Pasados cerca de seis meses desde su grave accidente con fuego en el restaurante Andrés Carne de Res, la bailarina Laura Villamil fue dada de alta este lunes 3 y pudo reunirse con sus familiares y amigos cercanos. La noticia la dio a conocer su hermano, Santiago Villamil, a través de redes sociales. La mujer, quien se recuperaba de sus heridas en las instalaciones de la clínica Fundación Santa Fe, apareció saludando a la cámara en las redes sociales de su familiar y, tal como lo dio a conocer el hombre, se dispuso a esperar sus últimos requerimientos para salir del centro de salud.(Lea también: Carta de Andrés Carne de Res a Laura Villamil: “Gracias al cielo por tu progreso”)La recuperación de Villamil fue considerada por muchos como un hecho milagroso, pues, derivado de este lamentable accidente durante la noche del pasado 17 de agosto de 2024, la mujer sufrió quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo y tuvo que ser sometida a un coma inducido. Su recuperación se veía lejana, al igual que las circunstancias para que todo se diera de la mejor manera.Afortunadamente, y gracias al trabajo conjunto del personal médico, familiares y rehabilitadores, la bailarina paulatinamente pudo volver a caminar y recuperarse de gran parte de sus heridas. Su proceso fue acompañado por su hermano, Santiago Villamil, quien desde su cuenta de Instagram publicó los avances de su familiar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Santiago Villamil (@santiagovillamil7)De hecho, fue a través de las redes sociales de Santiago que se conoció que la mujer iba a salir de este centro del salud desde el que se recuperaba. En una historia de Instagram, Villamil publicó un video en el que aparecía la bailarina, desde una ventana del centro de salud, saludando. En la misma historia, Laura aparecía celebrando, bailando y bajo ella había un mensaje de quien publicó el video: "Llegó el día... mi hermana sale de la clínica". Su salida, acorde con las mismas redes sociales de Santiago Villamil, estuvo rodeada por amigos cercanos y familiares de ella. Laura Villamil: qué pasó con bailarina que sufrió quemaduras tras accidente en Andrés Carne de ResLa bailarina Laura Villamil, tras el grave accidente en Andrés Carne de Res en el que sufrió graves quemaduras que afectaron el 90 por ciento de su cuerpo, tuvo que ser sometida a un coma inducido en la clínica Fundación Santa Fe. Pasado casi un mes, el 14 de septiembre de 2024, la bailarina despertó de su estado de coma. Pasada cerca de una semana desde que Villamil despertó del coma, la mujer habló por primera vez luego de su accidente y agradeció por haber salido con vida de dicho hecho, asegurando que su proceso para recuperar su movilidad y habilidades motrices iba a ser difícil y de varios meses en el hospital. Y así fue, la bailarina cuya historia de esperanza y perseverancia llegó a oídos de cientos de miles de colombianos fue recuperándose hasta el punto de lograr caminar, moverse y hasta patear un balón por sí sola.Aunque Villamil tuvo que pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo desde las instalaciones de una clínica, la unión familiar y su cercanía con sus parientes se convirtió en un bastión inquebrantable sobre el que la bailarina mantuvo la esperanza de volver a casa. Sus heridas, al igual que el dolor y la angustia que en su momento sintieron sus parientes, sanaron hasta el punto de que el personal médico aprobara su salida para regresar al hogar.
El departamento de Santander se encuentra de luto tras un trágico accidente de tránsito que cobró la vida de una madre que viajaba en motocicleta junto a su hijo. El lamentable suceso ocurrió el 1 de febrero de 2025, en el sector de La Guasca, entre los municipios de San Gil y Mogotes. La víctima, identificada como Lina Marcela Sierra Delgado, perdió la vida al ser atropellada por un camión que transportaba una pesada carga de arena.(Lea también: Fuerte accidente de tránsito en vía Santa Marta - Maicao deja tres muertos y 37 heridos)Hijo de Lina Marcela sobrevivió al accidenteMedios como Blu Radio y Vanguardia informaron que el accidente se produjo alrededor de las 6:30 p.m., cuando Lina Marcela Sierra Delgado y su hijo, Camilo Arévalo Sierra, se desplazaban en una motocicleta. Según testigos, el camión, que descendía a alta velocidad por una pendiente, embistió la motocicleta, arrastrándola varios metros. El impacto fue tan fuerte que Lina Marcela falleció en el lugar, mientras que su hijo fue lanzado por el choque, sobreviviendo al siniestro, pero con múltiples fracturas.Camilo Arévalo Sierra fue trasladado de inmediato al Hospital Regional de San Gil, donde recibió atención médica por sus lesiones. Afortunadamente, su estado de salud es estable, aunque deberá someterse a varias intervenciones quirúrgicas y un largo proceso de recuperación.Las autoridades locales llegaron rápidamente al lugar del accidente para realizar el levantamiento del cuerpo de Lina Marcela y llevar a cabo las investigaciones pertinentes. Se están examinando varias hipótesis sobre las causas del accidente, incluyendo la posibilidad de que el conductor del camión estuviera en estado de alicoramiento o que el vehículo presentara alguna falla mecánica.¿Quién era Lina Marcela Sierra Delgado, víctima de accidente de tránsito?Lina Marcela Sierra Delgado era una reconocida docente en el municipio de San Gil. Además de su labor educativa, era propietaria de un emprendimiento de organización de eventos y había sido aspirante al Concejo Municipal. Su muerte ha causado una profunda conmoción en la comunidad, que la recuerda como una mujer trabajadora, comprometida con su familia y su comunidad."Qué tristeza, Lina era muy alegre, animó una piñata de mi hijo mayor, era una excelente persona. Que Dios la reciba en el reino de los cielos 🙏🏼", "nooooo, qué momento tan doloroso, mi niña Lina Marcela, quien hizo la práctica en el Glorioso y nos dejó un grupo de danza hermoso 😭😭😭😭😭 mi abrazo de esperanza para toda su familia 🙏🙏🙏", comentaron amigos de la víctima.(Lea también: Ladrón de camioneta en Bogotá chocó contra un poste durante persecución policial: así lo atraparon)
En el barrio San Jorge, localidad Rafael Uribe Uribe, sur de Bogotá, un accidente de tránsito dejó un camión recolector de basura incrustado en una vivienda.Al parecer, el siniestro vial se produjo porque un vehículo estaba mal parqueado en la calle y el conductor del camión de basura, al intentar esquivarlo, perdió el control y chocó contra una casa.>>> Vea más: Accidente de tránsito en ingreso a Bogotá dejó un muerto y complicó movilidad en calle 13Conductor de camión de basura terminó atrapadoDurante una hora y media, el conductor de la empresa Lime estuvo atrapado y fue necesaria la presencia de 12 unidades de bomberos para rescatarlo.Luego del rescate de este trabajador, los vecinos de la comunidad aplaudieron a los bomberos, quienes sacaron sano y salvo al conductor del camión de basura.El hombre fue llevado a un centro asistencial y actualmente se recupera del accidente de tránsito del que fue víctima.¿Cuántos accidentes ocurren en Bogotá?De acuerdo con el Concejo de Bogotá, entre enero y agosto de 2024, se reportaron más de 14.000 personas lesionadas en al menos 7.000 accidentes de tránsito. La corporación señaló que el 70% de los casos con mayor número de lesionados se debió a colisiones de vehículos, seguidos por atropellos, con un 22%.El concejal Rolando González informó que las principales causas de los accidentes viales son: 18% por no mantener la distancia de seguridad, 17% por desobedecer las señales de tránsito y 10% por adelantar cerrando a otros vehículos.Entre enero y agosto de 2024, los actores viales más afectados fueron los motociclistas, con un 50%; los conductores, con un 15%; y los pasajeros, con un 13% de los lesionados. El 20% restante corresponde a peatones y ciclistas.Según las cifras del Concejo de Bogotá, los hombres de entre 21 y 28 años son los actores viales más imprudentes, con 2.000 reportes. En comparación, las mujeres registraron 1.100 accidentes de tránsito.Finalmente, de acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), se estima que los gastos médicos cubiertos por el SOAT en los primeros ocho meses de 2024 ascendieron a 526.000 millones de pesos.>>> Le puede interesar: Bogotá: en un hora dos personas murieron en puntos distintos por accidentes que involucraron motos
Yesid Ramírez, de 43 años, salió a trabajar como cualquier otro día, sin imaginar que sería el último. El 21 de enero de 2020, mientras operaba una grúa en Acacías, Meta, sufrió una descarga eléctrica de más de 20 mil voltios que le costó la vida. Su esposa, Claudia Bonilla, recuerda con dolor el momento en que recibió la noticia y denuncia que la falta de medidas de seguridad adecuadas pudo ser la causa de la tragedia. La familia ha iniciado acciones legales contra las empresas involucradas, buscando justicia y reparación.Una tragedia inesperada"Me dice ‘qué pena señora Claudia, pero su esposo falleció en un accidente’”, recordó con tristeza Claudia Bonilla, esposa de Yesid Ramírez, sobre el momento que se enteró de la muerte de su marido.A finales del año 2019, Yesid Ramírez fue asignado por las empresas para las que trabajaba Supernumerarios y Transportes Montejo para que ejerciera sus labores en una sede de Ecopetrol, ubicada en el municipio de Acacías, en el Meta, pero tan solo unas semanas después, un accidente laboral se convertiría en la peor tragedia para su familia.>>> Tras accidente laboral, un hombre perdió un brazo y otro quedó en silla de ruedas“Él estaba trabajando en esta planta con una grúa y la grúa se varó. Él informó a la empresa, le dijeron que como estaban prestándole el servicio a Ecopetrol que iban a mandar otra grúa”, recordó su esposa.Según su relato, pasado el mediodía llegó la máquina. “La grúa llegó con una cama baja, a mi esposo lo llaman, le ordenan que tiene que sí o sí descargar esa grúa, me dicen que pidió permiso para entrar acá Ecopetrol que no se lo dieron”, relató la mujer.Detalles del accidentePero sin la autorización de Ecopetrol, según lo asegura su esposa, Yesid decidió descargarla en un patio aledaño a la empresa. “Él por el afán de ayudar se pone con el otro operador a hacer todo el procedimiento”.>>> Obrero murió en accidente laboral: cayó de un noveno piso en plena construcciónSegún el testimonio de los testigos y la familia de Yesid, él se ubicó al lado del camión para enganchar manualmente las piezas mientras que otro operador se encargaría de manipular la grúa.“Cuando la están desmontando, el otro operador choca la pluma o hace arco con las cuerdas de mediana tensión. Le descarga a mi esposo más de 20 mil voltios”, aseguró la esposa del trabajador fallecido.Luis Enrique Marmolejo, quien vive justo al frente del lugar donde Yesid decidió descargar las piezas de la grúa, aseguró: “Toteó como cuando hace corto, cuando yo miré el hombre ya estaba en el suelo, yo estaba como a 30, 40 metros”.>>> Madre e hija, acusadas de desapariciones y homicidios en varias ciudades de Colombia: así actuabanSegún un informe de Medicina Legal, la muerte de Yesid Ramírez fue violenta accidental y en otro informe de Axa Colpatria, empresa a donde estaba afiliado en riesgos profesionales, su muerte se produjo por un accidente laboral, pero Claudia, su esposa, piensa diferente.“Mi esposo me lo dejaron morir por falta de seguridad en el trabajo, yo me sigo preguntando a estas alturas dónde estaban los supervisores o los HS que no le aseguraron el área a mi esposo”, señaló.Según lo manifiesta la pareja del trabajador, en el accidente de su esposo falló el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Claudia, señala como presuntos responsables a las empresas donde el hombre laboraba.>>> Exmiembro de bandas que roban motos en Colombia revela métodos más comunesAcciones legales y conciliaciónEl representante legal de la empresa Transportes Montejo es Fernando Montejo, la empresa dueña de las grúas que operaba Yesid Ramírez y a quien debía responder por sus labores. La segunda empresa señalada es Supernumerarios, su representante legal es Liliana Andrea Peralta, esta fue la compañía temporal encargada de contratar Yesid.La familia de Yesid inició acciones legales en contra de las empresas señaladas. Después de varios intentos, el 27 de marzo de 2021,14 meses después del accidente laboral, lograron un acuerdo de conciliación a modo de indemnización por su muerte.Según el testimonio de Claudia, luego de 180 días desde el acuerdo de conciliación la familia de Yesid no fue reparada. Ya han pasado más de 4 años desde la muerte del trabajador y su familia sigue esperando justicia en este caso.>>> Jóvenes casi pierden la vida al forcejear tras un intento de hurto de motocicleta¿Qué responden las empresas señaladas?Séptimo Día buscó respuestas. La representante legal de Supernumerarios es Liliana Andrea Peralta, no atendió al programa, pero como respuesta se recibió un comunicado que decía “no se considera pertinente ofrecer declaraciones a la opinión pública en este momento”.Por su parte, Fernando Montejo, representante legal de Transportes Montejo, se opuso a dar una entrevista. A través de un comunicado, esta fue su respuesta: “No podemos ni debemos pronunciarnos sobre el accidente en cuestión mientras esté en curso una investigación judicial”.Ante la insistencia, vía telefónica afirmó: “Es un error humano, la culpa patronal es de uno por darle trabajo”.Aunque en un documento, ambas empresas se comprometieron a indemnizar en un término de 90 días, pero 3 años y 8 meses después la familia del trabajador asegura que el pago aún no se ha realizado.Reviva el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
En Colombia, miles de trabajadores han sufrido un accidente laboral que, en muchos casos, los dejó desprotegidos por la falta de formalización laboral. Séptimo Día conoció los dramáticos casos de Héctor Fabio Cabra y Ramón Cipriano Mesía, quienes, tras sufrir lesiones irreparables, reclaman justicia. Aunque lograron sobrevivir, sus cuerpos hoy evidencian la rudeza de sus infortunios.Accidente laboral dejó a trabajador en silla de ruedasA Héctor Fabio Cabra un accidente laboral lo tiene postrado en una silla de ruedas. “Yo tengo que vivir el día a día con dolores... como si le chuzaran a uno los huesos”, aseguró el hombre."Cuando entré en la empresa yo estaba completo, ahora me falta un brazo”, señaló por su parte Ramón Cipriano Mesia, quien sufrió la amputación del brazo derecho también en un accidente laboral.La historia de Héctor Fabio Cabra comenzó el 22 de noviembre del año 2021. Él afirma que fue contratado por una empresa temporal llamada Integral de Servicios Vabra SAS, cuya representante legal es Ruth Marina Suárez.>>> Obrero murió en accidente laboral: cayó de un noveno piso en plena construcción"Se ocasionó mi accidente descargando una mula de unas estructuras metálicas”, recordó el trabajador. La misión de Héctor era descargar unas vigas metálicas para luego ingresarlas al centro comercial El Edén.“Levantamos la columna y me fui de una vez, se partió el triple y ahí caí y pues me recibió la punta de otra columna y de una me reventó”, explicó sobre su accidente.Héctor estuvo tres días hospitalizado y luego fue dado de alta. Ya en su casa, incapacitado, recibió la siguiente noticia: “Me sacaron, días después me echaron. No me quedo sin seguridad social inmediatamente sino es hasta el mes”.Según la historia médica de Héctor, en el accidente sufrió fractura en la pelvis y en el coxis y afectación en cuatro vértebras de su columna. Denuncia que ya nadie le responde por la atención en salud.>>> Madre e hija, acusadas de desapariciones y homicidios en varias ciudades de Colombia: así actuabanEl desespero de Héctor lo llevó incluso a pensar en medidas extremas. “Inmediatamente ella me dice que yo no voy a mejorar, pues me frustré y pedí la eutanasia. Inclusive, atenté contra mi vida”, aseguró.Séptimo Día buscó respuestas en las oficinas de la empresa Integral de Servicios Vabra SAS, pero nadie se refirió al caso. Tampoco fue posible ubicar a la representante legal Ruth Marina Suárez en su residencia. Finalmente, vía telefónica respondió: “Yo no soy responsable, él estuvo trabajando para la empresa... lo que pasa es que yo no puedo pagarle indefinidamente”, aseguró.Al cuestionamiento de por qué lo despidieron señaló: “Nosotros somos empresa temporal, ese trabajo lo hicimos a través de una orden de servicio... la empresa ha respondido siempre”, afirmó.Como el accidente de Héctor ocurrió en el centro comercial El Edén también ellos fueron cuestionados y en un comunicado aseguraron haber recibido de parte de la temporal todos los documentos que certificaba la afiliación de Héctor a la seguridad social y riesgos profesionales.>>> Exmiembro de bandas que roban motos en Colombia revela métodos más comunesA Héctor ahora le queda esperar que las autoridades encargadas investiguen y den respuesta a sus peticiones.Otro trabajador perdió un brazo Por su parte, Ramón Cipriano, de 50 años, perdió un brazo, también en un accidente laboral, en Puerto Colombia. “Tratando de sacar la última piedra, la máquina arrancó, me agarró el brazo y me la trituró”, señaló.Ramón, junto con su familia, llegó a Colombia desde Venezuela buscando oportunidades laborales el 26 de septiembre del año 202. Después de muchos intentos por fin consiguió un trabajo como operario. "Ese día yo no firmé ningún contrato, sino que el contrato prácticamente fue verbal. No fui afiliado a nada”, afirmó.El viernes 16 de junio del año 2023, llegó Ramón Cipriano a la cantera Sello Rojo y, justo antes del mediodía, sufrió un accidente laboral que cambió su vida para siempre. “En ese entonces el correaje de la transportadora ya estaba vencido, tenía de 15 a 20 días vencido, ya se le había dicho al jefe”.>>> Jóvenes casi pierden la vida al forcejear tras un intento de hurto de motocicletaEse día la máquina se atascó con una piedra, por lo que Ramón tuvo que sacar la piedra de forma manual. "Cuando saqué la última piedra, el rodillo arrancó, sentí que me agarró los dedos y me jaló hacia adentro”.Después del hecho, los sueños de la familia de Ramón de lograr una estabilidad en Colombia prácticamente se derrumbaron.Según el abogado de que lo representa, sumado a que Ramón nunca fue afiliado a una EPS ni ARL, la empresa para la que trabajaba, Agregados Sello Rojo S.A.S, no cumplía con las normas mínimas de seguridad en el trabajo.Séptimo Día intentó buscar a los responsables de la empresa Agregados Sello Rojo, pero la empresa fue liquidada en agosto de 2024. El liquidador de la empresa Luis Alberto McCausland señaló: “Dentro del proceso no se notificó absolutamente el accidente... no hay con qué reparar porque no hay bienes”, aseguró.>>> Sueños rotos: pareja le pagó a organizador de bodas y terminó engañada; no fueron los únicosHasta el momento, aunque no ha recibido ninguna indemnización, Ramón asegura que la empresa semanalmente le consigna una parte de su salario.Según el Consejo Colombiano de Seguridad, en Colombia cada día 1.342 trabajadores sufren algún tipo de accidente laboral y algunos son fatales. Reviva el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
En Colombia, diariamente ocurren 1.342 accidentes laborales, según el Consejo Colombiano de Seguridad, muchos de los cuales podrían haberse evitado. Séptimo Día conoció varios casos en los que familiares de víctimas fatales piden justicia, tal como lo hacen otros trabajadores que resultaron gravemente lesionados.>>> Exmiembro de bandas que roban motos en Colombia revela métodos más comunesTrabajador accidentado en PitalitoLuis Elber Navia, padre de dos niños, fue contratado en enero de 2024 por Jaimiro Trujillo, representante de la empresa Construcor, para trabajar en la construcción de un edificio.A Sus labores iniciales de pañetar dentro del edificio, luego se le sumaron trabajos en la fachada utilizando un malacate, un tipo de andamio colgante.“Yo le dije: ‘amárrese duro’ y me dijo ‘sí, mamá, yo voy super amarrado, mamita, no se preocupe’”, recordó su mamá.Sin embargo, no todo estaba tan seguro como se pensaba. Desde semanas antes del accidente, Luis ya había alertado a su empleador sobre fallas en las guayas del malacate y la falta de equipos de seguridad, como un arnés y una línea de vida, sin obtener respuesta. Fueron varios los chats en los que esto quedó registrado.El 28 de junio de 2024, mientras trabajaba en el noveno piso, el malacate colapsó, provocando su caída. Luis fue trasladado al Hospital Departamental San Antonio, donde permaneció 12 días en cuidados intensivos antes de fallecer debido a la gravedad de sus heridas. Su madre y esposa relatan cómo este accidente cambió la vida de su familia para siempre.“Es que lo que pasa es que Luis cayó en un noveno piso. Yo me puse a llorar y llamé a mi suegra”, contó Lorena Martínez, la esposa de este trabajador.¿Por qué falló el andamio?Uriel Reyes, compañero de Luis, señaló que los equipos estaban en pésimas condiciones y que la falta de mantenimiento fue determinante en el accidente.Conversaciones de WhatsApp entre Luis y su empleador respaldan estas afirmaciones. En uno de los mensajes, el trabajador escribió: "Master, no se olvide del arnés...", dejando en evidencia la falta de equipos básicos de seguridad.De hecho, cuatro días antes del fatal incidente, Luis dejó un mensaje que fue casi como una premonición: “Hágale que yo no lo dejo morir, pero tampoco me deje morir, master”.La familia de Luis Elber, representada por la abogada Ana María Morales, inició un proceso judicial contra los responsables por negligencia.>>> Jóvenes casi pierden la vida al forcejear tras un intento de hurto de motocicletaPor su parte, Jaimiro Trujillo y David Martín, representante de la firma a cargo del edificio, niegan que haya de su parte una responsabilidad directa en la muerte del trabajador, a pesar de la evidente precariedad de las condiciones laborales.La familia de Luis espera justicia y que haya una respuesta clara de las empresas involucradas, pues dicen que son los únicos responsables.“Los dueños, o no sé quién esté a cargo de esa obra, tienen mucho que ver porque él no estaba trabajando con las herramientas necesarias, digo yo, porque si él hubiera estado trabajando con eso, él no hubiera tenido un accidente”, enfatizó Lorena Martínez.
Una joven de 19 años murió en una tienda de Nueva Escocia, Canadá, tras quedarse atrapada en los hornos de la panadería del lugar. Las autoridades acudieron al lugar para atender la emergencia, sin embargo, la mujer murió en el comercio.>>> Le recomendamos: Mamá quemó a su bebé en un horno y aseguró que lo confundió con una cunaMurió en el horno de su trabajoDe acuerdo con el Daily Mail, la joven, cuya identidad no fue develada, falleció el sábado 19 de octubre de 2024 al quedarse "encerrada en un horno de la panadería" del Walmart.La Policía de Halifax dijo que cerca de las 9:30 p.m. de ese sábado recibieron una llamada "por una muerte repentina en un Walmart ubicado en 6990 Mumford Road. Una mujer de 19 años empleada en la tienda fue encontrada muerta".Los clientes que estaban dentro del local fueron evacuados y la tienda ha permanecido cerrada desde entonces.Las autoridades aseguraron que, en colaboración con el Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional y el Servicio Médico Forense de Nueva Escocia, trabajan por esclarecer la causa de la muerte de la joven y cómo sucedió.Asimismo, pidieron no compartir información sensible sobre el tema en redes sociales, pidiendo pensar en el impacto que esto puede generar en los cercanos a la víctima."Entendemos que el público está involucrado y solo queríamos alentar al público a ser paciente con nuestra investigación y tener en cuenta que hay familiares y compañeros de trabajo involucrados", declaró el oficial de policía Martin Cromwell, quien describió el caso como complejo.Según los conocidos de la víctima, esta llegó a Nueva Escocia hace unos años para ayudar a su familia. "Es muy triste para nosotros y también para su familia, porque ella vino en busca de un futuro mejor y perdió la vida", comentó Anmolpreet Singh, cercano a la joven, a Global News.La cadena de supermercados emitió sus condolencias a la familia y ofreció apoyo a los trabajadores que necesitaran asesoramiento sobre duelo.>>> Puede interesarle: Abuela desalmada habría asesinado a su pequeña nieta y metido en un horno calienteFatal accidente en horno de una minaEn video quedó registrado como un trabajador del corregimiento de San Faustino, Cúcuta, falleció cuando la parte superior del horno de la mina en la que trabajaba se desplomó.La víctima de este accidente laboral, registrado en 2019, era un hombre de 52 años que se encontraba cargando carbón cuando la estructura se cayó. La tragedia hizo que la comunidad levantara su voz para pedir mayores medidas de seguridad en la mina.
La defensa de Laura Villamil, la bailarina que sufrió quemaduras en más del 80% de su cuerpo en medio de un show en el restaurante Andrés Carne de Res, en la sede de Chía, interpuso una tutela contra la empresa para que se entregue una documentación solicitada para evidenciar sí hubo una atención adecuada y seguridad técnica en el lugar de los hechos.>>> También puede leer: Laura Villamil no se rinde y vuelve a caminar: "Cada día lo toma como si fuera el último"Teniendo en cuenta que Andrés Carne de Res, no respondió de fondo la solicitud de la defensa de Villamil, en la tutela número 2024-00235, el Juzgado 13 Penal Municipal con función de control de garantías falló a favor de la familia Villamil y se le ordena a la empresa responder de fondo en un plazo máximo de 48 horas la petición de Laura Villamil a través de su apoderado, el abogado Camilo Andrés Rojas.Así lo confirmó el abogado de la defensa: “A través de un fallo de tutela, el Juzgado 13 Penal Municipal con función de control de garantías ha determinado que el derecho fundamental de petición de Laura Daniela Villamil y su familia han sido vulnerados. Por esa razón ha ordenado a la sociedad del establecimiento Andrés Carne de Res que en el término de 48 horas entregue la información solicitada por parte de esta representación judicial, teniendo en cuenta que la misma sí guarda relación con los hechos del pasado 27 de agosto”.¿En qué se fundamenta la tutela presentada por la defensa de Laura Villamil?La tutela señala que “el 28 de agosto de 2024, con el fin de recolectar información para garantizar los derechos de Laura Villamil, el apoderado radicó petición ante la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos SAS. El 11 de septiembre de 2024 la entidad contestó, pero, de acuerdo con el apoderado, de manera deficiente. Por ello, el 13 de septiembre solicitó aclaración a varias de las respuestas y, además, que se contestara de forma completa y de fondo a la totalidad de las peticiones”.Frente a esta nueva solicitud, el 25 de septiembre la empresa respondió lo siguiente: “Respecto a sus peticiones No. 25.1, 25.2, 26 y 27, es preciso advertir que las mismas no guardan relación con el objeto y razón que fundamenta usted en sus derechos de petición como se debería, obedeciendo a las disposiciones contenidas en las Leyes 1437 de 2011 y 1755 de 2015; razón por la cual no es posible para la compañía suministrar dicha documentación”.La defensa de Villamil asegura que con esta respuesta se vulnera su derecho de petición porque “la solicitud elevada en los puntos No. 25.1, 25.2, 26 y 27 sí guarda relación directa con los hechos, pues a través de las licencias solicitadas se busca verificar que el inmueble en el que tuvieron ocurrencia los hechos del accidente laboral de Laura Villamil, contara con las especificaciones técnicas adecuadas para soportar las actividades que en él se realizan, minimizando riesgos de accidentes laborales y protegiendo la seguridad física de los trabajadores”.La compañía remitió un alcance el 10 de octubre de 2024 y en el respondió con claridad a los puntos solicitados por la defensa de la joven bailarina. Sin embargo, el numeral 25.1. no fue resuelto en su totalidad.La empresa remitió la copia de la licencia de construcción 40 del 31 de mayo del 2000, expedida por la Oficina de Planeación del municipio de Chía. No obstante, la defensa alude que “a pesar de que remitió la licencia de construcción 40 del 31 de mayo del 2000, no indicó si existen modificaciones, adiciones o renovaciones, y en caso de existir, remitírselas o la razón para no hacerlo”.Teniendo en cuenta esto, el juez Wilfredo Betancourt Mosquera resolvió “ordenar al representante de la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos SAS que dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de esta providencia, responda de manera clara y de fondo el numeral 25.1”.Además, la empresa deberá informar y hacer llegar al despacho del juzgado “los documentos que acrediten el cumplimiento de lo dispuesto, en aras de dar aplicación al artículo 27 del Decreto 2591 de 1991”.>>> También puede leer: Laura Villamil habla en Noticias Caracol: "No ha venido nadie de Andrés Carne de Res"
John O'Neill, un hombre de Denver, Colorado, a sus 33 años quería darle un giro a su vida tras lograr salir de rehabilitación, por lo cual, para conmemorar esta nueva etapa de sobriedad, decidió conseguir un trabajo relacionado con los árboles, algo que lo hacía feliz, pero los cambios no serían lo que esperaba, pues en su primer día acabó perdiendo sus piernas.>>> Le recomendamos: Quería ser policía y perdió las piernas: fue obligado a hacer un "ritual para novatos"¿Cómo perdió las piernas?Según el Denver Post, poco después de las 10:00 a.m. del 24 de septiembre de 2024, Jhon comenzó su jornada en una trituradora de madera en Longmont. Era su primer día y sentía emoción, sin embargo, tras meter una rama en forma de anzuelo a la máquina, el dispositivo de seguridad colocado en su tobillo por el tribunal se enredó y acabó arrastrándolo.Con las fuerzas que tenía, se agarró al borde de la trituradora para no ser arrastrado por completo. Comenzó a pedir ayuda desesperada, pero sus compañeros tenían tapa oídos y no se percataron de inmediato de la emergencia. Cuando lo sacaron, la trituradora ya había acabado con sus extremidades inferiores."Sentía un dolor insoportable... Pasé de luchar por mi extremidad a luchar por mi vida. Miré hacia abajo y vi algo parecido a lo que se ve en las películas", recordó.Como pudieron, hicieron un par de torniquetes con cuerdas para evitar que siguiera perdiendo sangre. Pese a la ansiedad, intentó mantener la calma, siendo trasladado a un hospital especializado en avión.¿Cómo está la víctima?Más allá de perder sus piernas, las cuales le tuvieron que ser amputadas por encima de la rodilla, su verdadero miedo era morir. "Mi corazón se paró… Básicamente, reemplazaron toda la sangre en mi cuerpo”, comentó.Tras terminar su primera rehabilitación física, sus cercanos comenzaron una colecta para poder costear los repentinos gastos médicos que abarcó la emergencia. "Es más que un milagro que John siga con nosotros y esté luchando más duro que nunca. ¡Nuestro amigo siempre ha sido bastante imprudente y ha vivido la vida al límite! Todo esto, siendo un guerrero en la vida", comentaron sus cercanos, quien tras compartir la historia consiguieron más de 33 mil dólares para su recuperación.Espera poder conseguir una prótesis que le permita volver a las actividades deportivas y de esparcimiento que disfrutaba antes, además de continuar como voluntario ante organizaciones benéficas.Así mismo, aunque no reveló el nombre de la empresa, espera emprender acciones legales contra la misma por el accidente laboral.>>> Puede interesarle: Soñaba con ser deportista profesional y perdió una pierna al salvar a la mamá en accidente
Luego de dos meses de que Laura Villamil quedara envuelta en llamas, mientras realizaba una coreografía en el restaurante Andrés Carne de Res, y pese al grave estado en el que quedó, hoy la joven bailarina se recupera y los médicos anunciaron que volvió a caminar.>>> Más sobre el caso: Hermano de Laura Villamil: "Verla caminar, tras las quemaduras que sufrió, es un milagro"Una imagen compartida por su familia refleja la lucha de Laura, quien sufrió quemaduras en el 80% del cuerpo y estuvo en condición crítica. La artista volvió a sonreír tras someterse a diferentes cirugías.A Laura Villamil "las piernas no le respondían": hermanoTras haber salido de la UCI y despertar del coma inducido en el que estaba, Laura quiso volver a caminar. Fueron varios intentos hasta que por fin logró ponerse de pie y dar sus primeros pasos.“Mi hermana me decía que lo habían intentado anteriormente, pero no tenía fuerza en sus piernas, no le respondían y no tenía estabilidad”, dijo Santiago Villamil, hermano de Laura, en Noticias Caracol en vivo.El joven agregó que el 15 de octubre “ella hizo su terapia física, se levantó con ayuda de un caminado y comenzó a andar, dio pasos y se exigió. Ella está enfocada en su recuperación”.Los médicos de la Fundación Santa Fe quisieron parar, pero Laura deseó continuar caminando y así lo hizo durante cuatro minutos en los pasillos del hospital.Laura Villamil "se está esforzando y eso nos da fuerza"“Inicialmente era de la cama a la puerta de la habitación, pero ella dijo que quería caminar y que quería seguir. Ella cada día se está esforzando y lo toma como si fuera el último. Esto a nosotros nos llenó de mucha fuerza y mucha vida”, señaló Santiago Villamil.La noticia no solo alegró al personal médico sino a la familia de la joven de 28 años, quien vio cómo el pasado 17 de agosto, mientras realizaba una coreografía en la sede de Chía del restaurante Andrés Carne de Res, un compañero, accidentalmente, en medio del show le prendió fuego a su traje.“La cirugía duró seis horas. Siempre que sale de cirugía, sale maltratada porque ella pierde mucha sangre por el tema de los injertos. Lleva 12 cirugías en este momento”, explicó el hermano de Laura Villamil.Según la familia de la bailarina, continúan las acciones legales contra el restaurante Andrés Carne de Res, a cuyos representantes ya les han enviado derechos de petición y dos tutelas para responder por la información laboral de la artista.>>> Le puede interesar: Laura Daniela Villamil da primeros pasos luego de dos meses de accidente: quedó en video