El Gran Fondo Nairo Fest, nombre oficial del evento, tendrá como novedad la inclusión del ‘running’, deporte en auge que Quintana quiso incluir en esta edición de su evento.Es así como el 28 de junio se efectuarán las competencias de trote sobre 2,5 kilómetros (familiar), 5 y 10 kilómetros alrededor del lago Sochagota, con partida y llegada en el aeropuerto de la ciudad.Entre tanto, el domingo 29 serán las competencias de ciclismo de ruta con 3 distancias: 152 km, 105 km y 60 km, trazados que tendrán partida y llegada en Paipa y que pasarán por municipios como Duitama, Paz del Río, Corrales, Nobsa, entre otros.Además, en la modalidad de ciclomontañismo el recorrido será de 56 kilómetros, mientras que los niños tendrán participación con un espacio especial para infantes de 7 a 12 años de edad.La novedad pasa por la oportunidad que tendrán quienes estén interesados en correr un día y pedalear al otro, pues se podrán inscribir a ambas pruebas en los trazados que quieran.¿Cuánto vale la inscripción al Gran Fondo de Nairo Quintana 2025?Las inscripciones se abrieron el 30 de enero con descuento especial para los primeros en hacer el registro. Sin embargo, los precios actuales son los siguientes:⦁ Nairo kids: $ 160.000 ⦁ ‘Running’ 2,5k (familiar), 5k y 10k: $ 160.000 ⦁ ‘MTB’: $ 390.000 ⦁ Ciclismo de ruta: $ 560.000 ⦁ ‘Running’ y ciclismo: $ 610.000Los kits de competencia se entregarán el viernes 27 de junio e incluyen camiseta para correr o traje de ciclismo, dorsal, chip de medición de tiempo, tula, medalla oficial y seguro médico.A medida que los registros avanzan, Nairo Quintana –de cumpleaños el 4 de febrero– afronta su temporada europea de carreras con el Movistar Team, escuadra con la que confirmó su participación en el próximo Giro de Italia.Es por ello que aún no se ha hecho el anuncio de estrellas y corredores de élite que estarán acompañando en la ruta a los inscritos en el evento.
La Maratón de Cali logró la meta de 4.000 inscritos en 42 kilómetros con más de 2 meses de anticipación, muestra de la acogida que ha tenido esta prueba a nivel nacional e internacional, pues contará con participantes aficionados y profesionales de varios países.El atractivo del certamen pasa por correr en un trayecto plano para buscar la mejora de los registros personales en un clima tropical de mil metros sobre el nivel del mar y por ser clasificatorio al Maratón de Boston.De hecho, se contempla como la maratón más rápida de Colombia y la más alegre debido a que se anunció un ambiente de salsa en todo el recorrido y un concierto como colofón a la fiesta deportiva.Y aunque los cupos se agotaron para la distancia mayor, aún hay inscripciones para las distancias de 15 y 4,2 km.Los 3 trazados llevarán a los corredores a través de las calles más emblemáticas de la ciudad ofreciéndoles inmejorables vistas en un recorrido mayormente lineal.Así será la Maratón de Cali 2025: “Tendrá lo que se ve en una ‘major’”La organización de la carrera estará a cargo del exatleta, agente de corredores y asesor de grandes carreras en el mundo Luis Felipe Posso, que dio detalles sobre lo que encontrarán los competidores.“Será un evento grande, con 10.000 participantes, 300 millones de pesos en premios y una organización impecable. El recorrido pasará por los sitios más icónicos de Cali, será bastante rápido, con pocas subidas y sin puentes”, dijo en inicio.Y agregó: “La salida será a las 5 de la mañana para tener una buena temperatura. Lo que se ve en una ‘major’ lo vamos a tener en Cali. Va a ser una organización ejemplar, con más puntos de hidratación que en cualquier otra carrera, con varios de los mejores corredores del mundo. Algo que no se ha visto en Colombia”.Por último, aseguró que cada corredor tendrá el mejor trato posible: “Vamos a atender muy bien a los que no corren tan rápido y que se merecen el mismo trato que los élite”.
La Media Maratón de Bogotá, principal evento atlético de 21 kilómetros de Suramérica, cumple esta temporada sus primeros 25 años y por ello le dará inicio a un amplio programa de acompañamiento presencial dirigido los miles de corredores que buscarán superar sus registros.En total, se realizarán 35 sesiones de entrenamiento que mezclan diferentes temáticas, como: fortalecimiento general, cardio resistencia, fortalecimiento abdominal, técnica de carrera, propiocepción, fortalecimiento del tren inferior, velocidad, potencia, resistencia, fortalecimiento tren superior, juego de pies, equilibrio, activación funcional, y los tradicionales fondos.Las sesiones se cumplirán los fines sábados y domingos en diferentes parques de la ciudad, como el Simón Bolívar, Virgilio Barco, Virrey, Movistar Arena, El Country, Lisboa, El Tunal y Monserrate.La primera jornada será este sábado 25 de enero en la plaza de eventos del parque Simón Bolívar, en un trabajo de dos horas que va de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y en el que se manejara una temática de fortalecimiento general.Media Maratón de Bogotá lanza entrenamientos gratuitos para 'runners'A continuación, el cronograma general de las sesiones:25/01/2025 – Sábado - Parque Simón Bolívar (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Fortalecimiento general.01/02/2025 – Sábado - Monserrate (6:30 a.m. - 9:00 a.m.) Cardio resistencia - Fortalecimiento abdominal.8/02/2025 - Sábado - Parque Virgilio Barco (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Técnica de carrera - Fortalecimiento general.9/02/2025 - Domingo - Parque Virrey (7:00 a.m. - 9:30 a.m.) Fondo 12 kms y 6 kms.15/02/2025 – Sábado - Parque Movistar Arena (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Fortalecimiento abdominal – Propiocepción.22/02/2025 - Sábado - Parque El Country (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Fortalecimiento tren inferior – Velocidad.23/02/2025 - Domingo - Parque Simón Bolívar (7:00 a.m. - 9:30 a.m.) Fondo 13 kms - 7 kms.1/03/2025 – Sábado - Parque Simón Bolívar (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Cardio resistencia general.2/03/2025 – Domingo - Parque Virgilio Barco (7:00 a.m. - 10:00 a.m.) Fondo 14 kms - 8 kms.8/03/2025 – Sábado - Parque El Tunal (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Propiocepción - Técnica de carrera.9/03/2025 – Domingo - Parque Virgilio Barco (7:00 a.m. - 10:00 a.m.) Fondo 15 kms - 11 kms.15/03/2025 – Sábado - Parque Virgilio Barco (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Fortalecimiento general – Potencia.29/03/2025 – Sábado - Parque Movistar Arena (6:30 a.m. - 8:30 a.m.) Cardio resistencia abdominal – Velocidad.30/03/2025 – Domingo - Parque Lisboa (7:00 a.m. - 10:00 a.m.) Fondo 14 kms - 9 kms.5/04/2025 - Sábado - Monserrate (6:30 a.m. - 9:00 a.m.) Fortalecimiento muscular – Resistencia.12/04/2025 – Sábado - Parque Simón Bolívar (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Potencia – Velocidad.26/04/2025 – Sábado - Parque El Country (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) - Fortalecimiento tren superior – Propiocepción.27/04/2025 - Domingo - Parque Virrey (7:00 a.m. - 10:30 a.m.) Fondo 16 kms - 10 kms.3/05/2025 - Sábado - Parque Simón Bolívar (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Cardio resistencia – Potencia.10/05/2025 – Sábado - Parque Movistar Arena (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Velocidad - Juego de pies.11/05/2025 – Domingo - Parque Simón Bolívar (7:00 a.m. - 10:30 a.m.) Fondo 18 kms - 8 kms.17/05/2025 – Sábado - Parque Virgilio Barco (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) - Fortalecimiento tren inferior - Velocidad18/05/2025 - Domingo - Parque Virrey (7:00 a.m. - 10:00 a.m.) Fondo 15 kms - 9 kms.24/05/2025 – Sábado - Parque Simón Bolívar (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Potencia - Fortalecimiento abdominal.7/06/2025 – Sábado - Monserrate (6:30 a.m. - 8:30 a.m.) Resistencia – Propiocepción.8/06/202 - Domingo - Parque Lisboa (7:00 a.m. - 10:30 a.m.) Fondo 17 kms - 10 kms.14/06/2025 – Sábado - Parque El Country (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Cardio resistencia abdominal – Velocidad.21/06/2025 – Sábado - Parque Simón Bolívar (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Fortalecimiento muscular – Potencia.28/06/2025 – Sábado - Parque Virgilio Barco (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Propiocepción - Fortalecimiento tren superior.29/06/2025 – Domingo - Parque Virgilio Barco (7:00 a.m. - 11:00 a.m.) Fondo 21 kms - 11 kms.5/07/2025 – Sábado - Parque Movistar Arena (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Velocidad – Potencia.6/07/2025 - Domingo - Parque Simón Bolívar (7:00 a.m. - 11:00 a.m.) Fondo 23 kms - 13 kms.12/07/2025 – Sábado - Parque Virgilio Barco (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Fortalecimiento tren inferior – Cardio.13/07/2025 - Domingo - Parque Virrey (7:00 a.m. - 10:30 a.m.) Fondo 16 kms - 12 kms.2/08/2025 - Sábado - Parque Virgilio Barco (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) Masaje de recuperación post carrera.
El Gran Fondo de Nairo Quintana es un evento que el corredor del equipo español Movistar organiza en diferentes partes del país para convocar a sus seguidores y pedalear junto a ellos en sobre distintas distancias.Se trata de una carrera aficionada en la que los adeptos de la bicicleta se pueden codear con varias figuras de élite invitadas por el propio Nairo para enaltecer el certamen.Sin embargo, la edición 2025 no solamente será dedicada a los ciclistas, ya que también tendrá capítulo especial para el ‘running’, deporte en auge que se está tomando las calles y carreteras de toda la geografía nacional con importante número de practicantes.Gran Fondo de Nairo Quintana tendrá ciclismo y ‘running’ en 2025En esta oportunidad, la organización del evento anunció que la programación será de 3 días, entre el 27 y 29 de junio de 2025, y que tendrá variada cartelera de actividades en Paipa, Boyacá.De hecho, esta edición tiene la denominación de ‘Nairo Fest’ debido a que involucrará jornadas de ciclismo en diferentes trazados, atletismo en 5 y 10 kilómetros y presentaciones musicales especiales.“Este es un gran fondo diferente a todo lo que se ha visto. Este año traemos ‘running’ con 5k y 10k para que nadie se quede por fuera”, manifestó Quintana.Las inscripciones para cada modalidad se abrirán el jueves 30 de enero, cuando también se espera más información, como recorridos, altimetrías, programación y demás “cositas chéveres”, según indicó el propio Nairo.De esta manera, queda en el calendario una importante fecha para aquellos que se desviven por correr y por rodar, combinación pocas veces vista y que tendrá su propio festival gracias al ganador del Giro de Italia 2014 y de la Vuelta a España 2016.Entre tanto, el ciclista que cumplirá 34 años el 4 de febrero de 2025, se prepara para su gran objetivo del primer semestre de la temporada: el Giro de Italia, al que irá como una de las cabezas del Movistar Team.
El calendario de carreras atléticas en Colombia para 2025 está listo con fechas confirmadas en la mayoría de los casos. De hecho, los registros están abiertos para estas citas en las que miles de personas, de élite y del nivel aficionado, se reúnen en distintas ciudades en torno a este deporte.En la cartelera de eventos de ‘running’ se destacan varios de los más emblemáticos, como la Media Maratón de Bogotá, la Carrera de la Mujer y la Maratón de Medellín, que son las carreras que más participantes reúnen en cada edición.Sin embargo, también se destacan las maratones de Cali, Bogotá, Barranquilla e Ibagué, así como las medias maratones en prácticamente todas las capitales de departamento y las competencias en distancias de 15k, 10k y 5k que se podrán encontrar cada fin de semana en algún punto del país.Y aunque ya hay un calendario inicial, se debe tener en cuenta que a medida que avanza el año se irán anunciado nuevas competencias y nuevas fechas si se tiene en cuenta que los organizadores trabajan en la consecución de permisos, recursos y patrocinios, motivo por el que el segundo semestre será el más cargado.Lo cierto es que en 2025 no hay excusa para que los amantes del atletismo dejen de correr, ya que cada vez hay más opciones para ellos.Calendario de carreras atléticas en Colombia para 2025Acá, las competencias confirmadas hasta el momento, sus distancias e inscripciones. Este listado se irá actualizando a lo largo de la temporada:· Enero 5 – Santos Reyes, Valledupar: 15k y 7,5k (inscripciones)· Enero 18 – Run Party, Manizales: 5k (inscripciones)· Enero 26 – Virgen de la Candelaria, Magangué: 10k (inscripciones)· Febrero 9 – Carrera de las Rosas, Barranquilla: 15k, 10k, 5k, 2k (inscripciones)· Febrero 16 – Media Maratón del Mar, Cartagena: 21k, 10k (inscripciones agotadas)· Febrero 23 – Carrera Blanquita, Yopal: 10k, 6k, 2k (inscripciones)· Febrero 23 – Media Maratón Patiense, Los Patios (N. Santander): 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Marzo 1 – Carrera Internacional de Giraradot, Cundinamarca (información)· Marzo 1 – 12h Run, Tocancipá: 100k y 50k en relevos (inscripciones agotadas)· Marzo 2 – Parceros Run, Medellín: 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Marzo 2 – Las Amazonas Corren, Florencia: 10k, 5k, 3k (inscripciones)· Marzo 2 – Correr Salva Vidas: Pereira: 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Marzo 9 – Media Maratón Dorada, Montería: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Marzo 9 – Carrera de la Mujer, Manizales: 10k, 5k (inscripciones)· Marzo 16 – Corre por Amor, Medellín: 12k, 5k (inscripciones)· Marzo 16 – Carrera Verde, Cali: 15k, 5k (inscripciones)· Marzo 23 - Enel X Night Race, Bogotá: 10k (inscripciones)· Marzo 23 – Maratón de Barranquilla: 42k, 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Marzo 23 – Media Maratón de Pasto: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Marzo 30 – Media Maratón del Quindío: Armenia: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Marzo 30 – Grandeza Run Fest, Medellín: 11k, 5k, 3k (inscripciones)· Marzo 30 – Árboles para mi País, Sopó (Jaime Duque): 10k, 5k, 3k (inscripciones)· Abril 6 – Reto Acapulco, Bucaramanga: 17k, 7k (inscripciones)· Abril 12 – Ruta de las Iglesias, Popayán: 10k, 5k (inscripciones)· Abril 12 – Carrera de Siachoque, Boyacá: 10k (información)· Abril 13 – Del Castillo a la Popa, Cartagena (inscripciones)· Abril 20 – Corre X Quilla, Barranquilla: 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Abril 27 – Vuelta a San Andrés Isla, 32,5k (inscripciones agotadas)· Abril 27 – Media Maratón del Sol, Barrancabermeja: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Abril 27 – Corre mi Tierra, Medellín: 21k, 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Abril 27 – Carrera Verde, Bogotá: 10k, 5k (inscripciones)· Mayo 4 – Maratón de Cali: 42k, 15k, 4,2k (inscripciones)· Mayo 4 – Yoga Run, Bogotá: 10k, 5k (inscripciones)· Mayo 4 – Carrera UTB, Cartagena: 5k (inscripciones)· Mayo 18 – Carrera por los Héroes, Bogotá: 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Mayo 24 – Medallo Run, Medellín: 12k, 7k, 3k (información)· Mayo 25 – Carrera de la Llanura, Villavicencio: 10k, 5k (inscripciones)· Mayo 25 – Carrera ITFIP, Espinal (Tolima): 10k, 5k (información)· Junio (por confirmar) – Ecorun, Buenaventura: 10k, 5k (información)· Junio 1 – Maratón Dulima, Ibagué: 42k, 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Junio 1 – Media Maratón Quibdó: 21k, 10k, 5k (información)· Junio 1 – Carrera Híbrida, Pereira: 10, 5k (información)· Junio 1 – Night Run, Cúcuta: 10k, 5k (información)· Junio 8 – Corre mi Tierra, Barranquilla: 21k, 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Junio 15 – Trail Urbano, Bogotá: 10k (inscripciones)· Junio 22 – Media Maratón Floridablanca: 21k, 10k (información)· Junio 22 – Superhéroes Run, Cartagena: 16k, 8k (información)· Junio 28 o 29 – Gran Fondo Nairo Quintana, Paipa: 10k, 5k (inscripciones)· Junio 29 – Media Maratón de Cali: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Junio 29 – Media Maratón de Sincelejo: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Julio 6 – Carrera Compensar, Bogotá: 10k, 5k, 3k (inscripciones)· Julio 27 – Media Maratón de Bogotá: 21k, 10k (inscripciones)· Agosto 2 – Carrera Ciudad de Tunja: 16k, 10k (información)· Agosto 3 – Maratón del Valle: 42k, 21k, 10k (inscripciones)· Agosto 3 – Expedición Bodytech, Cali: 12k, 6k, 3k (inscripciones)· Agosto 3 – El Roble, Armenia: 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Agosto 3 – Carrera de las Rosas, Bogotá: 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Agosto 10 – Media Maratón Ciénaga de Oro: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Agosto 17 – Carrera del Pacífico, Cali: 10k (inscripciones)· Agosto 17 – Mompox 15k (información)· Agosto 17 – Media Maratón San Martín, Meta: 21k, 10k (información)· Agosto 24 – Corre como el Viento, San Andrés: 10k, 5k (información)· Agosto 24 – Carrera de la Solidaridad, Bogotá: 10k, 5k (inscripciones)· Septiembre 7 – Carrera de Chiquinquirá Villa Republicana (información)· Septiembre 7 – Carrera de la Mujer, Bogotá: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Septiembre 7 – Maratón de Medellín: 42k, 21k, 10k (inscripciones)· Septiembre 14 – Media Maratón Entre Montañas, Calarcá: 21k, 10k, 5k (información)· Septiembre 14 – Carrera del Zoológico, Cali: 10k, 5k (inscripciones)· Septiembre 21 – San Valentín, Cartagena: 10k (inscripciones)· Septiembre 28 – Bimbo Global Race, Bogotá: 10k, 5k, 3k (inscripciones)· Septiembre 28 – Media Maratón Musical, Ibagué: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Septiembre 28 – Corre con el Alma, Manizales: 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Septiembre 28 – Carrera de las Rosas, Medellín: 21k, 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Octubre 5 – Run Tour Avianca, Bogotá: 10k (incripciones)F· Octubre 5 – Media Maratón del Meta, Villavicencio: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Octubre 5 – Carrera ReverdeC, Cali: 10K, 5K (inscripciones)· Octubre 11 – Carrera Ciudad de Pauna, Boyacá: 10k (información)· Octubre 12 – Media Maratón Valledupar: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Octubre 19 – Allianz 15k, Bogotá (inscripciones)· Octubre 19 – Media Maratón Bucaramanga FCV: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Octubre 26 –Carrera Píntate, Cartagena (inscripciones)· Noviembre 1 – Carrera de Ricaurte, San José de Pare: 10k,(información)· Noviembre 2 – Media Maratón de Tunja: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 2 – Media Maratón del Café, Pereira: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 2 – Carrera por los Héroes, Villa de Leyva: 10k (inscripciones)· Noviembre 9 – Carrera de la Luz, Cali: 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 9 – Reto Aeropuerto, Bucaramanga: 10k (información)· Noviembre 16 – Media Maratón de Cúcuta: 21k, 10k, 5k (información)· Noviembre 16 – Río Media Maratón de Montería: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 16 – Media Maratón de Tuluá: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 16 – Corre Sabana, Sabanalarga (Atlántico): 15k, 10k, 5k (información)· Noviembre 23 – Media Maratón Bambuquera, Neiva: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 23 – Media Maratón Urabá Corre, Apartadó: 21k, 13k, 5k (inscripciones)· Noviembre 23 – Corre mi Tierra, Bogotá: 21k, 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 30 – Maratón de Bogotá: 42k (inscripciones)· Noviembre 30 – Media Maratón de Manizales: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Diciembre 20 – Carrera de la Mujer, Pereira: 15k, 10k, 5k (información)· Diciembre 20 – Carrera del Aguinaldo Boyacense (información)· Diciembre 27 – San Silvestre, Cartagena: 10k (inscripciones)· Diciembre 31 – San Silvestre, Chía (Cundinamarca)
El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, abogó por defender el deporte femenino tras la controversia generada en el boxeo durante los Juegos Olímpicos de París-2024.En una entrevista con la AFP, Coe abogó por revisar las normas para admitir a las deportistas en las competiciones femeninas si es elegido en marzo como sucesor de Thomas Bach en la presidencia de la Comité Olímpico Internacional (COI).El exatleta británico de 68 años aludió a uno de los asuntos que más revuelo generó durante los Juegos de París, el de las boxeadoras argelina Imane Khelif y taiwanesa Lin Yu-ting, que ganaron sendos oros olímpicos a pesar de no haber superado los test de género en el último Mundial."No creo que se pueda tomar a la ligera en un deporte como el boxeo. Hay que tener unas normas claras, como en todos los deportes", dijo Coe después de un evento de World Athletics organizado el pasado viernes en Budapest."Las Federaciones Internacionales están esperando que el mundo olímpico genere ese marco. Se trata si se quiere de un asunto compartido, pero creo que el liderazgo y el impulso debe venir desde el movimiento olímpico", señaló."Si no protegemos el deporte femenino y si no tenemos una serie de normas claras y nada ambiguas sobre el tema, corremos el riesgo de perder el deporte femenino. Personalmente, como presidente de un deporte olímpico [el atletismo], no estoy preparado para que eso ocurra", sentenció.La meta de su vidaCuatro décadas después de ganar su segundo oro olímpico de 1.500 metros en Los Ángeles-1984, Coe sigue siendo uno de los atletas más célebres y prestigiosos de la historia.Después de su carrera pasó a los despachos, tanto en la política como en el deporte. Fue el rostro de los organizadores de los Juegos Olímpicos de Londres-2012 y desde 2015 preside la Federación Internacional de Atletismo, cuyos mandos tomó en plena tormenta después de la larga etapa del senegalés Lamine Diack y a la que ha conducido a aguas más tranquilas."Me inclino a creer que he estado entrenando para este puesto toda mi vida. En realidad, desde que con 11 años me puse por primera vez las zapatillas de correr", sonrió."Tengo una visión y también un plan para la próxima generación del movimiento olímpico. Creo que sí, que estoy muy buen equipado para ese puesto", afirmó.La competencia se presenta fuerte. Diversos analistas estiman que ha llegado el momento de que una mujer lidere el COI, algo que nunca ha ocurrido, y la exnadadora zimbabuense Kirsty Coventry es una de los siete aspirantes.Coventry tiene silla en el poderoso Comité Ejecutivo del COI pero Coe, miembro del COI desde 2020, confía en su proyecto."Tenemos que mirarnos a nosotros mismos como movimiento y preguntarnos si estamos aprovechando al máximo las experiencias y habilidades de colegas que, como yo, nos sentamos en sesiones y congresos. No estoy seguro de que lo estemos haciendo y no creo que tengamos las estructuras adecuadas para permitir eso de una manera óptima", valoró.Coe ha hecho algunos enemigos con su postura inflexible de vetar a los rusos en el atletismo, primero por los escándalos de dopaje y luego por el ataque de Moscú contra Ucrania.Con Bach, el COI ha ido orquestando en los últimos meses el regreso de los rusos y bielorrusos al deporte mundial mediante un sistema de bandera neutral, pero Coe se mostró inflexible y mantuvo el veto en el atletismo de París-2024.Nuevos territorios En el caso de ser elegido, Coe dice que efectuará consultas más amplias sobre los asuntos clave."Quiero asegurarme, si me convierto en presidente [del COI], de crear estructuras que permitan que la voz de los miembros no solo sea escuchada, sino que sea tenida en cuenta", dijo.Eso incluiría "una Junta Directiva que responda ante los miembros y una oficina presidencial que esté en contacto con las partes interesadas".Los siguientes Juegos Olímpicos de verano serán en Los Ángeles (Estados Unidos) en 2028 y en Brisbane (Australia) en 2032. Arabia Saudita, que albergará el Mundial de fútbol en 2034, apunta también a buscar la sede olímpica. Para la cita de 2036 también peleará una potencia emergente como India."Necesitamos llevar nuestro deporte a nuevas regiones y territorios, que lleven el deporte al mayor número posible de jóvenes", destacó."No voy a cerrar los ojos a cualquier país, en cualquier continente, que quiera albergar nuestros eventos. Animaré activamente a la competición entre ciudades que tengan la ambición y el deseo, y cuyos intereses se alineen con los nuestros, ya sea Arabia Saudita, India o cualquier lugar del mundo", apuntó.
El Maratón de Nueva York que se celebró este domingo batió el récord mundial de corredores que llegan a la línea de meta en un maratón con 55.646 en total.La organización de la prueba neoyorquina detalló este lunes que 56.012 personas tomaron la salida este domingo y que 55.646 lo terminaron.Del total que llegó a la meta en Central Park, 30.795 fueron hombres, 24.731 eran mujeres y 120 fueron personas no binarias.Además, 17.859 eran no estadounidenses. En total hubo participantes de 137 países diferentes y también representantes de los 50 estados de EE.UU. además de Puerto Rico, el Distrito de Columbia, Guam y las Islas Vírgenes.La keniana Sheila Chepkirui y el neerlandés de origen somalí Abdi Nageeye se proclamaron campeones en la categoría femenina y masculina, respectivamente.Ganador de la Maratón de Nueva YorkSuperando a los grandes favoritos, el neerlandés Abdi Nageeye y la keniana Sheila Chepkirui lograron este domingo sorprendentes victorias en el emblemático maratón de Nueva York.Nageeye, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, consiguió su primer triunfo en un gran maratón al completar los 42,195 kilómetros en dos horas, siete minutos y 39 segundos.El neerlandés, de 35 años, se separó en un emocionante último kilómetro en Central Park del keniano Evans Chebet (2h07:45), campeón de la edición de 2022.El también keniano Albert Korir (2h08:00), ganador en 2021, completó el podio del último gran maratón del calendario.El etíope Tamirat Tola, defensor del título y campeón en París-2024, terminó en cuarto lugar (2h08:12) y se quedó sin la hazaña de ser el primer atleta en ganar el oro olímpico y el maratón de Nueva York el mismo año.Tola se descolgó de la cabeza en el kilómetro 34 en una carrera que, como la femenina, arrancó con ritmo lento y aceleró frenéticamente en la segunda mitad, perjudicando a las figuras del maratón olímpico disputado tres meses atrás.Nageeye, que ya había sido tercero en Nueva York en 2022, dijo tener el presentimiento de que iba a dar el gran golpe.
La keniana Sheila Chepkirui y el neerlandés Abdi Nageeye se proclamaron este domingo campeones del Maratón de Nueva York tras dos emocionantes esprints que les dieron la gloria en la Gran Manzana.Chepkirui, de 33 años, se impuso en el desenlace a su compatriota Hellen Obiri, que defendía en Nueva York su victoria del año pasado para repetir el doblete que ya logró en Boston en 2023 y 2024.Sin embargo, Chepkirui se cruzó en su camino y acabó con tiempo de 2h24:35 para lograr su primer triunfo en un maratón después de ser segunda en Berlín en 2023 y cuarto en Londres también el año pasado.Obiri, que este año también logró el bronce olímpico en maratón en París 2024, finalizó con 2h24:49.En la competición masculina, Nageeye, de 35 años, se proclamó campeón en Nueva York después de ganar en Rotterdam en 2022 y de lograr la plata olímpica en Tokio 2020.Nageeye también tuvo que emplearse a fondo hasta el final para dejar atrás al keniano Evans Chebet y llegar a la meta el primero con 2h07:39.Campeón en Nueva York en 2022, Chebet terminó con 2h07:45. El etíope Tamirat Tola buscaba su segunda victoria consecutiva en la prueba neoyorquina pero acabó cuarto con 2h08:12.Tola, que el año pasado estableció un nuevo récord de la prueba en Nueva York, se colgó este verano el oro con récord olímpico en el maratón de París 2024.Tanto en mujeres como en hombres, el Maratón de Nueva York de 2024 tuvo dos carreras muy tácticas, peleadas, con grupos compactos y en las que la victoria no se decidió hasta el último tramo.No es una situación extraña en esta prueba, ya que el recorrido neoyorquino es muy duro y exigente comparado con el de otros 'majors' de los 42 kilómetros (Tokio, Boston, Londres, Berlín y Chicago).En la competición de silla de ruedas, Estados Unidos hizo doblete con las victorias de Susannah Scaroni y Daniel Romanchuk. Rafael Botello era el único español en competición y termino decimocuarto en silla de ruedas con un tiempo de 1h50:48.Nageeye se impone a ChebetTras más de 25 kilómetros de miradas a los lados, tímidas escaramuzas y cautela entre los corredores, el primer corte serio llegó con Tola al frente y marcando el ritmo en un grupo de seis.Sin embargo, poco antes del kilómetro 35 el campeón se quedó atrás y ya no se pudo recuperar por mucho que lo intentó mientras en cabeza escapaban un trío de corredores: Geoffrey Kamworor, Chebet y Nageeye.Kamworor no tardó en descolgarse, por lo que la victoria quedó en manos de Chebet y Nageeye, que llegaron muy igualados de fuerzas al desenlace.Ninguno de los dos se animó a sacar el mazo para el ataque final hasta el último kilómetro ya en Central Park, cuando Nageeye soltó el arreón definitivo para conquistar el triunfo.Chepkirui destrona a ObiriUn desarrollo similar siguió la carrera femenina. Después de casi dos horas de un grupo muy numeroso de corredoras sin diferencias significativas, un brusco corte redujo la cabeza a solo cinco competidoras con Obiri entre ellas.Finalmente fueron tres las que llegaron con opciones de triunfo a los últimos 5 kilómetros, todas ellas kenianas: la mencionada Obiri y sus compatriotas Chepkirui y Vivian Cheruiyot.Obiri partía quizá con ventaja porque el año pasado conquistó la victoria con un emocionante esprint en el último kilómetroCheruiyot no pudo aguantar el tirón ya bajo los árboles de Central Park y el triunfo quedó en manos de solo dos corredoras a dos kilómetros para el final.Pero cuando Obiri ya acariciaba su segunda corona consecutiva, Chepkirui dio un último y tremendo estirón para alcanzar la gloria en Nueva York.Un año más y ya han pasado 21, el récord femenino en Nueva York no se pudo batir y continúa en poder de la keniana Margaret Okayo con 2h22:31 en el ya lejano 2003.
El calendario atlético presenta su periodo con más oferta de 2024 con todo tipo de eventos para que los aficionados puedan disfrutar de diferentes distancias, lugares y certámenes.Es así como la cartelera de actividades de noviembre tendrá desde maratones, como la de Pasto, hasta medias maratones en importantes ciudades de la talla de Tunja, Cúcuta, Santa Marta, Montería, Neiva, Mariquita, Guatapé y demás.De resto, en municipios y otras poblaciones estarán a la orden del día competencias de 10, 5 kilómetros y hasta de menor trazado para que no haya excusa para no ponerse a prueba.Lo cierto es que cada vez hay más posibilidades para los que no quieren correr siempre en los mismos parajes y buscan destinos novedosos para la práctica de su deporte.Carreras atléticas de 'running' en Colombia, noviembre de 2024Acá, un repaso por las competencias programadas para noviembre y el primero de diciembre en todo el país con las distancias de cada una y su respectivo enlace para inscripciones e información:· Noviembre 2 – Carrera San José de Pare, Boyacá: 10k (información 3112644205)· Noviembre 2 – Night Run, Cúcuta: 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 3 – Duatlón de Bogotá: 58k y 29k (inscripciones)· Noviembre 3 – Media Maratón de Tunja: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 3 – Media Maratón del Café, Pereira: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 3 – Media Maratón de Mariquita: 21k, 10k, 5k (información)· Noviembre 3 – Halloween Dulima Race, Ibagué: 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 3 - Carrera del Cacao, Chucurí: 10k (inscripciones)· Noviembre 9 – Carrera de la Mujer Soacha, 5k (inscripciones)· Noviembre 10 – Carrera por la Policía, Bogotá: 21k, 10, 3k (inscripciones)· Noviembre 10 – Río Media Maratón de Montería: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 10 – Media Maratón de Mocoa: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 10 – Sin Fronteras 15k, Ipiales (COL)-Tulcán (ECU) (inscripciones)· Noviembre 10 – Armenia Night Run: 15k, 7k, 5k (inscripciones)· Noviembre 10 – Run for Fun, Cali: 10k, 6k (inscripciones)· Noviembre 10 – Reto Aeropuerto, Bucaramanga: 10k (inscripciones)· Noviembre 10 – Kilómetros de Vida, Mosquera: 10k (inscripciones)· Noviembre 10 – Cross Counry Ciénaga (asfalto, playa, trocha): 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 10 – Carrera Paz de Ariporo: 10k (inscripciones)· Noviembre 10 – Corro por mi Planeta, Medellín: 12k, 6k, 3k (inscripciones)· Noviembre 10 – Corre Sabanalarga, Atlántico: 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 10 – Carrera El Bordo, Cauca: 6k (inscripciones)· Noviembre 17 – Carrera por el Guaviare , San José: 10k, 5k, 3k · Noviembre 17 – Corre por el Agua, San Rafael (Antioquia): 10k, 5k · Noviembre 17 – Media Maratón de Tuluá: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 17 – Media Maratón Urabá Corre, Apartadó: 21k, 13k, 5k (inscripciones)· Noviembre 23 – Corriendo con Lobos, Popayán: 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 24 – New Balance Series, Guasca: 15k (inscripciones)· Noviembre 24 – Carrera Deportivo Cali, Palmira: 8k, 5k y 2k (inscripciones)· Noviembre 24 – Carrera por la Salud, Montenegro: 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 24 – 15k El Roble, Filandia (Quindío): 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 24 – Corre mi Tierra, Bogotá: 21k, 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 24 – ReverdeC, Pance (Valle): 10k, 5k, 2k (información)· Noviembre 24 – De la Calle a la Vida, Bogotá: 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 24 – Family Run, Medellín: 5k (inscripciones)· Noviembre 24 – Al trote Marinos, Barranquilla: 15k, 10k, 5k, 1k (inscripciones)· Noviembre 24 – Media Maratón de Cúcuta: 21k, 10k y 5k (inscripciones)· Noviembre 24 – Media Maratón Bambuquera, Neiva: 21k, 10k, 5k (información)· Noviembre 24 – Maratón de Pasto: 42k, 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 24 – Media Maratón de Santa Marta: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Noviembre 24 – Media Maratón de la Caña, Palmira: 21k, 10k, 5k (inscripciones)- Noviembre 30 – Rescate de la Frontera, Tumaco: 14k· Diciembre 1 – Maratón de Bogotá: 42k (inscripciones)· Diciembre 1 – Media Maratón de Manizales: 21k, 10k y 5k (inscripciones)· Diciembre 1 – Media Maratón del Cauca, Popayán: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Diciembre 1 – Media Maratón de La Ceja: 21k, 10k, 5k (inscripciones)· Diciembre 1 – Gladiadores Magangué, Bolívar: 16k, 8k, 2k (inscripciones)· Diciembre 1 – Wonder Run, Bogotá: 10k, 5k (inscripciones)· Diciembre 1 – Corre Yopal: 15k, 10k, 5k (inscripciones)· Diciembre 1 – Corre por la paz, Barranquilla: 10k, 5k (inscripciones)· Diciembre 1 – Reto Portal Pórtico, vía Suaza-Florencia: 17k (inscripciones)· Diciembre 1 – 12k del Golfo, Tolú: 12k y 6k (inscripciones)· Diciembre 1 – Crazy Runners, Barranquilla: 15k, 10k, 5k, 2k (inscripciones)
Un Grand Prix es el máximo evento preparatorio del Para Atletismo mundial de cara a la participación en Mundiales, clasificación a Juegos Paralímpicos y Parapanamericanos, son el equivalente a una Liga Diamante en el atletismo olímpico, se realizan anualmente y reúnen en la ciudad sede a los mejores deportistas del mundo. Gracias a estos eventos Colombia ha construido campeones de la talla de Karen Palomeque, quien tuvo su primera aparición el Grand Prix de Dubái en 2021 y el resto es historia.Para 2025 y por primera vez en 40 años en Colombia, se realizará el Grand Prix de Para Atletismo en Cali, esto después del contrato de sede firmado entre la Federación Colombiana de Para Atletismo y la Federación Internacional de Para Atletismo (World Para Athletics) que oficializa la entrega del evento, “esto ha sido una negociación ambiciosa, de un año y 3 meses en los que la Federación Colombiana de Para Atletismo puso la carne en el asador para traer el primer evento internacional de Para Atletismo de esta talla realizado en el país”, mencionó Nayibe Arenas, Presidenta de la Federación.Un evento de esta magnitud tiene a más de 30 países participantes según su ubicación, anteriormente eran Dubái, Marruecos, Jesolo, Xalapa, Nottwil, Túnez y París las paradas que acompañaban la preparación de los deportistas, ahora se suma Cali siendo el primer evento preparatorio de Para Atletismo realizado en Latinoamérica en la historia.“El Grand Prix de Cali tiene todo para ser el más numeroso en participación en el mundo pues, no es lo mismo ser de un país de Latinoamérica y tener que hacer el proceso en Dubái o en Túnez, que venir a Colombia con su cercanía y con una moneda asequible para la región, así que competiremos y seguiremos dejando en alto el nombre de Colombia ahora a nivel mundial, pero desde casa”, agregó Nayibe Arenas.Para su primera edición en mayo de 2025 se esperan alrededor de 500 Para Atletas participantes de 25 países de América y con convocatoria abierta al mundo entero, la cita histórica será desde el 12 al 19 de mayo. Este es un regalo para él Para Atletismo del país después de un año histórico en lo más alto del deporte nacional.