El pasado 11 de febrero de 2025, Duolingo sorprendió a su comunidad al anunciar la "muerte" de Duo, conocido como El Búho Duolingo, su icónica mascota. A través de un comunicado en sus cuentas oficiales de X (anteriormente Twitter) e Instagram, la empresa informó con un tono irónico y humorístico que Duo había fallecido, probablemente esperando a que los usuarios completaran sus lecciones.Este anuncio ha dejado a muchos usuarios preocupados y ha generado una gran cantidad de especulaciones y teorías en redes sociales. La noticia no tardó en viralizarse, acumulando millones de reacciones y comentarios. Desde mensajes de condolencias hasta memes y bromas, la comunidad digital se volcó en expresar sus sentimientos sobre la partida de Duo. Incluso celebridades como Dua Lipa, quien ha sido parte de varios memes relacionados con Duo, mostraron sus "condolencias".(Lea también: ¿Cómo aprender nuevos idiomas? Experto sugiere varias herramientas para dominar hasta siete lenguas)"Si se siente inclinado a compartir, incluya también su número de tarjeta de crédito para que podamos firmarlo automáticamente por Duolingo Max en su memoria", expresaron en el comunicado. Estrategia de marketing o cambio de imagen de DuolingoLa "muerte" de Duo no es solo un anuncio curioso, sino que parece formar parte de una estrategia de marketing ingeniosa por parte de Duolingo. La empresa ha sabido utilizar el humor y la ironía para mantener a su audiencia comprometida y generar conversación en torno a su marca.Este tipo de campañas no son nuevas para Duolingo, que en el pasado ha sorprendido con iniciativas como el falso musical "Duolingo en Hielo" y referencias ingeniosas durante eventos como el Super Bowl. El comunicado de Duolingo sugiere que la "muerte" de Duo podría estar relacionada con su incansable espera a que los usuarios completaran sus lecciones. "Probablemente murió esperando a que las personas hicieran sus lecciones", se lee en el mensaje. Esta declaración, aunque humorística, resalta la persistencia de Duo como un recordatorio constante para los usuarios de la importancia de la práctica diaria en el aprendizaje de idiomas.Reacciones en redes sociales sobre la muerte de DuolingoLas reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Usuarios de todo el mundo compartieron sus pensamientos y sentimientos sobre la partida de Duo. Famosos como Joe Jonas escribieron en sus publicaciones: "¿Qué carajos?". Dua Lipa, a quien asociaban como la pareja de Duo, comentó: "Hasta que el dúo de la muerte nos separe". Marcas como Pinterest publicaron sus condolencias y apoyo al búho con comentarios como: "Cualquiera que odie a Duo es nuestro oponente número 1". KitKat también comentó: "Necesitamos un descanso después de escuchar esta triste noticia". Los usuarios también expresaron sus sentimientos. Algunos dijeron: "Fui yo... No he dado una lección en 94 días, lo siento", mientras que otros comentaron: "¡Vamos Duo, literalmente acabo de alcanzar mi racha de un año hoy!".La publicación se volvió viral, acumulando millones de reacciones y comentarios. Incluso otras marcas y franquicias, como Netflix, se sumaron a la broma, publicando un video con referencia a "El Juego del Calamar" en el que el participante ha sido eliminado.¿Qué significa realmente la "muerte" de duo?La "muerte" de Duo podría ser un indicio de un cambio en la estrategia de Duolingo. La empresa ha estado explorando nuevas formas de mantener a sus usuarios comprometidos y motivados para aprender idiomas. Este anuncio podría ser el inicio de una nueva fase en la que Duolingo introduzca nuevas características o cambios en su plataforma.El marketing ganó esta vez en DuolingoDuolingo ha demostrado una vez más que el humor puede ser una herramienta poderosa en el marketing. Al utilizar la ironía y el humor, la empresa ha logrado captar la atención de su audiencia y generar conversación en torno a su marca. Esta estrategia no solo mantiene a los usuarios comprometidos, sino que también refuerza la imagen de Duolingo como una plataforma innovadora y divertida.Aunque la "muerte" de Duo ha generado un gran revuelo, es probable que este no sea el fin del icónico búho verde. Duolingo ha sabido reinventarse y sorprender a su audiencia en múltiples ocasiones, y es posible que Duo regrese de alguna forma en el futuro. Mientras tanto, la empresa continuará explorando nuevas formas de mantener a sus usuarios motivados y comprometidos en su viaje de aprendizaje de idiomas.(Lea también: Universidad de Pensilvania ofrece curso gratis de inglés para conseguir trabajo: es virtual)La desaparición de Duolingo en MéxicoAntes de este anuncio, Duolingo ya había generado controversia en México debido a la desaparición de su mascota, Duo. En enero de 2025, la Directora de Marketing para Latinoamérica, Kim de Anda, confirmó que Duo estaba desaparecido, lo que generó una ola de preocupación entre los usuarios.La noticia se difundió rápidamente en redes sociales, con miles de usuarios compartiendo mensajes de apoyo y especulaciones sobre el paradero del búho verde. Fueron casi 9 días de desaparición del búho antes de que lograran encontrarlo en un gimnasio, preparándose para La Botargada del Año. Sin embargo, días después, Duolingo anunció su fallecimiento.
TikTok, una de las plataformas más populares por sus videos cortos, enfrenta uno de sus momentos más críticos en Estados Unidos. El Tribunal Supremo respaldó recientemente una ley que podría obligar a la empresa a vender su participación china antes del 19 de enero de 2025 o enfrentarse a una prohibición total en el país. Esta medida ha desencadenado un éxodo masivo de usuarios hacia otras aplicaciones, siendo Rednote (Xiaohongshu) la opción favorita.La raíz del conflicto se encuentra en las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, según mantiene al tanto New York Times. Desde hace varios años, el gobierno estadounidense ha expresado preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios de TikTok, propiedad de ByteDance, una empresa china. Sus preocupaciones se basan en que la aplicación podría ser utilizada como una herramienta de espionaje por parte del gobierno chino, lo que supone un riesgo para la seguridad nacional.El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que las preocupaciones del gobierno eran legítimas y no violaban la libertad de expresión. Esto otorgó el aval legal para que la plataforma enfrente restricciones si no desvincula sus operaciones de ByteDance en los próximos días.(Le puede interesar: Corte Suprema de Estados Unidos avala ley que prohíbe TikTok)Rednote, la aplicación a la que está migrando TikTokCon la posibilidad de que TikTok sea eliminado de las tiendas de aplicaciones como Google Play y App Store, millones de usuarios estadounidenses han comenzado a buscar alternativas, así lo han manifestado muchos internautas en la misma aplicación. Rednote es conocida en China como Xiaohongshu (o "Librito Rojo") y fue descubierta por los estadounidenses recientemente. Esta aplicación también tiene videos cortos, publicaciones y publicidad.Según cifras compartidas por el medio mencionado son más de 300 millones las personas de China que usan esta aplicación. Ahora este número se suma a las 700.000 descargas que ha tenido, la mayoría usuarios estadounidenses. Así, RedNote se está convirtiendo en una de las aplicaciones gratuitas más populares en redes y en las tiendas de cada dispositivo. “Estamos buscando un espacio donde podamos mantener nuestras comunidades y conexiones, aunque sea en otra plataforma”, dijo un joven en TikTok, quien ya está migrando hacia RedNote. A pesar de ser una aplicación diseñada principalmente para usuarios chinos, Rednote ha comenzado a adaptarse a su creciente audiencia internacional. Sin embargo, la falta de funciones de traducción y las restricciones impuestas por el gobierno chino sobre el contenido han dificultado la experiencia para algunos usuarios.Los usuarios chinos han mostrado hospitalidad hacia los nuevos “refugiados de TikTok”, ofreciendo consejos sobre cómo usar la aplicación, esto por medio de videos. “No somos enemigos, somos seres humanos compartiendo el mismo mundo”, comentó un usuario chino en respuesta a un video publicado por una creadora estadounidense que estaba estrenando la app en reemplazo a TikTok.El conflicto de TikTok con Estados UnidosTikTok está en la cuerda floja con Estados Unidos, ya que la nación alega que la app china tiene implicaciones en la privacidad de los datos de sus usuarios, entre otras razones que buscan prohibir la app lo más pronto posible. A nivel internacional, más de 20 países han implementado restricciones totales o parciales a TikTok, incluidas India, Nepal y varias naciones europeas. TikTok sigue operando con normalidad solo que con algunas restricciones, pero expertos advierten que podría enfrentar problemas similares si no se ajusta a las regulaciones locales sobre manejo de datos.Si ByteDance no logra vender TikTok a una empresa estadounidense antes de la fecha límite, la plataforma podría ser retirada de las tiendas de aplicaciones en Estados Unidos. Aunque los usuarios actuales podrían seguir utilizándola, el acceso a actualizaciones y soporte técnico quedaría limitado. El 19 de enero se perfila como una fecha crucial para TikTok y sus millones de usuarios en Estados Unidos.¿Cuánto vale TikTok? Con un valor estimado de 100 mil millones de dólares, la aplicación de TikTok enfrenta una posible prohibición en el país si no se desvincula de ByteDance antes del 19 de enero, según lo ordenado por el gobierno estadounidense por razones de seguridad nacional. Entre los nombres que han surgido como posibles compradores destaca Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, quien expresó públicamente su interés en la plataforma. Además, Amazon ha sido señalado como un potencial candidato, gracias a su reciente incursión en funciones de compra directa dentro de TikTok, lo que muestra su interés en el sector de las redes sociales. Otro nombre que ha circulado es el de Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, aunque ByteDance negó rumores de negociaciones con el magnate. Asimismo, Project Liberty, liderado por el empresario Frank McCourt, ha propuesto adquirir los activos estadounidenses de TikTok para mitigar preocupaciones relacionadas con la privacidad y el manejo de datos.Además, un consorcio de empresarios, encabezado por figuras como Steve Mnuchin, exsecretario del Tesoro, y Bobby Kotick, CEO de Activision Blizzard, estaría explorando opciones para participar en una eventual compra.
Luego de que se capturaran a los presuntos responsables del asesinato de la conductora de aplicación Natalia Loaiza Orozco, de 29 años, en Medellín, la empresa inDrive se pronunció al respecto. El martes pasado, a Natalia le solicitaron un servicio en la capital antioqueña y, horas después, en la madrugada del 18 de diciembre, apareció muerta en un paraje de la vereda El Noral, en Copacabana. (Lea también: Placas gemeleadas: así cayeron sospechosos del crimen de Natalia Loaiza, conductora de aplicación).Su cuerpo estaba amarrado de pies y manos y con signos de tortura, confirmaron las autoridades. Fue hallado en la entrada de una finca, después de que personas que pasaban por el lugar se percataron de su presencia y alertaron a la Policía.Según las autoridades, horas después fueron capturados dos hombres, quienes serían los responsables del crimen. Los dos viajaban en el vehículo que le robaron a la joven y al cual le pusieron la placa de otro carro, también hurtado.La detención de los dos hombres -uno de 34 años de edad, de nacionalidad colombiana, y el otro de 26, de Venezuela- se logró luego de que la Policía de la capital antioqueña adelantó un trabajo conjunto con el CTI de la Fiscalía. Se pronuncia inDrive sobre la muerte de Natalia LoaizaLuego de que se conoció el caso, los representantes en el país de inDrive, la aplicación en la que trabajaba la joven conductora, hablaron con el periódico El Tiempo sobre el caso. Esta plataforma se ha popularizado en el país durante los últimos años, ya que permite negociar el precio de las carreras con el conductor. “En cuanto tuvimos conocimiento del caso, nuestro equipo de Soporte inició el protocolo interno de investigación y ha intentado comunicarse con la familia de la afectada”, indicó al periódico Christiam Alfonso, gerente de seguridad de la empresa en Latinoamérica.Aseguró que hasta ahora no han podido confirmar si el asesinato de la conductora se presentó en medio de un viaje pactado a través de este aplicativo, y añadió que: “Para aclarar los sucesos estamos en contacto cercano con las autoridades pertinentes para colaborar con toda la información pertinente que ayude a aclarar los hechos”.Alfonso añadió que están reforzando las medidas de seguridad para que hechos "tan lamentables" como el ocurrido con Natalia Loaiza Orozco no se repitan. “En inDrive entendemos que cada viaje representa una vida y una familia. (...) La seguridad es un esfuerzo colectivo que requiere del compromiso de plataformas, conductores, pasajeros y entes gubernamentales”. Así cayeron los sospechososEl comandante de la Policía de Medellín, el general William Castaño Ramos, informó que los dos delincuentes fueron capturados en el barrio La Asunción, de Copacabana, en horas de la tarde del miércoles, luego de que policías interceptaron el Ford Fiesta color vinotinto -reportado como el vehículo de Loaiza-, el cual llevaba otras placas, las de un vehículo reportado como robado a mediados de este año.(Lea también: La exmodelo Ingrid Karina dejó el centro de rehabilitación, según su hijo: "Me pueden ayudar").En la diligencia, los policías se percataron de que las características del vehículo no correspondían a las consignadas en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), así pudieron establecer el cambiazo de las placas.Además, los dos señalados, según se conoció, tienen antecedentes penales: ambos son investigados tras ser captados en un video de otro hurto en San Antonio de Prado, el cual se hizo viral en redes sociales porque uno de los delincuentes no tiene una de sus extremidades. En el caso del hombre colombiano, el general Castaño afirmó que "tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes, uso de documento falso y daño en bien ajeno".
El Monseñor Jeffrey Burril ha iniciado una demanda contra la aplicación de citas Grindr, argumentando que la plataforma vendió su información personal, lo que llevó a la revelación pública de su uso de la aplicación. Esta situación obligó al sacerdote a renunciar a su cargo en la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB).> > > Hombre con curiosa relación poliamorosa se vuelve viral: sus dos parejas son hermanasEn 2021, un medio católico informó que el hombre, quien tenía un voto de celibato debido a su posición en la USCCB, estaba utilizando Grindr. El sacerdote alega que arruinaron su reputaciónTras hacerse pública esta información, el sacerdote se vio forzado a renunciar a su puesto en la Iglesia Católica. Posteriormente, decidió demandar a Grindr en la Corte Superior de California, argumentando que la aplicación no protegió adecuadamente su privacidad.Burril sostiene que Grindr no le informó que sus datos podrían ser accesibles a terceros, lo que le ocasionó la pérdida de su empleo y graves daños a su reputación. El hombre busca una compensación económica por estos daños.Esto respondió la app de citasUn portavoz de Grindr declaró a The Washington Post que la empresa planea defenderse, declarando que las acusaciones se basan en malinterpretaciones de sus prácticas de manejo de datos.El abogado del sacerdote, comunicó a Grindr el mes pasado que su cliente fue "públicamente revelado como gay" tras la divulgación de la información. La renuncia de Burril coincidió con la publicación de un boletín en línea que informó sobre sus actividades en bares gay, basada en datos obtenidos de Grindr.> > > Bombero en California arriesgó su vida para salvar a 5 perros de devastador incendio
En Colombia siempre ha existido el riesgo de la inseguridad, y especial cuando se trata de la virtualidad. Entre otras, el amor y las apps de citas, como Tinder y Bumble, se han vuelto blanco de delincuentes que estafan y generan deudas a sus víctimas. El programa Los Informantes conoció casos de mujeres que terminaron robadas y con el corazón roto. >>>¿Qué tan seguras son las aplicaciones de citas? Recomendaciones para no caer en estafasLiliana Díaz tiene 45 años, es comunicadora social especializada en Gerencia Educativa y trabaja en un colegio muy reconocido del norte de Bogotá. “No recuerdo quién me recomendó que había estado en Tinder y que había hecho un match con una persona que le había ido muy bien, entonces yo dije ‘bueno, vamos a probarlo’, yo en ese entonces tenía 40 años, buscaba un rango de una persona de mi edad o tres años por encima, una persona que por lo menos uno viera que tuviera una estabilidad laboral y profesional”, aseguró.Este ‘match’ se ha convertido en una posibilidad para conocer a alguien y a la vez en un generador de emocional, pues busca obtener una aceptación de otro y a su vez es una puerta de confianza.Las aplicaciones de citas como Tinder o Bumble son responsables de una de cada cinco relaciones en nuestros días. “Uno pone la foto más bonita, donde uno se ve más agradable, tuve muchos matchs, a veces uno ve que hay personas que no se expresan bien, no escriben bien, entonces uno dice ‘no, este no va con mi perfil’”, indicó Liliana.Su círculo social es cerrado y por eso la oportunidad de conocer gente le llamaba la atención. Había hecho un par de amigos a través de Tinder y salió algunas veces con ellos, pero nunca pensó que iba a conocer a su pareja por ese medio, pero en 2019 vio un perfil en particular que le llamó la atención. “Las fotos que él tenía En Tinder todas eran fuera del país, entonces, pues uno dice 'el hombre viaja recurrentemente', se le hacían unos hoyuelos, eso lo que lo hacía ver como muy angelical”, mencionó.>>>Las apps de citas y sus riesgos: ¿qué hacer antes de encontrarse por primera vez?Víctor parecía ser el hombre perfecto, un empresario atractivo, exitoso y joven en búsqueda de pareja. Su química fue de inmediato, las videollamadas y mensajes era cada vez más recurrentes, se enamoraron a través de las redes sociales. “Yo creí que el realmente se estaba enamorando… fue una cosa efervescente y fue rápido, o sea, después de que empezamos a salir como a los 20 días nosotros ya decíamos que estábamos en una relación”.Un giro inesperado cambiaría el amor por las deudasSin embargo, un hecho cambiaría la concepción del hombre por completo. Catalina Morales, de 44 años, conoció a Víctor por el mismo medio. El hombre también empezó a cortejar a la mujer con la misma técnica que hacía con Liliana. El amor que sentían las dos por él hizo que ellas le prestaran dinero para sus ocurrencias.>>>Mujer estafó a más de 20 personas con supuesto negocio de mantequillaPor un lado, Liliana saco un carro para Víctor, uno de los tantos préstamos que le hizo y le causó una millonaria deuda. “De pronto en ese querer de encontrar a alguien y estar con una pareja me llevó a ser bastante laxa en lo que yo quería de mi pareja. Yo decía: 'sino le doy dinero, lo voy a perder'. De pronto yo alguna vez juzgue a las mujeres que hacían esto, pero cuando uno es tan vulnerable emocionalmente uno termina cediendo”, afirmó Liliana.Por otro lado, Víctor le pidió a Catalina que invirtiera 70 millones en un negocio de gallinas ponedoras. Según ella, el embargo que se le generó fue de 150 millones de pesos, un monto que, sumado a abogados y otros gastos, aumentó a 250 millones. Préstamos que ella pidió con la promesa de recuperar el dinero en poco tiempo. El compromiso de que él le devolvería el dinero nunca se cumplió. Después de dos años, seguía endeudada y vivía con su mamá en Sogamoso.Estas mujeres han compartido sus experiencias para generar conciencia sobre los peligros potenciales en las aplicaciones de citas y esperan que se haga justicia. A pesar de las heridas emocionales y financieras, están decididas a enfrentar la situación.Vea el capítulo completo de Los Informantes aquí:
Las app de transporte son las alternativas que más usan los ciudadanos para movilizarse, pues hay quienes dicen que, además de ser un método fácil de usar, muchas veces es más económico por los descuentos que manejan algunas de ellas. Sin embargo, en el último año un creciente número de personas han contactado a Séptimo Día para manifestar que fueron víctimas de accidentes, hurtos y hasta acoso sexual en estos medios de transporte.Al parecer, hay muchas personas que crean usuarios en estas aplicaciones de transporte que no corresponden a los datos oficiales y personales del individuo que presta el servicio, sino que usan documentos falsificados. Este es uno de los casos que más se presentan en el momento de solicitar un servicio y, por ello, una de las primeras recomendaciones es no subirse a ningún carro o moto en el que no coincidan los datos y la fotografía del conductor que llega al punto de partida.>>> Denuncias de incidentes en aplicaciones de transporte encienden alarmas entre los usuariosJuan Carlos Villani pudo encontrar personas que fueron víctimas de estas app de transporte y que durante su trayecto terminaron accidentadas y nadie respondió, ni el conductor, ni la empresa de los prestadores del servicio. Además, corroboró que ciertas aplicaciones no tienen sede física para atención al usuario, por lo que, la solución que le brindaron fue comunicarse a través de la aplicación.Muchos de los afectados se notifican por medio de la aplicación para buscar posibles soluciones ante sus reclamos. Sin embargo, nadie da respuesta alguna. Una de las primeras afirmaciones es que existe un mercado negro de cuentas en varias aplicaciones que afectan la seguridad de los usuarios y que adicionalmente estas apps no tienen ninguna certeza de la realidad de los datos de sus conductores, pues existe una falta de regulación de las aplicaciones móviles para la protección de los pasajeros.>>> Periodista de La Kalle narra el accidente que casi le cuesta la vida: "Me pasó la moto por encima"Algunas víctimas se cuestionan la falta de responsabilidad por parte de las aplicaciones de transporte y su gerencia, pues ante la insistencia muchas veces de la problemática, las apps dejan de contestar y los usuarios quedan a la deriva. Esto no solo perjudica el nombre de la empresa de transporte, sino que cada día se pueden presentar más robos, accidentes o caso de acoso sexual.Además, como en Colombia estas aplicaciones no están reguladas por el Estado no hay quien responda por estas víctimas. “Los servicios que se ofrecen a través de plataformas en vehículos particulares o motos no están autorizados y, por ende, no se encuentran bajo la regulación colombiana. Para estos efectos, los usuarios están totalmente expuestos a que nadie les responda porque cuando reclaman a la plataforma, argumentan que no son las prestadoras del servicio”, aseguró la Superintendencia de Transporte a través de un comunicado.Así las cosas, las autoridades piden tomar la precauciones respectivas a la hora de usar estos servicios.
El pasado 16 de febrero de 2024, la periodista de la emisora La Kalle, Laura Sarmiento, sufrió un grave accidente de tránsito cuando se dirigía en moto a una cita médica. La comunicadora le contó a Séptimo Día los detalles del hecho que le dejó múltiples heridas y millonarios gastos médicos.Como millones de colombianos, la comunicadora decidió tomar un servició de una aplicación de transporte como una alternativa muy útil para movilizarse: “Me generaban confianza y siempre me había ido muy bien con las personas que manejaban vehículos”.>>> Denuncias de incidentes en aplicaciones de transporte encienden alarmas entre los usuariosLala Sarmiento, como es conocida en el mundo digital, solicitó el viaje a través de su celular. “Tomé una aplicación de la plataforma DiDi y pues tomé una moto”, le contó la periodista a Séptimo Día.El servicio de transporte comenzó con normalidad, pero en el puente de la calle 80 sobre la avenida Boyacá, en sentido oriente, se accidentó: “Yo le digo bájele a la velocidad y ya cuando estoy viendo en frente tengo un taxi y al lado tengo una volqueta... cuando le dije ‘pare’ ya estábamos en la parte de atrás del taxi”, relató la locutora.Laura Sarmiento recordó los momentos de angustia que vivió: “Él le pegó a la parte de atrás de un taxi, él se alcanza a tomar de la moto, pero la que sale totalmente disparada de la moto, pues soy yo”.Tras impactar con el taxi, la periodista de La Kalle señala que cayó en el pavimento muy golpeada y asegura que ocurrió algo que nunca imaginó: “Se acerca la persona de la moto, me dice ‘levántese que no le pasó nada, levántese’. Yo esperaba que me ayudara, se agacha y me quita el casco de la peor de las maneras, el motociclista antes de irse me pasa la moto por encima para emprender su huida”.>>> Laura Sarmiento, presentadora de La Kalle, sufrió grave accidente en BogotáSarmiento estuvo en el piso varios minutos y relata que alguien llamó a una ambulancia y mientras tanto decidió grabar un video de lo que ocurría. Casi una hora después, según la locutora, una ambulancia llegó: “Tenía múltiples hematomas en miembros inferiores, tenía totalmente suelto el codo, la mano, el hombro, la muñeca, muy mal de la pierna”.Puesto que la periodista se encontraba en la clínica, su madre se comunicó con la aplicación DiDi para contar lo ocurrido y que asumieran los gastos del accidente. La aplicación la contactó a través de un abogado identificado como Wilson Correa, quien señaló: “Nuestro proveedor las contactará para informarles que a través de la póliza que tiene DiDi contratada con SBS Seguro se asumirán los gastos médicos por el accidente”.Laura Sarmiento cuenta que días después del accidente fue contactada por la aseguradora SBS Seguro: “Decían que nos iban a ayudar”. La periodista también relató que el conductor debió quedarse en el lugar y prestar el seguro obligatorio de la moto para que fuera atendida. Adicionalmente, DiDi en su reglamento dice que todos los arrendamientos realizados a través de la aplicación cuentan con un seguro de accidentes personales y responsabilidad civil para terceros y usuarios, pero según ella, la aplicación no respondió.>>> Conductores de aplicaciones protestan en Bogotá: "Pasan por encima de nosotros"La periodista de la emisora La Kalle tuvo dos meses de incapacidad asistiendo a tratamientos, tomando medicamentos y en terapias, además de gastar más de $7 millones de pesos.Además de abandonarla y no responder, el conductor no era quien aparecía en el perfil de la aplicación, según Laura Sarmiento.Vea el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
En la era digital, ganar dinero desde la comodidad de su hogar o en cualquier lugar es una realidad gracias a diversas aplicaciones móviles.Ojo con los gota a gota virtuales: consejos para no caer en estafas de créditos digitalesEn Colombia, estas oportunidades están creciendo y aquí le presentamos cinco aplicaciones destacadas que le permitirán generar ingresos extra directamente desde su celular.Aprenda a generar dinero desde su celular con estas aplicaciones1. TiendanubeTiendanube es más que una simple aplicación, es una plataforma de comercio electrónico líder en Latinoamérica.¿Cómo funciona? Sencillo. Cree una cuenta en Tiendanube, configure su tienda en línea y comience a vender sus productos en internet.Puede seguir todo el proceso iniciando con la gestión de inventario y finalizar por el seguimiento de pedidos, para así acompañar al cliente en toda su experiencia de compra durante el recorrido por línea.2. Poll Pay¿Le gustaría ganar dinero respondiendo encuestas? Poll Pay es una buena alternativa. Regístrese, complete su perfil y acceda a sondeos remunerados.Las preguntas abarcan desde sus hábitos de consumo hasta sus preferencias en productos y servicios. Además, si refiere a otros usuarios, recibirá comisiones por sus ganancias.3. FoapPara las personas que son apasionadas en fotografía, Foap le permite vender sus imágenes directamente desde su teléfono.Capture momentos interesantes y súbalos a la plataforma, dado que las marcas buscan fotos auténticas para sus campañas.4. LetyshopsSi usted es un comprador en línea, Letyshops le ayudará. Esta aplicación le ofrece cashback por sus compras en tiendas asociadas. Simplemente, ordene los productos y servicios a través de la app y reciba un porcentaje de reembolso.5. Transpórtame¿Tiene un vehículo y tiempo libre? Transpórtame le permite ganar dinero como conductor. Regístrese en la app, acepte solicitudes de transporte y lleve pasajeros a su destino. Es una excelente manera de monetizar su tiempo y ayudar a otros a moverse por la ciudad.¿Cómo proteger su plata dentro de aplicaciones bancarias? Expertos dan consejos de seguridad
Cientos de usuarios de Bancolombia se encuentran desesperados por las fallas que presentan los canales virtuales de la entidad. Los problemas empezaron desde la madrugada del domingo 12 de noviembre de 2023.Bancolombia está presentando fallas, reportan usuarios de la entidad: ¿qué sucede?En redes sociales, varios clientes han reportado dificultades. En algunos casos no pueden pagar cuentas por medio del código QR y tampoco hacer otro tipo de transacciones. El problema en común es la imposibilidad de mover la plata.“No podemos tener acceso a disfrutar de la tarde del domingo o un lunes festivo, salir a un restaurante. No es la primera vez que esto sucede”, manifestó Jonathan Gómez, afectado por la situación.Clientes que están radicados en el exterior, como Diego Gil, también reportaron las mismas fallas: “Incluso se me bloqueó la clave de una de las cuentas de ahorro. Esto, cuando uno está afuera del país, es difícil, porque la posibilidad de comunicarse con el banco es más compleja. La situación genera dificultades”.Por su parte, Miguel Trujillo, otro cliente fuera del país, sostuvo que “tiene unos pagos pendientes y que no los he podido realizar, pues la aplicación no funciona”.Mediante un comunicado, Bancolombia sostuvo que trabajaron para encontrar una solución y que eso les tomó más tiempo del esperado. Además, que las fallas se debieron a un problema de comunicación entre algunos de sus sistemas.Durante la tarde de este lunes festivo, la entidad aseguró que ya resolvió el problema: “Lamentamos el tiempo que nos tomó y las dificultades que esto pudo traer para ti”.Billeteras virtuales operarán entre sí gracias a reglamentación del Banco de la República
En la mañana de este domingo, 12 de noviembre de 2023, varios clientes de Bancolombia han reportado problemas en la aplicación del banco. Al parecer, se debe a una falla técnica que dejó fuera de funcionamiento los servicios virtuales.Billeteras virtuales operarán entre sí gracias a reglamentación del Banco de la RepúblicaPor medio de redes sociales, varios usuarios han reportado fallas en las aplicaciones del banco Bancolombia, así como problemas con las claves virtuales que la app entrega para retirar dinero de los cajeros y hacer compras por internet.Un usuario dijo: “No hay semana que no se caiga. Todos los días 30 es lo mismo, y ahora también los domingos en la mañana”.Desde su cuenta en la red social X, Bancolombia ha informado lo siguiente: “Nuestros servicios virtuales no están funcionando. Discúlpanos, mientras lo solucionamos, puedes retirar en cajeros, corresponsales bancarios y pagar con tus tarjetas.”Sin embargo, otros clientes del banco han expresado que los cajeros automáticos también están presentando fallas.Recargue su cuenta de Netflix de forma rápida y sencilla con NequiEn cuanto a las claves virtuales, Bancolombia señaló que, si a los usuarios les aparece un bloqueo en la clave principal en la aplicación o en la sucursal virtual, “pueden estar tranquilos". La entidad enfatizó en que "estamos trabajando para solucionarlo lo más pronto posible. Tu dinero está seguro”.Bancolombia no ha especificado cuándo volverán a la normalidad sus servicios virtuales.