El aeropuerto El Dorado en Bogotá se consolidó como la terminal aérea con mayor tráfico en Latinoamérica, superando por primera vez al Aeropuerto de Ciudad de México. Con más de 1.000 hectáreas, 30.000 trabajadores y un alto flujo de pasajeros, el aeropuerto El Dorado en Bogotá se consolidó como la terminal aérea con mayor movimiento en Latinoamérica. El año pasado, El Dorado alcanzó una cifra récord con 45.802.000 pasajeros movilizados en sus terminales, es decir, la cifra de habitantes que tiene el país de Argentina. Movidas escenas reflejan el ritmo frenético de El Dorado: miles de personas se desplazan de un lado a otro en busca de su vuelo, otras inician su proceso de viaje y algunas corren para alcanzar alguna de las más de 90 rutas y conexiones nacionales e internacionales que ofrece la terminal aérea.Así opera el aeropuerto El DoradoNoticias Caracol ingresó a las principales centrales operativas y de seguridad del aeropuerto, el cerebro de la terminal. Cada segundo significa trabajo en El Dorado. Por ejemplo, en el sistema de manejo de equipajes se transportan más de 30.000 maletas, 130.000 pasajeros que se movilizan al día y 1.000 vuelos operacionales en el aeropuerto El Dorado: 500 entrando y 500 saliendo. Los más de 1.000 vuelos que llegan y despegan de la terminal aérea son monitoreados a través de unas pantallas que utilizan inteligencia artificial para determinar posibles riesgos en estas operaciones. “Todos los días estamos mirando desde la aeronave que llega dónde va a quedar parqueada, qué sala el pasajero va a abordar y qué banda va a utilizar”, explicó Kleyton Peixoto, director de operaciones del Aeropuerto Internacional El Dorado. Además, en otras pantallas se identifican los rostros de personas señaladas como presuntos delincuentes, quienes en el pasado han robado implementos en el aeropuerto haciéndose pasar como viajeros. “Es muy complejo y eso requiere un trabajo articulado y eso requiere una precisión al detalle en cada uno de los procesos”, acotó René García, director de seguridad del aeropuerto. Cada área del aeropuerto El Dorado funciona como un engranaje clave en su operación; aunque se ha consolidado con cifras significativas, enfrenta grandes desafíos, como la disponibilidad limitada de franjas horarias. “El espacio ya no es mucho, entonces sí tenemos que ser muy eficientes con el mismo espacio con el que contamos hoy, tener mucha más comodidad y empezar a mirar cómo solucionamos algunos problemas de espacio”, aseguró Nataly Leal, gerente general de Opain. Frente a esta necesidad, los ojos están puestos en El Dorado Max, una ambiciosa ampliación del aeropuerto que busca aumentar su capacidad de 40.000.000 de pasajeros a 60.000.000.Odinsa, empresa privada y principal oferente de esta billonaria inversión, ya está en los estudios de capacidad. Allí está el camino para avanzar hacia una terminal aérea con mayores oportunidades.
El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá ha sido reconocido como el aeropuerto más transitado de Latinoamérica en 2024. Este hecho es importante para Colombia, pues la central aérea de la capital colombiana ha superado en número de pasajeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), consolidando su posición en la región por tercer año consecutivo. Con un total de 45.802.360 millones de pasajeros movilizados durante el año pasado, el Aeropuerto Internacional El Dorado ha logró liderar entre los mejores aeropuertos de Sudamérica para empezar a competir con el nivel de las principales terminales internacionales.(Lea también: Así fue como aeropuerto El Dorado de Bogotá se convirtió en ejemplo)El Dorado es de los más transitados en Latinoamérica El Dorado ha escalado en la clasificación de los aeropuertos más transitados de Latinoamérica gracias a su constante expansión y a la alta demanda de pasajeros, tanto nacionales como internacionales. Según la información proporcionada por la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) y por la Alcaldía de Bogotá, durante 2024, la terminal de Bogotá movilizó un total de 45.802.360 pasajeros. Esta cifra no solo lo posicionó como el aeropuerto más transitado de Sudamérica, sino que superó al histórico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) conocido por su alto flujo de pasajeros. La Alcaldía lo describe como "un avance que refuerza la proyección global de la capital colombiana".Este logro es importante porque el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México había sido, hasta el momento, el principal aeropuerto de la región, en parte debido a la ubicación estratégica de la ciudad y su relevancia económica y cultural. Sin embargo, la estrategia del gobierno mexicano para descongestionar el AICM ha generado un descenso en la cifra de pasajeros, lo que ha permitido que El Dorado se haga con el primer lugar en términos de tráfico aéreo en Latinoamérica.Aeropuerto El Dorado se sigue expandiendoEl éxito de el Aeropuerto Internacional El Dorado es el resultado de una infraestructura modernizada y de una serie de medidas implementadas para mejorar su capacidad operativa. A lo largo de 2024, la terminal experimentó importantes ampliaciones, tanto en el área de plataforma como en las terminales de pasajeros. Pues se construyeron 47.139 metros cuadrados adicionales de espacio en el lado aire, lo que permitió agregar siete nuevas posiciones de estacionamiento de aeronaves. Además, se hizo una revisión y ampliación de las áreas de la Terminal 2 (antes conocida como Puente Aéreo), sumando más espacio para salas de espera y áreas de filtro de seguridad.Estas obras forman parte de un plan más amplio para aumentar la capacidad de la terminal y optimizar el flujo de pasajeros, sin sacrificar la calidad del servicio. La capacidad operativa del Aeropuerto Internacional El Dorado ha aumentado significativamente, pasando de 91 a 98 posiciones de estacionamiento de aeronaves, lo que facilita la rotación de vuelos y mejora la eficiencia del aeropuerto.El Dorado sigue transformando sus espaciosA pesar de este crecimiento, el Aeropuerto Internacional El Dorado enfrenta un reto considerable con la limitada disponibilidad de franjas horarias, también conocidas como "slot". Esta escasez de espacio para nuevos vuelos y rutas ha generado dificultades para las aerolíneas que desean expandir sus operaciones en Bogotá. Sin embargo, el aeropuerto ha sabido adaptarse a esta situación mediante la reasignación de los slot que quedaron vacantes tras la salida de aerolíneas como Viva Air y Ultra Air a principios de 2022. En su lugar, aerolíneas dominantes como Latam y Avianca han tomado control de una parte significativa de estos espacios, lo que ha permitido mantener la alta competitividad del aeropuerto.Asimismo, en 2024, el aeropuerto de Bogotá dio la bienvenida a nuevas aerolíneas internacionales, como Emirates, Edelweiss y JetSmart, que han ampliado su presencia en el mercado colombiano, mejorando las conexiones del país con destinos clave en Europa, Asia y América. Los 10 mejores aeropuertos en todo el mundoHamad International Airport (Doha, Qatar): Es el aeropuerto internacional de Doha y uno de los más lujosos del mundo. Es el hub principal de Qatar Airways.Singapore Changi Airport (Singapur): Uno de los aeropuertos más concurridos del sudeste asiático, conocido por sus excelentes servicios y experiencias para los pasajeros.Incheon International Airport (Seúl, Corea del Sur): El aeropuerto más grande de Corea del Sur y un frecuente ganador del título de 'Aeropuerto del Año' en los World Airport Awards.Tokyo Haneda International Airport (Tokio, Japón): Uno de los aeropuertos más transitados, ubicado a solo 30 minutos del centro de Tokio, con tres terminales internacionales.Tokyo Narita Airport (Tokio, Japón): Aeropuerto internacional que sirve a la zona metropolitana de Tokio, centro de Japan Airlines y All Nippon Airways.Paris Charles de Gaulle Airport (París, Francia): El aeropuerto más grande de Francia y principal hub de Air France. Inaugurado en 1974, lleva el nombre del famoso estadista.Dubai International Airport (Dubái, Emiratos Árabes Unidos): Uno de los aeropuertos más grandes del mundo, el principal centro de Emirates y Flydubai. En 2022, fue el aeropuerto con más tráfico internacional de pasajeros.Munich Airport (Múnich, Alemania): El segundo aeropuerto más transitado de Alemania, con más de 150 tiendas y 50 lugares para comer y beber, ofrece una experiencia de tipo ciudad.Zurich Airport (Zúrich, Suiza): El aeropuerto más grande y transitado de Suiza, centro principal de Swiss International Air Lines, a solo 12 km del centro de la ciudad.Istanbul Airport (Estambul, Turquía): El principal aeropuerto internacional de Estambul, hub principal de Turkish Airlines, con una terminal para vuelos nacionales e internacionales.
Vestidos de falsos policías, dos delincuentes interceptaron a una ciudadana chilena en el viaducto que conecta el Aeropuerto Internacional El Dorado con el puente aéreo. Aunque pretendían engañar a la mujer para robarla, las autoridades llegaron a tiempo al lugar, lo cual desató una persecución en la que uno de los sujetos falleció. Los hechos ocurrieron sobre las 5:30 de la mañana del pasado domingo, 2 de febrero. De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, quien alertó de lo que estaba sucediendo fue un vigilante de la terminal aérea.(Lea también: Riñas en el norte de Bogotá dejan un muerto y 5 heridos: víctimas habrían excedido consumo de licor).Los dos sujetos, que estaban vestidos como agentes de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), le pidieron las pertenencias de la ciudadana extranjera, quien fue engañada por estos hombres al creer que era un supuesto registro por unos hurtos que habían sucedido anteriormente.En ese momento llegó un policía, quien trabajaba en el Aeropuerto, a verificar lo que estaba sucediendo. La persecución en el Aeropuerto El DoradoEl uniformado, mientras pedía apoyo, les solicitó a estos hombres que se identificaran. Sin embargo, hicieron caso omiso y emprendieron la huida en un automóvil. "Un policía le pide a uno de los conductores de Opain que lo lleve al sitio. El Policía llega, ve un vehículo, a dos hombres y una mujer, y desenfunda su arma", relató el brigadier general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.Los delincuentes intentaron embestir al uniformado con su vehículo. En medio de la persecución, para salvaguardar su vida, el policía decidió accionar su arma de fuego, dejando herido al conductor y capturando a su compañero.El presunto responsable del intento de hurto fue llevado a un centro asistencial, donde falleció un tiempo después por la gravedad de sus heridas. "Estos sujetos tratan de emprender la huida, lanzan el vehículo hacia el policía, él acciona su arma de fuego, lesiona al conductor del vehículo, quien, posteriormente, fallece en el hospital", afirmó el general Gualdrón.(Lea también: Movilidad Bogotá EN VIVO: manifestaciones en Av. Las Américas tiene afectadas rutas en Transmilenio).Antecedentes de los ladronesSegún las investigaciones de la Policía Metropolitana de Bogotá, el hombre capturado contaba con una orden judicial vigente por hurto, así como antecedentes por este mismo delito, lesiones personales y falsedad personal. El sujeto que falleció, por otro lado, tenía antecedentes por los delitos de hurto calificado y lesiones personales.“Verificamos antecedentes tanto del occiso como del capturado y las dos personas los tienen por hurto. Han estado en la cárcel”, añadió el comandante de la Policía Metropolitana.Gualdrón también hizo una alerta a la ciudadanía por esta modalidad de robo en la terminal aérea."Dentro de la investigación, la persona de nacionalidad chilena manifiesta que estos sujetos la habían abordado, manifestando que eran policía judicial que le dejaran ver las pertenencias por unos hurtos. Esta es una de las modalidades que están utilizando los delincuentes en estos sectores, haciéndose pasar por autoridad. Una vez que las personas acceden a mostrar sus pertenencias, se las hurtan”, señaló el comandante. El vehículo involucrado en el hecho fue dejado a disposición de la Fiscalía, y se adelantan investigaciones para determinar si otras personas tienen vínculos con estos hechos delictivos.Laura Valentina MercadoPeriodista digital de Noticias Caracol
Este miércoles 29 de enero aterrizaron en Bogotá otros 105 colombianos deportados de Estados Unidos, entre los que hay 21 menores de edad. El vuelo venía desde San Diego, en California. Sería el último que realizó directamente el Gobierno de Gustavo Petro.(Lea también: EE. UU. endurece control a colombianos que lleguen a sus aeropuertos: "Tres horas tratando de salir")La directora (e) de Migración Colombia, Martha Hernández, confirmó en Noticias Caracol que las personas que arribaron de Norteamérica no tienen pendientes con la justicia.Tras la llegada de este tercer vuelo, se espera que se restablezca la emisión de visa de Estados Unidos en el país, que está suspendida desde el 27 de enero.A deportados les quitan los cordones de los zapatos antes de abordar los vuelosEso han contado algunos de los colombianos que han regresado al país tras ingresar o intentar hacerlo ilegalmente a Estados Unidos. No importa si son niños, las autoridades toman la medida por seguridad.“Son muchos días, son muchas personas estresadas, te pegan, te empujan, no te respetan, los gringos son otro tema”, denunció uno de los colombianos deportados en los tres vuelos que han llegado tras la tensión diplomática que se desató entre Colombia y el país norteamericano.(Lea también: Los beneficios que pierden venezolanos en Estados Unidos tras decisión de Trump de revocar alivio)Mujer que huyó de Catatumbo por la violencia llegó entre deportados“Luego de que asesinan al papá de mi hijo y que yo presencio eso, y que siguieran las amenazas hacia mí, hacia mis hijos, que mis hijos estaban muy lindos para matármelos, de que me extorsionar sin yo tener absolutamente nada con qué pagarles a ellos”, narró la ciudadana en Noticias Caracol, quien detalló que a su compañero le quitaron la vida cuando ella estaba embarazada.Aseguró que decidió migrar a Estados Unidos porque en el Catatumbo “nadie te escucha, allá la ley es la guerrilla”.Es por eso que dijo que si debe regresar al Catatumbo “no me voy a quedar ahí esperando el día que lleguen y me vayan a matar a mí o me vayan a matar a mis hijos”. Añadió que intentaría regresar nuevamente a Estados Unidos. Primero se quedaría “en México, esperar que todo se calme al menos un poco e intentaría volver a cruzar”.Según las más recientes cifras entregadas por el Gobierno nacional, más de 50 mil personas se han visto forzadas a salir de Catatumbo por la guerra del ELN contra las disidencias de las FARC.
En la mañana del lunes 27 de enero de 2025, un agente de tránsito fue arrollado por un vehículo en una de las vías de ingreso al Aeropuerto El Dorado de Bogotá. El incidente, que ocurrió alrededor de las 6 de la mañana, quedó registrado en video y ha causado una ola de indignación en redes sociales.La Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó el hecho y anunció que ya se adelanta una denuncia penal contra el conductor responsable."Desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá, rechazamos categóricamente los actos de agresión hacia nuestros agentes civiles de tránsito y al personal enviado", expresó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta, a través de la red social X.(Lea también: Con palos y armas cortopunzantes, ladrones hirieron a joven y le robaron patineta en Bogotá)El agente afectado, quien se encontraba cumpliendo con su labor de control en la vía dado que el conductor se encontraba mal estacionado, fue impactado por el vehículo y terminó sobre el capó del carro. Según reporte, el agente se encuentra fuera de peligro y en buen estado de salud.Las autoridades han hecho un llamado a los ciudadanos para que respeten y acaten las instrucciones de los agentes de tránsito, recordando que su labor es esencial para mantener el orden en las vías de la capital.Refuerzos por la seguridad vial en BogotáEste incidente pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar la seguridad vial en Bogotá. Los agentes de tránsito desempeñan un papel crucial en la regulación del tráfico y en la prevención de accidentes, y su seguridad debe ser una prioridad para las autoridades y para la ciudadanía.La Secretaría de Movilidad ha reiterado que se impondrán sanciones severas a quienes atenten contra la integridad de los agentes de tránsito. Según el artículo 429 del Código Penal-Ley 599 de 2000, aquellos que ejerzan violencia contra servidores públicos pueden enfrentar penas de prisión que oscilan entre cuatro y ocho años.(Lea también: Hombre al que le cayó pedazo de la fachada de centro comercial en Bogotá perdió dedo y está en UCI)Medidas preventivas y recomendaciones ante los incidentes de intolerancia Para evitar que incidentes como este se repitan, es crucial implementar medidas preventivas que garanticen la seguridad de los agentes de tránsito. Algunas de las recomendaciones incluyen:Mayor presencia policial en zonas de alto tráfico: la asistencia de más agentes de policía en las vías puede disuadir a los conductores de cometer infracciones y actos de violencia.Campañas de educación vial: es fundamental educar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y de acatar las instrucciones de los agentes.Sanciones más severas: imponer sanciones más estrictas a quienes atenten contra la integridad de los agentes de tránsito puede ayudar a prevenir futuros incidentes.
La aerolínea Avianca informó que demandó a una pareja por comportamientos violentos a bordo de un vuelo que cubría la ruta Bogotá- São Paulo. Los implicados fueron denunciados por 90.000 dólares, unos 387.957.789 pesos colombianos, por parte de la compañía.A través de un comunicado, Avianca dijo que, durante el vuelo AV249, llevado a cabo el 17 de julio de 2024, dos pasajeros provocaron daños en el avión, obligando al piloto de la aeronave a regresar a Bogotá, según los protocolos de seguridad.“Como consecuencia de este hecho ilícito, Avianca presentó una demanda de más de USD 90.000 contra los responsables, luego de su conducta disruptiva a bordo”, sostuvo la empresa.(Lea también: Video: así vivieron la emergencia los pasajeros del avión de Avianca que presentó fallas en Pereira)¿Qué hicieron los pasajeros demandados por Avianca?Avianca denunció los demandados provocaron que un dispositivo electrónico causara daños significativos a la aeronave, lo que obligó al vuelo a regresar a Bogotá después de que la tripulación controlara la situación.Debido al comportamiento de estos dos pasajeros, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, la aerolínea sostuvo que más de 150 personas vieron afectados sus planes de viaje y la aeronave sufrió daños considerables. Por esta razón, la entidad presentó una demanda por más de USD 90,000 contra los responsables, buscando la indemnización por los daños causados.“En Avianca, la seguridad de nuestros pasajeros y tripulantes es nuestra máxima prioridad. Este tipo de incidentes son inaceptables, por lo que estamos tomando todas las medidas legales a nuestro alcance para responsabilizar a los culpables y garantizar que este tipo de actos tengan las consecuencias respectivas. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades competentes para que se fortalezcan las sanciones más severas a los pasajeros disruptivos que con sus conductas afecten a otros pasajeros y la tripulación”, indicó el capitán Juan Esteban Kappaz, director de operaciones de vuelo de Avianca.(Lea también: Hablan pasajeros que vivieron tremendo susto en avión de Avianca en Pereira: “Recé por mi vida”)Hubo más de 400 pasajeros disruptivos en 2024 en vuelos de AviancaEn 2024, informó la aerolínea, se registraron 402 casos de pasajeros con malos comportamientos en vuelos operados por Avianca, lo que representa un aumento del 16% en los casos, en comparación con 2023, cuando se reportaron 347 casos. Además, esta cifra de 2023 ya había supuesto un incremento del 118%, con respecto al año 2022.Avianca indicó que, desde hace varios años, ha insistido a las autoridades colombianas para fortalecer la regulación en este tipo de casos, mediante normas que impongan sanciones que condenen estos comportamientos e incluso prohíban o suspendan la posibilidad de volar a pasajeros disruptivos.Finalmente, Avianca señaló que “es fundamental que las autoridades competentes fortalezcan la regulación en contra del comportamiento disruptivo para cuidar a pasajeros y trabajadores de la industria, así como preservar la seguridad de los vuelos”.
Autoridades lograron incautar 234.500 euros, lo equivalente a 1.045 millones de pesos colombianos, que intentaban ser llevados a la ciudad de Bogotá camuflados en una bolsa de donas. La mujer que los transportaba, la cual llegó de Cúcuta, fue detenida.De acuerdo con las autoridades, la ciudadana, cuya identidad no fue develada, venía desde la capital de Norte de Santander. Al llegar al Aeropuerto Internacional El Dorado, la mujer se acercó a los uniformados de la Policía presentes en el lugar para informarles que había perdido una bolsa con importantes documentos.(Lea también: Mujer intentó ingresar marihuana a San Andrés camuflándola en envases de desodorante)Creía que los presuntos documentos se le habían extraviado en uno de los baños de la zona de embarque, por lo cual activaron los protocolos de activación de cámaras u revisiones dentro del Aeropuerto El Dorado.El coronel Pedro Saavedra, comandante operativo de Control y Reacción de la Policía de Bogotá, declaró que los uniformados encontraron una bolsa con las características que la mujer había enunciado, pero ella comenzó a actuar con nerviosismo. Se sorprendieron al ver que dentro de la misma había grandes fajos de billetes.Al ser cuestionada por el origen del dinero, la viajera no pudo justificar su procedencia, por lo cual se activó un proceso en el cual se evidenció incoherencias en sus relatos, además de que se carecía de algún tipo de documento o soporte que certificara de dónde venían estas divisas.“Gracias al apoyo de la agencia federal de los Estados Unidos HSI se pudo establecer que esta ciudadana en más de tres ocasiones tomó la ruta entre Cúcuta y Bogotá, información que será anexada a la investigación del posible origen del dinero y en qué actividades ilícitas estaría implicada”, comentó el coronel Saavedra.A la mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía, frente a quien deberá responder por el delito de lavado de activos. La alta suma de dinero y un teléfono celular le fueron encontrados durante el procedimiento, fueron decomisados.Millonarias sumas de dinero han sido De acuerdo con la Policía, en 2024 se incautaron más de 6.000 millones de pesos en todo el territorio nacional. 61% de estos (3.656 millones de pesos) fueron confiscados en el Aeropuerto Internacional El Dorado, por lo cual este es uno de los puntos claves para atacar este tipo de delitos.Tras la captura de una mujer que llevaba miles de euros equivalentes a más de 1.000 millones de pesos colombianos en este importante terminal aéreo, las autoridades recordaron la importancia de las denuncias como parte de la lucha contra el crimen. Están pueden realizarse a través de la Línea de Emergencias 123.(Lea también: Estas son las fotos de los dos coyotes disecados que incautaron en el aeropuerto El Dorado)
En un comunicado emitido este sábado 11 de enero hacia las 9:30 a.m., la Aeronáutica Civil informó que, "debido a condiciones de nula visibilidad en Bogotá por niebla, se ha hecho necesario suspender temporalmente las operaciones desde algunos aeropuertos". Según esa autoridad, "esto generará la cancelación de varios vuelos previstos para el día de hoy (este sábado)".En ese sentido, la Aeronáutica Civil le recomendó a los viajeros consultar con su aerolínea el estado de su vuelo. Lea también: ¿Qué pasa con la página de la DIAN? Falla en importante servicio afecta a comerciantes"Todos los colaboradores del sistema de aviación civil están trabajando para mitigar las repercusiones de esta situación y restablecer en lo posible la normalidad. Agradecemos su comprensión y paciencia", añade el comunicado de esa autoridad.Más tarde, hacia las 4:40 p.m., la Aeronáutica Civil informó que "una intensa tormenta invernal ha impactado Atlanta y Georgia, provocando significativas interrupciones en el tráfico aéreo".Aerolíneas se pronuncianLuego del comunicado de la Aeronáutica Civil, las aerolíneas se empezaron a pronunciar. Una de las primeras fue LATAM. "Debido a condiciones meteorológicas adversas en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, algunos vuelos de LATAM Airlines en Colombia se han visto afectados", explicaron en un comunicado.Esa aerolínea explicó, además, que ofrecen dos "opciones de flexibilidad" a sus usuarios. Por un lado, "los pasajeros afectados por la cancelación de los vuelos podrán cambiar la fecha de su vuelo, sin multa ni diferencia tarifaria, hasta después de un año de la fecha original del vuelo. Los pasajeros que no deseen cambiar su vuelo, podrán solicitar un reembolso sin costo".Lea también: Los carros que pagarán menos por el SOAT en 2025: buenas noticias para los conductoresY, por otro, "los pasajeros volando desde y hacia Bogotá este sábado 11 de enero podrán cambiar la fecha de su viaje sin pago de penalidad ni diferencia tarifaria, hasta siete (7) días después de la fecha original de viaje y sujeto a disponibilidad de silla".Otra aerolínea que se pronunció fue Wingo. "Nuestros vuelos sufrirán demoras este 11 de enero de 2025 por condiciones de niebla en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Por favor consulta el estado de tu vuelo en aeropuertos y canales de servicio de la aerolínea", explicaron desde su cuenta de X.Avianca, por su parte, informó a sus usuarios que si sus vuelos tienen fecha de este sábado 11 de enero, entre las 6:30 a.m. y las 11:59 p.m., y se ve afectado por las condiciones meteorológicas en Colombia, "puedes cambiar el vuelo sin penalidades o diferencia tarifaria", además de "solicitar el cambio contactando a nuestro equipo a través del contact center, puntos de venta, aeropuertos o agencia". Sin embargo, aclaró que "no aplica para cambio de ruta o cabina".Lea también: Bancolombia lanza ofertas de empleo: hay varios beneficios, vea cómo aplicar
La Aeronáutica Civil informó que este miércoles, 8 de enero, algunos vuelos del Aeropuerto Internacional El Dorado podrían verse afectados a lo largo del día por la niebla que se presenta en Bogotá. (Lea también: Aerolíneas ofrecen grandes descuentos en tiquetes: hay vuelos en menos de $80 mil)."Se prevé la posible formación de niebla densa durante esta madrugada, lo que podría afectar las operaciones aéreas en el @BOG_ELDORADO a lo largo del día. Estaremos monitoreando esta situación y compartiendo actualizaciones oportunamente", indicó la Aerocivil en sus redes sociales. La terminal aérea recuerda que los usuarios pueden consultar el estado de su vuelo en tiempo real con DoraBot, a través de WhatsApp, al número +57 322 8220300. También se puede realizar el monitoreo a través de su página web o directamente con cada aerolínea. Por su parte, LATAM ya advirtió a sus pasajeros, y escribió: "Si van a viajar a Bogotá, les compartimos el reporte del clima. Pueden informarse sobre el estado de su vuelo y más en la sección Mis Viajes de la página web y en nuestra app móvil". Asimismo, Avianca, desde la tarde de este martes, ha advertido que, si algún vuelo se han cancelado por condiciones meteorológicas, se puede cambiar sin pagar penalidades ni diferencias tarifarias si el cambio se hace el mismo día. (Lea también: Cantante Nelson Velásquez reclama que revendieron sus tiquetes en Aeropuerto El Dorado: "Patrañas").Pronóstico del Ideam El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) prevé un aumento de la nubosidad y las precipitaciones en el noroccidente de Cundinamarca, así como en las zonas del sur de los departamentos de Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Santander y Boyacá.También en Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Huila, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas.Aerolíneas con descuentos en vuelosUna de las aerolíneas que ha lanzado promociones es JetSmart, que tiene descuentos en vuelos nacionales durante el mes de enero. Los precios comienzan desde $75.800, y están disponibles hasta el 13 de enero, con vuelos que podrán realizarse entre el 6 de enero y el 18 de junio de 2025.Entre las rutas más destacadas se encuentran vuelos entre Cúcuta y Cartagena, Cúcuta y Medellín, y Cartagena y Cúcuta, todos con precios que rondan los $75.000. También hay opciones para quienes deseen volar a otras ciudades del país, con precios que no superan los $100.000. LATAM, otra aerolínea que ha lanzado promociones especiales para este inicio de año, ofrece descuentos de hasta un 60% en vuelos nacionales. Esta promoción de vuelos baratos está disponible para vuelos programados entre febrero y marzo de 2025. Recuerde que puede planificar sus vuelos con esta aerolínea en la página web.
Con el inicio del año 2025, muchas personas están comenzando a planificar sus viajes dentro de Colombia. Enero es un mes especial para quienes aprovechan las vacaciones para conocer nuevos destinos, visitar a familiares o simplemente disfrutar de un descanso. Para aquellos que desean viajar sin que su presupuesto se vea afectado, varias aerolíneas han lanzado promociones que incluyen vuelos nacionales con precios que no superan los $80.000.Si bien las ofertas pueden resultar tentadoras, es importante tener en cuenta que, para garantizar una compra segura, es fundamental leer detenidamente los términos y condiciones de cada promoción. Esto incluye conocer las fechas de los vuelos, posibles restricciones y políticas de cambios o cancelaciones.También es esencial adquirir los vuelos solo a través de los canales oficiales de las aerolíneas. Esto le ayudará a evitar fraudes y estafas, ya que hay muchas páginas web falsas que se hacen pasar por aerolíneas legítimas. Al comprar en los sitios oficiales, se tiene la seguridad de que el proceso de pago será seguro y los tiquetes estarán garantizados.(Puede leer: Grupo de amigas recreó la foto de su primer viaje juntas luego de 50 años)Jet Smart ofrece vuelos baratosUna de las aerolíneas que ha lanzado atractivas promociones es JetSmart, que tiene descuentos en vuelos nacionales durante el mes de enero. Los precios comienzan desde $75.800, una opción ideal para quienes desean viajar sin gastar en exceso. Esta oferta está disponible hasta el 13 de enero, con vuelos que podrán realizarse entre el 6 de enero y el 18 de junio de 2025.Entre las rutas más destacadas se encuentran vuelos entre Cúcuta y Cartagena, Cúcuta y Medellín, y Cartagena y Cúcuta, todos con precios que rondan los $75.000. También hay opciones para quienes deseen volar a otras ciudades del país, con precios que no superan los $100.000, lo que representa una gran oportunidad para aquellos que desean explorar nuevos lugares sin hacer un gran gasto por la temporada. Las rutas disponibles incluyen:Desde $75.800: Cúcuta - Cartagena, Cúcuta - Medellín, Cartagena - Cúcuta.Desde $82.000: Medellín - Santa Marta, Medellín - Barranquilla.Desde $87.700: Santa Marta - Bogotá.Desde $93.900: Medellín - Cartagena.Desde $97.700: Bogotá - Barranquilla.Aerolínea LATAM ofrece grandes descuentosLATAM, otra aerolínea que ha lanzado promociones especiales para este inicio de año, ofrece descuentos de hasta un 60% en vuelos nacionales. Esta promoción de vuelos baratos está disponible para vuelos programados entre febrero y marzo de 2025, lo que ofrece a los viajeros varias opciones para planificar sus escapadas. Recuerde que puede planificar sus vuelos con esta aerolínea en la página web.Entre las rutas que se pueden conseguir a precios bajos se incluyen vuelos entre Montería y Medellín, Santa Marta y Medellín, así como Medellín y Barranquilla. Algunos ejemplos de precios son:Desde $70.100: Montería - Medellín.Desde $76.050: Medellín - Montería.Desde $81.700: Santa Marta - Medellín, Medellín - Santa Marta.Desde $82.600: Medellín - Barranquilla, Barranquilla - Medellín.Es recomendable adquirir los tiquetes con antelación, especialmente si se tiene un destino en mente. A medida que se acercan las fechas de los vuelos, los precios tienden a subir, por lo que aprovechar estas promociones desde el inicio del año es una excelente estrategia. Además, las aerolíneas suelen ofrecer un número limitado de boletos con descuento, por lo que asegurar un tiquete temprano puede resultar en un ahorro significativo.Países a los que puede viajar solo con su cédula digitalLos ciudadanos colombianos tienen la posibilidad de viajar a varios países de América Latina sin necesidad de portar su pasaporte, solo con su cédula digital. De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, aquellos que cuenten con este moderno documento de identificación podrán ingresar a países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur).Actualmente, los colombianos pueden viajar sin pasaporte a los siguientes destinos:ArgentinaBrasilParaguayUruguayBoliviaChileEcuadorPerúRecuerde que para obtener la cédula digital, los colombianos deben pagar un costo de 68.900 pesos, vigente para 2024. Este documento le va a facilitar por completo los viajes internacionales, la realización de trámites en línea y la protección de sus datos personales, puesto que contiene el nombre, número de identificación, fecha de nacimiento y un QR cifrado que facilita la verificación de la identidad por parte de las autoridades