La explosión de un carro bomba en El Plateado, corregimiento de Argelia, Cauca, les arrebató la tranquilidad a sus pobladores en la madrugada de este martes 28 de enero. Se reportan varios heridos y cuantiosos daños materiales.(Lea también: Atentado con moto bomba en Argelia, Cauca, deja varios civiles y militares heridos)El vehículo estalló sobre las dos de la madrugada, al cierre del Festival de Negros y Blancos que se celebraba en el corregimiento. Se presume que las disidencias de las FARC serían responsables del ataque terrorista.Noticias Caracol pudo establecer que la comunidad alcanzó a ser alertada de la presencia del carro bomba, por lo que no hubo muertos. Quienes resultaron heridos no presentaron mayor gravedad y fueron atendidos por esquirlas en el centro asistencial de El Plateado.La onda expansiva también provocó graves daños en varias estructuras en cinco cuadras a la redonda de la población.Las autoridades han calificado este hecho en El Plateado como un “vil atentado” y una “clara violación a los derechos humanos”.¿Retaliación por muerte de alias Mocho?La explosión del carro bomba en El Plateado se produjo horas después de que se informara de la muerte de Óscar Sandoval, alias Mocho, líder de las disidencias en El Plateado y que perdió la vida mientras trasladaba un vehículo con explosivos que, según se ha informado, iba a ser detonado en un batallón militar.El mismo grupo ilegal confirmó además sobre el deceso de otro criminal, Andrés Patiño, comandante del Bloque Occidental Jacobo Arenas, del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias al mando de Iván Mordisco, señalando que su fallecimiento se produjo en un “accidente con explosivos” durante el domingo 26 de enero.(Lea también: Crítica situación en Briceño, Antioquia, donde ya hay 137 desplazados y 3 muertos)Segundo ataque en Argelia, en menos de una semanaEl pasado 23 de enero, criminales detonaron una moto bomba en la cabecera municipal del municipio. Ese mismo día, en medio de enfrentamientos contra militares, destruyeron un puente del corregimiento de El Plateado. El hecho dejó tres adultos mayores y dos militares heridos.Los ataques se dan en medio de la operación Perseo, que lanzaron las Fuerzas Militares de Colombia a comienzos de octubre de 2024 en el corregimiento de El Plateado, donde el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC tenían el control.Este grupo ilegal se apartó de los diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro y aumentó su presión contra el Estado con una ola de violencia. Controla zonas rurales donde abunda la minería ilegal y el narcotráfico.
Las autoridades del departamento del Meta adelantan las investigaciones correspondientes para determinar cuál era el objetivo que tenía el carrobomba que explotó accidentalmente dentro de una casa del municipio de San Juan de Arama. La gobernadora Rafaela Cortés pidió un consejo de seguridad con la cúpula militar ante la guerra entre grupos armados ilegales en el departamento.Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno del Meta, entregó detalles sobre el vehículo que explotó en la madrugada del pasado miércoles, 22 de enero de 2025. El carro estaba siendo cargado con explosivos de alto poder, cuando se detonó de manera accidental antes de su objetivo.(Lea también: Carrobomba en San Juan de Arama, Meta, deja una persona muerta: estaba dentro del vehículoLa secretaria indicó que “la persona que arrendó la casa es procedente del Cauca, quien falleció allí, producto de la explosión. El vehículo con el cual iban a atentar en algún lugar del departamento tenía la placa regrabada. Se está investigando que puede ser un vehículo hurtado”.Además, la funcionaria explicó que también “se encontró una motocicleta en el lugar y las placas están matriculadas a nombre de una persona que tiene antecedentes por rebelión. Todo indica que puede ser la estructura Martín Villa”.¿Cuál era el objetivo del carrobomba?Inteligencia militar sostuvo que el carrobomba tenía como objetivo atentar contra alguna de las estaciones de Policía o bases del Ejército Nacional en San Juan de Arama o Vista Hermosa.Las Fuerzas Militares han contenido la llegada de un nuevo frente de las disidencias de las FARC desde el departamento del Cauca.“Tenemos el conocimiento de las afectaciones que ha venido desarrollando esta estructura, de 40 afectaciones a hombres y mujeres que han sido neutralizados. También, más de 36 fusiles, dos ametralladores, fusiles y material de intendencia”.Por la disputa entre las disidencias de las FARC de alias 'Calarcá' contra las de alias 'Iván Mordisco', la gobernadora del Meta pidió urgente un consejo de seguridad nacional.“Hay que trabajar de la mano. Al Gobierno nacional, al presidente Petro, le pido que hagamos un consejo de seguridad. Todas las instituciones queremos trabajar articuladamente”, dijo Rafaela Cortés, gobernadora del Meta. El mismo llamado hizo la gobernadora al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y a la ministra de Justicia,Ángela María Buitrago.En la casa donde estalló el carrobomba, las autoridades hallaron un computador y un cuaderno con mapas y dibujos para preparar artefactos explosivos.(Lea también: Ya son más de 41.000 los desplazados en Norte de Santander por la guerra en el Catatumbo, según ONU)
Este jueves 23 de enero se produjo un ataque terrorista en la cabecera municipal de Argelia, Cauca, donde una moto bomba fue activada, al parecer, por disidencias de las FARC, que también habrían destruido un puente en el corregimiento de El Plateado.(Lea también: Carro bomba en San Juan de Arama, Meta, deja una persona muerta: estaba dentro del vehículo)El hecho, según declaró al medio Caracol Radio el brigadier general Federico Mejía, comandante de la División del Ejercito Nacional, “se registró cuando una patrulla militar realizaba acompañamiento a un movimiento de dinero del Banco Agrario. Los soldados están con heridas leves y los tres civiles también y fueron llevados al centro médico local”.La detonación de la moto bomba se produjo en el barrio La Gloria, al frente de una clínica odontológica. La onda expansiva causó heridas a tres adultos mayores y a dos militares.Disidentes son señalados de destruir un puente en El PlateadoEl oficial Mejía dijo que horas antes del ataque en la cabecera municipal de Argelia, los criminales arremetieron contra la fuerza pública que adelantaba un operativo en el corregimiento.“Estos terroristas, para evitar el ingreso de nuestra artillería, volaron el puente comunitario que comunica La Hacienda con el área urbana de El Plateado, afectando a la población civil. A pesar de esto, mantenemos las operaciones ofensivas contra estos bandidos para ir quitándoles terreno”, señaló al medio El País de Cali.Los ataques en Argelia se dan en medio de la operación Perseo, que se lanzó a comienzos de octubre de 2024 en el corregimiento de El Plateado, donde el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC, al mando de Iván Mordisco, tenían el control.Este grupo ilegal se apartó de los diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro y aumentó su presión contra el Estado con una ola de violencia. Controla zonas rurales donde abunda la minería ilegal y el narcotráfico.Carro bomba estalló en MetaUn día antes, el miércoles 22 de enero, un carro bomba explotó dentro de una casa en la población de San Juan de Arama.Las autoridades han señalado que el carro bomba se detonó accidentalmente dentro de una vivienda, hecho que dejó una persona muerta, quien era oriunda de Cauca. El vehículo, al parecer, iba dirigido contras las Fuerzas Militares o una estación de Policía en San Juan de Arama O Vista Hermosa.
Un atentado terrorista con explosivos en la vía Los Pinos, municipio de Pelaya, departamento del Cesar, dejo a siete policías heridos. Los hechos ocurrieron en la noche del jueves, 16 de enero de 2025.Tras el ataque, los policías fueron llevados al centro asistencial del municipio y luego fueron remitidos a clínicas de Aguachica. Los uniformados pertenecen al Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de hidrocarburos de la institución nacional.En videos compartidos desde redes sociales se puede ver a varios policías llevando a los heridos hasta una ambulancia en camillas. Incluso, los efectivos utilizaron los vehículos oficiales para trasladar a los heridos.(Lea también: Confrontación entre disidencias y ELN deja siete muertos y desplazamientos forzados en el Catatumbo)El hecho se registró cerca de las 11:00 de la noche del jueves, cuando un grupo de efectivos del GOES del departamento del Cesar regresaba al municipio de Pelaya, luego de realizar una inspección al oleoducto Caño Limón Coveñas. Cuando llegaron al sitio conocido como Los Pinos, fueron sorprendidos por una fuerte detonación.Las autoridades no han entregado mayores detalles de este hecho que alteró la tranquilidad en esta zona del país en las últimas horas. Se desconoce el estado de salud de los uniformados.Aunque se desconoce quiénes llevaron a cabo el ataque terrorista, se sabe que en la zona opera la guerrilla del ELN.Operaciones conjuntas entre el Ejército Nacional y la Policía en la zona tratan de dar con los responsables de esta acción criminal.El Catatumbo, bajo el fuegoEste ataque terrorista a la Policía se da en medio de una guerra entre los grupos armados ilegales del ELN y las disidencias de las FARC en otra zona de Colombia: el Catatumbo.Los enfrentamientos entre estas dos estructuras criminales han dejado siete muertos y provocó el desplazamiento de decenas de familias.En imágenes compartidas por los ciudadanos de la región se puede ver a al menos 50 profesores huyendo de los combates entre las disidencias y el ELN. Los maestros quedaron entre el fuego cruzado de los ilegales.Camilo González Posso, jefe de la delegación del Gobierno nacional ante las disidencias ya habla de una ofensiva coordinada por parte de estos grupos armados ilegales.“La gravísima situación en el Catatumbo lo que muestra es una ofensiva del ELN en cinco municipios. De manera casi simultánea, el ELN ha atacado de población civil, afectando a personas y desplazando a más de 70 familias que han sido amenazadas”, sostuvo Camilo González Posso.Por su parte, la agencia para la Reincorporación y Normalización confirmó que son cuatro los firmantes de paz asesinados durante los combates entre en ELN y las disidencias de las FARC: Pedro Rodríguez Mejía, Albeiro Díaz Franco, John Freddy Carrascal y Jhan Carlos Carvajalino.(Lea también - Así fue como la Policía frustró plan de las disidencias en Tolima: cayeron dos de sus líderes)Desde su cuenta de X, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU, condenó la violencia en el Catatumbo y el asesinato de los firmantes de paz: “Expreso mi más firme condena por asesinato de cinco firmantes de paz y líderes en Catatumbo. Urge proteger a población civil y comunidades. Llamo a los grupos armados a cesar acciones violentas. La verdadera voluntad de diálogo pasa por respetar la vida de quienes optaron por la paz”.La fundación Paz y Reconciliación aseguró que hasta noviembre del 2024 se presentaron 19 acciones armadas que dejaron 11 uniformados muertos. Además, hubo 1.403 amenazas contra defensores de derechos humanos y 13 secuestros.
Shamsud Din Jabbar, el hombre acusado del ataque que causó 14 muertos en una concurrida calle de Nueva Orleans en Año Nuevo, había visitado anteriormente la ciudad en aparentes misiones de reconocimiento y grabó el lugar utilizando unas gafas inteligentes, reveló el FBI.El hombre también viajó a Egipto y Canadá en los dos años anteriores, si bien aún no está claro el propósito de esos viajes.(Lea también: Autor del atropellamiento masivo en Nueva Orleans grabó videos inspirados en ISIS)¿Qué hizo autor del atentando en Nueva Orleans durante sus dos visitas a la ciudad?Shamsud Din Jabbar, veterano del ejército estadounidense, llegó por primera vez a finales de octubre a Nueva Orleans, en el estado de Luisiana (sureste), desde su casa de Texas, informó la Oficina Federal de Investigación (FBI).En esa primera visita, según un video publicado por la agencia, Jabbar paseó lentamente en bicicleta por el emblemático Barrio Francés mientras grababa la escena con sus anteojos inteligentes de la compañía Meta, la casa matriz de Facebook.Según el agente especial del FBI Lyonel Myrthil, esas gafas permiten a los usuarios hacer fotos o videos sin utilizar las manos. El metraje muestra a Jabbar en un momento dado estudiando su reflejo en un espejo de cuerpo entero, posiblemente probando el dispositivo.Volvió a la ciudad el 10 de noviembre, de acuerdo con el FBI. Según Myrthil, Jabbar llevaba puestas las gafas -sin activarlas- antes del amanecer del 1 de enero, día en el que perpetró su ataque en el corazón del emblemático barrio de vida nocturna.La Policía dice que condujo a gran velocidad una camioneta alquilada a través de una barrera y por la concurrida Bourbon Street -matando a 14 personas e hiriendo al menos a 30-, antes de fallecer en un tiroteo con la policía.¿El atacante de Nueva Orleans actuó solo?Jabbar, ciudadano estadounidense que había declarado en las redes sociales su lealtad al grupo Estado Islámico, también viajó al extranjero dos veces en los últimos dos años, según el FBI.Myrthil dijo que Jabbar visitó El Cairo durante 11 días en el verano de 2023 y la provincia canadiense de Ontario durante tres días alrededor de una semana después.El FBI señaló que intenta encontrar a cualquier persona que pudiera haberlo conocido en esos desplazamientos.(Lea también: ¿Por qué se cree que autor del atropellamiento masivo en Nueva Orleans no es el único responsable?)Según la agencia, durante la investigación se han recuperado dos armas de fuego: una pistola 9 mm y un rifle semiautomático del calibre 308. Añadió que, si la policía de Nueva Orleans no hubiera respondido tan rápidamente como lo hizo, Jabbar podría haber detonado dos bombas artesanales que dejó a su paso.Entretanto, en Nueva Orleans continúan los homenajes para honrar a deportistas, madres y estudiantes que murieron en el ataque. “Deberíamos honrar y rendir homenaje a esas jóvenes vidas que se han perdido mientras celebraban el Año Nuevo. Hay muchos locos por ahí intentando dañar vidas inocentes”, declaró Robert Jaime, un residente de California, de 57 años.
Un nuevo atentado se registró en la línea ferroviaria de Cerrejón, en el municipio de Uribia. Acorde con un primer reporte, habrían sido dos los explosivos que detonaron en el kilómetro 82 de la vía férrea, la cual conecta a Albania con el municipio de Puerto Bolívar, y afectaron a uno de los trenes.Aunque por fortuna no se presentaron personas afectadas en el hecho —pues el tren se encontraba sin personas adentro—, la compañía estima una considerable pérdida económica. Hace un año se había registrado un caso similar en esta vía férrea de Colombia, cuando el 16 de diciembre se registraron nuevas explosiones.(Lea también: Ladrones se atravesaron en una vía de La Guajira y asaltaron a conductores: video)Por el momento, la compañía se encuentra evaluando los daños materiales para, de esta manera, identificar las afectaciones del tren que habría presentado daños por ambas detonaciones, las cuales se habrían escuchado en los caseríos aledaños a este lugar.De hecho habrían sido las comunidades indígenas que rodeaban la zona las que notificaron este grave hecho a las autoridades de Uribia. Este caso conllevó también a que se verificara que no se presentaran más artefactos explosivos en esta línea férrea.Atentado en Cerrejón: línea férrea se encontraba bloqueada desde hace varios díasCabe recordar que la línea férrea de Cerrejón ha estado bloqueada durante unos seis días en el kilómetro 80, a muy poca distancia del sitio en el que se presentaron las fuertes explosiones. Los bloqueos habrían provenido de trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quienes reclaman que no han recibido sus pagos correspondientes. Por el momento se desconoce la autoría de este hecho terrorista, no obstante, se mantienen las investigaciones para dar con los responsables.Atentado en línea férrea de Cerrejón: Asociación Colombiana de Minería se pronuncióLa Asociación Colombiana de Minería (ACM) lamentó lo ocurrido con este corredor férreo y, mediante un comunicado divulgado en redes sociales, rechazó los actos perpetrados contra esta infraestructura. La ACM hizo un llamado a las autoridades para actuar con celeridad e investiguen y sancionen a los autores de estos graves hechos.📢Rechazamos y condenamos el atentado contra la infraestructura férrea del @CerrejonCol. ⬇️ pic.twitter.com/9dlVAJg8L0— Asociación Colombiana de Minería (@acmineriacol) December 26, 2024 "La ACM condena igualmente la vías de hecho, como los bloqueos recientes que han interrumpido la operación de Cerrejón y rechaza contundentemente este tipo de acciones que vulneran la ley, afectan la estabilidad de miles de familias que dependen de esta actividad y generan millonarias pérdidas", dijo Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.
El naufragio del carguero ruso "Ursa Major" en el mar Mediterráneo se debió a un "atentado terrorista", afirmó el miércoles la naviera propietaria del buque, que depende del ministerio ruso de Defensa, sin mayores precisiones.La naviera Oboronloguistika "piensa que el 23 de diciembre de 2024 se cometió un atentado terrorista contra el 'Ursa Major'", señalaron las agencias estatales rusas, sin ninguna precisión sobre los posibles autores o las motivaciones del incidente.Según el reporte, que cita el testimonio de sobrevivientes, se oyeron "tres explosiones consecutivas" que hicieron bambolear el barco y provocaron una "entrada de agua".(Lea también: Barco se hundió en el Pacífico colombiano: hay un muerto y un desaparecido)Desaparecidos en carguero ruso hundidoDos de los 16 tripulantes del buque, todos de nacionalidad rusa, se hallan desaparecidos.El siniestro se produjo entre España y Argelia y los sobrevivientes fueron trasladados a la ciudad española de Cartagena.La cancillería rusa había indicado el martes que el "Ursa Major" se había hundido "tras una explosión en la sala de máquinas".Según la empresa Oboronloguistika, que depende del Ministerio ruso de Defensa, pero realiza también servicios de transporte y logística civiles, el carguero ruso se dirigía hacia Vladivostok, en el extremo oriente ruso, y transportaba grúas portuarias y equipamiento para rompehielos.Había zarpado el 11 de diciembre de la ciudad de San Petersburgo, en el noroeste de Rusia, de acuerdo con el portal MarineTraffic.com.El buque zarpó el 11 de diciembre de la ciudad de San Petersburgo, en el noroeste de Rusia, según el portal MarineTraffic.com.Video de carguero ruso hundido"Ursa Major" y su propietario fueron objeto de sanciones estadounidenses en mayo de 2022, tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, según un comunicado del Departamento de Estado estadounidense.Según la página web de la empresa, la compañía cubre, entre otras, una ruta que conecta Novorosiisk, en el sur de Rusia sobre el mar Negro, con Tartus, la base naval rusa en Siria.La inteligencia militar ucraniana GUR afirmó el lunes que "Rusia empezó a transportar por mar algunas de sus armas y equipos desde el puerto de Tartus a Libia".Existe incertidumbre sobre el futuro de las bases rusas en Siria tras la caída del presidente Bashar al Asad, aliado de Moscú, en una ofensiva rebelde.(Lea también: Perdió a su mamá y a su novia en naufragio en Santa Marta: “Me partieron la vida en dos”)
No paran los ataques contra la fuerza pública en el departamento de Norte de Santander. Un policía murió y otros dos resultaron heridos tras la explosión de un artefacto en el municipio de El Zulia. Los lesionados fueron trasladados a la Clínica Medical Duarte de la ciudad de Cúcuta debido a que sufrieron quemaduras de hasta tercer grado. Este ataque se le atribuye al frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN.(Lea además: Tres militares quedaron heridos tras ataque contra el Ejército en Bolívar: un carro explotó)Durante el atentado fueron utilizados más de 40 kilogramos de un potente explosivo para atacar a estos dos uniformados.Comunidad intentó auxiliar a policías heridosEn videos quedó registrado cómo los habitantes del barrio La Milagrosa, en el municipio de El Zulia, intentaron socorrer a los policías que acababan de ser víctimas de un atentado bomba.El atentado cobró la vida del subintendente Carlos Cárdenas Galavis. Los patrulleros José López Sepúlveda y Fabián Soto resultaron con quemaduras de tercer grado luego de que se prendiera en llamas la motocicleta en la que se movilizaban y permanecen hospitalizados.El general William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, compartió: “Fueron encontrados en la inspección al lugar de los hechos dos cráteres, los cuales fueron ubicados dos cilindros de aproximadamente 20 libras, en los cuales contenían 40 kilogramos de explosivos. Hasta el momento, según lo que se ha podido determinar, puede ser amoral”.Las autoridades ofrecen una recompensa de 50 millones de pesos con la que buscan dar con el paradero de los responsables de este acto terrorista. El secretario de Seguridad de Norte de Santander, George Quintero, recalcó que “el señor gobernador del departamento ha querido ofrecer una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que conduzca al esclarecimiento de los hechos”.La comunidad siente temor frente a este hecho en El Zulia y piden que cese la violencia en la zona. El defensor de derechos humanos Alberto García declaró: “A todos los grupos no estatales que hacen presencia en Norte de Santander, especial en nuestro municipio de El Zulia, rechazamos y condenamos categóricamente todas las acciones violentas que se han generado en los últimos días en nuestro territorio”.Las autoridades investigan si el reciente ataque hace parte de una represalia luego de un operativo de las autoridades en la zona, el cual dejó un militar y una guerrillera del ELN muertos.El cuerpo del uniformado que murió fue trasladado a Medicina Legal y será entregado en las próximas horas a sus familiares.(Lea además: Capturado 'Pequeño Juan', jefe de 500 guerrilleros del ELN en Arauca: lo sorprendieron dormido)
Murió el patrullero Kevin Alejandro Martínez, uno de los 16 heridos que dejó el atentado de las disidencias de las FARC, con una moto bomba, del pasado 7 de diciembre, en la vía que de Jamundí conduce al corregimiento de Potrerito, en Valle del Cauca.(Lea también: Activó moto bomba en Jamundí y murió al instante: historia detrás del atentado que dejó 16 heridos)“Condenamos la acción criminal que segó la vida de nuestro patrullero Kevin Alejandro Martínez Robles, quien se encontraba en un centro asistencial tras el pasado atentando en Jamundí. Solidaridad con su respetada familia”, informó la Policía Nacional al confirmar la muerte del uniformado, que sufrió un trauma craneoencefálico y heridas en el cuerpo por esquirlas.¿Cómo se produjo el atentado en Jamundí?El atentado con moto bomba se registró a las 8:30 de la mañana del 7 de diciembre, en un puesto de control que la Policía y el Ejército realizaban en el sector de Las Piñas. El coronel Carlos Germán Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, dijo en ese momento que “la persona que iba manejando la motocicleta, que muy posiblemente hace parte de la estructura Jaime Martínez, se asusta en el puesto de control y al ser requerido por los policías detona el artefacto explosivo. Esta persona falleció en el lugar de los hechos”.Por el hecho, las autoridades del Valle del Cauca ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita encontrar a los responsables del ataque."Los criminales y su terrorismo cobarde no nos van a amedrentar. No nos van a doblegar”, manifestó la gobernadora Dilian Francisca Toro. “Es un acto lamentable que habría podido convertirse en una tragedia mayor de no ser por los operativos de control de nuestra fuerza pública, quienes impidieron que la carga explosiva alcanzara zonas más pobladas", recalcó."A los habitantes de Jamundí les decimos que no están solos, para protegerlos hemos desplegado de la mano del Ejército y la Policía todas las capacidades operativas y de inteligencia, ejerciendo el control, y lo vamos a seguir haciendo para enfrentar a estos violentos, que con atentados como el de hoy demuestran más que nunca que están acorralados y solo pueden acudir al ataque aleve. El terrorismo es la forma más fácil y cobarde para generar miedo, pero eso no nos va a arrinconar", añadió.Jamundí ha sido escenario de varios atentados durante 2024. Solo en noviembre, una moto bomba fue activada al paso de una patrulla de la Policía Nacional en el barrio El Jordán, hecho que no dejó heridos. Horas antes, hubo otra explosión en cercanías al barrio Ciro Velasco, muy cerca de donde se encuentra ubicado el cementerio municipal. Una mujer quedó lesionada. Doce horas antes, delincuentes lanzaron una bomba a través de drones contra las tropas de la Tercera División del Ejército, en zona rural de Jamundí, en el corregimiento de Robles. El mismo día, otro artefacto afectó una vivienda en un barrio del casco urbano de ese municipio del Valle del Cauca.(Lea también: Dos disidentes de las FARC mueren al estallarles explosivo que manipulaban, en Jamundí)
Este domingo, 15 de diciembre de 2024, las autoridades lograron la captura de José Ernesto Rivas Mosquera, alias Negro Nicolay, el segundo cabecilla del frente Marco Aurelio Buendía, del Bloque Jorge Briceño, de las disidencias de las FARC. El criminal tiene orden de captura y le fue emitida una circular azul de Interpol.Negro Nicolay es uno de los hombres más buscados en el país tras ser señalado como el responsable de llevar a cabo actos terroristas contra la fuerza pública y la población civil.Así se realizó la captura de alias Negro NicolayEl Ejército Nacional confirmó que tropas de la Décima Segunda Brigada, en coordinación con la Policía Nacional, capturaron al criminal en medio de tareas de registro y control en el corregimiento La Aguililla, zona rural del municipio de Puerto Rico (Caquetá).Según las autoridades, alias Negro Nicolay mostró una actitud sospechosa cuando fue requerida su identificación por los uniformados. El delincuente intentó sacar un arma de fuego que portaba para dispararles a los soldados.Afortunadamente, los militares lograron controlar al sujeto mientras se realizó la identificación de su identidad y se comprobó que se trataba del cabecilla del grupo armado al margen de la ley. Rivas es requerido por la Interpol, por el delito de concierto para delinquir, desplazamiento forzado y homicidio agravado; además, tiene orden de captura vigente.Alias Negro Nicolay sería responsable de acciones terroristasSegún información de las autoridades, este hombre estaría involucrado en un atentado terrorista contra la fuerza pública en el municipio de Vista Hermosa (Meta). Allí se activaron artefactos explosivos que ocasionaron graves lesiones a cuatro militares.El criminal hacía parte del cartel de los más buscados a nivel nacional entre los años 2020 y 2021, por homicidios de líderes sociales en el país.Tras su captura, el Negro Nicolay quedó a disposición de las autoridades competentes, junto con la incautación del arma de fuego, cartuchos y proveedores que portaba en el momento de su detención.Con este golpe a la estructura criminal organizada, el Ejército Nacional dejó en claro su compromiso con la protección de los actores civiles y esperan continuar debilitando los grupos al margen de la ley que han aterrorizado a las comunidades del país.