El año 2025 llega con ofertas irresistibles en vuelos baratos para las personas que quieran planificar vacaciones. Las aerolíneas Avianca, Wingo y Latam han lanzado promociones exclusivas para vuelos nacionales e internacionales que quieran ejecutarse entre marzo y febrero. Con precios que parten desde los $109.370 para vuelos nacionales y tiquetes internacionales desde los 73 dólares para destinos como Norteamérica y Sudamérica, estas aerolíneas buscan atraer a viajeros que estén pensando vacacionar en estos meses de baja demanda. Recuerde que antes de realizar una compra de tiquetes en cualquiera de estas aerolíneas, debe detallar los términos y condiciones de cada promoción antes de planificar su viaje en 2025. Para estas promociones, pueden existir restricciones específicas o cargos adicionales asociados con cambios o cancelaciones en el vuelo. Muchos de estas tarifas promocionales de las aerolíneas aplican solo para trayectos de ida y no son válidas durante días festivos, temporadas altas o fechas de alta demanda.(Lea también: Encuentre vuelos baratos todos los días con estos diez consejos prácticos)Vuelos baratos nacionales en AviancaBogotá - Medellín: Vuelos desde $123.800 entre febrero y marzo.Bogotá - Bucaramanga: Vuelos desde 199.800 entre febrero y marzo.Bogotá - Armenia: Vuelos desde 171.900 para los meses de febrero y marzo. Otros vuelos que ofrece Avianca a destinos nacionales: Vuelos baratos internacionales en AviancaEn febrero y marzo de 2025, la aerolínea colombiana Avianca dará apertura a una nueva ruta desde Colombia a Florida sin escalas, y es la razón detrás de estas promociones internacionales. Medellín - Fort Lauderdale (Florida, Estados Unidos): Desde USD 177 ($744.108 COP).Bogotá - Tampa (Florida, Estados Unidos): Desde USD 177 ($744.108 COP).Bogotá - Fort Lauderdale (Florida, Estados Unidos): $750.505 COP.Bogotá - Miami: $1.010.125 COP. Otros vuelos que ofrece Avianca a destinos internacionales: Vuelos baratos nacionales en WingoLa aerolínea de bajo costo Wingo ha lanzado una serie de promociones en vuelos nacionales e internacionales, con precios finales que incluyen impuestos. Algunas de las tarifas más destacadas son: Bogotá - Medellín: desde 109.470 COP.Medellín - Bogotá: desde 109.370 COP.Bogotá - Barranquilla: desde 185.269 COP.Bogotá - Cartagena: desde 194.079 COP.Cartagena - Bogotá: desde 194.979 COP.Medellín - Santa Marta: desde 193.860 COP.Medellín - Cartagena: desde 210.520 COP.Bucaramanga - Bogotá: desde 204.270 COP.Bogotá - Santa Marta: desde 190.985 COP.Cali - Bogotá: desde 167.209 COP.Cartagena - Medellín: desde 211.520 COP.San Andrés - Cartagena: desde 171.000 COP.Vuelos baratos internacionales de WingoCiudad de Panamá - Bogotá: desde 94 USD ($395.293 COP).Bogotá - Cancún: desde 180 USD ($756.864 COP).Bogotá - Santo Domingo: desde 134 USD ($563.443 COP).Bogotá - Punta Cana: desde 163 USD ($688.114 COP). Medellín - Ciudad de Panamá: desde 98 USD ($412.263 COP).Ciudad de Panamá - Cali: desde 83 USD ($349.161 COP).Ciudad de Panamá - Medellín: desde 83 USD ($349.161 COP).San José - Bogotá: desde 73 USD ($307.249 COP).Bogotá - Caracas: desde 104 USD ($437.725 COP).Bogotá - La Habana: desde 128 USD ($538.739 COP).La Habana - Bogotá: desde 50 USD ($210.450 COP).Bogotá - Aruba: desde 108 USD ($454.468 COP).Bogotá - Curazao: desde 179 USD (ida y vuelta a $753.239 COP).Curazao - Bogotá: desde 93 USD ($391.347 COP).Punta Cana - Medellín: desde 90 USD ($378.762 COP).Santo Domingo - Bogotá: desde 79 USD ($333.625 COP). Recuerde que estos precios son aproximados, según el precio de la moneda estadounidense.Vuelos baratos nacionales en LatamBogotá - Armenia: desde 168.850 COP.Bogotá - Bucaramanga: desde 196.340 COP.Bogotá - Medellín: desde 197.890 COP.Bogotá - Pereira: desde 202.050 COP.Bogotá - Ibagué: desde 209.310 COP.Bogotá - Pasto: desde 223.120 COP.Bogotá - Montería: desde 224.660 COP.Bogotá - Barranquilla: desde 233.710 COP.Bogotá - Yopal: desde 236.440 COP.Bogotá - Riohacha: desde 246.400 COP.Bogotá - Santa Marta: desde 247.750 COP.Bogotá - Cúcuta: desde 251.680 COP.
La aerolínea Avianca informó que demandó a una pareja por comportamientos violentos a bordo de un vuelo que cubría la ruta Bogotá- São Paulo. Los implicados fueron denunciados por 90.000 dólares, unos 387.957.789 pesos colombianos, por parte de la compañía.A través de un comunicado, Avianca dijo que, durante el vuelo AV249, llevado a cabo el 17 de julio de 2024, dos pasajeros provocaron daños en el avión, obligando al piloto de la aeronave a regresar a Bogotá, según los protocolos de seguridad.“Como consecuencia de este hecho ilícito, Avianca presentó una demanda de más de USD 90.000 contra los responsables, luego de su conducta disruptiva a bordo”, sostuvo la empresa.(Lea también: Video: así vivieron la emergencia los pasajeros del avión de Avianca que presentó fallas en Pereira)¿Qué hicieron los pasajeros demandados por Avianca?Avianca denunció los demandados provocaron que un dispositivo electrónico causara daños significativos a la aeronave, lo que obligó al vuelo a regresar a Bogotá después de que la tripulación controlara la situación.Debido al comportamiento de estos dos pasajeros, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, la aerolínea sostuvo que más de 150 personas vieron afectados sus planes de viaje y la aeronave sufrió daños considerables. Por esta razón, la entidad presentó una demanda por más de USD 90,000 contra los responsables, buscando la indemnización por los daños causados.“En Avianca, la seguridad de nuestros pasajeros y tripulantes es nuestra máxima prioridad. Este tipo de incidentes son inaceptables, por lo que estamos tomando todas las medidas legales a nuestro alcance para responsabilizar a los culpables y garantizar que este tipo de actos tengan las consecuencias respectivas. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades competentes para que se fortalezcan las sanciones más severas a los pasajeros disruptivos que con sus conductas afecten a otros pasajeros y la tripulación”, indicó el capitán Juan Esteban Kappaz, director de operaciones de vuelo de Avianca.(Lea también: Hablan pasajeros que vivieron tremendo susto en avión de Avianca en Pereira: “Recé por mi vida”)Hubo más de 400 pasajeros disruptivos en 2024 en vuelos de AviancaEn 2024, informó la aerolínea, se registraron 402 casos de pasajeros con malos comportamientos en vuelos operados por Avianca, lo que representa un aumento del 16% en los casos, en comparación con 2023, cuando se reportaron 347 casos. Además, esta cifra de 2023 ya había supuesto un incremento del 118%, con respecto al año 2022.Avianca indicó que, desde hace varios años, ha insistido a las autoridades colombianas para fortalecer la regulación en este tipo de casos, mediante normas que impongan sanciones que condenen estos comportamientos e incluso prohíban o suspendan la posibilidad de volar a pasajeros disruptivos.Finalmente, Avianca señaló que “es fundamental que las autoridades competentes fortalezcan la regulación en contra del comportamiento disruptivo para cuidar a pasajeros y trabajadores de la industria, así como preservar la seguridad de los vuelos”.
El Black Friday 2024 ha llegado con una avalancha de ofertas irresistibles para los viajeros en Colombia. Avianca, Latam y Despegar han lanzado promociones que prometen hacer realidad los sueños de muchos de volar a precios reducidos. Este año, las aerolíneas y agencias de viajes han superado las expectativas con descuentos que alcanzan hasta el 60% en tiquetes aéreos, tanto para destinos nacionales como internacionales. Si está planeando sus vacaciones o simplemente quiere aprovechar estas ofertas, le contamos cómo y dónde encontrar los mejores precios.Las promociones de Avianca incluyen tarifas desde $79.900 para vuelos nacionales y desde $66 USD para destinos internacionales (más o menos en 290.000 pesos colombianos). Latam, por su parte, ofrece descuentos de hasta el 45% en tiquetes aéreos, con precios que comienzan en $79.760 por trayectoPor su parte, Wingo, conocida por sus precios competitivos, ha puesto a disposición del público 13.500 asientos con tarifas promocionales que comienzan en $89.900. Estas ofertas estarán disponibles por tiempo limitado, así que es el momento perfecto para planificar su próxima aventura.(Lea también: Aliste su billetera, se acerca el Black Friday 2024: ¿listo para las compras de Navidad?)Además de los precios atractivos, es importante destacar que estas ofertas están disponibles por tiempo limitado y con cupos restringidos. Las aerolíneas y agencias de viajes recomiendan a los usuarios realizar sus compras directamente en sus sitios web oficiales para evitar estafas y asegurar que las promociones sean válidas. Le presentamos una guía detallada sobre las ofertas de cada compañía y algunos consejos para aprovechar al máximo el Black Friday.Ofertas de Avianca para el Black FridayAvianca ha lanzado una serie de descuentos que abarcan tanto vuelos nacionales como internacionales. Los precios para destinos dentro de Colombia comienzan en $79.900, permitiendo a los viajeros explorar ciudades como Medellín, Cali, Cartagena y Santa Marta a precios reducidos.Para aquellos que buscan aventuras fuera del país, Avianca ofrece tarifas desde $66 USD (aproximadamente $290.000 COP) para destinos en América Latina, Estados Unidos y Europa. Estas ofertas son ideales para quienes planean sus vacaciones con antelación, ya que los tiquetes adquiridos durante el Black Friday pueden ser utilizados hasta octubre de 2025.Estas ofertas están disponibles para compras realizadas entre el 26 y el 29 de noviembre, con fechas de viaje entre enero y octubre de 2025. Además, Avianca ha implementado medidas de seguridad para evitar fraudes durante esta temporada de compras, recomendando a los usuarios comprar únicamente a través de sus canales oficiales.Promociones de Latam AirlinesLatam Airlines no se queda atrás en esta temporada de descuentos. La aerolínea ha anunciado rebajas de hasta el 45% en tiquetes aéreos, con precios que comienzan en $79.760 por trayecto. Estas incluyen tanto vuelos nacionales como internacionales, brindando a los viajeros una amplia gama de opciones para elegir. También están disponibles durante el Black Friday y aplican para viajes programados en 2025. Los destinos nacionales en promoción incluyen ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.Latam también ha destacado rutas hacia destinos turísticos como Santa Marta y San Andrés, perfectos para unas vacaciones de playa. Además, la aerolínea ofrece descuentos en su cabina Premium Economy, proporcionando una experiencia de viaje más cómoda y exclusiva a precios accesibles. La oferta para conseguir estos tiquetes baratos va hasta el 29 de noviembre de 2024. Asimismo, se recomienda a los usuarios asegurarse por sus canales oficiales para no caer en las estafas de la compra de estos vuelos.Wingo con sus vuelos económicos La aerolínea de bajo costo, ha lanzado una campaña de Black Friday que incluye 13.500 asientos con tarifas promocionales. Los precios para vuelos nacionales comienzan en $89.900, con rutas que incluyen Bogotá-Medellín, Medellín-Cartagena y Barranquilla-San Andrés. Para vuelos internacionales, la empresa ofrece tarifas desde $67 USD (aproximadamente 295.000 pesos colombianos), permitiendo a los viajeros volar a destinos como Punta Cana, Cancún, La Habana y Curacao. El Black Fly estará disponible hasta el 2 de diciembre, brindando una ventana extendida para planificar viajes hasta el 31 de octubre de 2025.Es importante considerar que Wingo brindó sus términos y condiciones de las promociones, donde especifica que las tarifas no son válidas para festivos, temporadas altas o fechas de alta ocupación. Asimismo, los tiquetes no son reembolsables y aplican penalidades por cambios de fecha o de ruta. En caso de que esto ocurra, se aplicarán cargos adicionales por un precio mayor, siempre que sea antes de la salida del vuelo. Para más información, puede ingresar a la página web de la compañía.Otras aerolíneas con grandes descuentosAdemás de Avianca, Latam y Wingo, otras aerolíneas como Despegar y Jetsmart también se han sumado al Black Friday 2024 con ofertas impresionantes. Despegar ofrece descuentos en vuelos, paquetes turísticos, hoteles y alquiler de carros con hasta un 70% de descuento. Los usuarios pueden encontrar ofertas especiales desde el 25 de noviembre hasta el 1 de diciembre, con la posibilidad de pagar en cuotas sin interés. La compañía ofrece una excelente oportunidad para aquellos que buscan planificar sus vacaciones con antelación y aprovechar los mejores precios del año a través de cupones o ‘Golden Ticket’, que brindan la posibilidad de redimirlos en el paquete de viaje que estén interesados en comprar. Por su parte, Jetsmart, ha lanzado promociones con hasta un 51% de descuento en vuelos a Sudamérica y hasta un 85% en tiquetes dentro de Chile. Estas ofertas estarán disponibles hasta el 2 de diciembre.Consejos para aprovechar los descuentos del Black FridayPlanifique con antelación: revise las fechas de viaje y asegúrese de que coincidan con sus planes.Compre a través de canales oficiales: evite fraudes comprando directamente en los sitios web de las aerolíneas o en plataformas reconocidas como Despegar.Compare precios: no se quede con la primera oferta que vea. Compare entre diferentes aerolíneas y plataformas para encontrar el mejor precio.Revise las políticas de cambio y cancelación: asegúrese de conocer las condiciones de su compra en caso de que necesite hacer cambios en sus planes de viaje.Equipaje permitido en las promociones del Black Friday en las aerolíneasEn cuanto al equipaje, Avianca y Latam permite llevar un artículo personal y una maleta de mano en todas sus tarifas. Puede ser una cartera, morral, pañalera, un bolso para llevar un portátil o un paquete, con medidas máximas de 45 x 35 x 20 cm.La maleta de mano debe tener dimensiones máximas de 55 x 35 x 25 cm y un peso máximo de 10 kg. Para el equipaje de bodega, las tarifas classic, flex y business incluyen una pieza de hasta 23 kg en clase económica y 32 kg en business class.(Lea también: Black Friday 2024: almacén de cadena tiene ropa y zapatos deportivos con más del 40% de descuento)Artículos no permitidos en el equipajeLíquidos inflamables: como acetona, alcohol y cloro. Armas de fuego y municiones: a menos que se cumplan ciertos requisitos específicos. Explosivos: como fuegos artificiales y bengalas. Sustancias químicas y tóxicas: como pesticidas y venenos. Equipos deportivos peligrosos: como arcos y flechas, y bastones de esquí. Bebidas alcohólicas: con más del 70% de alcohol por volumen. Botellas de oxígeno llenas: para uso médico o recreativo. Combustibles inflamables: y líquidos, incluyendo contenedores y equipos con combustible residual. Pinturas: solventes o inflamables, incluyendo diluyentes y lacas. Vehículos impulsados por baterías externas: como hoverboards y scooters. Beneficios de viajar en Black FridayViajar durante el Black Friday no solo le permite ahorrar dinero, sino que también le da la oportunidad de planificar sus vacaciones con tiempo y asegurarse de obtener los mejores precios. Además, muchas aerolíneas y plataformas de viaje ofrecen beneficios adicionales como acumulación de millas, descuentos en hoteles y alquiler de autos, y la posibilidad de pagar en cuotas sin interés.
En la noche del miércoles 27 de noviembre, un avión de Avianca tuvo que abortar la maniobra de despegue por fallas en un motor, en el aeropuerto internacional Matecaña, de Pereira.Ya hay calma en el aeropuerto y los pasajeros que no pudieron volar, fueron reprogramados en otros vuelos durante la mañana de este 28 de noviembre.Eran las 7:00 de la noche y el vuelo 9418, con destino a Bogotá, estaba listo para salir con los 168 ocupantes a bordo. Los pasajeros narraron los momentos de terror que vivieron a bordo de la aeronave.(Lea también: ¿Por qué tuvieron que evacuar avión en aeropuerto de Pereira? Avianca dio explicaciones)"Recé por mi vida": pasajera de avión de AviancaDaniela Hoyos, pasajera del avión, dijo en Noticias Caracol en vivo que “cuando sentí el estruendo, miré hacia la ventana y se veía como humo. Ahí, me cogí en la parte de adelante y recé por mi vida”. Por su parte, Luis Alberto Días, también pasajero, mencionó que “yo iba en la ventanilla y una de las turbinas explotó y subió la llama hasta el lado de la ventanilla”.Cuando el piloto se percató de la emergencia, informó a la torre de control y de inmediato frenó la aeronave. Una vez el avión se detuvo, prácticamente al final de la pista, se apagaron las luces. Al interior de la aeronave, los pasajeros recibieron la instrucción del capitán, la cual era evacuar.“De un momento a otro, nos gritaron que teníamos que evacuar y el temor de la gente fue bastante complejo. La gente se asustó”, narró un pasajero. Otro dijo que “las azafatas estaban dando la instrucción de que bajáramos por el tobogán y que mantuviéramos la calma”.Sin embargo, no fue fácil para los pasajeros mantener la calma, pues, a pesar de los esfuerzos de los bomberos, la turbina seguía emanando humo.Finalmente, los 168 pasajeros lograron evacuar la aeronave sin ningún tipo de percance. El avión quedó en medio de la pista. Luis Fernando Collazos, gerente del aeropuerto internacional Matecaña, señaló que “después de que las personas son retiradas, se debe pedir una autorización a la Aerocivil y a Avianca, que es la dueña de la aeronave, para poder hacer el movimiento del avión. Este procedimiento dura aproximadamente dos horas”.En un comunicado, la aerolínea Avianca habló de una aparente falla en uno de los motores y advirtió que la tripulación está lista para responder ante este tipo de situaciones."Es uno de los aviones nuevos": AeronáuticaEl director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, ha solicitado una investigación profunda sobre el hecho e incluso que se involucre a la empresa que fabricó el avión para determinar qué fue lo que pasó; pues esta aeronave es prácticamente nueva.“Estamos trabajando en esa investigación para entender, pues ese es uno de los aviones Airbus nuevos, de los Neo, y debemos entender exactamente qué sucedió en esa turbina. Para eso, estarán ya convocados el fabricante y todo el apoyo internacional alrededor de lo que sucedió”.Avianca también solicitó una investigación para determinar qué sucedió y cómo se llevaron a cabo los protocolos de evacuación, los cuales fueron un éxito, ya que no se presentaron personas heridas.(Lea también: Hablan pasajeros que vivieron tremendo susto en avión de Avianca en Pereira: “Recé por mi vida”)
164 pasajeros y 4 tripulantes de un vuelo que iba a despegar desde Pereira hacia Bogotá vivieron una peculiar noche, pues, como pocas veces ocurre, estos tuvieron que evacuar el avión pocos minutos antes del despegue a través de los toboganes de emergencia con los que cuentan este tipo de aeronaves. Aunque, en un inicio, dicha situación despertó cierta curiosidad e incertidumbre entre los pasajeros y quienes se enteraron de la noticia, pasadas algunas horas luego del incidente se pronunció la Aeronáutica Civil. Dicha entidad afirmó que se estaba investigando lo ocurrido, sin embargo sostuvo que el despegue tuvo que suspenderse por "aparentemente, alguna falla en uno de sus motores".(Lea también: Avianca alerta sobre fraudes en la compra de tiquetes para fin de año: ¿cómo funcionan las estafas?)Por su parte, algunos supuestos pasajeros que se encontraban dentro del avión se pronunciaron a través de sus redes sociales y dieron a conocer lo que, según ellos, ocurrió en dicha nave y condujo a tal emergencia: "(Hubo un) fallo al momento de aplicar potencia. Evacuación de emergencia por posible incendio. Nos dejaron esperando más de cinco minutos dentro del avión a pesar de registrarse humo", aseguró Wilson Sánchez a través de sus redes sociales.Emergencia en despegue vuelo Pereira Bogotá avianca. Fallo al momento de aplicar potencia. Evacuación de emergencia por posible incendio. Nos dejaron esperando más de 5 minutos dentro del avión a pesar de registrarse humo. @WRadioColombia @BluRadioCo @ELTIEMPO pic.twitter.com/K6Gul8EM3f— Wilson Sánchez (@wilsonjsanchez) November 28, 2024 Qué dijo Avianca sobre emergencia de avión en aeropuerto de PereiraAvianca explicó lo sucedido y dijo que el vuelo AV9418, en la ruta Pereira-Bogotá, presentó una "indicación técnica" poco tiempo antes de despegar, por lo que la tripulación decidió detener el vuelo y mantenerse en tierra para revisar dicha situación."Avianca informa que el vuelo AV9418, en la ruta Pereira-Bogotá, presentó una indicación técnica al momento del despegue por lo que la tripulación, oportunamente, tomó la decisión de detener el vuelo y mantenerse en tierra", se lee en el comunicado difundido por la aerolínea.Y es que dicha explicación coincide con otros videos divulgados a través de redes sociales, pues en ellos se puede evidenciar cómo, al parecer, una de las turbinas del avión estaba liberando humo:Vuelo 9418 de @avianca que cubría la ruta Pereira - Bogotá fue evacuado después de suspender el despegue debido a una aparente falla en uno de sus motores. Los 164 pasajeros y 4 tripulantes evacuaron sin inconvenientes y el aeropuerto Matecaña está temporalmente cerrado. pic.twitter.com/hrCjf3Lys5— Lucas Sampedro (@lucassampedrov) November 28, 2024 La empresa, además, confirmó que todos pasajeros e integrantes de la tripulación "se encuentran en perfectas condiciones", y que desde la entidad se iba a trabajar para que estos pudieran retomar sus vuelos programados lo más rápido posible.Aunque ya se tiene esta explicación preliminar, la Aeronáutica Civil dijo que iba a adelantar las investigaciones correspondientes para tener más detalles del cao y conocer las circunstancias que llevaron a esta evacuación.
Una emergencia se presentó en la noche de este miércoles en el Aeropuerto Internacional Matecaña, en Pereira, capital del departamento de Risaralda, cuando un avión de la aerolínea Avianca que cubría la ruta Pereira-Bogotá presentó un fallo, al parecer, al momento de aplicar potencia.En la aeronave se encontraban 164 pasajeros y 4 tripulantes, quienes evacuaron del avión en toboganes inflables, los cuales están diseñados para este tipo de emergencias. Todas las personas, según confirmaron las autoridades, fueron trasladadas al terminal del aeropuerto.Lea también: ¿Quién mató a Juan Felipe Rincón? Nadie tiene certeza de dónde salió la bala que le quitó la vida.Hacia las 9:50 p.m. la Aeronáutica Civil informó que, tras el incidente, personal de tierra del aeropuerto remolcó la aeronave para el despeje de la pista y se hizo limpieza y revisión para reanudar la operación. Por esta situación, el aeropuerto permaneció cerrado alrededor de dos horas.En un primer momento, pasadas las 7:30 p.m. de este miércoles, la Aeronáutica Civil informó que se estaba investigando lo ocurrido. "De acuerdo con la información preliminar, un avión tipo A320 que iniciaba un vuelo entre Pereira y Bogotá debió suspender el despegue sobre la pista, debido, aparentemente, a alguna falla en uno de sus motores", se lee en un comunicado de esa entidad.La Aeronáutica Civil informó también que "la aeronave se detuvo de manera segura" y confirmó que "no se reportan heridos entre los ocupantes".Lea también: Taxistas de banda criminal extorsionaban a conductores en El Poblado, en Medellín: así operaban.Uno de los pasajeros, identificado como Wilson Sánchez, dijo en sus redes sociales que la emergencia se dio en el "despegue (del) vuelo Pereira Bogotá". Según manifestó, hubo un "fallo al momento de aplicar potencia. Evacuación de emergencia por posible incendio. Nos dejaron esperando más de cinco minutos dentro del avión a pesar de registrarse humo".¿Qué dijo la aerolínea Avianca?En un comunicado, la aerolínea Avianca informó que "el vuelo AV9418, en la ruta Pereira-Bogotá, presentó una indicación técnica al momento del despegue por lo que la tripulación, oportunamente, tomó la decisión de detener el vuelo y mantenerse en tierra".La aerolínea dio un parte de tranquilidad y explicó que, "siguiendo los protocolos de seguridad indicados, los pasajeros y la tripulación evacuaron el avión y se encuentran en perfectas condiciones". Por último, precisó que su equipo está trabajando para que los pasajeros puedan retomar lo más pronto sus planes de vuelo.
La aerolínea Avianca alertó a los ciudadanos que están pensando en comprar tiquetes aéreos para la temporada decembrina en Colombia. Además, la empresa hizo recomendaciones para evitar caer en engaños de criminales.A través de un comunicado, la compañía aseguró que, “en el marco de la temporada de vacaciones y el creciente uso de compras digitales, Avianca reitera la importancia de realizar transacciones únicamente a través de canales oficiales como el sitio web www.avianca.com, la aplicación de la aerolínea o las agencias de viaje autorizadas”.(Lea también: ¿Busca tiquetes aéreos baratos durante diciembre? Autoridades advierten que estafas están aumentando)Técnicas que usan delincuentes para robar con la compra de tiquetesSegún la aerolínea, existe presencia de organizaciones delincuenciales, las cuales se aprovechan de datos bancarios robados a través de diversas técnicas de ingeniería social, como phishing, malware y fugas de información, entre otras maniobras ilegales, para comprar y vender tiquetes a precios muy bajos, por medio de plataformas no oficiales.Javier Gutiérrez, director de Desarrollo Corporativo y Pagos de Avianca, manifestó que en la compañía “trabajamos para proteger a nuestros clientes frente a fraudes que implican la venta de tiquetes, obtenidos con datos bancarios robados. Comprar en canales no oficiales expone a riesgos como la invalidez del tiquete y consecuencias legales. Recordamos que solo nuestros canales oficiales garantizan una experiencia segura y confiable”.La aerolínea insistió en que es crucial que sus clientes comprendan los riesgos de adquirir boletos a través de canales no autorizados por la empresa. Ya sea que lo hagan conscientemente o sin saber que es un fraude, los ciudadanos corren el riesgo de que sus tiquetes no sean válidos una vez que los titulares de las tarjetas de crédito comprometidas presenten una denuncia y la transacción sea rechazada. Además, las personas se exponen a consecuencias legales.¿Cómo evitar ser víctima de fraude a la hora de comprar tiquetes?Avianca hizo unas recomendaciones para los ciudadanos que tienen pensado comprar tiquetes aéreos para el mes de diciembre:Proteja su compra: asegúrese de comprar tus tiquetes únicamente a través de canales oficiales y las agencias de viaje autorizadas.Tenga cuidado con las ofertas demasiado atractivas: los tiquetes a precios extremadamente bajos en redes sociales y chats pueden ser una señal de fraude. Investigue antes de comprar.Infórmese: Conozca cuáles son los métodos que utilizan los delincuentes para robar información y cómo protegerse. La educación es la mejor defensa.(Lea también: Avianca anuncia tres nuevas rutas internacionales desde Medellín: conozca cuáles son)
Avianca, una de las aerolíneas más importantes de Colombia, ha anunciado la apertura de tres nuevas rutas internacionales desde Medellín, consolidando así su red de conexiones y fortaleciendo la conectividad de la región. A partir del 2 de diciembre de 2024, los viajeros podrán volar directamente desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova hacia Ciudad de Panamá, São Paulo y Guayaquil. Esta expansión no solo facilita el acceso a destinos clave en América Latina, sino que también impulsa el turismo y los negocios en Antioquia.La decisión de Avianca de ampliar sus rutas desde Medellín responde a un aumento significativo en la demanda de vuelos internacionales. Según datos recientes, la aerolínea ha movilizado más de 4,7 millones de pasajeros entre enero y septiembre de 2024, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo periodo de 2019. El crecimiento refleja la importancia estratégica de la ciudad como un hub de conectividad, no solo para Colombia, sino para toda la región.Estas nuevas rutas son parte de una serie de iniciativas que Avianca ha implementado para mejorar la experiencia de sus clientes. Además de ofrecer vuelos directos, la aerolínea ha introducido mejoras en su servicio a bordo y en tierra, incluyendo la clase Business en las Américas y la experiencia Insignia by Avianca en la ruta Medellín-Madrid.(Lea también: Las mejores fechas para conseguir vuelos baratos para sus vacaciones de fin de año)Nuevas rutas y frecuencias de AviancaSegún detalló la compañía aérea, inaugurará un primer vuelo el 2 de diciembre hacia Ciudad de Panamá, y a partir del 3 de diciembre comenzarán los vuelos de ida y vuelta a Sao Paulo, así como a Guayaquil, desde el 16 de diciembre.Medellín - Ciudad de Panamá: esta ruta ofrecerá vuelos diarios, facilitando la conexión con uno de los principales centros de negocios y turismo de América Central. Medellín - São Paulo: con vuelos tres veces por semana, esta ruta conecta a Medellín con la ciudad más grande de Brasil, un destino clave para el comercio y la cultura. Medellín - Guayaquil: esta ruta tendrá dos frecuencias semanales, permitiendo a los viajeros acceder a uno de los puertos más importantes de Ecuador. Estas nuevas rutas no solo amplían las opciones de viaje para los residentes de Medellín, sino que también abren nuevas oportunidades para el turismo y los negocios en la región.Impacto en el turismo y la economíaLa apertura de estas nuevas rutas tendrá un impacto significativo en el turismo y la economía de Medellín y Antioquia. Según José Alejandro González, secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, "la conectividad directa con más destinos internacionales hará que el turismo se incremente, beneficiando tanto a la ciudad como a los municipios del departamento". La llegada de más turistas internacionales no solo impulsará la economía local, sino que también promoverá el intercambio cultural y comercial.(Lea también: Quebró famosa aerolínea estadounidense Spirit, que ofrece decenas de vuelos desde Colombia)Además, Margarita María Restrepo Arango, secretaria de Turismo de Antioquia, destacó que "la conectividad de Medellín beneficia a otros municipios del departamento, tanto en el impacto que tiene en la actividad turística como en la posibilidad de que sus propios habitantes puedan acceder a la red de rutas disponible en la capital antioqueña". Esto significa que la expansión de Avianca no solo favorece a Medellín, sino que también tiene un efecto positivo en toda la región.Mejoras en la experiencia de viajeAvianca no solo se enfoca en ampliar su red de rutas, sino también en mejorar la experiencia de viaje de sus pasajeros. La aerolínea ha introducido varias mejoras en sus servicios, tanto en tierra como a bordo. Entre estas mejoras se incluyen:Clase Business en las Américas: ofreciendo mayor comodidad y servicios exclusivos para los pasajeros que viajan en esta clase. Experiencia Insignia by Avianca: disponible en la ruta Medellín-Madrid, esta experiencia incluye servicios premium y atención personalizada Nuevas opciones de entretenimiento: mejoras en el sistema de entretenimiento a bordo para ofrecer una experiencia más agradable durante el vuelo. Estas mejoras reflejan el compromiso de Avianca con la calidad y la satisfacción del cliente, buscando siempre ofrecer un servicio de alto nivel que cumpla con las expectativas de los viajeros. El Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Antioquia, cerrará el año con el tránsito de cerca de 14 millones de pasajeros.
A través de un comunicado, Avianca dio a conocer que “tendrá que ajustar itinerarios y extenderá su plan de protección a clientes debido a las restricciones impuestas en la salida y llegada de vuelos por control de tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional El Dorado”, de Bogotá.>>> También le puede interesar: Nadadoras bogotanas no pudieron viajar a competencia en Pereira porque reprogramaron su vueloAvianca complementó que los cambios de itinerarios en algunos de sus vuelos se debe a “las condiciones meteorológicas adversas, sumado a los retos estructurales del sector” y explicó que este jueves, 14 de noviembre de 2024, “la autoridad restringió el número de salidas y llegadas” en El Dorado.“Lamentamos el impacto que esta situación tiene en los planes de viaje de nuestros pasajeros y recomendamos consultar permanentemente el estado de sus vuelos. Cuenten con que todos nuestros esfuerzos están enfocados en llevarlos a sus destinos tan pronto como sea posible”, informó Julián Laverde, vicepresidente Senior de Operaciones de Red de Avianca.¿Qué pasará con los pasajeros que se han visto perjudicados por los cambios de itinerarios de sus vuelos?“Los pasajeros que se vean impactados con los ajustes en la operación serán reacomodados en los vuelos más próximos y que cuenten con disponibilidad”, comunicó Avianca.También la aerolínea aseguró que ha extendido su plan de protección a viajeros a través de la opción de “cambio de itinerario de forma gratuita para reservas de vuelos programados en rutas dentro de Colombia hasta el viernes 15 de noviembre”.>>> También puede leer: Avianca canceló más de 20 vuelos que estaban programados y ofrece a sus usuarios alternativas
Debido a las malas condiciones meteorológicas que se presentan en varios puntos de Colombia, Avianca canceló este martes, 12 de noviembre de 2024, más de 20 vuelos. Conozca aquí las alternativas que da la aerolínea para reprogramarlos y a dónde acudir para hacerlo. >>> También le puede interesar: Guía turística para visitar el campo santo de Armero: cómo llegar y costos del recorridoPor medio de sus redes sociales, la aerolínea anunció que los pasajeros podrán hacer cambios de itinerario sin cobros de penalidad o diferencia de tarifas. Esto aplicará para aquellos vuelos nacionales confirmados con fecha de hoy, 12 de noviembre de 2024, desde las 5:30 a.m. hasta las 23:59 p.m.Este cambio puede ser solicitado por medio del Contact Center de Avianca, puntos de venta, aeropuertos y agencias. Aclaran que estos no podrá ser utilizado para cambio de ruta o cabina.Aquellos que deseen consultar el estado de su vuelo de Avianca pueden ingresar a este link.¿Cuáles son las predicciones meteorológicas para hoy?De acuerdo con la Aeronáutica Civil, en la mañana del 12 de noviembre se esperaban precipitaciones aisladas con actividad convectiva sobre los aeropuertos de Cali, Popayán, San Andrés, Neiva y Villavicencio.Asimismo, se esperaba reducción en la visibilidad en las primeras horas en Bogotá, Cúcuta, Popayán y Rionegro. "En El Dorado se espera presencia de nieblas en las primeras horas de la mañana, en la tarde viento probable oeste-noreste, con probabilidad de tormentas y precipitaciones locales y en proximidades", destacaron.Durante la tarde se espera que aumente la actividad convectiva en terminales aéreas de Quibdó, San Andrés y Providencia, Valledupar y Riohacha, Ibagué, Medellín, Rionegro, Bogotá, Cúcuta, Leticia, Mitú y Arauca.En la noche, se pronostican tormentas y lluvias que afecten a Quibdó, Cali, Barranquilla, Valledupar, San Andrés y Providencia, Rionegro, Medellín, Ibagué, Cúcuta, Leticia, San José y Mitú. Se prevé continuidad de la actividad convectiva en la mayoría de estas zonas.>>> También puede leer: Las impresionantes imágenes que dejó la erupción del volcán Los Aburridos: así se ve desde el aire