Un gran susto se vivió en la madrugada de este viernes 14 de febrero sobre la autopista Norte de Bogotá, a la altura de la calle 220 en sentido sur-norte, hacia el municipio de Chía, cuando fue descubierta una bandera del Eln que estaba amarrada a dos palos y debajo de un árbol.(Lea también: Se agudizan combates entre ELN y Clan del Golfo en Chocó: hay cerca de 1.000 desplazados en Chocó)¿Cómo descubrieron la bandera del Eln en la autopista Norte?Hacia la 1:30 de la madrugada, uno de los funcionarios de la concesión que realizaba una ronda vio la bandera del Eln y de inmediato se comunicó con el cuadrante de Usaquén para reportar el hallazgo.Acto seguido, los policías se comunicaron con el equipo antiexplosivos para verificar que no se tratara de una trampa de algún grupo ilegal o de la guerrilla con el fin de atentar contra los ciudadanos que transitan por esa zona.El dispositivo para descartar cualquier atentado terrorista inició a las tres de la madrugada y, como medida preventiva, los vehículos fueron desviados por las calles 170, 183 y 189 hasta la carrera Séptima.Aunque los perros que rastrearon la zona se mostraron nerviosos, las autoridades informaron que, tras activarse el protocolo de verificación alrededor del sector donde se encontró la bandera del Eln, “se descarta algún tipo de explosivo”.La autopista Norte fue reabierta poco después de las cinco de la madrugada y se registra alto flujo vehicular tras la emergencia que se suscitó por la bandera del Eln.(Lea también: Iván Velásquez: sectores cuestionan que a lo largo de su gestión los grupos armados se fortalecieron)¿Cómo llegó la bandera del Eln a ese lugar?Las autoridades de Bogotá adelantan las labores correspondientes para identificar a los responsables de abandonar “una bandera similar a la que usan los miembros al margen de la ley” en la autopista Norte de Bogotá, señaló el coronel Ricardo Chaves, comandante de la estación de Usaquén.El oficial indicó que ante este llamado de alerta, “se hace un cierre preventivo para hacer la verificación con vía canino también, y se descarta alguna situación que hubiera puesto en riesgo la integridad de todas las personas que circulan por este lugar”.Cabe resaltar que varias rutas escolares pasan por esa zona desde tempranas horas de la mañana.“Estamos con nuestro personal de inteligencia y de Policía Judicial verificando algún tipo de delincuencia común que quisiera sembrar algún tipo de zozobra en la zona”, detalló al Ojo de la Noche de Noticias Caracol.Aunque aún no se ha establecido si la guerrilla está detrás de la bandera del Eln dejada en la autopista Norte de Bogotá, el grupo criminal ha intensificado su actuar delictivo.El presidente Gustavo Petro anunció el pasado 17 de enero la suspensión de los diálogos de paz con el Eln, al que acusó de cometer "crímenes de guerra" en la región del Catatumbo, donde un enfrentamiento entre esa guerrilla y el Frente 33 de las disidencias de las FARC ha dejado por lo menos 56 muertos y más de 54.000 desplazados desde el 16 de enero.(Lea también: Niños quedaron en medio del fuego cruzado entre el Ejército y el Eln, en Lourdes, Norte de Santander)
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de este lunes, 10 de febrero de 2025, en la calle 195 con autopista Norte, frente al San Andresito Norte, en la localidad de Usaquén.El Ojo de la noche de Noticias Caracol conoció que los protagonistas de este siniestro vial en la capital colombiana son un conductor de moto y un peatón. Este último fue atropellado cuando intentaba cruzar la importante vía, en sentido sur-norte.(Lea además: Accidente en barrio Aranjuez, Medellín, dejó cinco heridos: ¿qué salió en la prueba de alcoholemia?)Peatón murió en el norte de BogotáEl peatón murió debido a la gravedad de las heridas que sufrió y el motociclista que lo embistió se encuentra herido. La persona que falleció justo fue atropellada a pocos metros de un puente peatonalLas autoridades de Tránsito hicieron presencia en el punto para realizar las debidas investigaciones.Debido a este accidente de tránsito en Bogotá, que ocurrió antes de las 2:20 de la madrugada, la vía debió ser cerrada, pero las autoridades ya están restableciendo nuevamente el tráfico por este sendero.Otro accidente de tránsito en BogotáOtro siniestro vial ocurrió en la madrugada de este 10 de febrero, pero en la carrera 30 con avenida 1 de Mayo. Este es conocido por ser un punto crítico en materia de accidentalidad.Este choque sucedió en sentido occidente-oriente, justo cuando un semáforo cambió a rojo.Imágenes captadas por una cámara de seguridad muestran cuando un motociclista, quien iba a gran velocidad, se pasó el semáforo en rojo, chocó contra otro motero y terminó en el carril que va hacia el norte de la carrera 30. Por este hecho, dos personas resultaron lesionadas.Accidente de tránsito en la autopista Norte con calle 100Además, debido al aguacero que cayó en la noche del domingo 9 de febrero en Bogotá, el conductor de un camión terminó en la mitad del separador de la autopista norte con calle 100, al parecer, por exceso de velocidad. El hombre manifestó que no vio la señalización.Cuando el personal de movilidad estaba retirando el vehículo del lugar, otro conductor pasó por este corredor a gran velocidad y se estrelló contra una grúa. Por este accidente de tránsito, una persona resultó lesionada.(Lea además: Ataúd cayó y se abrió en vía de Magdalena tras choque de carroza fúnebre con tractomula)
Un nuevo rifirrafe se ha desatado entre el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, por las recientes inundaciones de la autopista Norte.>>> Le recomendamos:¿Hasta cuándo va a llover en Bogotá y qué es lo que está pasando? Esto dice el Ideam¿Qué dijeron?El pasado miércoles, durante la emergencia que dejó a varios carros atrapados en medio del agua, a niños bloqueados en sus colegios o rutas escolares y colapsó el tránsito del norte de la capital colombiana, el alcalde Galán expresó en diálogo con Noticias Caracol en vivo: “El aguacero llevó a que el humedal Torca-Guaymaral se desbordara por completo y, como ustedes saben, la autopista Norte está construida sobre este humedal y aunque hay un proyecto para mejorar esta problemática, no se ha avanzado en él y se inundó la autopista y se afectó la movilidad en los dos sentidos”.El proyecto al que se refiere Galán es el de la ampliación de la autopista Norte, el cual no cumplió con algunos parámetros y por eso la ANLA archivó la licencia ambiental.Este viernes, 8 de noviembre de 2024, la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, le respondió a Galán: “Se inunda la autopista Norte y la cortina de humo, es decir que es responsabilidad de la licencia ambiental, que archivó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, para la ampliación de la autopista, pero no se ponen a mirar de fondo por qué se archivó la licencia”.La ministra Muhamad explicó: “Qué paradoja: la licencia se archivó porque no demostraban que había suficiente conectividad hídrica entre los cerros Orientales, el humedal y el Río Bogotá atravesando la autopista en ampliación”.Muhamad complementó que “quieren empujar que aprobemos una licencia que va a reducir la capacidad de conexión para lo que se necesita y profundizar el problema de la autopista. Eso es una irresponsabilidad, pero entonces ahora son el Ministerio de ambiente y la ANLA los responsables de la inundación y la tragedia”.Resaltó también la ministra: “Lo que estamos haciendo es pidiendo que traigan un proyecto que, al revés, amplifique la conectividad entre los dos humedales para evitar los encharcamientos e inundaciones de la autopista que no es un problema de hoy y que es un problema que lleva años. Estamos exigiendo modelaciones serias para que si vamos a invertir billones de pesos en la ampliación de la autopista, que es necesaria para el tráfico y nadie se está oponiendo a que eso se haga, pues de una vez resolvamos el problema y más con la visión de los extremos climáticos que estamos teniendo”.>>> En otras noticias: Videos de emergencia en autopista Norte de Bogotá por inundaciones: usaron canoas para rescates
El Ideam emitió el pronóstico de las lluvias en Bogotá para hoy, viernes 8 de noviembre, señalando que en la tarde habría precipitaciones “más fuertes” en las localidades de Suba, Usaquén, Chapinero y Barrios Unidos.>>> Siga el minuto a minuto de la movilidad en Bogotá en medio de las lluviasPronóstico del clima en la mañana para BogotáSegún la entidad, se prevén condiciones de tiempo seco, con cielo entre parcial y mayormente nublado sobre la capital de Colombia. La temperatura, a primeras horas de la mañana, ha estado en 12 grados centígrados.Pronóstico del clima en la tarde para BogotáEl Ideam informó que se esperan lluvias entre ligeras y moderadas en amplios sectores de la ciudad. Sin embargo, habría precipitaciones “más fuertes sobre la zona norte y oriente en las localidades de Usaquén, Suba, Chapinero y Barrios Unidos”. “Al inicio de la noche persistirán las lluvias con tendencia a la disminución”, agrega.La temperatura máxima estimada para la ciudad es de 21°C.Recomiendan que jornada escolar de colegios aledaños a autopista Norte termine al mediodíaLa Secretaría de Educación de Bogotá emitió un comunicado señalando que, “debido a las lluvias atípicas que persisten y que generan afectaciones de alto impacto, especialmente desde la calle 200 a la calle 225, y entre la autopista Norte y la carrera Séptima, se sugiere a las instituciones educativas públicas y privadas ubicadas en esta zona prestar el servicio educativo del viernes 8 de noviembre hasta el mediodía”.“Ante cualquier novedad registrada en las instituciones escolares pueden contactar al equipo de la Secretaría de Educación para apoyar lo pertinente”, agrega.Lloverá en Bogotá y Colombia durante todo el mes de noviembre: Ideam“Estamos en esta segunda temporada de más lluvias en casi todo el territorio nacional, lo que significa que van a continuar estas lluvias por estos días. Nuestros pronósticos para las próximas 24 horas están mostrando lluvias de intensidad variada en amplios sectores de la región Andina, de la región Pacífica, de la región Caribe, tal vez un poco menos de lluvias en la región Orinoquia y en la Amazonía, y de esta manera se va a mantener también el fin de semana”, dijo la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, a Noticias Caracol en vivo.“Al día de hoy, tenemos 668 municipios con algún nivel de alerta por deslizamientos debido justamente a este aumento de las lluvias en el territorio nacional. Y estos municipios están concentrados justamente en la región Caribe, la región Pacífica y la región Andina. El departamento con mayor número de municipios en alerta roja por deslizamiento es Antioquia, seguido de Santander, Chocó, Norte de Santander y Valle del Cauca”, detalló, precisando que “en los próximos días también vamos a tener una intensificación de las lluvias”.La funcionaria instó a “no solamente seguir el pronóstico que tiene que ver con las lluvias, también las alertas que derivan, es decir, los impactos que pueden tener esas lluvias. Tenemos alertas rojas de deslizamientos en varios municipios del país, pero además tenemos 150 alertas hidrológicas que tienen que ver con el aumento de inundaciones y con las crecientes súbitas. Las alertas son la probabilidad de que ocurra el fenómeno, no necesariamente está ocurriendo, así que es muy importante seguir todas las recomendaciones de las autoridades locales para poder prevenir de desastres”.Por último, la directora del Ideam resaltó que “el mes de noviembre es un mes de más lluvias, así que es muy probable que las lluvias continúen durante el resto del mes”.
Se ha hecho viral un video de Noticias Caracol en vivo por la reacción de una ciudadana que fue entrevistada tras la emergencia por las inundaciones en la autopista Norte del pasado miércoles 6 de noviembre. Esta señora, con su candidez, tuvo sus 15 segundos de fama por lo que dijo al ser abordada por uno de los periodistas de nuestro informativo.>>> Siga el minuto a minuto de la movilidad en Bogotá hoy en medio de las lluvias“La quiero mucho, señora que llama a su amiga para que ponga Caracol”El periodista Julián Ríos hablaba el jueves con ciudadanos que, por las inundaciones en la autopista Norte de Bogotá, debían caminar hasta sus lugares de trabajo o estudio. En ese momento se acercó a esta señora, a quién le preguntó: “¿para dónde va?”.La mujer estaba hablando por celular y, después de comentar que tenía que llegar hasta la calle 222, le dijo a la persona al otro lado de la línea: “Melba, ponga Caracol que me están entrevistando”.Su respuesta se viralizó rápidamente por el momento de fama que esta señora tuvo en las pantallas de la televisión colombiana. “¿Cómo me tatúo este video?”, “Más colombiana no se consigue”, “¿Melba lo pondría?”, “Se va a convertir en un clásico”, “Te amo, Colombia”, “No la juzgo, yo sería igual” y “La quiero mucho, señora que llama a su amiga para que ponga Caracol”, fueron algunos de las decenas de comentarios a este video.Su momento frente a las cámaras de Noticias Caracol no terminó ahí, pues se acercó a otra mujer que le contaba al informativo que debía llegar al aeropuerto de Guaymaral o devolverse a la casa si no conseguía transporte. La señora que hablaba por teléfono intervino nuevamente ante las cámaras y recordó que todo ocurrió por el desbordamiento de los humedales ante las fuertes lluvias.Aunque fue corto su tiempo en vivo en la televisión colombiana, las redes han hecho que ese instante perdure y, como dicen algunos, se convierta en un clásico viral.Situación por las lluvias en BogotáLas lluvias de los últimos días en la capital colombiana han provocado emergencias, principalmente en el norte de la ciudad. El Ideam informó que para este viernes 8 de noviembre se prevén condiciones secas con cielo entre parcial y mayormente nublado durante la mañana.Para la tarde, “se esperan lluvias entre ligeras y moderadas en amplios sectores de la ciudad, las más fuertes sobre la zona norte y oriente en las localidades de Usaquén, Suba, Chapinero y Barrios Unidos. La temperatura máxima estimada es de 21°C. Al inicio de la noche persistirán las lluvias con tendencia a la disminución”, agregó.
Tras las graves inundaciones registradas en la autopista Norte durante la tarde y noche del pasado miércoles 6 de noviembre, el Distrito continúa en el punto monitoreando la vía para prevenir que la movilidad en Bogotá se vea afectada por nuevas emergencias, que afectaron principalmente a los estudiantes de colegios aledaños.Siga el minuto a minuto de la movilidad en Bogotá hoy:1:35 p.m. Llueve en tres localidades de BogotáEl Idiger informó que son moderadas y se registran en Usaquén, Chapinero y Engativá.12:28 p.m. Se reportan lluvias en calles 80 y 13En las vías, a la salida de Bogotá, hay alto flujo vehicular. En la autopista Norte se han registrado lloviznas intermitentes.11:14 a.m. Congestión vial en localidad de Engativá por accidente de tránsitoEl choque fue entre un camión y un motociclista, en la calle 80 con carrera 104.10:20 a.m. ¿Por qué PMU de autopista Norte solo se mantendrá hasta el martes?Según Isabel Segovia, secretaria de Educación de Bogotá, “se han hecho labores de limpieza gigantescas durante este día y se van a seguir haciendo el fin de semana. Lo que vamos a tratar a toda costa es evitar que se vuelvan a generar inundaciones en esa zona”.10:03 a.m. Cerca de 13.600 usuarios de Transmilenio, afectados por protestas en avenida Boyacá32 TransMizonales se han visto afectados por las manifestaciones de ciudadanos que protestan porque, denuncian, les impiden el ingreso por la calle 7A.9:25 a.m. Personal de Bomberos e Idiger, atento ante cualquier emergenciaSe prevé lluvia fuerte en la tarde de este viernes. Autoridades contemplan cerrar la autopista Norte si las precipitaciones se intensifican como el miércoles pasado.8:17 a.m. Protestas en la avenida Boyacá con calle 7A, en sentido sur-NorteHabitantes de la zona piden “que nos abran esta vía que ha funcionado durante más de 60 años. Nos tienen bloqueado el acceso de la Boyacá. Solo nos dejan salir del barrio, pero no nos dejan ingresar, vulnerándonos cantidad de derechos”. Se sugiere tomar rutas alternas como la avenida Américas al oriente y carrera 68 al norte o avenida Cali al norte.7:33 a.m. Llovizna leve en la autopista NorteLa llovizna no es constante en ese sector de Bogotá, donde se mantiene la vigilancia de autoridades ante la posibilidad de lluvias fuertes en la tarde de este viernes.7:01 a.m. Se mantiene vigilancia de movilidad en todo BogotáAutoridades piden reportar cualquier emergencia por inundaciones, caídas de árboles u otras situaciones al 123.6:36 a.m. Ideam alerta por lluvias hoy en 668 municipiosLa entidad informó que continuarán las precipitaciones en todo el país. Serán más fuertes en las regiones Caribe, Pacífica y Andina. Pidió estar atentos a los posibles desplazamientos.6:18 a.m. Sin contratiempos fluye movilidad en autopista Norte140 unidades vigilan la movilidad por esta vía, que será una de las principales por donde avanzará el plan éxodo del puente festivo.5:53 a.m. Emergencias por lluvias en 11 municipios aledaños a BogotáHubo inundaciones en Cajicá, donde el agua se metió a viviendas y comercios. También se reportaron alertas en Tocancipá, Ubaque, Fómeque, Guayabetal, Guasca, Villapinzón y Gachetá. En Bogotá las lluvias no fueron tan intensas.5:22 a.m. Clases en colegios aledaños a autopista NorteLa Secretaría de Educación sugiere a colegios aledaños a la autopista Norte que hoy se termine la jornada escolar al mediodía. Algunas instituciones optaron por dar clases de manera virtual.5:13 a.m. Se mantendrá PMU hasta el martes 12 de noviembreLa Alcaldía de Bogotá informó que seguirán con actividades de limpieza de los canales y, en caso de un aumento inesperado de intensidad de lluvias, implementarán cierre preventivo de la autopista Norte.
Las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días en Bogotá y sus alrededores han causado diversas emergencias por inundaciones o encharcamientos. ¿A qué se debe el incremento de precipitaciones en la ciudad y hasta cuándo se espera que dure la temporada de lluvias? >>> Lea también: Se levantó reversible en carrera Séptima tras inundación en autopista Norte: movilidad, EN VIVOEl Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) le explicó a Noticias Caracol que las lluvias no solo se están presentando en Bogotá, sino en diversas partes del país, como la región Caribe, el norte y centro de la región Andina y la región Pacífica. "Esto se debe a que están confluyendo varios sistemas meteorológicos que nos refuerzan y nos favorecen las lluvias, por lo que hay que estar atentos", indicó para este medio Leidy Rodríguez, meteoróloga de la entidad. La experta añadió que en Bogotá las lluvias se mantendrán en los próximos días, inclusive, hasta el puente festivo. "La probabilidad de precipitación se está concentrando en horas de la tarde y de la noche. Hay que estar atentos a esos días que amanecen más secos, que tenemos algo de radiación solar porque esto da lugar a que se den lluvias más intensas, con descargas eléctricas, inclusive en algunos sectores con probabilidad de granizo", agregó Rodríguez.>>> Puede leer: Inundación en autopista Norte: ¿qué opción les queda a quienes necesitan entrar o salir de Bogotá?Para este jueves 7 de noviembre, se espera nubosidad variable con intervalos cortos de sol y predominio de condiciones secas en horas de la mañana. Sin embargo, hacia el final de la mañana podrían presentarse lloviznas intermitentes en sectores del oriente y sur de la ciudad.Por otro lado, en las primeras horas de la tarde se pronostica cielo mayormente nublado con lluvias de variada intensidad y posibilidad de actividad eléctrica, concentradas en las zonas nororiental y suroriental de la ciudad.Posteriormente, las precipitaciones se desplazarán hacia el noroccidente, afectando localidades como Suba, Engativá y Fontibón.El pronóstico del Ideam para el resto del paísLa experta añadió que hacia La Guajira las condiciones también han estado complejas por las lluvias. "Tenemos un aumento significativo en las fuentes hídricas, fragilidad por probabilidad de movimientos en masa", dijo. Explicó, además, que en general hay una "temporada ciclónica que se extiende hasta el 30 de noviembre, y con esta el tránsito de ondas tropicales y sistemas ciclónicos, como es el caso del huracán Rafael". Rodríguez añadió que otras condiciones en algunas zonas del país, como una zona de confluencia intertropical en el norte de Colombia, causan que las lluvias se extiendan. >>> Le recomendamos: Clima en Bogotá: así puede saber en tiempo real dónde hay lluvias en la capital"Las lluvias podrían extenderse desde la parte de la Orinoquía y la Amazonía, por lo que tendremos también un importante ingreso desde la parte suroriental de Colombia, reforzando aún más las lluvias", afirmó la meteoróloga. El Ideam, por otro lado, le recomendó a los ciudadanos estar atentos a las redes sociales de la entidad y su páginas web, donde se hacen pronósticos cada 6 horas y se comparten alertas meteorológicas. Lo anterior teniendo en cuenta que una gran cantidad de personas viajarán este fin de semana por el puente festivo, pues las lluvias pueden incrementar las inundaciones y derrumbes.
No solo niños y adultos fueron víctimas de las inundaciones que hubo en la autopista Norte de Bogotá este miércoles 6 de noviembre. Los animales también se vieron afectados por la emergencia y un video que ha circulado en redes sociales mostró a una culebra zigzagueando en el caudal en busca de un lugar seguro.>>> Siga el minuto a minuto de la movilidad en Bogotá por la emergencia en la autopista Norte“Hay una culebrita aquí”Un biciusuario narraba su odisea por la anegación en la autopista Norte. “Ya empecé a temblar del frío, acaba de pasar un bote, aquí hay un twingo que se perdió ya con el agua casi por la ventana. Yo estoy aquí en bicicleta tratando de salvar la cámara”, decía.“Yo estoy bien porque solo llevo una bicicleta y puedo caminar, pero aquí hay una cantidad de rutas escolares que no saben qué hacer con los niños, están tratando de sacarlos y devolverlos a su colegio”, describió, manifestando que el agua le llegaba casi a la cintura.Justo ahí, en el agua, apareció el reptil. Algunos niños de una ruta gritaron tras, al parecer, ver al animal. “Hay una culebrita aquí, hola, chao”, acotó el biciusuario, quien no se asustó con lo que captó su cámara.¿Es peligrosa la culebra vista en la inundación de la autopista Norte?Según información de Humedales de Bogotá, el animal avistado sería una culebra sabanera, endémica de Colombia, “de clima frío, inofensiva, de hasta 40 cm de longitud”.Este reptil habita en “la cordillera oriental de Colombia, en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá” y se encuentra en lugares con cuerpos de agua. “La cabeza es muy pequeña y se distingue muy poco del cuello. El dorso es principalmente negro, mientras que la parte ventral es mucho más vistosa y se presenta en dos variantes de color: amarillo (el más común) o rojo”.La Secretaría de Ambiente recalca que “este reptil es inofensivo al no ser venenoso, se alimenta de insectos como grillos, cucarachas, gusanos, moscas, arañas y son de una invaluable importancia ecológica para los ecosistemas”.“Entre factores que amenazan el equilibrio de las poblaciones de las serpientes sabaneras son la destrucción de hábitat o la percepción negativa de la comunidad con estos individuos”, agrega la entidad distrital.¿Seguirán las lluvias en Bogotá?Según el Ideam, hacia el final de la mañana de este jueves podrían presentarse lloviznas intermitentes en sectores del oriente y sur de la ciudad. Por otro lado, en las primeras horas de la tarde se pronostica cielo mayormente nublado con lluvias de variada intensidad y posibilidad de actividad eléctrica, concentradas en las zonas nororiental y suroriental de la ciudad.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, está desde el miércoles en la tarde al frente de la emergencia por las inundaciones en la autopista Norte. Temprano este jueves, en entrevista con Noticias Caracol en vivo, anunció varias medidas relacionadas con el tránsito vehicular por la zona y la prevención de nuevos altercados por las lluvias. >> Vea acá el minuto a minuto de la emergencia en la autopista Norte de Bogotá En cuanto al tráfico por la autopista Norte, el mandatario local dijo que se decidió habilitar corredores para quienes por verdadera urgencia necesiten entrar o salir de la capital colombiana a través de ese sector. Insistió, sin embargo, en que lo más recomendable es evitar pasar por el lugar porque aún persisten los cierres y trancones. “Quienes entren a Bogotá no podrán hacerlo por la autopista Norte costado occidental, tiene que entrar por el reversible que está guiado por agentes de tránsito. El reversible arranca en la 235 hacia el sur, por el corredor oriental de la autopista Norte, hasta la 183”, precisó el gobernante. Para los que deseen salir de la ciudad, deberán tomar la carrera Séptima.Así mismo, el alcalde advirtió: "Es probable que esta tarde llueva nuevamente, por lo que estamos trabajando articuladamente para responder a cualquier emergencia. Estamos en contacto permanente con los colegios de la zona, rutas del SITP están dispuestas para la evacuación y ambulancias y máquinas de bombeo están en el lugar para actuar ante cualquier eventualidad".¿Qué se hará para evitar nuevas emergencias en la autopista Norte?El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que “la autopista se construyó sobre un humedal hace más de 70 años" y que “la lluvia de ayer no se podía controlar por mantenimiento. (La vía) colapsó por completo por la cantidad de agua que llovió”.Por eso, aseguró, se “espera elevar la autopista y resolver así las inundaciones, garantizando la conexión hídrica entre el oriente y el occidente de Torca Guaymaral”, una iniciativa de la ANI cuya “licencia fue archivada. La ministra hablaba de la necesidad de elevar la autopista, eso contempla el proyecto en algunos tramos para que haya una conexión hídrica debajo de la autopista”.Entre tanto, a corto plazo, se destinará “un equipo permanente de monitoreo para que, cuando inicien lluvias que puedan afectar el corredor de esta forma, se cierre la vía y haya alternativas como la Séptima, como la entrada por el occidente de Bogotá por Cota, para retomar la 80, pero no se permita el tránsito para evitar una situación como esta”.Consecuencias de la inundación en la autopista NorteUnos 4.000 estudiantes se vieron afectados por el cierre de la vía y cerca de 200 vehículos quedaron varados entre las calles 222 y 215. Rescatistas tuvieron que llegar en motos y hasta utilizar botes para evacuarlos. El agua, producto del desbordamiento del canal Torca, alcanzó una altura de casi un metro.A la zona se desplazaron el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Policía Metropolitana, la Defensa Civil, la Cruz Roja, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), la Secretaría de Salud y la Secretaría de Movilidad, entre otras instituciones, las cuales conformaron un puesto de mando unificado con el fin de evaluar la situación y adoptar acciones puntuales para superar la emergencia en la autopista Norte.Desde el aire, el helicóptero Halcón de la Policía registró la dimensión de lo sucedido. Lo más preocupante, para muchos, es que el Ideam prevé que las lluvias continuarán cayendo con fuerza sobre Bogotá, por lo que las autoridades instan a los ciudadanos a tomar precauciones básicas, como cargar paraguas, ir bien abrigados, refugiarse en sitios seguros, evitar campos abiertos en caso de tormentas eléctricas y avisar oportunamente, a la línea 123, cualquier eventualidad. Así mismo, puede estar permanentemente bien informado en la señal digital de Noticias Caracol en vivo, haciendo clic en este enlace.>> Conozca aquí el pronóstico del clima para Bogotá: ¿lloverá este jueves?
Tras las graves emergencias que se registraron en la autopista Norte de Bogotá por las inundaciones provocadas por un fuerte aguacero este miércoles 6 de noviembre, el alcalde Carlos Fernando Galán explicó en Noticias Caracol en Vivo lo que se está haciendo para terminar de drenar el agua aún represada en la vía y el plan que se implementará si se vuelve a generar una situación así.>>> Siga el minuto a minuto de la movilidad en Bogotá luego de la emergencia en la autopista NorteQué vías tomar para entrar o salir de Bogotá ante emergencia en autopista NorteEl alcalde Galán indicó que se determinó utilizar el carril oriental de la autopista Norte para entrar a Bogotá, mientras que la carrera Séptima se habilitó para la salida de la capital.“Quienes entren a Bogotá no podrán hacerlo por la autopista Norte costado occidental, tiene que entrar por el reversible que está guiado por agentes de tránsito”, detalló el mandatario capitalino. “El reversible arranca en la 235 hacia el sur, por el corredor oriental de la autopista Norte, hasta la 183. En esos puntos hay personal de Tránsito y Transporte”, detalló.Galán manifestó que por lo menos 120 efectivos trabajan en la autopista Norte a esta hora para atender la emergencia, que aún persiste.¿Por qué se inundó la autopista Norte?“La autopista se construyó sobre un humedal hace más de 70 años”, recordó Galán. A eso se suma que “la lluvia de ayer no se podía controlar por mantenimiento. (La vía) colapsó por completo por la cantidad de agua que llovió”, resaltó.El alcalde dijo que se “espera elevar la autopista y resolver así las inundaciones, garantizando la conexión hídrica entre el oriente y el occidente de Torca Guaymaral”, una iniciativa de la ANI cuya “licencia fue archivada. La ministra hablaba de la necesidad de elevar la autopista, eso contempla el proyecto en algunos tramos para que haya una conexión hídrica debajo de la autopista”.¿Qué medidas se tomarán en autopista Norte frente a lluvias que se pronostican?A corto plazo, el alcalde Galán informó que se formará “un equipo permanente de monitoreo para que cuando inicien lluvias que puedan afectar el corredor de esta forma, se cierre la vía y haya alternativas como la Séptima, como la entrada por el occidente de Bogotá por Cota, para retomar la 80, pero no se permita el tránsito para evitar una situación como esta”.Sobre los colegios privados que funcionan en la zona, se recomendó no hacer clases, por lo menos este jueves. Durante la noche y madrugada fueron evacuados más de 1.300 de alrededor de 4.300 que se quedaron en los colegios debido a las graves inundaciones en la autopista Norte.En la vía, cerca de 200 vehículos quedaron varados entre las calles 222 y 215, y rescatistas tuvieron que llegar en motos para auxiliarlos. Algunas personas fueron sacadas en lanchas inflables, pues la inundación alcanzó una altura de casi un metro.“Hacia las 4:30 de la mañana estaban evacuados la inmensa mayoría de los carros”, afirmó el alcalde Galán en Noticias Caracol en vivo.Se prevé que el costado occidental de la autopista Norte, donde aún hay encharcamientos, esté cerrado hasta aproximadamente las diez de la mañana. Mientras tanto, el oriental funciona como reversible para entrar a Bogotá.