El 11 de marzo de 2018 es una fecha que los habitantes de San Andrés de Cuerquia, Antioquia, no olvidarán. Ese día, una joven de 18 años esperaba regresar a su municipio, pero nunca llegó. La desaparición y asesinato de Smit Carolina Urrego en Itagüí consternaron a su familia. El Rastro conoció el caso en 2024.En busca de un mejor futuroSmit Carolina era una joven trabajadora y soñadora, estudiaba en el SENA mientras trabajaba para salir adelante. No obstante, en enero de 2018, se mudó a Itagüí, Antioquia, en busca de mejores oportunidades, confiando en la ayuda de su amiga de infancia, Daniela Rojas, quien en ese entonces ya tenía 19 años.(Lea también: Crimen en La Guajira: cuerpo de joven estaba en un parque y tardaron 5 años para dar con responsable)La joven buscaba un lugar donde realizar sus prácticas, pero, debido a las grandes dificultades que enfrentó, aceptó la oferta de Daniela, quien le propuso vivir con ella y su pareja en ese municipio. A cambio, le ayudarían a conseguir las prácticas y le ofrecieron trabajo en su hogar como empleada doméstica.Según su familia, Smit Carolina era una joven perseverante, decidida a salir adelante y demostrarse a sí misma que podía superar cualquier obstáculo. Se destacaba por ser estudiosa y soñaba con construir un futuro mejor.“Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018 fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima Valentina Callejas.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró su prima Valentina Callejas.Tres días después de su desaparición, las autoridades alertaron a su familia tras el hallazgo de un cuerpo, que fue encontrado dentro de varios costales. El macabro descubrimiento se dio gracias a una llamada anónima que alertó a la Policía.(Lea también: Monstruo de Caños Negros, asesino en serie que abusó a una decena de mujeres mayores en el Meta)¿Qué pasó?La llamada anónima proporcionó a las autoridades la ubicación exacta en la que fue hallado el cuerpo de Smith Carolina, en la vereda Los Gómez de Itagüí. La joven presentaba varias heridas con arma cortopunzante y varios golpes contundentes.“Al parecer, el cuerpo llevaba 48 horas sin vida, dos días aproximadamente. Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, afirmó el investigador Carlos Martínez.Las autoridades iniciaron una intensa búsqueda para dar con los responsables de este atroz crimen.Pistas claves en la investigaciónLa hermana de Smit presentó a la Policía el último mensaje que recibió de ella, en el que decía sentirse mareada y solicitaba que la llamara. Sin embargo, según la investigación, este mensaje fue enviado después de su muerte, ya que no coincidía con la hora de su fallecimiento.También se reveló que la persona que realizó la llamada anónima alertando sobre el hallazgo del cuerpo fue Dany Alejandro Vanegas, novio de Daniela Rojas García, quien, tres años antes, había sido capturado por el delito de tentativa de homicidio.Para las autoridades, esta pareja de esposos era la principal sospechosa del asesinato. Asimismo, descubrieron que en febrero de ese año, Daniela hizo que Smit tomara un seguro de vida por un valor de $300 millones, donde ella era la beneficiaria, lo que evidenciaría el móvil del atroz crimen.(Lea también: El feminicidio de joven embarazada por el que condenaron al Estado: un policía estuvo implicado)Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de la pareja. Por su parte, Daniela Rojas decidió llegar a un preacuerdo con la Fiscalía tras aceptar su responsabilidad en el homicidio, aunque no culpó a su pareja.Dany Alejandro insistió en su inocencia. El Rastro obtuvo una entrevista con el presunto responsable de los hechos, en la que negó todas las pruebas presentadas por la Fiscalía.En junio de 2019, Dany Alejandro Vanegas fue condenado a 45 años de prisión por el asesinato de Smit Carolina. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de Cómbita, en Boyacá.Por su parte, Daniela Rojas recibió una reducción en su pena gracias al preacuerdo. Ella cumple una condena de 16 años de prisión en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí:
Un tribunal de la India condenó este lunes, 17 de febrero de 2025, a un hombre de 31 años a cadena perpetua por la violación y asesinato de una turista británica-irlandesa de 28 años. El crimen ocurrió en una popular zona de playa en el occidente del país en el 2017, informaron fuentes oficiales y medios.La víctima estaba de visita en el estado costero de Goa en marzo de 2017. Su cuerpo fue descubierto el 14 de ese mes en una zona boscosa de la aldea de Canacona en el sur de Goa.(Lea también: Cinco sospechosos por el crimen de un hombre trans en Nueva York: habría sido torturado)La turista y el atacante, identificado como Vikat Bhagat, se habían conocido en un viaje anterior y la noche antes de que su cuerpo fuera hallado habían asistido juntos a una fiesta cerca de la playa.El tribunal condenó a Bhagat a cadena perpetua por la violación y el asesinato, además de una sentencia adicional de dos años por destruir pruebas. Las sentencias se cumplirán simultáneamente, según el abogado que representa a la familia de la víctima, Vikram Varma.En un comunicado publicado después del veredicto de culpabilidad, dictado el pasado viernes, la familia de la víctima expresó su gratitud a quienes participaron en la búsqueda de justicia."Nosotros, como familia y amigos (...), estamos muy agradecidos con todos los involucrados en nuestra lucha por la justicia", se lee en el comunicado.La brutalidad del asesinatoSegún la acusación presentada por la Policía de Goa, la víctima murió de un golpe en la cabeza con una piedra. Su cuerpo fue encontrado desnudo con heridas en la cabeza y la cara.El hombre, aprovechándose de su amistad, llevó a la joven a un descampado después de una fiesta y la agredió sexualmente antes de golpearla con una botella de vidrio en la cabeza y estrangularla.La violencia sexual contra las mujeres es un problema endémico en la India. La frecuencia y brutalidad de los ataques generan una constante exigencia social de medidas urgentes y eficaces para proteger a las mujeres.(Lea además: Bebé recién nacido fue abandonado en calles de Tultitlán, México: capturaron a papás del niño)
Solo unas 15 cuadras separan a las dos escenas de los crímenes que conmocionan a los vecinos del barrio Ciudad Montes, al sur de Bogotá, en casos que las autoridades indagan si tienen alguna relación.(Le recomendamos: Giro en el caso de ataque sicarial en Ciudad Montes, Bogotá, donde murió niña de 4 años)El hecho más reciente ocurrió este viernes 14 de febrero, cuando un hombre de 45 años fue abordado por sicarios en un supermercado de este sector de Bogotá.De acuerdo con la Policía, la víctima estaba, hacia las 2:30 de la tarde, en el supermercado Surtimax. En ese momento, dos sujetos llegan en una motocicleta, uno de ellos se bajó y se acercó hasta donde estaba el hombre, desenfundándole disparos en su cuerpo y causándole la muerte.En videos de cámaras de seguridad del lugar quedaron las imágenes de los sicarios, quienes se movilizaban en una moto de color negra.(Además: Video muestra ataque a madre y sus dos bebés cuando iban en un carro en Bogotá: hubo 10 disparos)“Lamentablemente esta persona murió en el lugar de los hechos. De inmediato, la Policía activó el plan del candado para dar con los responsables”, informaron las autoridades de Bogotá.Según la Policía, tras el crimen, un equipo de varias dependencias trabaja en recolectar videos, testimonios y otros elementos que permitan esclarecer los hechos.De manera preliminar se conoció que la víctima es un comerciante de este sector, quien construía un edificio en ese barrio.(También: Crimen de mamá y sus bebés en Bogotá: esta sería la hipótesis de ataque sicarial en Ciudad Montes)El caso de la bebé asesinadaLo que las autoridades tratan de indagar es todo sobre quién es la nueva víctima de este ataque sicarial y si tiene o no alguna relación con el macabro crimen que sacudió a ese mismo barrio el sábado 8 de febrero.A las 5 de la tarde de ese día, Yina Catherine Medina se movilizaba en un carro rojo, marca Mazda, con sus dos bebés, de 4 y 2 años.Cerca al caño, cuando iba frenando por el semáforo en rojo, la mujer y sus bebés fueron alcanzados por unos sicarios, quienes se movilizaban en una moto de color azul.En ese momento, los sicarios les dispararon en 10 oportunidades. Uno de los disparos acabó con la vida de Jesslín Guerrero Medina, la bebé de solo 4 años.(En contexto: Así va la investigación de madre y bebés atacados en Bogotá: a la mujer le amputaron una pierna)En tanto, Yina Medina recibió varios disparos y este viernes se conoció que, por la gravedad, los médicos tuvieron que amputarle una de sus piernas.Lo que tratan de establecer las autoridades es si el ataque iba dirigido contra algún familiar de la mujer quien usa habitualmente este carro y si tiene que ver con algún ajuste de cuentas. A estas pesquisas se suma las inquietudes de que el crimen de este viernes en un supermercado podría estar ligado con el ataque anterior, situaciones que analizan tanto la Policía como la Fiscalía.NOTICIAS CARACOL
Gustavo Andrés Ricci González fue hallado culpable por el feminicidio de la patinadora caleña Luz Mery Tristán. En los próximos días se conocerá cuántos años estará encerrado este asesino en una cárcel y dónde pegará su sentencia.Con un fuerte abrazo, la familia Tristán y su abogado celebraron la decisión de juez de declarar culpable de feminicidio a Ricci González.Valeria Tristán, hija de Luz Mery Tristán, le dijo a Noticias Caracol que la decisión del juez “es un paso enorme para todo el país, se merece la justicia, al igual que todas las mujeres que han sido víctimas de feminicidio. Se reconoció como lo que fue: un feminicidio”.(Lea también: Así fue el crimen de Luz Mery Tristán, por el que declararon culpable de feminicidio a Andrés Ricci)¿Cómo murió Luz Mery Tristán?Luz Mery Tristán fue asesinada a tiros al interior de su casa, en la madrugada del 5 de agosto de 2023, a manos de Gustavo Andrés Ricci González. La familia de la víctima aseguró que, durante el juicio, revivió la cadena de maltrato y violencia a la que Luz Mery fue sometida dicho día.“Él la mató y la mató de adrede. Es decir, no porque estaba detrás de una puerta no iba a ser culpable. Él la mató detrás de una puerta, sabiendo que ella estaba sosteniéndola y le dio cuatro disparos. Eso es totalmente doloso. Ellos estaban en una discusión, parece que él lo que hizo fue darle un golpe, luego él coge el arma, mi hermana sale corriendo a otra habitación que no tenía llave. Ella colocó la pierna contra la cama, tratando de apoyarse contra la puerta, para que este sujeto no entre. Él declaró que ella le habló detrás de la puerta y aún así él le disparó cuatro veces. Ellos aluden que estaba tratando de abrir la puerta, pero, si la puerta no estaba con llave, ¿por qué le tenía que disparar? Nosotros pedimos la pena máxima, aunque están aludiendo que él no tiene delitos anteriores”, narró Victoria Tristán, hermana de Luz Mery Tristán.Victoria agregó que el proceso “para nosotros fue muy duro. Ni siquiera un arrepentimiento. Él, las únicas palabras que nos mandó fue que fuéramos a recoger una ropa que era de mi hermana. Yo no creo que él tenga sentimiento de culpa. Lo único que él espera es su nombre o su alto apellido, pero es un señor que, si sale libre, vuelve a matar. El feminicidio tiene un mínimo de años y sin derecho a rebajas. Entonces, él no puede pedir casa por cárcel. En el juicio intentaron hacer que por su condición cardiaca o su garganta le dieran casa por cárcel, pero eso no va a pasar porque si él tiene la libertad para consumir drogas y alcohol no está tan grave”.Valeria Tristán invitó a los ciudadanos a alzar la voz frente a los casos de feminicidios en Colombia y pidió la máxima condena para el asesino de su mamá.“Esperamos la mayor sentencia, definitivamente. No se merece menos esta persona que atentó contra la vida de mi mamá, que se la quitó y que aparte de eso no hizo nada al respecto una vez hizo eso, sino que la dejó ahí por más de 24 horas”, manifestó Valeria.El próximo 4 de marzo de 2024, el juez del caso dictará sentencia contra Gustavo Andrés Ricci González, quien por más de seis años fue pareja sentimental de Luz Mery Tristán.(Lea también: Así fue el crimen de Luz Mery Tristán, por el que declararon culpable de feminicidio a Andrés Ricci)
La patinadora Luz Mery Tristán, la primera mujer en ganar un título mundial de patinaje para Colombia en los años 90, fue asesinada el 5 de agosto de 2023. Su pareja, el empresario Andrés Ricci García, con quien tenía planes de matrimonio, fue declarado culpable de feminicidio agravado. Así fue el crimenEl feminicidio ocurrió cuando la mujer se encontraba en su residencia ubicada en la comuna 19 de la ciudad de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según las autoridades, los hechos sucedieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto y la madrugada del sábado 6.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: declaran culpable a Andrés Ricci de feminicidio agravado)En la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.El cuerpo sin vida de Luz Mery Tristán fue hallado en la habitación con un impacto de bala. En el lugar de los hechos se encontraba su pareja, Andrés Ricci, quien inicialmente aseguró que desconocidos habían entrado a su casa y atacado a su mujer.No obstante, para las autoridades su versión no coincidía con las pruebas recolectadas, pues los vecinos afirmaron haber escuchado varios disparos esa noche.Tras el allanamiento a la vivienda, se encontraron pruebas contundentes que involucrarían a Andrés Ricci como el responsable del feminicidio. Entre las evidencias halladas había fotografías de la escena del crimen, armas de fuego, impactos de bala y audios comprometedores.“El día que a mí me dijeron que él -Andrés Ricci- la había matado, yo dije ‘no, eso es mentira’. Pero cuando la policía me corroboró eso, yo quedé desmayada en el piso de la tristeza. Eso no se lo deseo a nadie”, dijo Vicky Tristán, hermana de Luz Mery en Los Informantes.Este feminicidio enlutó no solo a sus familiares, amigos y allegados, sino también a todo un país, ya que las cifras de este delito son abrumadoras. De enero a julio de 2023, cerca de 320 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.(Lea también: El legado de Luz Mery Tristán: más allá del patinaje, una historia de perseverancia y amor)Captura del responsableEl empresario caleño, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar de los hechos. Se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. Mientras el juicio avanza, fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.Este martes, 11 de febrero de 2025, un juez de Cali emitió el sentido de fallo condenatorio por la muerte de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán. En la audiencia, el juzgado encontró culpable del delito de feminicidio agravado a Andrés Ricci.La Fiscalía anunció que pedirá la pena máxima para el empresario, sin ningún tipo de beneficios. Además, se conoció que una jueza negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por su defensa.La familia de Luz Mery pide justicia para que este caso no quede impune y se establezca un precedente sobre la importancia de luchar contra el feminicidio en Colombia.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: Fiscalía pedirá máxima condena para su expareja, Andrés Ricci)¿Quién era Luz Mery Tristán?Luz Mery Tristán empezó a escribir su historia el 17 de noviembre de 1990, en la pista de Bello, Antioquia, cuando cruzó la meta y se llenó de lágrimas al confirmar que ella era la nueva campeona mundial de patinaje. Desde joven, demostró su pasión por el deporte, iniciando su carrera deportiva a los 15 años.También se destacó en el ciclismo y participó en el Tour de Francia Femenino en 1986. Luego de su retiro del patinaje competitivo, fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán en Cali, en 1996, con el objetivo de promover el deporte y fomentar el desarrollo de jóvenes talentos.Luz Mery Tristán, de 60 años, era madre de cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en 2003 por delitos relacionados con narcotráfico y cumple una condena de 40 años en una cárcel en Estados Unidos.“Su personalidad era seguir, lloró ese día, nos contó, pero al otro día estaba haciendo ejercicio, tratando de continuar su rutina y para adelante”, recordó Mario Valencia, hijo de Luz Mery Tristán, sobre este duro episodio de su vida.Sin duda, Luz Mery Tristán fue una campeona que dejó una huella imborrable en el deporte colombiano. Su legado no solo se refleja en sus logros deportivos, sino también en su dedicación a promover el deporte entre los jóvenes.Vea el capítulo completo de Los Informantes aquí:
En la tarde del sábado 8 de febrero, en el barrio Ciudad Montes, localidad de Puente Aranda, centro de Bogotá, criminales dispararon contra un vehículo donde se desplazaban dos menores de edad. Una niña de tan solo 4 años perdió la vida en el ataque sicarial.Según las primeras versiones de las autoridades de Bogotá, los hechos sucedieron mientras la conductora se desplazaba al interior de un carro junto a sus hijos: un niño de 2 años y la víctima mortal, de 4, identificada como Jesslin Guerrero Medina, quien recibió un impacto de bala en la cabeza.La mamá de los niños resultó lesionada y sufrió cuatro impactos de bala. La mujer fue herida con dos balazos en una de las piernas, uno en el abdomen y otro en el pecho.(Lea también: Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, podría quedar libre, según Alcaldía de Candelaria)Niño de 2 años resultó ileso durante ataque sicarial en Puente ArandaLa conductora fue llevada al Hospital de Kennedy tras el ataque sicarial y actualmente se encuentra internada en una unidad de cuidados intensivos.Además, las autoridades indicaron que el niño de 2 años resultó ileso tras el ataque sicarial.El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía General de la Nación, se desplazó hasta el sitio del asesinato, hizo el levantamiento del cuerpo sin vida de la menor de 4 años y comenzó las investigaciones correspondientes para determinar las causas del ataque y dar con las personas que cometieron este terrible crimen."Los metimos en un taxi": testigo de ataque sicarial en Puente ArandaUna de las personas que fue testigo de los hechos le contó a City Noticias que “encontré a la señora con sus dos hijos. La niña recibió un disparo en la cabecita y la señora que iba manejando el vehículo también recibió dos o tres impactos de bala”.El testigo agregó que, “desafortunadamente, iban graves, los metimos en un taxi para auxiliarlos rápido y fueron conducidos al hospital de Kennedy”.Los investigadores de este crimen se encuentran revisando las cámaras de seguridad de la zona para identificar a los responsables de este hecho.El coronel William Lara, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se refirió a los hechos: “Lamentamos profundamente este hecho ocurrido en la localidad de Puente Aranda. A través de la línea de emergencias 123, recibimos el reporte de la comunidad sobre un ataque con arma de fuego en el barrio El Tejar. De inmediato, nuestra patrulla acudió al lugar y trasladó a las víctimas al hospital de Kennedy, donde, tristemente, la menor falleció debido a la gravedad de sus heridas, mientras que la mujer sigue bajo observación médica”.Además, invitó “a la ciudadanía a aportar cualquier información que permita identificar a los agresores y ponerlos a disposición de la autoridad judicial. Garantizamos absoluta reserva para quienes deseen colaborar con la investigación”.Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de la mujer herida de bala.(Lea también: Caso Sarita Michel Vargas: Policía confirma que habrá otra captura por crimen de la niña de 11 años)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El pasado 29 de septiembre de 2024, la pequeña Sofía Delgado, de 12 años, desapareció de su casa, ubicada en Candelaria, Valle del Cauca. Días después, el 17 de octubre, la menor fue encontrada sin vida, al interior de bolsas, en una zona rural de este municipio. Brayan Campo, confeso feminicida, continúa en la cárcel de La Tramacúa, en Valledupar, esperando su condena.Sin embargo, la alcaldía de Candelaria, a través de un comunicado, denunció que la delegada de la Procuraduría General de la Nación solicitó, en el juicio contra Brayan Campo, declarar nulo el proceso y retornar a la fase de audiencias.“La Alcaldesa de Candelaria, Gessica Vallejo Valencia, ha expresado su profunda preocupación ante la reciente solicitud de la delegada de la Procuraduría en el juicio contra Brayan Campo Pillimue, acusado del homicidio de la niña Sofía Delgado Zúñiga, de 12 años, ocurrido en el corregimiento de Villagorgona. La delegada ha pedido al juez declarar la nulidad del juicio y retornar a la fase de audiencias, lo que podría dilatar el proceso judicial”, indicó la Alcaldía.(Lea también: Así atraparon a Brayan Campo, confeso feminicida de Sofía Delgado: detalles desconocidos)En el comunicado se agregó que, “la mandataria, quien ha seguido de cerca el caso desde sus inicios, enfatizó la necesidad de que el proceso avance con celeridad para evitar que este atroz crimen quede impune. El pasado 27 de enero de 2025, la alcaldesa Vallejo envió solicitudes al Consejo de la Judicatura del Valle del Cauca, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a la Gobernación del Valle del Cauca, instando a una vigilancia judicial rigurosa y a la garantía de los derechos de las víctimas. Asimismo, solicitó que se eviten dilataciones que puedan conducir al vencimiento de términos y, en consecuencia, a la posible liberación del implicado”.Este pronunciamiento, dice la Alcaldía, “se produce tras la audiencia celebrada el viernes 7 de febrero, en la cual, por tercera vez, se aplazó la lectura del fallo. Esta situación ha generado sorpresa e incertidumbre tanto en la familia de Sofía como en la comunidad de Candelaria. Ante este panorama, la alcaldesa Gessica Vallejo reitera su llamado a la justicia y clama enfáticamente: ¡Justicia para Sofía!”.Por último, comunicó que “la administración municipal reafirma su compromiso de acompañar a la familia Delgado Zúñiga y de velar por que se haga justicia en este caso que ha conmovido profundamente a la comunidad”.¿Quién es Brayan Campo?Brayan Campo, de 32 años, es quien confesó el crimen de la pequeña Sofía Delgado y entregó la ubicación exacta donde abandonó el cuerpo sin vida de la menor.Según las investigaciones, Brayan Campo tenía antecedentes penales por abuso sexual contra una menor de edad en 2014. Además, días antes de la desaparición de Sofía, Campo había intentado secuestrar a otra niña, pero esta logró escapar. ¿Cómo murió Sofía Delgado?El 29 de septiembre de 2024, Sofía salió de la casa de sus abuelos para comprar champú para mascotas y fue a la tienda de Campo, quien la engañó para entrar prometiéndole un collar para su mascota. Una vez dentro, Campo la golpeó con una pala, causándole la muerte.La comunidad de Candelaria y la familia de Sofía han expresado su indignación por los retrasos en el juicio contra Campo. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, también ha solicitado celeridad en el proceso judicial para garantizar que se haga justicia.“Nosotros queremos hacer un llamado a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría, que también interviene en estos procesos, porque ya llevan tres audiencias con respecto a la muerte de la niña Sofía Delgado, en Candelaria, que fue tan comentada por todo el mundo y tan lamentado por todo el mundo. Llevan tres audiencias y no lo han definido”, dijo la gobernadora.Además, la mandataria local sostuvo que “el que realizó este acto tan horripilante, está pidiendo que le anulen el proceso. No podemos permitir que sigan pasando este tipo de cosas. Yo le digo a la Fiscalía General de la Nación que hay que darle su merecido a la persona que asesinó a esta niña inocente”.Finalmente, la gobernadora dijo que a Brayan Campo hay que “sacarlo de la sociedad. Tiene que darle el mayor número de años para que de esa forma no vuelva a realizar este tipo de actos a cualquier niña o cualquier niño del país”.El caso de Sofía Delgado ha conmovido a todo el país y ha generado un clamor por la protección de los derechos de las víctimas y la necesidad de una justicia rápida y efectiva. La comunidad sigue esperando que se haga justicia para Sofía y que se eviten dilaciones que puedan poner en riesgo la condena del responsable.(Lea también: Juez explica por qué Brayan Campo, feminicida de Sofía Delgado, estaba libre pese a caso de abuso)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
Pasada casi una semana desde que se conoció sobre el crimen contra Luisa Urbano, una mujer colombiana que fue asesinada, junto a sus hijos, en Estados Unidos por su expareja, se conocieron algunos detalles sobre el principal señalado de este grave crimen, quien ya se encuentra a disposición de las autoridades. Su nombre es Napoleón Romero-Anduray, tiene 31 años y, según relataron testigos, era expareja de la mujer asesinada junto a sus dos hijos menores. El hombre señalado, acorde con la versión preliminar de las autoridades, habría cometido el crimen a las 2:15 de la madrugada en una residencia de Jersey City (Nueva Jersey). Los gritos de las víctimas fueron los que alertaron a los vecinos y al dueño del edificio en el que ocurría la tragedia. (Lea también: Tiroteo en Suecia deja diez víctimas mortales: entre los muertos está el presunto autor del crimen)Según información de The New York Post, el superintendente del edificio en donde ocurrió la tragedia era cuñado del señalado Romero-Anduray e intentó ingresar a la residencia en donde se escuchaban los gritos. Lastimosamente, en el momento en el que llegó al apartamento y abrió la puerta, evidenció una macabra escena en la que el señalado se abalanzó contra él e intentó atacarlo. "Traté de ayudarla a ella y a los dos niños, pero cuando abrí la puerta, el tipo tenía un cuchillo en la mano y apuñaló a la novia. (...) No vi dónde estaban los niños, pero entonces vino hacia mí y salí corriendo. (...) Cerré todas las puertas y llamé a la policía. Tenía que proteger a mi hija, a mi esposa y a mi hijo", dijo el superintendente al medio citado, quien tras ver lo ocurrido cerró la puerta y llamó inmediatamente a las autoridades.Los dos menores, quienes también fueron atacados, llegaron a un centro asistencial a recuperarse de sus heridas, pero al poco tiempo también perdieron la vida. Colombiana asesinada en Estados Unidos: qué se sabe sobre señalado responsableNapoleón Romero-Anduray, acorde con información citada por Telemundo, era trabajador de la construcción. El señalado, según testimonios de vecinos y del mismo superintendente y cuñado del sujeto, ya contaba con antecedentes de violencia en contra de la mujer y sus hijos. De hecho, el relato del superintendente, citado por The New York Post, sostiene que el hombre ya había estado en la cárcel por razones similares y que la relación entre la mujer y su expareja era complicada, pues el sujeto era de un fuerte temperamento.“En el pasado, ella tuvo que llamar a la Policía, la Policía vino, él fue a la cárcel, cosas así. Siempre se enojaba”, añadió el superintendente al medio norteamericano. Se sabe que, luego de haber cometido el crimen, Romero-Anduray intentó acabar con su vida, por lo que al momento de llegar las autoridades tuvo que ser trasladado de urgencia a un centro asistencial. El sujeto ya se encuentra detenido y, aunque no ha salido del centro médico, se sabe que deberá responder por la imputación de tres cargos, los cuales son asesinato en primer grado y dos cargos de posesión de armas.
Las puertas y ventanas de la casa de Honofre Mogollón están rodeadas por decenas de rosas que los vecinos han puesto en su honor. La mujer, de 59 años, fue asesinada de manera brutal el pasado 28 de enero en un caso que hoy es materia de investigación e indignación.El crimen de la señora Mogollón ocurrió en el barrio El Carmelo, en la localidad de Kennedy, en Bogotá. En su propia casa, Honofre fue atacada por quien sería su inquilino.(Lea: Séptimo Día: Niño de 2 años quedó ciego y con daños neuronales tras caer de sendero peatonal dañado)De acuerdo con la denuncia de sus familiares, en diálogo con Citytv, este sujeto vivía en esa casa desde hace aproximadamente dos meses.Ese día, Honofre le habría reclamado a su inquilino por la pérdida de un dinero en la vivienda. Esta situación ocasionó que el joven la atacara hasta causarle la muerte.“El hombre llegó a la casa porque estaba recomendado y sería quien cometió los hechos”, denunció Alexis López, hijo de Honofre.López insistió que su madre le habría hecho un reclamo al inquilino por el dinero perdido. “El día domingo antes del crimen, ella manifestó que mis hermanas le habían mandado unos dólares (ellas viven en Europa), y que se le habían perdido”, añadió.(También: Joven murió por alcantarilla sin tapa en la avenida Caracas de Bogotá: el accidente quedó en video)Señalado asesino habría sido dejado en libertadDe acuerdo con la familia de Honofre, en cámaras de seguridad quedó en evidencia que el señalado inquilino fue retenido por la Policía y, posteriormente, dejado en libertad al no ser capturado en flagrancia.“Se escudó en que habría sido el compañero sentimental de ella”, añadió.Esta hipótesis, según Alexis, está desvirtuada debido a que su compañero sentimental estaba en ese momento con otro familiar.(Le puede interesar: Séptimo Día: fiesta de cumpleaños de un niño terminó en tragedia por accidente en una chiva)En El Carmelo hay consternación por el crimen de Honofre, quien era reconocida en el sector por ser una de sus lideresas.La familia y amigos de Honofre claman por justicia y que se dé con el paradero del señalado asesino.“Era una señora que servía a la comunidad. No le hacía mal a nadie”, recordó Flor Porras, amiga de Honofre.NOTICIAS CARACOL
El 1 de junio de 2008, una atroz escena del crimen estremeció a los habitantes de Arauca. Luz Amanda Castillo y sus dos hijos menores de edad fueron asesinados en su residencia, aparentemente con un arma cortopunzante. El Rastro conoció este caso en 2016.La cucuteña Amanda Castillo vivía con su esposo, Jairo Vargas, con quien tuvo dos hijos: Luz Milena, de 12 años, y Julián Camilo, de 6. Jairo aseguró que la personalidad arrolladora y el buen corazón de Amanda lograron cautivarlo. No obstante, él ya tenía tres hijos de una relación anterior.(Lea también: Cruda verdad tras la desaparición de una niña solo se pudo conocer dos años después)A pesar de ser una familia unida, los problemas comenzaron a surgir y las preocupaciones económicas obligaron a Amanda a viajar a Canadá en 2006 en busca de mejores oportunidades laborales para poder contribuir al sustento de su familia.Aunque luchó por obtener la residencia, finalmente terminó regresando a su país, ya que esto había ocasionado problemas con su esposo y su ausencia era difícil para sus hijos.“Me tocó muchas veces ser papá y mamá. Tenía que madrugar para alistar a los niños y llevarlos a casa de mi padre, donde nos daba el desayuno”, dijo Jairo Vargas, y añadió que nunca juzgó a su esposa por haberse ido, ya que estaba buscando “un mejor horizonte para nuestras vidas”.En marzo de 2008, Amanda, junto a Jairo y sus hijos, decidió empezar una nueva vida en Arauca. Ella quería recuperar a su familia, pero, sobre todo, su matrimonio. Aunque lo intentaba, según su familia, la relación se deterioraba cada vez más.Además, Jairo afirmó que los problemas llevaron a Amanda a una profunda depresión, lo que, según él, la hizo empezar a tener comportamientos extraños tanto con sus hijos como con él.(Lea también: Monstruo de Caños Negros, asesino en serie que abusó a una decena de mujeres mayores en el Meta)El triple crimenEn la madrugada del 1 de junio de 2008, las autoridades fueron alertadas de que en una vivienda se escuchaban gritos y pedidos de auxilio. Al llegar al lugar, encontraron el cuerpo sin vida de Luz Amanda en su residencia. La mujer estaba colgada del techo, mientras que sus hijos presentaban múltiples heridas de arma cortopunzante: Julián Camilo tenía 16 puñaladas y Luz Milena, 32.El crimen, cometido con gran sevicia, no solo consternó a la familia y las autoridades, sino a toda la población de Arauca. A pesar de que Jairo se encontraba dentro de la vivienda, aseguró que no sabía nada de lo que había sucedido.Las primeras hipótesis de la Policía sugerían que se trataba de un suicidio, pero tras las pistas clave de la investigación y el análisis de Medicina Legal, esa teoría fue descartada.“La causa de la muerte de Luz Amanda fue asfixia. En el caso de la adolescente Luz Milena, fue por heridas en la parte abdominal y torácica, y en el caso del menor Julián Camilo, fue muy similar”, confirmó Carlos Manuel Silva, director seccional de fiscalías en Arauca.(Lea también: El feminicidio de joven embarazada por el que condenaron al Estado: un policía estuvo implicado)Las pruebas que esclarecieron los hechos“No tengo la menor idea de lo que pudo haber pasado... No entiendo por qué no me atacaron a mí, por qué me hicieron esto”, mencionó Jairo, quien durante meses enfatizó que su esposa asesinó a sus hijos y se quitó la vida mientras él estaba dormido.Sin embargo, las autoridades no creían su versión y cada vez más se convertía en el principal sospechoso del triple crimen. Asimismo, la investigación reveló que en la ropa de Jairo se encontraron rastros de sangre y que en la prueba de Medicina Legal no se reportó que hubiera ingerido alguna sustancia extraña.Por otro lado, se encontraron rastros de ADN de Jairo en las uñas de su hija, Luz Milena, pues ella aparentemente intentó defenderse. Estas pruebas demostraron que Jairo Vargas, esposo y padre de las víctimas, era el culpable del triple homicidio.El sujeto fue condenado a 60 años de prisión y sin beneficios por el delito de homicidio agravado en concurso homogéneo. Jairo Vargas paga su condena en la cárcel de Girón, Santander.Vea la investigación completa de El Rastro aquí: