmaterializado: este CDT se emite en formato electrónico, lo que reduce el riesgo de pérdida, robo o fraude. Al igual que el CDT físico, puede ser capitalizable o no capitalizable, con plazos y tasas de interés similares. La principal ventaja del CDT desmaterializado es la facilidad de gestión y la seguridad adicional que ofrece.Depósito a plazos: Bancolombia también ofrece depósitos a plazos en dólares o euros, permitiendo a los inversionistas diversificar su portafolio y obtener rentabilidad en moneda extranjera. Los intereses se acreditan según la periodicidad pactada y los plazos pueden variar según las necesidades del cliente.Inversión virtualLa inversión virtual de Bancolombia es una alternativa de inversión similar a un Certificado de Depósito a Término (CDT). Permite a los clientes depositar su dinero de manera segura y obtener una rentabilidad fija desde el primer día. Este producto se gestiona en línea, ya sea a través de la App Bancolombia o la Sucursal Virtual. Los clientes pueden seleccionar el monto a invertir, que puede oscilar entre $500.000 y $99.999.999.999, y definir el plazo de la inversión, que puede ser desde 30 días hasta 5 años.Cuánto gano con un CDT de Bancolombia si invierto $5 millonesCDT físicoPlazo: 240 díasGanancia: $246.462,82Tasa: 7.80% EAPlazo: 360 díasGanancia: $367.200Tasa: 7.65% EAPlazo: 540 díasGanancia: $550.001,87Tasa: 7.50% EAInversión virtual BancolombiaPlazo: 180 díasGanancia: $216.550Tasa: 8.85% EAPlazo: 360 díasGanancia: $427.500Tasa: 8.55% EAPlazo: 540 díasGanancia: $631.350Tasa: 8.15% EA
Bancolombia y Davivienda, dos de los bancos más importantes del país, tendrán una nueva herramienta para pasar dinero de manera rápida y gratuita. Se trata de las llaves financieras, una opción que conecta cuentas de ahorro, corriente o depósitos de bajo monto.Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, anunció que ya está disponible esta herramienta, con la cual los usuarios podrán enviar plata de manera inmediata y sin costo entre cuentas Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata."Esta tecnología, habilitada por Redeban, permitirá que las personas se familiaricen con las llaves, una tecnología que permite el movimiento del dinero fácil, de manera inmediata, y que va a facilitar la vida de muchas personas", expresó el directivo, quien comentó que esperaba que más instituciones financieras se unieran a la medida.(Lea también: El interés que le cobran si se cuelga en el pago Salvavidas de Nequi: ¿lo reportan en Datacrédito?)¿Cómo hacer transferencias entre Bancolombia y Davivienda?Para activar las llaves en Bancolombia usted debe:Entrar a la app Mi Bancolombia y seleccionar la opción 'Tus llaves'.Escoger el botón de 'Elegir llaves'.Ingrese su clave dinámica.En caso de tener más de una cuenta, elija la que usará para inscribir la llave.Elige el dato que usarás como llave: documento, correo, número de celular o cuenta.Acepte los términos y condiciones.Seleccione 'Elegir llaves'.En Nequi esta pestaña tendrá el nombre de 'Usuarios sugeridos' y en Davivienda y Daviplata el de 'Tus Llaves'.Cada cuenta podrá tener conectadas hasta 4 tipos de llaves financieras, pero el usuario no podrá repetirlas en otras cuentas o en cualquier otra entidad participante de esta solución de Redeban S.A., en la cual participan Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata.De momento, este servicio solo está disponible para personas naturales con cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o número único de identificación personal (NIUP)."Actualmente, el límite diario para enviar transacciones es de 3 millones de pesos. En todo caso, podremos parametrizar dicho límite o incluso el número de transacciones permitidas en cualquier momento", destacó la entidad financiera paisa.(Lea también: ¿Cómo funciona Wenia, la plataforma de criptomonedas de Bancolombia?)Desde la entidad se hace claridad en que esta herramienta es diferente al Sistema de Pagos inmediatos creado y administrado por el Banco de la República (BRE-B), el cual estará disponible a partir del segundo semestre de 2025.El registro de llaves tampoco servirá para cuando se active el BRE-B, por lo cual, cuando este esté disponible, se deberá realizar el correspondiente proceso registro en dicho sistema.(Lea también: Grupo Bancolombia anunció su nueva tarjeta 100% digital: compras sin intereses)
Este martes 21 de enero, varios usuarios de Bancolombia informaron sobre serias dificultades para acceder a su plataforma digital, tanto a través de la aplicación móvil como en otros servicios en línea. Las quejas llegaron principalmente a través de redes sociales, donde los clientes compartieron capturas de pantalla de la app Bancolombia sin funcionar. Se sabe que las fallas están desde hace una hora aproximadamente y han mejorado de manera gradual. "Así como cuando necesitas hacer un pago urgente, pero tienes Bancolombia", "Bancolombia tampoco tiene servicio en las oficinas", "No puedo retirar y tampoco he podido hacer un reporte de la app", fueron algunos de los comentarios en redes. (Lea también: Bancolombia lanza ofertas de empleo: hay varios beneficios, vea cómo aplicar)Usuarios hablan de movimientos extraños en sus cuentasAdemás de la dificultad para acceder a la aplicación y realizar transacciones, varios clientes de Bancolombia han reportado que han observado movimientos extraños en sus cuentas, incluyendo cargos no autorizados y retiros de dinero sin su consentimiento.A través de redes sociales, los usuarios han manifestado su preocupación, ya que han intentado contactar a Bancolombia sin obtener respuestas claras. Según los testimonios compartidos en plataformas como X, las personas afectadas han sido informadas por Bancolombia de que, debido a la caída del sistema, no pueden ofrecer atención adecuada ni generar un número de radicado para investigar los casos de posibles fraudes. "Ya son muchas las personas que están reportando movimientos extraños y fraudulentos y Bancolombia les responde que, al no tener sistema, no pueden dar respuesta o poner un radicado frente al caso", expresó un usuario afectado, a través de su cuenta de X.Cómo retirar el dinero que está en la app de BancolombiaPara retirar el dinero que está en la app de Bancolombia, puede seguir varios métodos, dependiendo de lo que necesite hacer. Bancolombia informó que sus usuarios pueden seguir realizando algunas transacciones a través de la aplicación móvil, aunque con ciertas limitaciones. Entre las opciones disponibles, el banco menciona que se pueden hacer transferencias a cuentas no inscritas mediante Código QR por un monto de hasta $1.000.000, además de poder enviar dinero a cuentas previamente registradas, pagar con tarjetas de débito o crédito y realizar retiros en cajeros automáticos.Retiro en cajeros automáticosSi tiene una tarjeta Bancolombia vinculada a su cuenta, puede retirar el dinero directamente desde un cajero automático. Para hacerlo:Diríjase a un cajero Bancolombia o de otra red que permita retiros.Inserte su tarjeta y seleccione la opción "Retiro de efectivo".Elija la cuenta desde la que desea retirar el dinero (si tiene varias cuentas).Ingrese el monto que desea retirar y confirme la operación.Transferencias a otras cuentasSi desea transferir el dinero a una cuenta de otro banco para retirarlo allí, puede hacer una transferencia en línea desde la app de Bancolombia:Inicie sesión en la app de Bancolombia.Diríjase a la opción "Transferencias" y seleccione "A otras entidades".Ingrese los datos de la cuenta de destino (número de cuenta y tipo de entidad).Especifique el monto que desea transferir y confirme la operación.Pago de compras con tarjeta o código QRSi desea usar el dinero directamente para realizar compras, puede utilizar su tarjeta de débito Bancolombia o un código QR para pagar en comercios. De esta manera, el dinero se deducirá de su cuenta y podrá hacer pagos sin necesidad de retirar efectivo físico.Es importante verificar si hay restricciones o límites de retiro dependiendo de su tipo de cuenta o si hay problemas técnicos en la app que puedan afectar alguna de estas opciones, que según lo registrado, no debería generar mayor inconveniente.
Bancolombia, una de las instituciones financieras más importantes de Colombia, ha anunciado una serie de ofertas laborales para 2025. Se trata de vacantes para diferentes perfiles en varias ciudades del país. Hay ofertas para cargos comerciales, administrativos, de contabilidad y finanzas, jurídicos, entre otros. Incluso, hay vacantes en algunas empresas a nivel nacional e internacional que hacen parte del Grupo Bancolombia.Le compartimos algunas ofertas de empleo que encontrará en la página web oficial de Bancolombia:1. Asesor/a línea de negocio - comercial regional sur empresas y pyme - CaliUbicación: Cali, Valle del CaucaDescripción del puestoEl desafío principal de este rol es conocer, asesorar y orientar a los clientes sobre las soluciones financieras y no financieras que ofrece el Grupo Bancolombia. Esto incluye fomentar la adopción digital y gestionar las transacciones de servicios, asegurando una atención fácil, cercana, confiable y oportuna. Además, es fundamental mantenerse actualizado en el portafolio financiero y no financiero, así como en las políticas de riesgo y los procesos necesarios para desempeñar el cargo de manera efectiva.Requisitos para el éxito en el rolPara tener éxito en este puesto, se requiere ser estudiante o graduado de un programa técnico o tecnológico, o estar cursando hasta el noveno semestre de un programa profesional. Es preferible que los candidatos provengan de carreras relacionadas con el sector financiero o las ciencias sociales y humanas. La experiencia en servicio al cliente y asesoría comercial, especialmente en el sector financiero, es altamente valorada. Además, se busca a personas apasionadas por ayudar a los demás, con conocimiento del portafolio del banco y sus canales, manejo básico de herramientas ofimáticas, habilidades de relacionamiento y trabajo en equipo, así como habilidades conversacionales, fluidez verbal y uso adecuado del lenguaje.BeneficiosSe ofrece un paquete de beneficios atractivo, que incluye:Un total de 14,12 salarios legales y 4,28 salarios extralegales garantizados al año.Remuneración variable.Hasta 20 días de vacaciones remuneradas.Contratación a término indefinido.Jornada laboral de 42 horas semanales, de lunes a sábados.Planes de ahorro, financiación y exenciones bancarias.Seguros de vida y salud.Convenios comerciales, educativos, culturales, deportivos y muchos más.(Lea también: Embajada de Estados Unidos en Colombia ofrece empleo en 2025: así puede postularse a las vacantes)2. Asesor/a de servicios medio tiempo en sucursal Melgar - TolimaDescripción El principal reto será brindar una atención fácil, cercana, confiable y oportuna a los clientes y usuarios. Esto se logrará a través de la gestión de procesos transaccionales y de posventa simples. Además, se apoyará la adopción digital y el uso correcto de los canales por parte de los clientes, utilizando las herramientas, procesos y políticas definidas por el banco. Es fundamental mantener los conocimientos actualizados en el portafolio financiero y no financiero, así como en las políticas de riesgo y los procesos necesarios para desempeñar el cargo de manera efectiva.Requisitos para el éxito en el rolPara tener éxito en este puesto, se requiere ser estudiante o graduado de un programa técnico, tecnológico o de pregrado. Es preferible que los candidatos provengan de carreras relacionadas con el sector financiero o las ciencias sociales y humanas. La experiencia en cargos de servicio al cliente y conocimientos en manejo de caja son altamente valorados. Además, se busca a personas apasionadas por ayudar a los demás, con habilidades de relacionamiento y trabajo en equipo, habilidades conversacionales, fluidez verbal y uso adecuado del lenguaje. Es esencial tener un interés genuino en brindar un excelente servicio al cliente.Beneficios Se ofrece un paquete de beneficios que incluye:Un total de 14,12 salarios legales y 4,28 salarios extralegales garantizados al año.Remuneración variable.Hasta 20 días de vacaciones remuneradas.Contratación a término definido por 12 meses.Jornada laboral de medio tiempo.Planes de ahorro, financiación y exenciones bancarias.Seguros de vida y salud.Convenios comerciales, educativos, culturales, deportivos y muchos más.(Lea también: Estas son las vacantes laborales que Google ofrece para Colombia: cómo postularse)3. Analítico/a (semi senior) de sección middle officeUbicación: MedellínDescripciónEl principal reto de este rol es controlar las políticas y límites establecidos por los reguladores, comités de riesgos y la vicepresidencia de riesgos en relación con los riesgos de mercado y crédito de las operaciones de Tesorería del Grupo Bancolombia. El objetivo es garantizar el cumplimiento de estas políticas, asegurar que el desarrollo del negocio se realice dentro del marco de las mejores prácticas de administración de riesgos y fortalecer la cultura de riesgo de la entidad.Requisitos para el éxito en el rolSe requiere ser profesional en economía o carreras afines. Los conocimientos necesarios incluyen:PythonProductos de mercado de capitalesAdemás, se valoran las siguientes habilidades:Capacidad de análisisTrabajo en equipoExcelente relacionamiento personalBeneficiosSe ofrece un paquete de beneficios atractivo, que incluye:Un total de 14,12 salarios legales y 4,28 salarios extralegales garantizados al año.Remuneración variable de hasta el 47,37% del salario anual, dependiendo de los resultados.Hasta 20 días de vacaciones remuneradas.Contratación a término indefinido.Planes de ahorro, financiación y exenciones bancarias.Seguros de vida y salud.Convenios comerciales, educativos, culturales, deportivos y muchos más.¿Cómo aplicar a las ofertas de empleo en Bancolombia?Ingrese a la página web https://empleo.grupobancolombia.com/bancolombia y ubique las áreas de trabajo de su interés:AdministrativoAuditoríaComercialContabilidad y finanzasJurídicaPrácticasRecursos humanosSistemas y tecnologíaVentas digitales y marketingAl ingresar al área de trabajo de su preferencia encontrará las vacantes disponibles. Simplemente, debe ingresar a la misma y hacer clic en el botón 'Aplicar'. Puede iniciar la solicitud a través de LinkedIn o enviar su candidatura a través de la página web.
A partir de este miércoles, 8 de enero de 2025, Bancolombia da un paso significativo en su proceso de transformación digital con el lanzamiento de Mi Bancolombia, la nueva aplicación que sustituye a su anterior app Personas y que estará disponible en tiendas oficiales de Apple, Android y Huawei. Esta renovación responde a un crecimiento continuo de las necesidades de sus "más de 9 millones de clientes vivirán la evolución de la app Bancolombia a Mi Bancolombia, la nueva aplicación del banco que los acompañará cada día para mover la plata desde el celular", dijo Bancolombia en un comunicado.(Le puede interesar: ¿Cuánto gano con un CDT de Bancolombia si invierto $1 millón?)Lo que ofrece la nueva app de BancolombiaCon el objetivo de ofrecer a sus usuarios una experiencia más ágil y segura, la nueva app Mi Bancolombia estará completamente basada en la nube, lo que permitirá que la aplicación cargue más rápido y ocupe menos espacio en los dispositivos móviles. La nueva versión de la app traerá mejoras en términos de velocidad y usabilidad. Entre las principales características de la nueva app destacan:Mayor velocidad y eficiencia: Al estar 100% en la nube, la app de Mi Bancolombia será mucho más ligera y reducirá significativamente el tiempo de carga.Visualización del saldo al momento de realizar transferencias: Los usuarios de Bancolombia podrán consultar su saldo disponible en tiempo real mientras realizan cualquier tipo de transacción, mejorando la toma de decisiones.Mejor acceso a información histórica: Será más fácil consultar el histórico de pagos de créditos, además de obtener detalles sobre extractos, certificados y otros documentos financieros.Mayor personalización: Los clientes de Bancolombia podrán adaptar la apariencia de la app a sus preferencias, como el modo oscuro y la posibilidad de personalizar su nombre dentro de la plataforma.Vinculación digital: Aquellos clientes nuevos que descarguen la nueva app de Mi Bancolombia podrán abrir su cuenta de ahorros de forma completamente digital, sin necesidad de desplazarse a una sucursal.A pesar de estas novedades, Bancolombia ha asegurado que las funciones más utilizadas por sus usuarios no sufrirán cambios significativos. Por ello, aquellos que ya estén familiarizados con la app anterior podrán seguir utilizando las funciones básicas de la plataforma sin inconvenientes, hasta que se informe lo contrario. No obstante, se recomienda no eliminar la versión antigua de la aplicación hasta que el banco lo indique, ya que algunos servicios aún están en proceso de migración, puesto que es un proceso gradual, según lo informado por Bancolombia en una rueda de prensa en la que estuvo Noticias Caracol en vivo. La app de Mi Bancolombia está preparada para Bre-BMi Bancolombia es parte de un proceso de evolución constante por parte del banco, cuyo objetivo es ofrecer soluciones rápidas, fáciles y seguras para las necesidades financieras y no financieras de sus clientes. Gabriel González, vicepresidente de Distribución e Interacciones con Clientes de Bancolombia, enfatizó que la nueva app representa el primer paso hacia una transformación mayor que buscará incorporar cada vez más funcionalidades a medida que evoluciona la tecnología.“El uso de canales digitales ha crecido de forma significativa en Colombia, con el 78% de las transacciones realizadas a través de celular e internet, según datos de la Superintendencia Financiera. Con Mi Bancolombia, buscamos brindar la mejor experiencia multicanal a nuestros clientes, asegurando que puedan mover su dinero de manera rápida y segura, cuando lo necesiten”, afirmó González.Además, la nueva app de Mi Bancolombia ya está preparada para recibir la llegada del Sistema de Pagos Inmediatos Bre-B, previsto para el segundo semestre de 2025, lo que abre la puerta a una mayor interoperabilidad y a una gama más amplia de servicios para los usuarios.Cómo descargar la app Mi BancolombiaPara aquellos interesados en actualizar su aplicación, el proceso es sencillo. En dispositivos Android, debe hacer esto:Acceda a Play Store: Ingrese a la tienda de aplicaciones de Google desde su celular.Busque "Mi Bancolombia": Identifique la app por su ícono negro y el nombre “Mi Bancolombia”, asegurándose de que el desarrollador sea Bancolombia S.A.Instale la aplicación: Presione "Instalar" y espere a que se descargue e instale la nueva versión.Regístrese con su usuario y clave: Ingrese su usuario, clave de acceso y registre su huella dactilar para mayor seguridad.Inscriba su clave dinámica: Diríjase a la opción “Inscribir clave dinámica” y siga las instrucciones para completar este paso.Pasos para inscribir la clave dinámica en Mi BancolombiaAcceda a la app anterior: En la aplicación Bancolombia Personas, ingrese a la sección de “Clave Dinámica”.Traiga su clave a la nueva app: Regrese a Mi Bancolombia y escriba la clave dinámica que usaba en la app anterior.Confirmación: Tras ingresar la clave dinámica, recibirá un mensaje de texto confirmando que el proceso fue exitoso.Eliminar la clave de la app anterior: Después de registrar la clave dinámica en la nueva app, ingrese nuevamente a Bancolombia Personas, elimine la clave dinámica y elimine la aplicación cuando el banco lo indique.Es importante tener en cuenta que solo se podrá usar la clave dinámica en una de las aplicaciones de Bancolombia para evitar problemas de seguridad, por lo que debe decidir cuál. Próximas actualizaciones de Mi BancolombiaLa nueva app Mi Bancolombia ya cuenta con un 99% de las funcionalidades más utilizadas, como transferencias, pagos y consultas. Sin embargo, en las próximas semanas se irán incorporando nuevas herramientas, como:Herramienta Día a Día: Funcionalidades relacionadas con la gestión de gastos y ahorro.Recargas de la tarjeta Cívica: Recarga digital de la tarjeta de transporte masivo en Medellín.Lectura de códigos QR de Nequi: Funcionalidad para facilitar la interacción con otras aplicaciones bancarias mediante códigos QR.Actualización de datos: Posibilidad de actualizar información personal de forma rápida y sencilla.
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a los inversionistas depositar una cantidad de dinero en una entidad bancaria por un período de tiempo determinado, a cambio de una tasa de interés fija. Al finalizar el plazo, el banco devuelve el capital invertido junto con los intereses generados. Los CDT son preferidos entre los ahorradores que buscan una inversión segura y con rendimientos predecibles. En Colombia, varios bancos ofrecen este producto, incluyendo Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, BBVA, y Colpatria, entre otros. Cada entidad puede ofrecer diferentes tasas de interés y plazos.(Lea también: Lo que termina pagando de intereses por un préstamo de $2 millones en Nequi)CDT de BancolombiaBancolombia ofrece varios tipos de CDT, diseñados para satisfacer las necesidades de diferentes perfiles de inversionistas. Los principales tipos de que ofrece son:CDT físico: se emite en formato físico y es una opción tradicional para los inversionistas que prefieren tener un certificado tangible. Los CDT físicos pueden ser capitalizables o no capitalizables, dependiendo de si los intereses se reinvierten o se pagan periódicamente. Los plazos pueden variar desde 30 días hasta 540 días, y la rentabilidad está garantizada desde el momento de la inversión.CDT desmaterializado: se emite en formato electrónico, lo que reduce el riesgo de pérdida, robo o fraude del certificado. Al igual que el CDT físico, puede ser capitalizable o no capitalizable, y los plazos y tasas de interés son similares. La principal ventaja del CDT desmaterializado es la facilidad de gestión y la seguridad adicional que ofrece.Depósito a plazos: Bancolombia también ofrece depósitos a plazos en dólares o euros, que permiten a los inversionistas diversificar su portafolio y obtener rentabilidad en moneda extranjera. Los intereses se acreditan según la periodicidad pactada y los plazos pueden variar según las necesidades del cliente.(Lea también: Documentos que necesita para pedir un subsidio de vivienda en Colombia: tome nota)Inversión virtual BancolombiaEs una opción de inversión similar a un CDT que permite a los clientes depositar su dinero de manera segura y obtener una rentabilidad fija desde el primer día. Este producto se gestiona completamente en línea, a través de la App Bancolombia o la Sucursal Virtual. Los clientes pueden elegir el monto a invertir, que puede variar desde $500.000 hasta $99.999.999.999, y definir el plazo de la inversión, que puede ser desde 30 días hasta 5 años.¿Cuánto gano si invierto 1 millón de pesos?CDT físicoPlazo: 240 díasGanancia: $49.292,56Tasa: 7.80% EAPlazo: 360 díasGanancia: $73.440Tasa: 7.65% EAPlazo: 540 díasGanancia: $110.000Tasa: 7.50% EAInversión virtual Bancolombia Plazo: 180 díasGanancia: $43.310Tasa: 8.85% EAPlazo: 360 díasGanancia: $85.500Tasa: 8.55% EAPlazo: 540 díasGanancia: $124.710Tasa: 8.15% EA¿Qué retención se aplica a un CDT?Vale la pena tener en cuenta que los rendimientos de los CDT están sujetos a la retención en la fuente, que en Colombia es del 4% sobre los intereses generados. Por lo tanto, los valores finales recibidos serán ligeramente menores después de aplicar esta retención.Bancos que ofrecen CDT en ColombiaBancolombiaDaviviendaBanco de BogotáBBVA ColombiaScotiabank ColpatriaBanco PopularBanco AV VillasBanco ItaúBanco PichinchaBancoomevaBanco FinandinaBanco Caja SocialBanco Agrario de ColombiaBanco GNB SudamerisBanco WBanco FalabellaBanco SerfinanzaBanco CoopcentralBanco Mundo MujerColtefinancieraLulo BankPibankBanco SantanderBanco ProCredit