El colombiano Anthony Zambrano, subcampeón olímpico de los 400 metros en Tokio 2020, desistió este domingo de participar en la repesca de la primera ronda de los Juegos de París por un lesión en el tobillo, según anunció en sus redes sociales."Me lastimé el tobillo izquierdo, tenía los tendones inflamados y tenía edema, pero eso no me impidió luchar por la bandera de mi país y mi departamento. Gracias por todo, pero me retiro este año de la pista, el otro año volvemos con toda", expresó Zambrano en su cuenta de Instagram.El atleta colombiano, el último deportista del país en asegurar su puesto en París, no alcanzó su mejor nivel y hoy se declaró grato por haber podido participar en sus terceros Juegos Olímpicos."Estoy en deuda conmigo mismo y con mi país y mi departamento (La Guajira). Hay Zambrano para rato y les prometo que el otro año volvemos con toda. Y, de verdad, agradecido con todas esas personas que me brindaron apoyo", añadió.Zambrano, de 26 años, es entrenado por el cubano Nelson Gutiérrez.El colombiano compitió en la segunda serie y, con un tiempo de 45.49, quedó séptimo sin ninguna opción de entrar de forma directa en las semifinales al no quedar entre lo tres primeros de su carrera.El ganador fue el estadounidense Miguel Norman con 44.10.El velocista colombiano fue subcampeón olímpico en Tokio 2020 con un tiempo de 44.08, solo superado con 43.85 por el bahameño Steven Gardiner.Desde entonces no ha tenido buenos resultados en las grandes competiciones ya que en los Mundiales de Budapest 2023 fue descalificado en primera ronda por invadir carril, pese a que había logrado el pase a semifinales por tiempo, y también el pasado año, por la misma razón, fue desposeído del bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago.
Anthony Zambrano disputó, este sábado, la prueba de clasificación de los 400 metros planos pero no consiguió entrar entre los primeros lugares, que recibieron el tiquete directo a la semifinal. El colombiano debía ir al repechaje, pero anunció que no lo disputará por una lesión.Zambrano no llegaba en su mejor nivel a estas njustas deportivas, por las constantes lesiones sufridas a lo largo del año y durante su presentación, fue evidente que no pudo correr de forma cómoda. Minutos después de terminar su acción en París, utilizó sus redes sociales para comunicar cuál es la molestia que tuvo y dio un anuncio, que sorprendió a todos los aficionados."Primero que todo, gracias a Dios y los santos por permitirme participar en mis terceros Juegos Olímpicos. Estoy en deuda conmigo mismo, con mi país y mi departamento. Hay Zambrano para rato y les prometo que el otro año volvemos con toda. Estoy agradecido con todas esas personas que me brindaron apoyo, pero así es el deporte de alto rendimiento cuando estamos en forma. Me lastimé el tobillo izquierdo, tenía los tendones inflamado y tenía edema, pero eso no me impidió luchar por la bandera de mi país y de mi departamento. Gracias por todo, pero me retiro este año de las pista. El otro año volvemos con toda… gracias", fueron las palabras de Anthony Zambrano.
Este lunes comienza la segunda semana de los Juegos Olímpicos París 2024, donde la delegación colombiana espera empezar a conseguir medallas, pues hasta el momento no se ha podido subir a ningún podio. En la décima jornada de las justas deportivas, estarán en acción varios corredores nacionales.El atletismo será la principal disciplina que tendrán los atletas colombianos y muchos de ellos harán su debut en París. Mauricio Ortega será el primero en acción, en la clasificación del lanzamiento de disco, donde buscará tener un buen registro, a partir de las 3:10 de la mañana.Aunque Anthony Zambrano había conseguido su clasificación al repechaje de los 400 metros planos, se ha revelado que el guajiro no tomará la partida por una lesión que tiene en su tobillo y que no lo dejó tener una buena presentación en la ronda de clasificación.También en los 400 metros pero en la rama femenina, estarán en acción Lina Licona y Evelis Aguilar, que buscarán conseguir un cupo en la semifinal de esta prueba. Ambas estarán en acción a las 5:03 a.m. y 5:35 a.m., respectivamente.La gran esperanza se dará a partir de las 6:33 de la mañana, cuando Ángel Barajas entre a la disputa de la medalla, en la prueba de barra fija de la gimnasia artística. El cucuteño de 17 años ha sido uno de los sorpresas gratas de esta delegación y ya con su diploma asegurado, espera dar el batacazo, consiguiendo su primera presea olímpica.El último hombre que estará participando, este lunes, en los Juegos Olímpicos será René López, quien buscará la clasificación en el salto individual de ecuestre, a partir de las 7 a.m.Lunes 5 de agostoMauricio Ortega(Atletismo /Lanzamiento De Disco)Clasificación3:10 a.m. (hora de Colombia)Lina Licona(Atletismo - 400 metros planos)Ronda preliminar5:03 a.m. (hora de Colombia)Evelis Aguilar(Atletismo - 400 metros planos)Ronda preliminar5:35 a.m. (hora de Colombia)Ángel Barajas(Gimnasia artística/ final barra fija)6:33 a.m. (hora de Colombia)René Lopéz(Ecuestre / salto individual)Ronda clasificatoria 7:00 a.m. (hora de Colombia)
Este domingo se disputaron las rondas de clasificación de los 400 metros planos en atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024. Allí, estuvo presente Anthony Zambrano, medallista de plata en Tokio 2020. El guajiro salió en el heat 2, pero no pudo entrar entre los tres primeros registros, que consiguieron un tiquete directo a las semifinales.El deportista colombiano culminó en la séptima casilla de su salida, con un tiempo de 45.49 segundos. Allí, el ganador fue el estadounidense Michael Normal, que detuvo el cronómetro a los 44.10. Cabe recordar que en la primera ronda solamente clasifican tres, pero los otros cinco tendrán una nueva oportunidad en la repesca.Anthony Zambrano llegó a París 2024 después de reacomodación de cupos, pues no había alcanzado el tiquete directo. Durante el ciclo olímpico no cosecho buenos resultados e incluso en los Juegos Panamericanos de Santiago, quedó descalificado por salir del carril, cuando había conseguido la medalla de bronce.Las constantes lesiones no han acompañado al colombiano, que desde su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio, no ha podido tener un nivel similar. Este lunes 5 de agosto, Anthony Zambrano disputará el repechaje de los 400 metros, en busca de un cupo en las semifinales.El colombiano estará en el heat número 3, donde tendrá que terminar en el primer lugar para clasificar de forma directa, o tener uno de los mejores dos tiempo, entre los hombres que no ganaron su serie.
"No sé cómo termine mi historia, pero en mis páginas nunca leerán que me rendí", con esas palabras, Anthony Zambrano dijo presente en Francia. Y es que, cuando se creía que la puerta de los Juegos Olímpicos de París 2024, se había cerrado, ocurrió un milagro. El retiro de otro atleta, le permitió clasificar y disputar estas justas deportivas, donde espera brillar.Las cosas pasan por algo y, de seguro, la vida le tiene preparada una enorme alegría. Recordemos que el guajiro ya sabe lo que es colgarse una medalla olímpica. Esto ocurrió en la edición de Tokio 2020, donde finalizó en segundo lugar, detrás de Steven Gardiner, de Bahamas. Un hecho histórico y que nadie olvida, en especial el deportista nacional, de 26 años.Con esa ilusión, salta a las justas deportivas en París. Su debut está programado para el domingo 4 de agosto, a las 12:13 p.m. (Colombia) y puede verse, EN VIVO, por la señal principal y señal HD2 de Caracol Televisión. Además, ONLINE, siga los 400 metros, por internet, en el portal web de Caracol Sports (https://deportesenvivo.noticiascaracol.com/).Pero eso no es todo, ya que habrá un minuto a minuto, contando cada detalle de la competencia, en la página de Caracol Sports. Allí, encontrará la señal y transmisión EN DIRECTO de los Juegos Olímpicos de París 2024, con la participación de Anthony Zambrano, una de las cartas fuertes y que sueña con una presea. Eso sí, primero debe clasificar a la final.Programación del debut de Anthony Zambrano en los Juegos Olímpicos París 2024Día: domingo 4 de agosto.Hora: 12:13 p.m. (Colombia) / 7:13 p.m. (Francia).Disciplina: atletismo.Modalidad: 400 metros.Jornada: primera ronda - clasificatorios.Transmisión por televisión: señal principal y señal HD2 de Caracol Televisión.Transmisión por internet: portal web de Caracol Sports (https://deportesenvivo.noticiascaracol.com/).Rivales de Anthony Zambrano en los 400 metros de los Juegos Olímpicos París 2024Busang Collen Kebinatshipi (Botswana) - 22 del ranking mundial.Michael Joseph (Santa Lucía) - 120 del ranking mundial.Attila Molnar (Hungría) - 19 del ranking mundial.Sean Bailey (Jamaica) - 7 del ranking mundial.Michael Norman (Estados Unidos) - 36 del ranking mundial.Ammar Ismail Yahia (Qatar) - 55 del ranking mundial.Jereem Richards (Trinidad y Tobago) - 17 del ranking mundial.¿Cuándo será la final de los 400 metros en los Juegos Olímpicos 2024?En caso de que Anthony Zambrano logre la clasificación a la final de esta modalidad del atletismo (400 metros), volverá a saltar a la pista el miércoles 7 de agosto, a las 2:20 de la tarde (Hora de Colombia); 9:20 de la noche (Hora de Francia).
¡Ya llegó! Anthony Zambrano arribó a París con la ilusión de volver a darle al país una medalla, tal y como lo hizo en Tokio 2020, cuando, en la modalidad de los 400 metros planos se quedó con el segundo lugar y le entregó una alegría al país. En una publicación que hizo en sus redes sociales el atleta no dudó en comentar su felicidad por estar en las justas deportivas del país europeo. "No sé cómo terminará mi historia, pero en mis páginas nunca leerás que me rendí", comentó en la plataforma X. Ante esto, muchos seguidores reaccionaron en las redes sociales y le dejaron mensajes de apoyo al atleta que ha venido sufriendo varias lesiones en el último tiempo y que lo ha alejado de algunas pruebas. Y es que el cupo de Anthony Zambrano en París 2024 estuvo en duda hasta el último minuto, pues hay que recodar que el guajiro no logró conseguir la marca mínima en los 400 metros planos, pese a que en múltiples ocasiones estuvo muy cerca. No obstante, luego de la reasignación de plazas por parte de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), se confirmó el colombiano había conseguido su cupo para París 2024.Ilusión colombianaAnthony Zambrano fue uno de los cinco deportistas que se colgó una presea en las pasadas justas olímpicas de Tokio 2020, pues en la prueba de los 400 metros planos, el colombiano corrió 44.08 segundos. El representante de Bahamas, Steven Gardiner, fue el campeón con un tiempo de 43.85 y Kirani James, representante de Granada, finalizó el podio de la competición con 44.19.Razón por la que la presencia del colombiano en París 2024 ha generado ilusión entre los seguidores, pues esperan una grata actuación de éste y que coloque nuevamente el nombre del país entre lo más alto de la cita deportiva. ¿Cómo llega Anthony Zambrano?En el Campeonato Nacional de Atletismo, disputado en Cali, el guajiro viene de conseguir el primer lugar en los 400 metros planos con 46.15 segundos. ¿Cuándo compite Anthony Zambrano en París 2024?Domingo 4 de agosto Anthony Zambrano(Atletismo / 400 metros planos)Ronda preliminar12:05 p.m. (hora de Colombia)Miércoles 7 de agostoAnthony Zambrano(Atletismo / 400 metros planos)Final2:20 p.m. (hora de Colombia)Así las cosas, se aguarda cómo será la presentación del colombiano en las justas parisinas donde se reunirán los mejores atletas del mundo.
El atletismo sigue sumando clasificados y en la relocalización de plazas, el medallista olímpico de Tokio 2020, Anthony Zambrano, ingresó al listado de clasificados a París 2024 en los 400 metros planos. Nuestro país ya completó 36 clasificaciones nominales y 54 numéricas, repartidas en 18 Federaciones Deportivas Nacionales.Fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, ecuestre, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje (por primera vez en la historia olímpica), triatlón, golf y patinaje, son las Federaciones que suman atletas clasificados a los Juegos Olímpicos del 2024, con 90 cupos para nuestro país, pero con la baja por lesión de Éider Arévalo.Los primeros 18 cupos, de carácter numérico, los conquistó la Selección Colombia Femenina de Fútbol al ser subcampeona de la Copa América 2022, abriendo la senda parisina para los atletas colombianos.El primer cupo nominal para nuestro país lo consiguió Lorena Arenas, medallista olímpica de plata en Tokio 2020 y quien también fue la primera en lograr el cupo para Tokio 2020. A Lorena le siguió el también marchista y campeón mundial Éider Arévalo, quien a menos de un mes de los Juegos, declinó su participación por lesión.El atletismo continuó con la senda de marcas mínimas, gracias a Natalia Linares, quien en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, logró el registro en el salto largo para estar en París por primera vez en su carrera deportiva.Daniel Restrepo se sumó a la lista tras su clasificación como finalista del Mundial de Natación de Fukuoka en Japón. Sin embargo, el cupo logrado por Daniel es numérico, así que le pertenece al país y no a Daniel, así como el que logró Luis Felipe Uribe en Doha 2024.En el Suramericano de Atletismo de Sao Paulo en Brasil, Ronal Longa se añadió al listado para asistir a sus primeros Juegos Olímpicos en los 100 metros planos. El cupo 24 llegó con Flor Denis Ruiz, quien en el Mundial de Budapest ganó la medalla de plata y superó el margen de 64 metros, establecido para clasificar a los Juegos Olímpicos.Posteriormente, la luchadora Tatiana Rentería consiguió su cupo, tras lograr uno de los cinco tiquetes que estaban disponibles en el Mundial de Belgrado, en Serbia, en la división de los 76 kilogramos. Luego fue Angie Orjuela, quien en el Maratón Internacional de Berlín registró la marca mínima establecida para la prueba de fondo de los Juegos Olímpico París 2024.En los Juegos Panamericanos de Santiago, Colombia se clasificó con: Luisa Blanco, en la final de all-around de gimnasia; las boxeadoras Jenny Arias, Angie Valdés y Valeria Arboleda; Roberto Terán, en salto de ecuestre (cupo que la Federación designó a René López); Ana María Rendón, en tiro con arco, y Víctor Bolaños, en la fórmula kite de la vela.El primer tiquete de este 2024 fue para el ya mencionado del clavadista risaraldense Luis Felipe Uribe. Luego llegó el Panamericano de Lucha de Acapulco, en febrero, que dio la clasificación de Alisson Cardozo, Jair Alexis Cuero y Carlos Andrés Muñoz, y días después el Mundial Preolímpico de boxeo en Italia, donde Ingrit Valencia y Yílmar González se sumaron al equipo olímpico.Marzo dio los tiquetes de Jhon Edison Rodríguez en esgrima, al cerrar el escalafón mundial; el de Ángel Hernández, en gimnasia de trampolín, y durante la primera semana de abril se sumaron los pesistas Yenny Álvarez, Luis Javier Mosquera, Jeison López y Mari Leivis Sánchez, tras la Copa Mundo de Tailandia.En el Panamericano de Arquería, en Medellín, Santiago Arcila logró el cupo 46, un tiquete de carácter numérico que le pertenece al país y no al atleta, así como los dos logrados por Arcila junto con Jorge Henríquez y Andrés Hernández, en equipo.Luego de participar en las cuatro Copas Mundo de Gimnasia Artística, Ángel Barajas consiguió su cupo en barras paralelas y en Antalya, Turquía, las parejas de Laura Chalarca y César Herrera, así como Mateo Romero y Lorena Arena, se clasificaron en la prueba de maratón mixto de marcha durante la World Athletics Race Walking Team Championships.Posteriormente, la UCI le confirmó al Comité Olímpico Colombiano los cuatro cupos de ciclismo, en la modalidad de pista y ratificó las tres plazas, dos masculinas y una femenina, en la modalidad de ruta.Manuela Gómez fue la responsable de la participación de un nuevo deporte olímpico para Colombia, por primera vez en nuestra historia, asistirá una representante en la disciplina de canotaje en los Juegos Olímpicos.La Unión Ciclista Internacional le confirmó a Colombia el cupo, que estaba pendiente por revisión del ente internacional, para el ciclismo de pista en la modalidad de velocidad-keirin en la rama masculina.Por su parte, Mauricio Ortega superó la marca mínima establecida (67.02) para el lanzamiento de disco con 68.06 metros junto a la medalla de oro en la quinta Jornada de Lanzamientos – F que tuvo lugar en Leiria, Portugal y, a través del ranking olímpico, la triatleta colombiana Carolina Velásquez se había sumado a París 2024.Luego, la Federación internacional de Judo dio a conocer el los cupos a través del escalafón mundial para los Juegos Olímpicos París 2024 y, tras la relocalización de plazas, la cuota continental de América fue otorgada a la vallecaucana Erika Andrea Lasso, quien suma 1955 puntos, ocupa el puesto 36 en su división y es la mejor colombiana en todas las categorías.La siguiente clasificación oficial se dio en el ciclismo MTB en la modalidad Cross Country (masculino), tras el cierre del proceso de clasificación olímpica, con asignación para Diego Arias.El pasado 11 de junio la UCI adjudicó, por medio del ranking olímpico, los cupos a París 2024 en ciclismo BMX Racing. Tras conseguir el segundo lugar en la rama masculina y el quinto en la femenina, con 12.519 puntos y 10.195 unidades, respectivamente, nuestro país obtuvo tres cuotas en hombres: Carlos Alberto Ramírez, Diego Arboleda, Mateo Cardona y dos en mujeres: Mariana Pajón y Gabriela Bolle, resaltando que esta es la máxima cifra desde que asistimos a los Juegos Olímpicos.Tras realizar una relocalización, la World Aquatics adjudicó a Colombia un cupo numérico en clavados en la prueba de plataforma 10 metros. La Federación Colombiana de Natación seleccionó a Alejandro Solarte para representar a Colombia en las justas de París 2024 a través de dicha plaza olímpica.Luego del cierre del Ranking Olímpico de la Federación Internacional de Golf, Camilo Villegas y Nicolás Echavarría se mantuvieron en los primeros 60 puestos, 42 y 55, respectivamente, y se adjudicaron sus cupos nominales a París 2024. De igual manera, Jhonny Rentería superó la marca mínima de los 100 metros planos y obtuvo su clasificación a los Juegos Olímpicos, así como Lina Licona, quien en el Grand Prix Internacional de Quito, en Ecuador, se clasificó en los 400 metros planos.Durante la Serie de Clasificación Olímpica, Jhancarlos González y Jazmín Álvarez completaron la clasificación para asistir a los Juegos Olímpicos. Jhancarlos repite tras la presencia en el skateboarding Street de Tokio 2020 y Jazmín debutará en París 2024.Con el cierre del ranking mundial femenino de golf, durante el lunes 24 de junio, Colombia obtuvo el tiquete de María José Uribe, quien asistirá a sus terceros Juegos Olímpicos, tras competir en Río 2016 y Tokio 2020.Luego de la confirmación del cupo olímpico, por parte de la UCI, Colombia hará parte del debut del BMX Freestyle de París 2024, la Federación Colombiana de Ciclismo entregó dicha plaza a Queen Sarary Villegas.Tras la finalización de del ranking olímpico de atletismo, se sumaron María Lucelly Murillo, en lanzamiento de jabalina; Evelis Aguilar, en 400 metros planos; Valeria Araújo, en heptatlón; Arnovis Dalmero, en salto largo, y Geiner Moreno en triple salto.Culminado el periodo de clasificación a París 2024, el tenis Femenino de Colombia obtuvo una plaza nominal por relocalización a través del ranking WTA, siendo Camila Osorio la acreedora del cupo y en esa relocalización, pero del atletismo, Mayra Gaviria accedió a un lugar en lanzamiento de martillo y Anthony Zambrano también se sumó al listado.
Después del final del Campeonato Nacional de Atletismo, Anthony Zambrano se quedó sin posibilidades de clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024. El corredor oriundo de La Guajira no alcanzó la marca mínima y se quedará con las ganas de asistir a la máxima cita del deporte mundial.Zambrano, que consiguió una histórica medalla de plata en Tokio 2020, no ha contado con una temporada favorable y ha sufrido de lesiones que no le han permitido tener continuidad a la hora de competir. Con la necesidad de bajar los 45 segundos requeridos para estar en los Juegos Olímpicos, se presentó en la ciudad de Cali como última oportunidad para alcanzar este registro.En las semifinales, el hombre de Maicao dejó la sensación de que podría conseguir el tiempo esperado, luego de detener el reloj en los 45 segundos y las 42 centésimas. Las cosas no salieron bien en la final de este sábado y Anthony acabó con una marca de 46 segundos y 15 centésima.“Hay varios deportistas internacionales que buscaban marca o puntaje en este Nacional y eso le da importancia al campeonato. He tenido muchas lesiones y eso me ha perjudicado. Voy a seguir entrenando. Vienen mejores competencias. El año que viene viene un Mundial y vamos a luchar”, fueron las palabras que dejó Zambrano, al finalizar las pruebas en la capital del Valle del Cauca.Aunque aún no se ha cerrado el ranking mundial, Zambrano tampoco obtuvo los puntos suficientes para obtener la clasificación de esta manera.¿Qué cupos alcanzó Colombia para el atletismo en los Juegos Olímpicos?En el atletismo, Colombia contará con representación con Lorena Arenas, Éider Arévalo, Laura Chalarca, César Herrera, Mateo Romero en la marcha; Natalia Linares, en el salto largo; Ronald Longa y Jhonny Rentería, en los 100 metros planos; Flor Denis Ruíz, en el lanzamiento de jabalina; Lina Licona, en los 400 metros planos y Mauricio Ortega, en el lanzamiento de disco.
"Dios le da sus peores batallas a sus mejores guerreros", con esa frase, Anthony Zambrano puede resumir lo que ha vivido en el último tiempo. Subcampeón en 2019 del Mundial, medallista olímpico de Tokio y oro en los Juegos Panamericanos Lima, sus logros. Sin embargo, los gozosos se terminaron y llegaron los dolores de cabeza.Muchas eran las preguntas, ya que nadie entendía qué le estaba pasando a uno de nuestros mejores atletas. Y es que el 2022, realmente, fue para el olvido. Pero no era momento de llorar. Entendiendo esto, pasó la página y el 2023 fue a otro precio. Lo inició con buenas victorias en varias competencias disputadas en territorio español.Las sensaciones eran positivas y, por eso, la ilusión de volver a subirse al podio del Mundial de Budapest y de los Juegos Panamericanos de Santiago, estaba intacta. No obstante, volvieron los infortunios. En ambas competencias, quedó descalificado. Las razones que dieron fue que superó los límites de pista, pisando la línea del rival.Ahora, hubo más cosas detrás de ese bajón. Anthony Zambrano es consciente de que no tomó las mejores decisiones y lo llevaron a esta caída libre. Para fortuna de él, la vida le dio una segunda oportunidad y ha sabido aprovecharla en medio de todo. Poco a poco, se reencuentra con su nivel y ese toque mágico en su potente remate.Prueba de ello fue la medalla de oro que consiguió en los Juegos Nacionales, en la prueba de los 400 metros. Llegar a los Juegos Olímpicos París 2024 es el gran objetivo y, a pesar de que resta poco tiempo, está mentalizado en lo que logrará. Va con toda y mucha fuerza. Sueña en grande y sabe que, con Dios, no hay límites.En entrevista con Caracol Sports, se mostró arrepentido, maduro, centrado y con las cosas claras. “No soy una máquina, sino que un ser humano. No le he podido dar tantas alegrías a Colombia en el último tiempo, pero ya van a llegar. Tengan fe y confíen; estoy echando para adelante. Lo que se hizo en el pasado quedó allá”, dijo.
"Dios le da sus peores batallas a sus mejores guerreros", con esa frase, Anthony Zambrano puede resumir lo que ha vivido en el último tiempo. Pese a ser subcampeón del Mundial de Atletismo Doha 2019, medallista olímpico en Tokio, donde se llevó la medalla de plata, y oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Sin embargo, los gozosos se fueron terminando.Muchas eran las preguntas, ya que nadie entendía qué le estaba pasando a uno de nuestros mejores atletas del mundo y de la historia. Y es que el 2022, realmente, fueron para el olvido. Pero no era momento de llorar. Entendiento esto, pasó la página y el 2023 fue a otro precio. Lo inició con buenas victorias en varias competencias disputadas en territorio español.Las sensaciones eran positivas y, por eso, la ilusión de volver a subirse al podio del Mundial de Budapest y también de los Juegos Panamericanos de Santiago, estaba intacta. No obstante, volvieron los infortunios. En ambas competencias, quedó descalificado. Las razones que dieron fue que superó los límites de pista, pisando la línea del rival en repetidas ocasiones.Ahora, hubo más cosas detrás de este bajón. Anthony Zambrano es consciente de que no tomó las mejores decisiones y lo llevaron a esta caída libre. Para fortuna de él, la vida le dio una segunda oportunidad y así se lo contó a Caracol Sports, en entrevista exclusiva, donde fue claro y contunden al decir que su actual pareja ha sido clave en este proceso y mejora.Prueba de ello fue la medalla de oro que consiguió en los Juegos Nacionales. El pasado miércoles 22 de noviembre, volvió a las pistas y se impuso, con jerarquía y facilidad, en la prueba de los 400 metros. Llegar a los Juegos Olímpicos París 2024 es el gran objetivo y, a pesar de que resta poco tiempo, está mentalizado en lo que logrará. Va con toda y mucha fuerza.¿Qué balance hace de la temporada que está terminando?"Feliz y orgulloso. Siempre lo doy todo. Solo tengo palabras de agradecimiento para Dios, mi familia, mi pareja y todas las personas que me han apoyando a lo largo de este camino. La clave es siempre tener fe en mi Dios y mi pareja, quien es la que vive el día a día, duerme, se levanta, está pendiente, me acompaña a las concentraciones, entrenos y competencias".¿Cuál ha sido la situación de los últimos años?"Han sido difíciles, de verdad que fueron duros. Pero siempre tengo algo presente y es que Dios te da la mejor batalla, con esto me refiero a que te da lo duro, pero cuando te da lo suave es para que goces, festejes y brindes con tu familia. Nunca me desmotivo y siempre voy para adelante. Así es como me he mantenido y nunca he bajado los brazos en mi carrera".¿Cómo afrontó el día a día, pese a los resultados?"En cada competencia, independiente de lo que pase, nunca pierdo y sí gano la experiencia y saber que tengo que seguir entrenando y mejorando. Así como lo hago, mis rivales también y nadie se queda atrás. No soy una máquina, sino que soy un ser humano. No le he podido dar tantas alegrias a Colombia en el último tiempo y lo sé, pero ya van a llegar, eso lo sé".¿De qué manera se ha preparado para volver a su nivel?"Estoy enfocado. Solo les pido que tengan fe y confíen en mí porque estoy echando para adelante y con muchas ganas. Lo que se hizo en el pasado quedó allá; ahorita, solo vivo el presente. He cambiado, gracias a Dios, quien me envió una gran mujer. Esa persona me ha ayudado a mejorar muchas cosas y ha sido fundamental para reencontrarme con quien era".¿Qué cosas ha mejorado y cómo ha sido ese proceso?"Mi actitud, tengo los pies en la tierra y me he encaminado más. Dios te da lo que te mereces, y si te equivocas, como fue en mi caso, tienes un resultado, pero ya estamos listos. Lo que más me marcó de mi pareja es que ella lo dejó todo por mí, mis sueños y metas, y lo sigue luchando a mi lado. Ha estado en las buenas y, en especial, en las malas como ahorita".¿Cuáles fueron esos duros momentos que vivió?"A veces me levantaba y no entendía qué pasaba porque no era consciente. Me lesionaba y botaba mi celular o cosas así. No sabía qué estaba pasando, pero siempre había alguien para darme la mano. Dios te da una oportunidad y tienes que saberla aprovechar porque cuando no estás, te lo quita y se lo da a otra persona, hay que enfocarse en los sueños".¿Cómo ve la vida personal y deportiva ahora?"No mirar para atrás, sino ir por lo que se quiere. Lo que pasó en el pasado, allá queda, pisar fuerte y subir los escalones, pero con calma y no rápido porque te caes de la cima. Eso fue lo que me pasó. Gracias a Dios estoy joven, puedo corregir muchas cosas y ya lo estoy haciendo. Estoy enfocado y mentalizado en los Juegos Olímpicos de París 2024, mi objetivo".Justamente, ¿Qué análisis hace de cara a París?"Quiero darle esa alegría al país, que me vean correr y rematar. De hecho, por fortuna, ya recuperé mi remate que era mi fuerte. Lastimosamente, en Chile, no eran las mejores condiciones, un clima feo, tuve una contractura y aún así tuve los cojones de correr, como bien dicen en el mundo del deporte, algo que no es nada fácil, pero con ganas todo se puede".¿Por qué lo descalificaron en los Juegos Panamericanos?"Fue muy raro. Logré darle la alegría a Colombia, quedando en el podio y ganando medalla, pero, según dijeron, pisé la línea tres veces, pero yo ví que solo fue una. En fin. Solo Dios sabe la verdad. Él da lo que te mereces. Vienen los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027 y tengo fe en que todo saldrá perfecto y estaré en mi nivel top, igual que en París 2024".