Noticias Caracol
AUC
AUC
-
Una corte federal de Estados Unidos encontró responsable a Chiquita Brands de financiar a las AUC en Colombia. Ahora la compañía deberá pagar una compensación de más de 38 millones de dólares a las víctimas.
-
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien vuelve al país en calidad de deportado, cumplirá funciones de gestor de paz, luego de su nombramiento por parte del presidente Gustavo Petro.
-
Investigaciones establecieron que la mujer hacía bazares y reinados de belleza para que los cabecillas de grupos paramilitares vieran a las estudiantes. Las víctimas eran encerradas y sometidas a vejámenes.
-
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso manifestó que “la noticia más relevante para nosotros es la reanudación de las negociaciones de Ralito” y les envió un mensaje a los exintegrantes de las AUC: “Es una oportunidad única”.
-
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso manifestó que recibía esa designación “con la misma convicción con la que ha sido tomada, la de trabajar por lograr una paz total”.
-
Después de las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP, la Unidad Investigativa de Noticias Caracol se adentró en la zona fronteriza de Norte de Santander y encontró un horno crematorio no mencionado por el exjefe paramilitar, el cual podría dar luces a cientos de familias que buscan a sus seres queridos.
-
Luego de la declaración de Salvatore Mancuso sobre falsos positivos se encontró una fosa común en la zona de frontera con Venezuela. "Como jefe del Estado buscaré que esos cuerpos vuelvan a sus familiares", prometió Petro.
-
Según la Fiscalía General de la Nación, los militares habrían “promovido un plan de estímulos” para aumentar las bajas en combate. Estos falsos positivos se presentaron en La Guajira, Cesar y Magdalena.
-
Las comunidades en los Montes de María, Bolívar, temen presiones a los electores y denuncian, además, que los grupos paramilitares están amenazado a líderes. Informe especial.
-
Bogotá y Caracas acordaron generar mecanismos institucionales rápidos y eficaces para localizar los restos mortales de víctimas del conflicto armado colombiano en la frontera común.