Hay tristeza en la televisión argentina y entre todos los jóvenes que crecieron viendo la serie Soy Luna, de Disney, tras conocerse que uno de los actores que trabajó en la producción juvenil falleció en las últimas horas. Se trata de Ulises Droghei, cuyo fallecimiento dejó muchas dudas en el país.¿Quién era Ulises Droghei, actor de Soy Luna que murió?La noticia del deceso de Droghei fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores, quienes en sus redes sociales lamentaron la partida del actor que tenía 31 años y que también tuvo otros importantes trabajos en el mundo de las artes.(Lea también: Falleció Iliana de la Garza, actriz de 'Salomé' y 'La Rosa de Guadalupe': ¿qué le pasó?)"Despedimos con profunda tristeza al actor y modelo publicitario Ulises Droghei. También se desempeñó como patinador artístico y docente de dicha disciplina. Acompañamos en este doloroso momento a sus familiares, amistades y compañeras/os de trabajo", escribieron y agregaron una foto del argentino.Ulises Droghei, según informó la asociación, nació el 20 de octubre de 1993 en El Bolsón, Argentina, y desde muy pequeño se interesó por el patinaje artístico, convirtiéndose en instructor en su pueblo natal. Más adelante se radicó en Buenos Aires, donde hizo sus primeros trabajos como actor.Su talento rápidamente lo llevó a ser una figura relevante en el teatro, la televisión y el cine en su país. Tal vez uno de los proyectos más reconocidos a nivel internacional en el que trabajó fue la serie juvenil de Disney Soy Luna, en la que compartió set con Karol Sevilla, Valentina Zerene, Michael Ronda y Ruggero Pasquarelli, entre otros. (Lea también: Murió Keller Fornes, actor de The Walking Dead, a los 32 años: "¡Te echaremos de menos!")Además de Soy Luna, Ulises Droghei era reconocido por su paso por programas de entretenimiento como Bienvenidos a bordo y El show del problema, así como ser uno de los actores que incursionó en producciones para redes sociales. En el teatro, parte del elenco de Las D’Enfrente, bajo la dirección de Alejandro Zanga, e integró el equipo humorístico de El Joker Argentino.Llegó a la pantalla grande en su país como protagonista de la película Una gran noche, dirigida por Mariano Cirigliano, en la cual trabajó junto a Denise Gómez Rivero. También se desempeñó como modelo, siendo la imagen de diferentes marcas en contenidos publicitarios.¿De qué murió Ulises Droghei?Así como la noticia de la muerte del actor argentino ha causado revuelo en ese país, también la falta de información sobre su muerte. Por ahora, se desconoce la causa de muerte de Ulises Droghei y las circunstancias en que falleció. En Argentina se está a la espera de que la familia y amigos cercanos del actor hablen sobre lo sucedido.
Una reciente operación comercial está convirtiendo a Cencosud en un gigante en el sector retail. Además de ser la dueña de Jumbo, Disco y Vea, en Argentina, ahora también posee el 100% de las acciones de Makro, la cadena holandesa de supermercados mayoristas.La compañía decidió comprar la marca que ha logrado posicionarse en el mercado y ser una competencia directa de Carrefour, Changomás, entre otros supermercados. Con este movimiento financiero, Cencosud también quedó a cargo de la sociedad denominada Roberto Basualdo, expertos en perfumería y limpieza, ya que había sido adquirida por Makro en 2009. Los inversionistas principales de Cencosud son chilenos y han decidido apostarle con mayor agresividad al mercado argentino, tras desistir de otro tipo de negocios como Falabella o la aerolínea LAN. “Estamos muy contentos con esta oportunidad de crecimiento en Argentina, mercado donde estamos presentes desde hace más de 40 años con nuestros supermercados, centros comerciales, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Makro cuenta con excelentes ubicaciones propias, complementarias a las nuestras, y es la entrada al formato Cash & Carry, el cual ya operamos en Brasil a través de GIGA. Vemos atractivas oportunidades de sinergias y fortalecimiento de nuestra operación en el país”, señaló Rodrigo Larraín, CEO de Cencosud, citado por el diario La Nación.Este mismo medio describió que el acuerdo de la venta se logró tras un largo proceso de negociación que inició desde el año 2024. El Banco Santander habría tenido mandato de venta otorgado por la cadena de supermercados Makro que decidió salir rápidamente del mercado argentino. Cencosud habría arrasado en las propuestas de los interesados con un acuerdo de compra final por un total de US$122,5 millones (más de 500.000 millones de pesos colombianos).La venta de la cadena holandesa se habría planificado previamente con la salida del mercado de otros países en donde tenían una presencia fuerte, como Perú, Brasil y Venezuela y ahora su salida en Argentina. Makro llevaba más de tres décadas en ArgentinaLos inicios de Makro en Argentina se remontan a 1988, momento en el que inauguró su primer local en Olivos.Con las relaciones comerciales que Makro tenía con el grupo local que en ese momento se denominaba Casa Tía, logró ingresar al sector del país. Con el pasar de los años, la compañía fue creciendo y se estructuró con mayor alcance. En 2009, adquirió la marca Roberto Basualdo, empresa mayorista del sector de la perfumería y limpieza.
En Buenos Aires, Argentina, se dio a conocer el caso de una mujer que se lanzó desde un balcón, ubicado en un primer piso, para huir de su pareja, un cirujano que también es piloto. Ella lo acusó de haberla drogado y retenido contra su voluntad con el fin de explotarla sexualmente.El señalado es un cirujano plástico de 54 años, identificado como Fabián Peláez y radicado en la provincia argentina de San Juan (oeste), quien negó las acusaciones tras ser detenido por la Policía y llevado a declarar ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti, que ordenó su arresto.(Lea además: Crimen de Sarita Michel: las pistas que permitieron identificar sus restos y capturar a su primo)¿Qué se sabe sobre el caso del cirujano que presuntamente tenía retenida a su pareja?Hasta el momento, el hombre está imputado por tenencia y facilitación de estupefacientes a su pareja, luego de que los efectivos incautaran cocaína, ‘tusi’ (cocaína rosa) y marihuana en el departamento que había alquilado en el barrio porteño de Palermo, según informó el portal Infobae.De acuerdo con medios locales, el cirujano declaró que ambos consumían drogas de manera recreativa, que su pareja estaba medicada por problemas psiquiátricos y que, el día del hecho, había sufrido un “brote psicótico”.El lunes 27 de enero de 2025, vecinos del lugar fueron testigos de cómo la mujer, de 34 años, se lanzaba a la calle en ropa interior desde un balcón. Al impactar contra el suelo, intentó incorporarse y pidió ayuda a gritos. Fue asistida por transeúntes hasta la llegada de una ambulancia y una patrulla policial, que trasladó a la víctima al hospital Fernández, donde ingresó con politraumatismos y fracturas en los tobillos producto de la caída.¿Qué pasó la noche anterior de que la mujer pidiera ayuda?Según el medio La Nación, el cirujano declaró que en la noche del domingo 26 de enero sostuvo relaciones sexuales con su pareja, consumieron sustancias psicoactivas y bebidas embriagantes. Luego de unas horas, ella decidió, de acuerdo con su relato, lanzarse del balcón, pero que él intentó evitarlo, por lo que optó por forcejear con ella.Con el fin de aclarar la situación, el cirujano le entregó a las autoridades la clave de su celular para que puedan realizar los debidos análisis.La jueza que investiga la causa mantendrá al cirujano detenido a la espera de la declaración de la mujer. Tan solo se sabe que la joven relató que “eran pareja desde hace 5 años y provienen de la provincia de San Juan y al ver la oportunidad de escapar se lanzó desde el primer piso”.(Lea además: Por primera vez en Colombia, general (r) que acosaba sexualmente a mujer subteniente fue condenado)
El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró la iniciativa anunciada el lunes 27 de enero por el gobierno de la provincia de Salta (norte) de construir una cerca de 200 metros en una zona fronteriza con Bolivia, cuyas autoridades han reaccionado expresando malestar."Excelente el gobernador Gustavo Sáenz y las ministras Patricia Bullrich (Seguridad) y Sandra Pettovello (Capital Humano) trabajando en resolver problemas concretos de los salteños tanto en materia de seguridad como de asistencia", escribió el mandatario en su perfil de la red social X.El comentario de Milei respondía a una publicación de Saénz, gobernador de Salta, en la que informaba el plan de construir el cerco y destacaba algunas medidas asistencialistas.(Lea además: Buscan a niña de 10 años que fue arrastrada por el río: se lanzó al agua para salvar a su hermano)"La defensa de nuestra frontera no se negocia. Con Patricia Bullrich reforzamos la seguridad. Ni un paso atrás", mencionó en su publicación Saénz, que el lunes ya había señalado que Argentina no tiene por qué dar explicaciones a Bolivia sobre esta cuestión.El gobierno provincial anunció ayer la licitación de un “alambrado perimetral” en el cruce fronterizo de la localidad de Aguas Blancas, que linda con la ciudad boliviana Bermejo.¿Cómo será la cerca que se construirá en la frontera de Argentina con Bolivia?La valla tendrá de 2.5 metros de alto y se instalará desde la oficina migratoria argentina y la terminal de buses con el objetivo de frenar el flujo migratorio que llega desde Bolivia, según explicaron las autoridades argentinas.La Cancillería boliviana expresó en un comunicado su "preocupación" ante el anuncio e indicó que "los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común".El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano también anunció que solicitará a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema "para emprender las acciones que correspondan".En paralelo, el ministro boliviano de Gobierno (interior), Eduardo del Castillo, destacó que "estos 200 metros (de valla) no responden ni al 0,026 % (de la frontera)" y afirmó que "tarde o temprano, todos los muros se caen".Sáenz calificó el comunicado del país vecino de “cómico”, y afirmó: “Nosotros podemos explicar en tanto y en cuanto estemos invadiendo su frontera o el país, pero no se está haciendo eso. Este alambrado solo está ocupando el tejido municipal de Aguas Blancas”.Esta valla forma parte de las medidas contempladas en el llamado Plan Güemes, presentado por la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, a principios de diciembre pasado en Salta, y según la funcionaria tiene por objetivo combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.El Ministerio planea desplegar 310 efectivos policiales de distintas fuerzas federales que serán asignados a áreas que consideran “críticas”, como el río Bermejo, que separa ambos países, y la Ruta Nacional 34, conocida popularmente como la “ruta de la droga”.“Desde el Gobierno nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. Por eso, con el Plan Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada”, aseguró este lunes Bullrich en su cuenta de X.El gobernador ratificó la construcción del cerco al indicar que reducirá el “riesgo de incidentes” y contribuirá al monitoreo por parte de las fuerzas policiales para responder ante posibles “situaciones de riesgo”.“Con esta infraestructura, brindaremos mejores condiciones para una migración ordenada y segura, previniendo el contrabando y el tráfico ilegal, y fortaleciendo la economía local”, agregó Sáenz en sus redes sociales.(Lea además: Maduro vincula a Argentina en supuesto plan de atentar contra la vicepresidenta de Venezuela)
El pasado 7 de enero, una tragedia sacudió a la comunidad de Neuquén, en Argentina. Una niña de 10 años fue arrastrada por la corriente del río Limay mientras intentaba ayudar a su hermano mayor, quien se encontraba en peligro. La desgarradora escena dejó a la familia y a los equipos de rescate en una búsqueda desesperada que aún continúa.La madre de los niños, visiblemente afectada, relató cómo su hijo mayor, de 13 años, se encontraba en el agua cuando la niña decidió seguirlo, a pesar de sus advertencias. "No vengas atrás mío", le dijo el hermano con preocupación. Sin embargo, la pequeña, con valentía y amor, respondió: "Yo voy adonde vayas vos, hermanito". Estas fueron las últimas palabras que intercambiaron antes de que la corriente los separara.(Lea también: ¿Las ha visto? Buscan a madre e hijas que llevan desaparecidas más de 7 días en Medellín)Un operativo de rescate sin descansoDesde el momento del incidente, los equipos de rescate han trabajado incansablemente para encontrar a la niña. Buzos, embarcaciones y recorridos por tierra se han desplegado en la zona del balneario Valentina Brun de Duclot, un área conocida por su peligrosa depresión en el terreno, que dificulta la flotación y aumenta el riesgo de ahogamientos. La búsqueda se ha centrado en áreas de entre 6 y 8 metros de profundidad, llenas de vegetación y raíces, lo que complica aún más las labores de rescate."Ayúdenme a encontrar a mi nena": madre de la niña que fue arrastrada por el ríoLa madre de los niños ha expresado su dolor y desesperación ante la pérdida de su hija. "Por favor, ayúdenme a encontrar a mi nena", repetía entre lágrimas durante el operativo de búsqueda. El hermano mayor, con el corazón roto, relató cómo intentó salvar a su hermana, pero la fuerza del río fue demasiado. "Mamita, perdóneme, traté de salvarla y no pude", fueron sus palabras entre sollozos.Los equipos de rescate de Neuquén y Río Negro han trabajado sin descanso para encontrar a la niña, identificada como Jésica. Según el medio local mejorinformado, el jueves se sumaron dos perros de rastreo a la búsqueda. La Defensa Civil, bomberos y el cuerpo de buzos están recorriendo la zona tanto por tierra como por agua, pero hasta el momento no se ha encontrado rastro alguno. La comunidad local se ha unido para brindar apoyo a la familia, ofreciendo su ayuda y esperanza en estos momentos de angustia."Estamos en contacto con la familia, tratando de contener y acompañándolos en este momento que están atravesando, nos ponemos a disposición", destacó el oficial principal de la Subcomisaría 82 de Las Perlas, Martín Salvatierra, y sostuvo que lo hacen "como vecinos, como humanos".(Lea también: Niño desaparecido sobrevivió cinco días con leones en un parque)La peligrosidad del río LimayEl río Limay, que atraviesa las provincias de Neuquén y Río Negro, es conocido por su belleza natural, pero también por su peligrosidad. Las corrientes fuertes y las depresiones en el terreno hacen que nadar en sus aguas sea extremadamente riesgoso. Según las autoridades, en los últimos años, se han registrado varios incidentes similares, lo que ha llevado a emitir constantes advertencias a los bañistas.A raíz de estos incidentes, se han implementado diversas medidas de seguridad en la zona. Señalizaciones, patrullajes y campañas de concienciación buscan prevenir tragedias como la de Jésica. Sin embargo, la naturaleza impredecible del río sigue representando un desafío para la seguridad de los visitantes.A pesar de las adversidades, la familia de Jésica no pierde la esperanza. Los equipos de rescate continúan trabajando con la fe de que la niña será encontrada. Según el medio TN, fuentes policiales señalan que existe la posibilidad de que Jésica haya salido del agua y se encuentre extraviada.
El segundo de los dos procesados por entregarle drogas al cantante británico Liam Payne antes de su muerte en un hotel en Buenos Aires se entregó el pasado lunes a las autoridades, informó este martes una fuente policial."El joven de 21 años se hizo presente en el Departamento de Policía, en Barracas (sur de la Ciudad de Buenos Aires), luego de que su abogado informara que su cliente se pondría a disposición", dijo la fuente a la AFP.El detenido, identificado como David Ezequiel Pereyra, era un empleado del hotel CasaSur en el que el exintegrante de la banda One Direction murió el 16 de octubre, al caer del balcón de su habitación en el tercer piso.Tal como a Braian Paiz, el excamarero de 24 años detenido en días pasados, a Pereyra se le acusa de "haber entregado cocaína, mediante precio" al artista.De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía del 30 de diciembre, la jueza Laura Bruniard justificó el procesamiento del excamarero al dar por acreditado que "recibió por parte de la víctima 100 dólares a cambio de que le comprara droga y que, en otra oportunidad, el músico británico envió un auto a su domicilio (...) para que le trajera más estupefacientes".Además de la detención de Paiz y Pereyra por el delito de suministro de estupefacientes, la jueza procesó formalmente a otras tres personas, sin prisión preventiva, por homicidio culposo.En Argentina, un procesamiento es una resolución del juez en la que estima que el imputado puede ser responsable en el delito del que se lo acusa.Según la Fiscalía, los otros tres procesados son el representante argentino del artista, la gerenta del hotel y el jefe de recepción del mismo, a los que se les trabó un embargo de 50 millones de pesos (48.000 dólares).Al momento de su muerte, el músico había consumido alcohol, cocaína y un antidepresivo. De acuerdo con los resultados de la autopsia, falleció por "múltiples traumas" y "hemorragia interna y externa".Muerte de Liam Payne en hotel de Argentina Liam Payne, cantante británico y ex miembro de la boy band One Direction, murió al caer desde un balcón del tercer piso de un hotel de Buenos Aires. Casi tres horas después de su muerte, el cuerpo de Payne fue retirado del hotel alrededor de las 20:30 y se le realizó una autopsia. El examen estableció que Payne sufrió "politraumatismos" y "hemorragias internas y externas", indicó la Fiscalía en un comunicado. Un informe preliminar señaló "25 lesiones compatibles con una caída desde gran altura".Los socorristas indicaron que "no había posibilidad de reanimación" en el lugar, según el jefe de los servicios de emergencia de Buenos Aires.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, involucró este lunes al gobierno de Argentina con un supuesto plan de atentar contra la vicepresidenta ejecutiva del país caribeño, Delcy Rodríguez, entre otras "actividades terroristas" por las que -indicó- se detuvieron 125 "mercenarios" extranjeros.El jefe de Estado, en un acto con autoridades civiles, policiales y militares, señaló que ese grupo de personas salió "desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra la vida de la vicepresidenta", uno de los "planes violentos" en los que aseguró que el gobierno del presidente Javier Milei está "directamente" involucrado.(Lea también: Detienen en Venezuela a 125 extranjeros; régimen dice que los financió "narcotráfico colombiano").Maduro acusa a Argentina de "agresión fascista"Se trata -agregó Maduro- de una "agresión fascista internacional contra Venezuela" que, además, "encabeza, financia y promueve el imperialismo norteamericano".Por su parte, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, detalló que los 125 "terroristas capturados" -de un total de "25 nacionalidades, incluidos venezolanos"- tenían como "primera misión" atentar contra Rodríguez, también titular de la cartera de Hidrocarburos."Fue la primera información que nos llegó a nosotros y, a partir de allí, comenzó la investigación, y han sido detenidos, están siendo procesados, llevados ante la Justicia, como corresponde", dijo Cabello en el acto, transmitido por el canal estatal VTV.(Lea también: Venezuela condena respaldo de Joe Biden a Edmundo González: “Grotesco”).Investigación contra ministros argentinosAsimismo, indicó, tenían "tareas específicas de atacar servicios públicos, actos terroristas y atentar contra dirigentes de la revolución bolivariana (chavismo)".En diciembre, el Ministerio Público (MP, Fiscalía) anunció una investigación contra los ministros argentinos de Exteriores y de Seguridad, Gerardo Werthein y Patricia Bullrich, respectivamente, por el caso del gendarme Nahuel Gallo, quien está detenido en Venezuela desde el pasado mes por «graves hechos que atentan contra la seguridad» del país caribeño.El viernes, el Ejecutivo de Venezuela anunció el despliegue de 1.200 efectivos militares en todo el país con el objetivo de "garantizar la paz" de cara a la toma de posesión de la Presidencia el próximo 10 de enero, cuando tanto Maduro como el líder opositor Edmundo González Urrutia, quien reivindica la victoria en los comicios de julio, aseguran que jurarán como mandatario para el período 2025-2031.
Magali Benejam, quien participó en el más reciente Miss Universo representando a Argentina, es tendencia a nivel mundial luego de que la organización del certamen de belleza decidiera retirarle su título. La Miss Argentina se enfrentó a esta dura sanción por unas polémicas declaraciones que hizo sobre sus compañeras del concurso.Aunque Miss Universo se llevó a cabo el pasado 16 de noviembre de 2024, dejando como ganadora a Victoria Kjaer, miss Dinamarca, recientemente la representante de Argentina concedió una entrevista a un missólogo de su país en la que habló sin filtro sobre lo que ella vivió en medio del certamen y dio detalles de su relación con otras participantes.(Lea también: A Miss Universo Argentina le retiran su título por polémicas declaraciones sobre el certamen)Cabe resaltar que Benejam, aunque quedó en el top 12 de Miss Universo 2024, sigue siendo Miss Argentina por todo un año y siendo la representante de la belleza de su país ante el mundo, motivo por el que la organización del certamen no se tomó muy bien las palabras que dio la ahora ex reina de belleza.¿Qué dijo Miss Argentina sobre el certamen de belleza?Magali Benejam habló hace unas semanas en el espacio de King Lucho, un creador de contenido argentino especializado en reinados de belleza. En medio de la entrevista, el missólogo empezó a preguntarle a la argentina por su opinión sobre cada una de las participantes que pasó con ella al top 30 de Miss Universo. Con mucha honestidad, Miss Argentina empezó a dar su opinión de cada una, señalando que estableció una gran amistad con algunas, con otras solo cruzó un saludo y hubo otras con las que ni siquiera habló. El problema llegó cuando empezó a dar declaraciones negativas sobre Miss Puerto Rico y otras."Hablé con ella un par de veces, pero los últimos días ella decidió dejarme de hablar, no sé por qué", aseguró Miss Argentina, hablando sobre Jennifer Colón, Miss Puerto Rico. "Yo supongo que ella estaba muy nerviosa y muy en la suya y me pasó que en los últimos dos días decirle ‘Hola, Jenny, ¿cómo estás?’ y que me mire y no me conteste".También señaló que le parecía que el vestido de noche de Miss Puerto Rico fue el peor del certamen. "Creo que fue una completa decisión de su organización, no creo que ella haya tenido voz ni voto acá porque lo que yo vi de su estilo durante la competición había sido muy lindo", expresó.Además de esas declaraciones sobre Miss Puerto Rico, Magali Benejam causó revuelo en esa entrevista por cuestionar los resultados de Miss Universo, señalando que muchas de sus compañeras no debieron pasar al top 30 o 12, también hablando sobre la supuesta "mala actitud" de Miss República Dominicana.(Lea también: Italy Mora, ex Miss Panamá, asegura que está recibiendo amenazas: "No te tengo miedo")Miss Universo expulsa a Miss ArgentinaTras estas declaraciones de Benejam, en comunicado de prensa publicado en la página web oficial de la Organización Miss Universo se anunció que a la argentina se le quitó su título y se explicaron los motivos.“Luego de una revisión exhaustiva de los recientes comentarios públicos realizados por Miss Magali Benejam, y en base a nuestros principios fundamentales, hemos decidido retirarle de inmediato el título de Miss Universo Argentina”, compartió la organización. “Las palabras y acciones de nuestras representantes deben reflejar este tipo de principios una vez deciden participar en este concurso”, afirmaron.La noticia le llegó a Magali Benejam mientras disfrutaba de un viaje por Barcelona, España, según se pudo ver en sus redes sociales. La ex Miss Argentina no se ha pronunciado al respecto.
El opositor Edmundo González Urrutia ofreció una rueda de prensa poco después de reunirse en la Casa Rosada de Argentina con el presidente de ese país, Javier Milei, cuyo gobierno lo ha reconocido como el presidente electo de Venezuela. El político emprendió una agenda internacional que busca recabar apoyos para poder asumir el poder el 10 de enero, cuando tiene previsto investirse presidente Nicolás Maduro de nuevo.(Lea también: Vea cómo avanza la visita de Edmundo González a Argentina)Al iniciar su intervención se declaró “muy emocionado por la receptividad de los venezolanos en la Plaza de Mayo, que fue una concentración numerosa”. Y es que cientos de personas se agolparon en el lugar y gritaron "Presidente, presidente" y "libertad".Al balcón de la Casa Rosada (sede del Ejecutivo argentino) salieron Javier Milei, Edmundo González Urrutia, el canciller argentino, Gerardo Werthein, la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Milei, Karina, y la esposa del opositor venezolano, Mercedes, quien lo acompaña siempre en su batalla política, entre otros.Milei cedió el protagonismo a González Urrutia, quien saludó a los congregados mientras le gritaban "presidente, presidente" y recibía aplausos y vítores. La masa de personas que le coreaban y aplaudían constituyeron una marea de rojo, amarillo y azul, los colores de la bandera venezolana, ya que portaban estandartes, gorras y camisetas con esos tonos.Después, el presidente argentino le tomó la mano y ambos las elevaron en un saludo mientras se escuchaba entre los congregados "gracias, Milei".(Lea también: Venezolanos se concentran en las plazas de Buenos Aires para apoyar a Edmundo González)Edmundo González se reunirá con presidente Joe BidenAsí lo dijo el opositor en medio de la rueda de prensa, quien reveló que emprende viaje a Montevideo, en Uruguay, y luego se dirigirá en la noche o la madrugada del domingo hacia Estados Unidos, donde aseguró que se reunirá con Joe Biden.También viajará a Panamá y República Dominicana. Explicó que no irá a Chile porque su presidente, Gabriel Boric, no está en la nación.Sobre el 10 de enero, expresó que “es una fecha cargada de emociones, no solamente por lo que representa mi presencia en Caracas ese día, sino por la recompensa y otras cosas. Yo no voy a revelar más de lo que he dicho. Mi intención es ir a Venezuela simplemente a tomar posesión del mandato que me dieron los venezolanos al elegirme con más de 7 millones de votos”. “No tengo nada de miedo”, afirmó.No dio detalles de cómo será porque, afirmó, “las circunstancias son muy complicadas”, y agregó que María Corina Machado “ha hecho todo lo que debía hacer durante la campaña”.
Venezuela se alista para empezar una nueva época presidencial el próximo 10 de enero, esto en medio del rifirrafe entre el régimen de Nicolás Maduro (quien sigue afirmando que ganó las elecciones del 2024) y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Demócrata (PUD) que insiste en que las actas electorales ratifican que Edmundo González será quien se posesione como el nuevo jefe de Estado.González tuvo este sábado, 4 de enero de 2025, una reunión con el presidente de Argentina, Javier Milei. Cientos de venezolanos llegaron hasta la Plaza de Mayo de Buenos Aires para apoyar al líder de la PUD.(Lea además: Venezolanos se concentran en las plazas de Buenos Aires para apoyar a Edmundo González)4:30 p.m. Edmundo González agradece a presidente de Uruguay por su solidaridadLe agradeció a Luis Lacalle Pou "por haber sido solidario en la causa venezolana" desde hace mucho tiempo. "Estamos con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle, a quien le hicimos entrega del testimonio documental de la gesta cívica de los venezolanos el 28J: las actas que testifican el triunfo del cambio", publicó en su cuenta de la red social X.(Lea además: "Vamos a lograr la recuperación de nuestra Venezuela", afirmó Edmundo González en Uruguay)1:30 p.m. Javier Milei: "Argentina no será cómplice del silencio frente a los atropellos de Maduro"El presidente Javier Milei afirmó este sábado que "Argentina no será cómplice del silencio frente a las injusticias y los atropellos del régimen de (Nicolás) Maduro", según se refleja en un comunicado oficial difundido a la prensa tras su encuentro con el líder de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia."Nuestra postura es clara: libertad, justicia y democracia para todos los venezolanos", agregó Milei, al subrayar la necesidad de construir lo que consideró debe ser una Latinoamérica "próspera y libre del yugo opresor de cualquier tipo de gobierno de dudosa calidad democrática".Milei ha sido el primer líder latinoamericano en recibir a González Urrutia en la gira internacional que inició este sábado y que le llevará también a Estados Unidos, Uruguay, Panamá y República Dominicana, según confirmó en Buenos Aires el propio opositor venezolano.12:30 p.m. Edmundo González viajará a Estados Unidos y prevé reunirse con BidenEl líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia dijo este sábado en Buenos Aires que en las próximas horas viajará a Estados Unidos y que prevé reunirse con el presidente de ese país, Joe Biden, como parte de su gira internacional antes del 10 de enero, cuando aspira asumir la Presidencia de Venezuela."Esta misma noche salimos para Estados Unidos", dijo González Urrutia en rueda de prensa, tras reunirse con el presidente argentino, Javier Milei.11: 55 p.m. Edmundo González habló sobre papel de María Corina MachadoEn medio de una rueda de prensa en Argentina, Edmundo González habló sobre lo que viene para Venezuela y resaltó el papel de su compañera de equipo durante la carrera por la Presidencia de Venezuela: "María Corina Machado ha hecho todo lo que debía hacer durante la campaña y después". Añadió que cuando decidió irse para España le manifestó a Machado que "voy a ser más valioso afuera que acá". Espera que el régimen de Nicolás Maduro "contribuya a una transición pacífica y controlada". Mencionó que después de Argentina visitará Panamá, Estados Unidos y Uruguay.11:15 p.m. "por cualquier medio que sea, estaré ahí": Edmundo González sobre su llegada a VenezuelaEdmundo González, en medio de una ronda de preguntas realizadas por los periodistas argentinos, dijo que "por cualquier medio que sea, estaré ahí", refiriéndose al próximo 10 de enero para tomar posesión como nuevo presidente de Venezuela.10:15 a.m. Milei y González reciben el apoyo de venezolanos desde el balcón de la Casa Rosada"Presidente, presidente" y "libertad" fueron los gritos que se escucharon en la mítica Plaza de Mayo por parte de los congregados que consideran a González Urrutia el ganador de las elecciones celebradas en Venezuela el pasado 28 de julio.Las miles de personas que acudieron hasta las puertas de la Casa Rosada también lanzaron consignas como "Gracias, Milei", en alusión al mandatario argentino, que ha sido el primer líder latinoamericano en recibir a González Urrutia en esta gira que busca recabar apoyos para poder asumir el poder en Venezuela el 10 de enero, cuando tiene previsto investirse presidente Nicolás Maduro de nuevo.10:00 a.m. Javier Milei recibe a Edmundo GonzálezGonzález Urrutia se reunió con el presidente de Argentina, Javier Milei, en su visita a Argentina, que proseguirá por distintos países latinoamericanos hasta el 10 de enero, cuando planea ir a Venezuela pese a la orden de captura emitida contra él por el Gobierno de Nicolás Maduro.9:00 a.m. Venezolanos se reúnen en plazas de Buenos Aires para apoyar a GonzálezCientos de venezolanos comenzaron a concentrarse desde primera hora de la mañana de este sábado, 4 de enero de 2024, en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para apoyar a Edmundo González Urrutia, quien será recibido este sábado por el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada.