El italiano Jannik Sinner (1), primer cabeza de serie, consiguió su tercera corona 'slam' en lo que fue la tercera final 'major' perdida por el alemán Alexander Zverev (2), tras superarle en la final del Abierto de Australia por 6-3, 7-6(4) y 6-3, tras dos horas y 42 minutos.Sinner, que se situó a tan sólo un Grand Slam de los cuatro títulos 'major' del español Carlos Alcaraz, se convirtió en el primer italiano, tanto en hombres como en mujeres, en alcanzar tres títulos del Grand Slam, al superar los tres de su compatriota Nicola Pietrangeli.La gran final del 'slam' oceánico coincidió en la edición de 2025 con el día nacional de Australia. Los barrios colindantes a Melbourne Park, Richmond y South Yarra, especialmente, presentaban una gran afluencia de australianos con actitud festiva que se dirigían a los pubs más emblemáticos para disfrutar del que sería la última batalla en el cuadro masculino.El prolegómeno al choque entre el italiano y el alemán fue una emocionante final del dobles femenino, que se decidió en el tercer set y supuso la décima conquista 'slam' para la checa Katerina Siniakova, que formó pareja esta vez con la estadounidense Taylor Townsend.Las banderas italianas abundaban entre los aficionados que accedieron a Melbourne Park a dos horas del arranque del choque para disfrutar de una agradable tarde estival. La presencia de seguidores alemanes fue anecdótica y fue complicado avistar alguna bandera germana entre el público.La ceremonia inaugural a la final masculina tuvo como plato principal, a parte de la interpretación del himno nacional, la actuación de un fragmento del musical 'La bella y la bestia', que actualmente está como uno de los platos principales de la cartelera teatral de la ciudad. Minutos después, los actores principales de la tarde saltaron a una Rod Laver Arena que presentó aforo completo, como suele acostumbrar en este tipo de ocasiones.El guión no sorprendió en el inicio a ningún amante del tenis, considerando el gran nivel desplegado por ambos en las rondas previas a la final, y la igualada se instauró en los primeros compases hasta el 4-3 favorable a Sinner. En este momento, la presión del transalpino, que ocupaba posiciones más adelantadas que un Zverev más retrasado en pista, tuvo recompensa con un agresivo tenis a escasos centímetros de la línea de fondo, para apuntarse una rotura que significaría el primer set (6-3).El vigente campeón no se arrugó y consiguió intimidar desde el resto a un Zverev que cerró la primera manga con un 81% de primeros servicios en juego. Sin embargo, el teutón, más errático que de costumbre tanto por el riesgo impropio que asumió como por los nervios, cometió 12 errores no forzados en el primer parcial, que contrastaron con los siete de Sinner.Zverev, que llegó fresco a la cita después de disputar sólo un set en las semifinales por el abandono del serbio Novak Djokovic, se mantuvo a flote en el marcador a pesar de que estaba siendo desbordado por el altísimo ritmo de Sinner implacable. Se decidió la segunda manga en el juego de desempate. Con 4-4 en el 'tie-break', el número uno ejecutó una derecha que golpeó en la red y cayó muerta en el lado de un Zverev que no pudo evitar el doble bote. Se apuntó un segundo set por 7-6(4) que acabaría siendo definitivo.El de Hamburgo, cabizbajo, golpeó duramente la raqueta contra el suelo tras la conclusión del set, frustrado por ver como su tercera oportunidad por alcanzar un Grand Slam se desvanecía como consecuencia de la solvencia de un Sinner que cerró el partido tras apuntarse también la tercera manga por 6-3.El italiano cerró el choque con 32 ganadores y 27 errores no forzados, mientras que el alemán acumuló 25 'winners' y 45 fallos no forzados, que fueron uno de los grandes motivos de su tropiezo.Sinner se apuntó su segundo título consecutivo en Melbourne Park. En la edición pasada, remontó en la final dos sets de desventaja frente al ruso Daniil Medvedev para hacerse con el que sería su primer título de Grand Slam. Su segunda gran corona llegó en el Abierto de Estados Unidos, celebrado en septiembre de 2024.Después de cerrar un meritorio tres de tres en finales de Grand Slam ganadas, Sinner se confirmó como el octavo tenista en conseguir dicha gesta. Se unió a una lista conformada por Jimmy Connors, Bjorns Borg, Stefan Edberg, Gustavo Kuerten, Roger Federer, Stan Wawrinka y Carlos Alcaraz. Igualó a Djokovic, Ivan Lendl y John McEnroe, como únicos tenistas capaces de lograr tres coronas consecutivas sobre pista dura. Estos ocupan la segunda posición de una clasificación liderada por el suizo Roger Federer, que cosechó cinco coronas 'major' seguidassobre esta superficie.También se consagró como el primero desde Nadal en Roland Garros de 2005 y 2006, en defender con éxito el primer título de Grand Slam de la carrera. Por su parte, Zverev, séptimo tenista en perder las primeras tres finales. Se sumó a Ivan Lendl, Andre Agassi, Goran Ivanisevic, Andy Murray, Dominic Thiem y Casper Ruud. A pesar de la derrota, el jugador de Hamburgo continúa liderando el cara a cara con el primer clasificado mundial por 4-3.Tras esta dura derrota, el germano cuenta con un balance de 13 derrotas y tan sólo una victoria frente a rivales situados en las primeras cinco posiciones de la clasificación ATP.Antes de la final, Sinner superó en rondas previas al chileno Nicolás Jarry, el local invitado Tristan Schoolkate, el estadounidense Marcos Giron, el danés Holger Rune (13), el australiano Alex De Miñaur (8) y el estadounidense Ben Shelton (21).
La estadounidense Madison Keys (19) se resarció del fatídico tropiezo en la final del US Open de 2017, después de superar en la final del Abierto de Australia a la bielorrusa y primera clasificada mundial, Aryna Sabalenka, por 6-3, 2-6 y 7-5, tras dos horas y dos minutos de juego.La tenista de Illinois (Estados Unidos), que privó a Sabalenka de ganar su tercera corona consecutiva en el primer grande de la temporada, se convirtió a los 29 años de edad en la cuarta jugadora más veterana en conseguir su primer título Grand Slam, por detrás de la italiana Flavia Pennetta (US Open con 33 años), la británica Ann Jones (Wimbledon con 30 años) y la transalpina Francesca Schiavone (Roland Garros con 29 años).La campeona de la edición de 2025 ascenderá en la clasificación WTA hasta la séptima posición después de superar los fantasmas de los últimos ocho años, que le acompañaron tras aquella dura derrota en la final de Flushing Meadows en 2017, frente a su compatriota Sloane Stephens, por un severo 6-3 y 6-0.“Obviamente que he pensado en aquel partido infinidad de veces en los últimos ocho años. Pienso que durante ese partido me consumieron los nervios, el momento, la oportunidad y todo esto. No pude darme la oportunidad de jugar”, comentó en la rueda de prensa posterior a su victoria en semifinales ante la polaca Iga Swiatek (2).Tan sólo la italiana Flavio Pennetta, que necesitó 49 intentos, y la francesa Marion Bartoli, con 47, precisaron de un mayor número de participaciones en un torneo Grand Slam antes de obtener la primera conquista 'major'.Melbourne Park abrió sus puertas con un aroma propio de los días de finales. El alboroto, protagonista durante la primera semana y el primer tramo de la segunda, había sido sustituido por la compostura de un público con más vocación tenística que festiva. A una hora y media del arranque del choque, el sol y el cielo azul fueron reemplazados por unas densas nubes, que trajeron consigo una ligera brisa y una bajada de la temperatura.No se inmutaban las finalistas, que calentaban en uno de los pasillos subterráneos de Melbourne Park con una concentración infranqueable. Tras el himno y la ceremonia de presentación del partido, ambas saltaron a una Rod Laver Arena llena hasta la bandera, para retarse en un duelo que tendría como recompensa el preciado trofeo Daphne Arkhurst.El inicio de Keys fue arrollador y cumplió con la sensata conclusión que extrajo de aquel fatídico tropiezo en la final del US Open de 2017 frente a su compatriota Sloane Stephens. La tenista de Illinois había comentado que que en lugar de intentar no ponerse nerviosa, su objetivo pasaría por aceptar esos nervios y aprender a convivir con ellos. Desesperó a la número uno mundial con una implacable derecha y un inteligente tenis, que abarcaba desde reveses paralelos imprevisibles, hasta dejadas que esbozaron una sonrisa cargada de desesperación en el rostro de la vigente campeona.Reaccionó tímidamente Aryna, que llegaba a la cita con 20 triunfos consecutivos en 'major' de pista dura, pero el incontestable 5-1 inicial le condenó a ceder en la primera manga por 6-3. Sabalenka decidió irse a los vestuarios para cambiar la dinámica de un primer set que duró 35 minutos.Sabalenka cerró la primera manga con cuatro doble faltas, cuatro golpes ganadores y 13 errores no forzados, los cuales se alejaron considerablemente de su impoluta actuación en semifinales frente a una Paula Badosa que acabó rendida por su juego, tras comentar en rueda de prensa que se trataba de uno de los mejores partidos de su vida.La cara de alarma de Sabalenka no se esfumó en el primer tramo del segundo set. Keys comenzó por delante tras mantener su servicio y el nerviosismo creciente de la bielorrusa la empujaba a cambiar de raqueta en uno de los primeros cambios de lado, como una frenética respuesta a esa búsqueda de soluciones.Bajó de revoluciones Keys y reencontró las buenas sensaciones Sabalenka tras igualar la contienda al apuntarse un segundo set (6-2) que finalizó con un 83% de acierto con el primer servicio. La primera manga la había cerrado con un 64% en este aspecto.A pesar de que la estadounidense bajó físicamente, se mantuvo a flote en el marcador durante el primer tramo del set definitivo. Con 2-2 y servicio para la americana, ambas se concedieron el lujo de sonreir tras firmar un gran punto que acabó con 'winner' de Keys y el estallido de una grada que disfrutada con la emoción del choque.No se deshizo la igualada hasta el último suspiro de un set que se decidió con el 'break' conseguido por una valiente Keys cuando el marcador lucía un 6-5 a su favor. Sabalenka no encajó bien la derrota e hizo su raqueta añicos mientras una emocionada Keys se deshizo en abrazos y llantos con los miembros de su equipo.Keys, que se convirtió en la quinta estadounidense en lograr el Abierto de Australia en este siglo, superó en anteriores rondas a la estadounidense Ann Li, la rumana Emilia-Gabriela Ruse, la estdounidense Danielle Collins (10), la kazaja Elena Rybakina (6), la ucraniana Elena Svitolina (28) y la polaca Swiatek (2).
Ganador en cuartos de final del Abierto de Australia contra el español Carlos Alcaraz (N.3 mundial), el serbio Novak Djokovic (N.7) se mostró "preocupado" por una lesión que sufre en el muslo de la pierna izquierda y por la que fue tratado durante el partido."Voy a ser honesto: estoy preocupado", declaró el ganador de 24 Grand Slams en conferencia de prensa.Al final del primer set, el tenista serbio pidió un tiempo muerto médico y salió de la pista durante unos minutos."El médico me ha vendado y me ha dado unos analgésicos. Hicieron efecto al cabo de 20 o 30 minutos", explicó Djokovic, que se impuso en cuatro sets, por 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4."Tengo que evaluar la situación mañana al despertarme, probablemente no me entrene", declaró.Sin entrar en los "detalles", el ganador de 10 títulos en Melbourne declaró que los dolores que tienen "son similares" a lo que sufrió hace dos años, "una lesión en el isquiotibial", recordó.Djokovic tendrá más de 48 horas de recuperación, ya que su semifinal contra el alemán Alexander Zverev (N.2) está programada para el viernes: "Claramente será un desafío, desde todos los puntos de vista"."El día de descanso adicional llega en el momento oportuno", indicó el serbio, que estuvo tres horas y media en pista para derrotar a Alcaraz."Hemos acabado los dos agotados. Ha sido una batalla de una intensidad loca. Espero físicamente poder desplazarme con libertad y ser capaz de jugar cinco sets" si es necesario frente a Zverev.
El serbio Novak Djokovic (n.7) derrotó al español Carlos Alcaraz (n.3) en los cuartos de final del Abierto de Australia, por 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4, en tres horas y 36 minutos, y disputará las semifinales del torneo contra el alemán Alexander Zverev.Pese a sufrir molestias en la ingle, Djokovic hizo un partido soberbio, remontó un set en contra y se clasificó para su semifinal número 50 en un Grand Slam, la duodécima en Melbourne.Alcaraz nunca ha ganado a Djokovic en pista dura.Era el primer partido entre ambos desde la final de los Juegos de París, también ganada por Djokovic.En una cancha con mayoría de aficionados serbios, el viento empañó los primeros compases del duelo y el murciano encadenó hasta cinco errores no forzados en los dos primeros juegos, frente a un Djokovic que arrancó al resto con una rotura a pesar de que su tenis no brillaba del mismo modo que en la anterior ronda frente al checo Jiri Lehecka (24).El murciano se acostumbró al viento y encontró las buenas sensaciones, de modo que recuperó el 'break' de desventaja tras poner en pie a la grada con su repertorio tan variado. Con 4-4, Djokovic perdió la compostura por primera vez en el partido, con un grito en serbio a un banquillo que cuenta con la figura del británico Andy Murray como entrenador, y, acto seguido, hizo saltar las alarmas.En una defensa sobre el lado de su derecha, estiró la pierna y se dañó la ingle. Cedió ese servicio y en el cambio de lado tras el 5-4 favorable al español abandonó la pista con la fisioterapeuta para recibir tratamiento médico. Alcaraz, que se mantuvo en calor con intensas arrancadas en uno de los fondos de la pista, cerró el set en blanco y enfiló un partido que parecía controlado.Los diez minutos de tratamiento médico en el vestuario tuvieron efecto inmediato y el balcánico arrancó de la mejor forma posible con un incontestable 3-0, como consecuencia de sus grandes restos desde dentro de la pista. A pesar del enfado del murciano con una decisión de la juez de silla, su respuesta, del mismo modo que en el primer set, fue inmediata e igualó la manga con un 'break'.La expresión de dolor en el rostro de Djokovic no aminoraba y recurrió a la red con mayor frecuencia para no exponer la zona afectada. No se distrajo el campeón de 24 grandes con el 4-4 y saque cuando una recogepelotas interrumpió el juego y abandonó el partido como consecuencia de unas molestias estomacales. Con muchos aspectos en su contra, Djokovic recordó su condición de tenista más laureado de la historia y se adjudicó una rotura en blanco que le devolvió al partido.Djokovic elevó a 5-3 sus cara a cara con Alcaraz, que incluyen un rotundo 3-0 sobre pista dura.Se convirtió con esta victoria, tras superar al local Jack Crawford, en el segundo jugador con más presencias (12) en las semifinales del 'slam' oceánico y se situó por detrás del suizo Roger Federer, que las disputó en quince ocasiones.También será el tercer jugador en la 'era Open' en clasificarse para las semifinales de un Grand Slam tras haber cumplido los 37 años, solo acompañado en esa gesta por el local Ken Rosewell y por el suizo Roger Federer.Djokovic sufrió en sus dos primeras rondas frente al invitado estadounidense Nishesh Basavareddy y el portugués de la fase previa Jaime Faria, cediendo un set, y mejoró considerablemente en tercera y cuarta ronda al superar en tres sets a los checos Tomas Machac (26) y Jiri Lehecka (24).Djokovic mantiene un cara a cara favorable por 8-4 con el germano Zverev, próximo rival.
El serbio Novak Djokovic (7), incómodo con la grada hasta el punto de negarse a hacer la habitual entrevista postpartido en pista, ofreció a cambio una gran versión de sí mismo en su victoria sobre el checo Jiri Lehecka (24) por 6-3, 6-4 y 7-6 (4). Dicho encuentro duró dos horas y 39 minutos, y accedió a los cuartos de final del Australian Open, donde le espera el español Carlos Alcaraz (3).Será una repetición de la última final olímpica, en la que se impuso Djokovic. El balcánico lidera el cara a cara con el murciano por 4-3 y por 2-0 en los encuentros disputados sobre pista dura."Gracias a todos por el apoyo, nos vemos el próximo día", comentó el campeón de 24 grandes al acabar el partido, sin permitir que Jim Courier le entrevistara sobre la Rod Laver Arena, como es habitual tras los partidos. El público reaccionó con una pitada.Mucho más calmado en su lenguaje corporal, a diferencia de la desazón que mostró en sus dos primeros choques, Djokovic prosiguió con "el mejor nivel en lo que va de torneo", como él mismo indicó tras su anterior choque, e igualó al suizo Roger Federer como el tenista con más presencias, 14, en esta ronda en competición 'major'.¿Dónde ver Novak Djokovic vs. Carlos Alcaraz, por el Australian Open 2025?Día: martes 21 de enero.Hora: 4:10 a.m. (Colombia).Jornada: cuartos de final.Transmisión: ESPN / Disney+.Una rotura en el sexto juego del primero y en el primero del segundo pusieron el partido muy de cara para el serbio. Lehecka se aferró al partido en el tercer set, cuando recuperó de inmediato otro 'break' y llevó el choque al desempate. Pero Djokovic no se dejó sorprender y marcó el ritmo del juego hasta sellar la victoria.Fue el segundo partido consecutivo frente a un tenista checo, después de que tuviera delante en la tercera ronda a Tomas Machac (26), y se enfrentará por vez primera al joven español de 21 años sobre una superficie dura de un Grand Slam.Este enfrentamiento de cuartos con aroma de final tendrá lugar en la Rod Laver Arena. Para este día, el parte meteorológico indica que el intenso calor protagonista en la jornada de este domingo volverá a estar presente en Melbourne Park, por lo que las condiciones serán muy rápidas.A sus 37 años y 249 días, Djokovic se convirtió en el tercer tenista de la Era Abierta en alcanzar la ronda de cuartos de final con más de 37 años, y se unió a las gestas del local Ken Rosewell y Roger Federer.
Ya está en marcha el primer Grand Slam del año en el tenis mundial, con el Abierto de Australia y la única colombiana presente es la cucuteña Camila Osorio, quien en este 2025 buscará conseguir buenos resultados. El primer gran reto de la raqueta número uno de nuestro país, debutará este lunes 13 de enero en territorio oceánico.La rival que tendrá al frente Osorio Serrano será la griega Maria Sakkari, actualmente está en la posición número 30 del ranking WTA, aunque ha llegado a estar entre las 10 primeras.Hora y dónde ver el partido del Abierto de AustraliaPartido: Camila Osorio vs Maria SakkariFecha: 13 de eneroHora: 7:00 p.m.Competencia: Abierto de AustraliaTransmisión: Star +Camila Osorio viene de participar en el Torneo de Hobart, donde llegó hasta segunda ronda tras perder frente a la rusa Veronika Kudermétova, con parciales 6-4 y 6-1. En su debut en esta competencia, la nortesantandereana había vencido a la china Yue Yuan, por 6-2 y 6-3.La cucuteña de 23 años disputará, por cuarta vez consecutiva, el cuadro principal del Abierto de Australia y en este 2025 espera mejorar el registro que consiguió en el 2023, cuando llegó hasta la segunda ronda. En la reciente edición se despidió en su debut, tras caer frente a la alemana Tatjana Maria, a quien llevó hasta el tercer set.La europea Sakkari estuvo en el Torneo Internacional de Adelaida y terminó eliminada en los octavos de final, tras caer contra la estadounidense Jessica Pegula con sets corridas. Este resultado demuestra que la mujer de 29 años, que llegó a ser número tres del mundo, no está pasando por su mejor momento y esto podría ser aprovechado por la colombiana."Es la primera vez que vengo a Australia sin ningún tipo de molestia física, lo cual me da mucha alegría. Mi objetivo es poder estar bien y poder competir estando sana. Es lo que voy a tratar de buscar durante el año, poder competir sin lesiones. Pero sí me siento bien y preparada. He hecho algunos cambios durante estos meses en cuanto a mi juego", dijo Camila Osorio, en una entrevista previa al juego.
En medio de la tormenta, Aryna Sabalenka, la número 1 mundial y vigente doble campeona, arrancó en el Abierto de Australia con una victoria contundente ante Sloane Stephens (84ª), este domingo en Melbourne en una primera jornada marcada por los aguaceros.Apenas una hora después de que comenzara la jornada inaugural del primer grande del año, la lluvia se invitó a la fiesta provocando que se parara el juego en las canchas descubiertas.Los truenos y relámpagos provocaron que tenistas y aficionados se apresuraran a buscar refugio, mientras la lluvia caía a cántaros en Melbourne Park.El tenis regresó a las pistas anexas seis horas después y algunos partidos fueron aplazados.El juego había continuado sin mayor inconveniente en las tres pistas principales; Rod Laver Arena, Margaret Court Arena y John Cain Arena, dotadas de un techo retráctil.- Segunda ronda ante Bouzas -En la primera de ellas apareció Sabalenka para estirar a 15 su racha de victorias consecutivas en el primer grande del año -ganadora en 2023 y 2024- ante Stephens; 6-3 y 6-2 en una hora y 11 minutos."Siempre es duro jugar contra ella. Probablemente no mostré mi mejor versión pero estoy contenta, fui capaz de cerrarlo en dos sets", resumió Sabalenka.En la segunda ronda la tenista de Minsk se enfrentará a la española Jessica Bouzas (54ª), que venció a la británica Sonay Kartal (87ª), 6-1 y 7-6 (7/5).También avanzó la mejor baza española, Paula Badosa (12ª), que batió a la china Xinyu Wang (37ª), 6-3 y 7-6 (7/5), así como la rusa de 17 años Mirra Andreeva (15ª), doble 6-3 ante Marie Bouzkova."Honestamente fue un poco duro para mí cuando empezaron a cerrar el techo", dijo Andreeva, cuya entrenadora es la campeona de Wimbledon 1994 Conchita Martínez.Oro olímpico y finalista hace un año en Melbourne, la china Zheng Qinwen (5ª) se impuso por 7-6 (7/3) y 6-1 ante la rumana Anca Todoni (110ª).
La colombiana Camila Osorio afirmó en una entrevista a la Agencia EFE que cuando va a su club de tenis en Cúcuta (Colombia) ve a cientos de niñas que juegan a este deporte y que esa situación le parece hermosa.Osorio, de 23 años y 61 de la clasificación WTA, arrancará este lunes su andadura en el Abierto de Australia frente a la griega Maria Sakkari (31) con el objetivo de firmar la primera gran victoria de una temporada que se presenta con cambios importantes, tanto en lo tenístico como en lo personal.P- ¿Nos podrías contar cómo llegas y cuáles son los objetivos para la temporada?R- Es la primera vez que vengo a Australia sin ningún tipo de molestia física, lo cual me da mucha alegría. Mi objetivo es poder estar bien y poder competir estando sana. Es lo que voy a tratar de buscar durante el año, poder competir sin lesiones. Pero sí me siento bien y preparada. He hecho algunos cambios durante estos meses en cuanto a mi juego.P- ¿Qué tipo de cambios has introducido en tu juego? Recuerdo que eras una tenista que variaba mucho el juego ¿Qué le has añadido a ese perfil?R- Siento que ahora estoy intentando ser un poco más agresiva para poder seguir usando esas variantes. Viste que muchas veces con solo variantes es complicado jugar, sobre todo con jugadores grandes que pegan fuerte. Estoy trabajando en ser un poco más agresiva, tomar un poco más la iniciativa o cambiar primero la dirección.P- ¿No te da la sensación un poco que las condiciones de hoy en día, con las bolas que enseguida se abren, en pista dura, favorece a las jugadoras que simplemente pegan fuerte?R- Sí, yo creo que sí, es que cancha rápida se siente como hielo, entonces para los jugadores que sacan bien o que son más grandes es más fácilP-¿Tú prefieres jugar en tierra?R- Ahorita, como te dije, me siento muy bien en dura. La mayor parte del año se juega en cancha rápida, así que tengo que acostumbrarme, pero si tengo que escoger, pues yo creería que en tierra me siento mejor.P- No sé si a ti te gustaba cuando estaba jugando todavía Ashleigh Barty, en el sentido ese de variedad, de estilo, de clase, y si la echas de menos un poco en cuanto a ese aspecto del juego, porque era un poco la antítesis de las otras, ¿no crees?R- A mí en lo personal me encantaba Barty. Su juego era algo que siempre quise, seguir por ese camino. Tenía unas variantes de locos, mucha mano, mucha clase para jugar, y eso era muy bonito y justo se retiró el año que empecé. Eso fue muy triste porque mi ilusión era poder competir contra ella. Yo creo que siempre es bueno tener a alguien así, alguien diferente en el circuito.P- ¿Cuál es tu base ahora? ¿Dónde entrenas? ¿Con quién? Cuéntanos un poco del equipo.R- He vuelto a mi casa ahora mismo, en Colombia, y estoy entrenando con unos argentinos. Uno de ellos es Ayrton Rodríguez. Estoy viajando con Ricardo Sánchez a algunos torneos, él es español. Estoy entrenando ahora en mi casa, en Cúcuta, porque sí, me siento bien allá, me gusta regresar a mi casa, después de tantos torneos y tantas semanas lejos, me gusta volver a mi hogar.P- ¿Cómo han sido todos estos años de pelea para establecerte en el circuito?R- Pues imagínate, es duro. Saber de dónde vengo, todo lo que he trabajado, todas las cosas que he hecho para poder estar acá. Ahora que estoy acá, yo lo disfruto y por eso lo vivo con tanta pasión y con tanta alegría. Es mucho trabajo y mucha disciplina. También trato de motivarme todos los días para ser mejor, por esos sueños y por esas metas que me propuse desde que empecé a jugar al tenis.P- ¿En tu país cómo se ha vivido tu evolución? ¿Estás contenta con el seguimiento que has tenido?R- Sí, yo sí creo que en Colombia, gracias a Dios, he tenido mucho respaldo y eso ha sido muy bonito. Algo que también he notado es que cuando yo empecé a jugar al tenis, hace ya algunos años, no había muchas niñas jugando al tenis. Ahora, cuando voy al complejo de tenis o al club de las canchas donde juego hay cientos de niñas jugando al tenis, y eso es hermoso. Sentir que he sembrado una semillita a una niña o una ilusión para jugar al tenis es una victoria para mí.P- ¿Qué supone el apoyo de tu país tan lejos de tu tierra natal?R- Es hermoso, es algo muy motivante. Por eso digo lo de volver a mi casa. Volver a mi hogar me hace sentir tranquila. Imagínate ahora estar a miles de kilómetros lejos de tu casa y sentir el apoyo, sentir el cariño, que no estás sola. Es muy importante y gratificante.
El tenista número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, reivindicó su inocencia tras haber sido exonerado por dos positivos en dopaje y el presidente de la ATP defendió que su caso se gestionó "según las normas" y sin ningún trato preferencial.El ganador de los Abiertos de Australia y Estados Unidos del año pasado dio positivo en dos tests de dopaje en marzo por clostebol, un anabólico.La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) lo exoneró al aceptar su explicación de que su fisioterapeuta le aplicó un espray con clostebol para curarse una herida en la mano y luego le dio un masaje sin guantes.Sin embargo, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) presentó un recurso al Tribunal de Arbitraje Deportivo que podría decretar una suspensión para Sinner.En rueda de prensa previa al Abierto de Australia que empieza el domingo, el tenista de 23 años defendió su inocencia en el caso y dijo tomar todas las precauciones para evitar situaciones así.Soy "muy, muy cuidadoso con cada medicina que tomo, con lo que como. (...) Cuando la botella está abierta, la tiro y tomo una nueva", afirmó."No he hecho nada malo, por eso estoy todavía aquí. Por eso estoy todavía jugando", aseguró. "En mi cabeza sé exactamente qué ocurrió y así es como lo bloqueo", continuó.Aun así, el italiano, que debutará en Melbourne frente al chileno Nicolás Jarry, admitió que el escándalo sigue rondando su mente."Piensas sobre esto, claro. Te mentiría si dijera que lo he olvidado", afirmó. "Es algo que llevo conmigo ya por bastante tiempo. Pero es lo que hay. Estoy aquí intentando preparar el Grand Slam. Veremos cómo va", agregó.Sinner también dijo desconocer cuándo llegará el veredicto de la AMA. "Sé tanto como ustedes (...). Estamos en un momento en que no sabemos muchas cosas", explicó.
El tenista serbio Novak Djokovic cree que fue "envenenado" con plomo y mercurio en su comida durante su breve retención en Australia en 2022, previa a su deportación del país.Antes del Abierto de Australia de ese año, el visado del ex número uno del mundo fue cancelado y fue finalmente deportado del país por negarse a vacunarse contra el covid-19.Durante su batalla legal para quedarse en Australia, Djokovic estuvo retenido en un hotel."Tuve algunos problemas de salud. Y me di cuenta de que en ese hotel de retención, me dieron comida que me envenenó", dijo el tenista de 37 años en una larga entrevista a la revista GQ publicada el jueves."Descubrí cosas cuando volví a Serbia. Nunca he dicho esto a nadie públicamente, pero descubrí que tenía un nivel muy alto de metales pesados. Tenía plomo, un nivel muy alto de plomo y mercurio", explicó.Preguntado sobre si creía que su comida había sido contaminada, el serbio respondió: "Es la única forma".El viernes, en Melbourne, Djokovic no quiso dar detalles sobre el tema cuando le preguntaron si tenía pruebas de que estos niveles altos de metales pesados en la sangre estaban relacionados con los alimentos.Pero tampoco desmintió las acusaciones de envenenamiento."El artículo de GQ salió ayer [...] Di esa entrevista hace muchos meses", dijo el serbio antes del inicio del Abierto de Australia, que empieza el domingo."Me gustaría no hablar más de eso porque querría concentrarme en el tenis y en la razón por la que estoy aquí", añadió el deportista, que busca coronarse por undécima vez en el Abierto de Australia y alcanzar un récord de 25 Grand Slams ganados."Si ustedes quieren ver qué dije y tener más información sobre eso, siempre pueden volver al artículo", zanjó.Un portavoz del Ministerio de Interior australiano dijo que no podía comentar casos individuales "por razones de privacidad".Su gobierno afirmó que la comida servida en el hotel pasaba controles sanitarios y que se suministraban muestras de los distintos platos al contratista responsable de los servicios de detención.Un año después de la controversia, Djokovic pudo volver a Melbourne y levantar su décimo título del Abierto de Australia.El serbio asegura que no guarda "ningún rencor" hacia el país."Muchos australianos que me he encontrado en Australia en los últimos años o en otras partes del mundo han venido a disculparse por el trato que recibí, porque estaban avergonzados de su propio gobierno", afirmó en la entrevista."De hecho, me encanta estar aquí y creo que mis resultados testifican mis sensaciones al jugar al tenis y estar en este país", aseguró.