El sábado 8 de febrero de 2025, un video que circuló por las redes sociales registró un accidente ocurrido en el barrio Aranjuez, donde un vehículo atropelló a dos menores de edad y tres adultos que se encontraban transitando por la zona.El incidente, que generó preocupación entre los habitantes del sector, ocurrió en horas de la noche, aproximadamente a las 11:05 p.m., cuando el vehículo, al parecer, se quedó sin frenos. Este falló en el sistema habría causado que el automóvil chocara con otro vehículo, impactara un poste de luz y cuatro motocicletas estacionadas.(Lea también: Fabio Andrés Legarda: Expediente Final reconstruyó lo sucedido el 7 de febrero que murió el artista)Según el reporte emitido por las autoridades en Blu Radio, el conductor del vehículo no estaba bajo los efectos del alcohol, ya que la prueba de embriaguez resultó negativa. A pesar de la magnitud del suceso, las autoridades informaron que las heridas de los afectados no fueron de gravedad. Todos los heridos fueron trasladados a diversos centros médicos de la ciudad, como los hospitales San Vicente Fundación y Alma Máter, así como las clínicas CES y Bolivariana, para ser atendidos de manera inmediata.¿Qué se sabe de los lesionados?Los cinco afectados fueron rápidamente trasladados a los mencionados centros asistenciales, donde se les realizará las valoraciones correspondientes. A pesar del impacto y la preocupación generada por el accidente, las autoridades han indicado que se espera que las personas lesionadas no presenten heridas de gravedad y a su vez puedan ser dadas de alta en las próximas horas.(Lea también: Video | Agente de tránsito en Medellín fue agredido por personas que grababan video de reguetón)Medidas preventivas ante el accidenteAnte este incidente, las autoridades han reiterado la importancia de realizar mantenimientos preventivos a los vehículos para evitar fallas mecánicas que puedan poner en peligro la seguridad de los conductores y peatones.Se recomienda a los conductores revisar los frenos, neumáticos y otros componentes esenciales de los vehículos, especialmente en zonas con pendientes pronunciadas, donde estos fallos pueden tener consecuencias más graves.Además, se hace un llamado a la ciudadanía para que esté atenta a posibles irregularidades en la infraestructura vial, como señales de tránsito en mal estado o zonas con peligro de accidentes. La cooperación de los ciudadanos en el reporte de estos problemas es clave para prevenir futuros incidentes y mejorar la seguridad vial en la ciudad.
Hay indignación en Medellín por la agresión de la que fue víctima un agente de tránsito de la ciudad y que quedó registrada en un video que se hizo viral en redes sociales. Por fortuna, la situación no generó heridas graves al uniformado, pero sí importantes reflexiones sobre la tolerancia y el uso del espacio público en la capital antioqueña.La situación ocurrió en la noche del pasado 2 de febrero, a la altura de Parques del Río, en Medellín, cuando una caravana de motos y un carro causaron caos en la movilidad. Entonces un agente de tránsito motorizado decidió intervenir para frenar a las personas responsables; sin embargo, empezaron a golpear su vehículo al punto de casi hacerlo caer.(Lea también: Dos hombres se fueron a los puños en estación del Metro de Medellín: quedó en video)Momento en que un agente de tránsito es agredidoEn un video que se publicó en redes sociales por uno de los participantes de la caravana se ve al agente de tránsito cruzarse entre las motos y hacer sonar su sirena. Pero contrario a lo que se esperaba, los vehículos no se detuvieron, sino que los otros motorizados empezaron a golpearlo y empujarlo, maniobras peligrosas que por poco causan un grave accidente en la vía.Ante el peligro de la situación, el agente de tránsito decidió retirarse y, según el video, la caravana empezó a celebrar y siguió con su camino. A través de redes sociales se confirmó que todas estas personas estaban participando en la grabación de un video musical de un artista urbano llamado Yogambii.Agente de tránsito de Medellín habla de lo sucedidoEn diálogo con El Colombiano, el uniformado explicó que notó una gran congestión de vehículos en la zona mencionada, cosa que le pareció extraña a esa hora. "Cuando me acerqué, eran estas personas que estaban bloqueando la vía en todos los carriles", recordó.Aseguró que en el momento su intención no era sancionar a las personas, a no ser que notara alguna infracción, sino que su intención era desbloquear la vía. "Esos muchachos inician la marcha y yo trato de pasarles por un costado y en ese momento es que me veo ya envuelto en todo ese ataque de esas motocicletas. Empiezan a hacerme maniobras peligrosas al lado, tratando de hacerme perder el equilibrio y al final se me acercan demasiado rápido a la moto, me patearon, intentaron frenarme la moto mía para hacerme caer".(Lea también: Estos son los motociclistas que sí pueden salir en el día sin carro y sin moto en Bogotá)¿Quién fue el artista que causó caos en la movilidad de Medellín?Yogambii es un reguetonero colombo-estadounidense que está radicado en Los Ángeles, pero en esta ocasión vino a grabar su video musical en la capital antioqueña. En sus redes sociales, el cantante se pronunció indignado por las críticas que empezó a recibir.El artista urbano defendió sus acciones y señaló que su intención era simplemente promover su música. "Estábamos haciendo una rodada, uniendo a la gente! Estábamos promoviendo música, que es algo muy positivo hoy en día", señaló y además cuestionó que el agente de tránsito parecía ir en búsqueda de detener el Mercedes convertible en el que él se movilizaba. "¿No será porque era el vehículo más caro de la rodada? ¿No será que no le había ido bien ese día y buscaba conspirar para llevarse una platica?".También señaló que él genera empleo en Colombia y que en Medellín está planeando abrir un estudio musical que aleje a los jóvenes de los malos pasos. "El día que yo me pegue van a ver que para todos los míos habrán oportunidades", añadió.A pesar de esto, El Tiempo señaló que el miércoles 5 de febrero, el carro convertible en el que se movilizaba Yogambii fue inmovilizado y que fue llevado a los patios porque el dueño no entregó algunos papeles, las llantas no estaban en condiciones permitidas y tenía algunos papeles incompletos.
Un grave accidente se presentó en la tarde de este lunes 30 de diciembre, cuando una camioneta que quedó sin frenos en una pendiente chocó contra un andén de la comuna 7 de Medellín, lo que ocasionó que el vehículo resultara volcado y sobre el muro de una vivienda. La camioneta arrolló a su paso a varios vehículos y una motocicleta. Del impactante accidente resultaron, por lo menos, siete personas heridas. Entre el total de afectados, dos se encuentran en grave estado de salud debido a la gravedad de las heridas.(Lea también: ¿Qué pasó con papá e hijo cuyo carro terminó aplastado en avenida Boyacá por tractomula robada?)Personas del lugar, al escuchar el impacto, salieron de sus hogares para conocer lo que había pasado. El hecho, sostienen los vecinos y testigos, también afectó la energía del lugar. "Estábamos atendiendo a nuestros clientes como todos los días cuando escuchamos un estruendo, luego la chispa de la energía y el impacto de la camioneta. Estaba yo, la más cerca a la camioneta era yo y pues, obviamente, el instinto de supervivencia de nosotros los seres humanos es muy grande y yo corrí y empujé a la cliente que había en el negocio", aseguró a Noticias Caracol María Victoria Haya, testigo del accidente.Testigos advirtieron a Noticias Caracol que esta pendiente es de gran riesgo y que muchas personas suelen accidentarse en este lugar, pues, debido a la inclinación de la misma, los conductores pierden los frenos y buscan alguna estructura con la cual chocar para poder detenerse. "Yo llevo acá en el sector 13 años, aproximadamente, y siempre se ha visto el peligro de la loma tan pendiente que los carros se quedan sin frenos. Al quedarse sin freno, ellos optan por buscar la parte donde desembocar más fácil", dijo Gloria Giraldo, habitante del lugar en el que se presentó este lamentable hecho. Cómo prevenir accidentes de tránsito durante fiestas de Año NuevoLas autoridades recomiendan tener mucho cuidado en los temas relativos a la conducción, siguiendo todas las precauciones respectivas para evitar que los viajes de fin de año se conviertan en espacios de tragedias y accidentes de tránsito en Colombia. Y es que el panorama es preocupante, pues solo en Medellín se han presentado 308 fallecidos en accidentes de tránsito. El 53 por ciento del total de los casos ha estado relacionado con conductores de motocicletas que, por diferentes razones, pierden la vida en las principales vías de la capital de Antioquia.
Una persecución de película se dio en la tarde del miércoles 4 de diciembre en Medellín, capital de Antioquia, cuando un conductor, al parecer ebrio, chocó por lo menos dos vehículos y se metió en contravía para huir de la Policía Metropolitana.¿Cómo fue la persecución al conductor en Medellín?Según lo informado por medios regionales, la persecución inició en el deprimido de Villanueva, en dirección hacia el occidente. La camioneta blanca que conducía el detenido se metió entre un camión y un bus, que sufrieron daños en la carrocería.El camión se empezó a orillar para evitar más averías en su vehículo y así logró abrirse paso el fugado por la avenida Oriental. Al llegar a un semáforo hizo un giro en U prohibido y tomó la misma avenida. Más adelante, avanzó en contravía por Carabobo y, al no poder eludir a los carros que venían de frente, terminó estrellado contra un árbol.#ATENCIÓN. Se presentó persecución a una Toyota Hilux en el centro de Medellín que al ver a una patrulla de Policía empezó a meterse a las malas por el medio de otros vehículos. Según informan el conductor colisionó contra un árbol y finalmente fue capturado por las autoridades.… pic.twitter.com/49vVw70pyj— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) December 4, 2024 Sobre la persecución, las autoridades de Medellín dijeron que, "al parecer, se trataría de un abuso de confianza" por parte del conductor, sin ofrecer mayores detalles. Aseguraron que una vez se establezca qué ocurrió, lo reportarán. Sin embargo, extraoficialmente se ha denunciado que el hombre empezó la huida al ver una patrulla policial.El sujeto fue capturado y, al parecer, manejaba bajos efectos del licor. No obstante, se busca establecer si la camioneta en la que se movilizaba había sido hurtada.No se reportaron personas lesionadas por la imprudencia del conductor en Medellín, ciudad donde, según las cifras de la Secretaría de Movilidad, han muerto más personas en accidentes de tránsito que por homicidios durante 2024.(Lea también: Conductor aparentemente borracho en Medellín se mete en contravía y choca contra dos motos)Entre enero y octubre se reportaron por lo menos 255 víctimas fatales en siniestro viales, número superior a las muertes violentas que llegaban a 239. En el 80% de los casos los fallecidos son hombres y el 20%, mujeres. El 54% de los fallecidos son motociclistas, el 37% son peatones, el 5% son ciclistas y el 4% conducen otro tipo de vehículos.Causas de los accidentes en MedellínDe acuerdo con el reporte, las principales causas son: exceso de confianza, baja percepción de riesgo y falta de pericia al manejar. En cuanto a los motociclistas, se ha determinado que sobrepasan los límites de velocidad, no llevan o no se abrochan el casco, zigzaguean entre carriles, no respetan semáforos y tampoco los pares.
En la noche del sábado 26 de octubre ocurrió un accidente de tránsito en la ciudad de Medellín, donde tres personas resultaron lesionadas. Los hechos ocurrieron en el deprimido de San Juan, específicamente en el sector de La Alpujarra, centro de la capital antioqueña.>>> Le recomendamos leer: Papá de niño que murió atropellado por lujosa camioneta en Bogotá envía mensaje a conductoraY es que un conductor, que al parecer se encontraba bajo los efectos del alcohol, se metió en contravía en su carro y chocó a dos motocicletas. Los tres lesionados fueron llevados de urgencia a diferentes centros médicos.Conductor borracho en Medellín se negó a prueba de alcoholDe acuerdo con las autoridades de Tránsito de Medellín, el hombre que habría causado el accidente se opuso a realizarse la prueba de alcoholemia y, además, tenía la licencia de conducción vencida.Este choque ocasionó que se colapsara la movilidad en este puto de Medellín. Hasta el lugar llegó el Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Movilidad para atender la emergencia.Un video compartido por ciudadanos muestra cómo quedó el carro del sujeto implicado y el enorme trancón que se generó.Hay preocupación por parte de las autoridades de Medellín por la cantidad de accidentes de tránsito que están ocurriendo con personas en estado de embriaguez, casos que vienen en aumento.Accidentes de tránsito en MedellínLa Secretaría de Movilidad de Medellín informó que, durante estos diez meses del 2024, se han presentado 249 muertes por accidentes de tránsito en la ciudad. De los siniestros viales, el 55% involucró a motocicletas.>>> Le puede interesar: Un camión embiste una parada de autobús en Israel: deja un muerto y 30 heridos
Una tragedia ocurrió durante una noche de Halloween en Medellín. Juan Gabriel Taborda denunció ser víctima de un accidente de tránsito durante una rodada de motociclistas organizada por el grupo de motociclistas Zona Stunt, en la conocida avenida Las Palmas, del departamento de Antioquia. Señala a una influencer de ser responsable del hecho.El estudiante de ingeniería administrativa, de 20 años, recuerda lo que parecía ser una noche de disfraces feliz, pero que terminó en un grave accidente.“Ese día estudié, todavía estaba en bachillerato, estaba cursando grado 11 y una hermana mía me maquilló y salí con unos compañeros a una rodada”, señala que se pusieron de acuerdo para compartir la celebración de Halloween.>>> Rodada de motociclistas en Soacha terminó en tragedia: jóvenes no sobrevivieron al impactoDisfrazado de calavera y acompañado de siete amigos salió esa noche Juan Gabriel Taborda. El 31 de octubre de 2022, asistieron a una rodada de motociclistas y cuando estaba en la vía Las Palmas, que comunica a Medellín con el Oriente antioqueño, fue arrollado por una de las participantes.Dora Luz Villa, madre de Juan Gabriel, aseguró: “Hasta donde vi un video que él cruzó la calle y no fue sino que cruzara la calle y en unos segunditos se veía volar y caer sobre ese carro”.“Me dieron por muerto ahí, parecía un adorno de Halloween, el carro en el cual caí yo me encholé, quedé medio cuerpo para adentro y medio cuerpo para afuera”, comentó Taborda, quien quedó en coma más de 10 días tras el accidente."Cuando llegamos allá una de las enfermeras dijo ‘entre y llame familiares porque él está muy mal'. Estaba en la UCI y estaba intubado, con el cerebro muy hinchado”, recordó Dora Luz, su madre.>>> Familia perdió a tres de sus integrantes, dos menores, en fatídico accidente de moto en AcacíasEl joven tuvo fracturas en dos costillas, laceraciones en páncreas, hígado y pulmón, además de afectaciones en su oreja. Afirma que después de casi dos años apariencia es normal porque ha trabajado mucho para que sea así.“Tengo que volver a jugar, volver a caminar, volver a hacer de todo normalmente. Entonces no me colocaba como esos límites”, aseguró, pero reconoce que sufrió varios cambios que aún lo perjudican.Para los padres de Juan Gabriel este accidente se pudo evitar y señalan que fue un acto de irresponsabilidad por parte de la motociclista.¿Quién es la influencer? De acuerdo con un SOAT que conoció Séptimo Día y que, según la familia de Juan Gabriel cubrió gran parte de los gastos en la clínica Soma de Medellín, la motera que causó el accidente sería María Fernanda Salazar, una joven que al parecer se dedica a subir contenido a sus redes sociales.>>> La advertencia premonitoria que pudo evitar un impactante accidente de tránsitoJuan Gabriel señala que nunca ha buscado a la influencer señalada, pero refiere que sí la vio en una audiencia que citó la Secretaría de Movilidad de Medellín. “Ella estuvo en la misma habitación conmigo y no cruzamos palabras”, recordó.La familia Taborda afirma que la conductora que atropelló a Juan Gabriel, según los videos, es decir, María Fernanda Salazar debe responder por todos los perjuicios que han enfrentado como familia.Séptimo Día buscó a la mujer señalada pero no atendió a llamada ni a mensajes. Los Taborda Villa aseguran que iniciaron acciones judiciales.Reviva el capítulo completo de Séptimo Día acá:
Las rodadas de motociclistas, vistas por muchos como una forma de diversión y entretenimiento, se están convirtiendo en una preocupante problemática. Con el aumento de estas actividades, los accidentes de tránsito que involucran a grupos de moteros se han incrementado, cobrando vidas y dejando graves heridos. Las autoridades de tránsito reportan que muchos de estos siniestros son causados por la imprudencia de los motociclistas que, en su afán de adrenalina, no respetan las normas de tránsito y ponen en riesgo la vida de todos en las vías.Una tragedia en Soacha: dos víctimas fatalesEl impactante caso de Karen Martínez y Laura Daniela Gómez refleja esta realidad. Dos jóvenes bogotanas que perdieron la vida en Soacha, Cundinamarca, al ser atropelladas por tres motociclistas que participaban en una rodada. Según las familias de las víctimas, los responsables huyeron del lugar sin prestar ayuda, pero cuando vieron que había un vídeo en el que quedó grabado el accidente se presentaron en la Fiscalía. Séptimo Día estuvo en la audiencia.Accidente de tránsito le cambió la vida a una mujerOtro caso que evidencia la problemática de las rodadas es el de Elda Vidal, una mujer de 41 años que quedó con graves secuelas físicas tras ser atropellada durante una rodada cerca de Medellín. En agosto de 2023, presuntamente el miembro del club de motociclistas GBR, en un recorrido entre Medellín y Cisneros, impactó a Elda y a Douglas Rojas. Elda sufrió fracturas en sus pies y una grave lesión en el hombro que la dejó incapacitada y en espera de varias cirugías.“Con el impacto yo salí despedida con toda la velocidad y me fracturé mis dos pies y mi hombro derecho”, narró Vidal. La familia ha denunciado la falta de colaboración del grupo de moteros para identificar al responsable.Juan Gabriel Taborda: el peor Halloween de su vidaEl tercer caso es el de Juan Gabriel Taborda, un joven de Medellín que fue atropellado por una motocicleta durante una rodada organizada por el grupo Zona Stunt en la avenida Las Palmas.“Me dieron por muerto ahí, parecía un adorno de Halloween”, comentó Taborda, quien quedó en coma más de 10 días tras el accidente.Según su familia, la motociclista conducía a gran velocidad y, al perder el control, atropelló a Juan Gabriel, causándole serias lesiones de salud.Exceso de velocidad y falta de controlEstos casos no son aislados. De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, no respetar los límites de velocidad es la infracción más común entre los motociclistas, especialmente durante las rodadas. Estas prácticas irresponsables no solo ponen en riesgo la vida de los moteros, sino también la de los peatones y otros conductores. Los testimonios de las víctimas y sus familias exponen la necesidad de tomar medidas para regular estas actividades y evitar más tragedias en las carreteras del país.
El cantante vallenato Nelson Velásquez estuvo involucrado en un accidente de tránsito en el municipio de Barbosa, en el norte de Antioquia. Los hechos se reportaron en las redes sociales, con un video del momento.Johan Díaz, promesa del vallenato, murió tras aparatoso accidente de tránsitoLa situación dejó a un motociclista en el suelo de una calle cercana a la plaza principal del municipio. En la grabación se ve a Nelson Velásquez bajándose de su camioneta y revisando la situación.Aparentemente, el cantante Nelson Velásquez se movilizaba en su camioneta por las calles del municipio y chocó con el motociclista. Se desconocen los pormenores de la situación que aglomeró a varias personas alrededor del famoso y dejó al conductor de la motocicleta a un lado de la calle.Medios locales que registraron la situación señalaron que, por fortuna, en el accidente ninguno de los implicados resultó con heridas de gravedad. Sin embargo, se ve que el motociclista estuvo un rato en el suelo y Nelson Velásquez se quedó con él esperando que llegaran los paramédicos para atenderlo.Velásquez auxilió al motociclista en el lugar, quien estuvo recostado por un rato en la entrada de un local comercial, mientras esperaban la llegada de las autoridades correspondientes para revisar lo sucedido.Este hecho recordó el accidente de tránsito que el artista vallenato sufrió en el año 2021, cuando viajaba por las vías del departamento del Cauca. En ese momento se reportó que la camioneta de Nelson Velásquez terminó al borde de un abismo.Kaleth Morales: se cumplen 18 años del accidente en el que murió el cantante vallenatoEl accidente ocurrió en agosto de 2021, cuando el cantante se movilizaba por la vía Brisas, en el departamento de Cauca. Se conoció que Velásquez iba rumbo al aeropuerto de Cali, cuando su camioneta sufrió unas fallas mecánicas.El conductor del vehículo perdió el control de este, lo que hizo que la camioneta diera varias vueltas y estuviera a punto de caer por un abismo. El hecho, según el reporte de las autoridades, se dio por las fuertes lluvias que se presentaban en la zona, que generaron que la camioneta resbalara.Por fortuna, el cantante Nelson Velásquez y su equipo salieron ilesos de la situación, aunque la camioneta en la que se movilizaban sí resultó bastante afectada. Fueron los habitantes de la zona los que ayudaron a trasladar el vehículo hasta un taller para que lo revisaran.