La muerte de Mireily Beltrán en Cartagena representó un desafío para la Fiscalía. La mujer fue incinerada y, debido a la gravedad de sus heridas, falleció el 16 de mayo de 2005. El Rastro conoció el caso en 2014 y reveló detalles escalofriantes sobre este crimen.Su esposo, Wilson Acevedo, sostuvo que Mireily se había quitado la vida a causa de una profunda depresión. Sin embargo, la madre y el hermano de la víctima siempre sospecharon que él la había asesinado.¿Qué ocurrió?La madrugada de los hechos, alrededor de la 1:00 a.m., Wilson Acevedo conducía un taxi a toda velocidad rumbo a la clínica más cercana. A su lado iba su esposa, Mireily Beltrán, con el cuerpo cubierto de graves quemaduras, tras lo que él describió como un intento de autoincineración.Sin embargo, debido al exceso de velocidad, Wilson colisionó contra otro vehículo. Intentó varias veces encender el taxi, pero no logró hacerlo arrancar. Aparentemente desesperado por el estado crítico de su esposa, logró detener otro automóvil y pidió ayuda.Veinte minutos después del accidente, la pareja ingresó por urgencias a un hospital en Cartagena. Fue entonces cuando Wilson llamó a su suegra para informarle lo sucedido. ”Yo le pregunto al doctor: ‘¿Está muy mal?’ y me dice: ‘Sí, tiene el 90% del cuerpo quemado’”, reveló Caridad Gánem, madre de la víctima. Los familiares de Mireily Beltrán afirmaron que lo único que se salvó de las quemaduras fueron sus pies.A pesar de los esfuerzos del equipo médico por salvarla, Mireily falleció. La joven, de 27 años, murió a causa de un severo edema respiratorio provocado por las quemaduras que sufrió.Hipótesis sobre el casoSegún el testimonio del esposo de la víctima, Mireily decidió quitarse la vida debido a la depresión que padecía, aparentemente tras enterarse de que él había decidido abandonarla. Sin embargo, la familia de Mireily no creyó en su versión, pues conocían los problemas que había en la relación de la pareja."Ella estaba sentada sobre la cama, tenía un fósforo encendido en la mano. Le pregunto: ‘¿Qué vas a hacer? Ella me contesta: ‘Si tú te vas, yo me mato’...Ella trata de apagar el fósforo y lo suelta, pero la veo vuelta en llamas. Yo trato de apagarla con las manos y me quemo, pero eso no me importaba”, así fue la declaración de Wilson ante las autoridades.La muerte de Mireily despertó varias dudas entre los oficiales, por lo que horas después, investigadores del CTI se presentaron en la morgue para iniciar las indagaciones. Asimismo, se dirigieron a la casa de la víctima para recolectar evidencias, inspeccionar la escena y determinar si la versión del esposo coincidía con los indicios encontrados en el lugar.Durante la inspección, hallaron elementos que no concordaban con un suicidio, lo que aumentó las sospechas sobre un posible homicidio. “Se encontró en el piso de la vivienda de fósforos usados, quemados. Más de cuatro... La cama tenía quemadura, pero no estaba quemado completamente el colchón”, afirmó el investigador, Robinson Roca Mercado.Las pruebas recolectadas fueron enviadas a un laboratorio, donde expertos forenses determinaron que el líquido altamente inflamable encontrado en el cuerpo de Mireily y en su alcoba era una mezcla de naftalina y keroseno. Este hallazgo en la vivienda despertó aún más sospechas, lo que llevó a las autoridades a abrir una investigación formal contra Wilson.Desde ese momento, los familiares de Mireily revelaron a las autoridades que Wilson era una persona posesiva, celosa y agresiva. Relataron varios episodios en los que las discusiones entre la pareja terminaban en fuertes peleas provocadas por él."Yo tuve muchos problemas con él. Cada vez que mi hermana venía aquí y me decía que la maltrataba, yo salía siempre en busca de él para ver si lo encontraba, pero ella me suplicaba y nos agarraba para que no nos metiéramos en su relación", contó Pedro Beltrán, hermano de la víctima, a El Rastro.Por esa razón, según la familia, nunca presentó una denuncia por violencia intrafamiliar. No obstante, y a pesar de los constantes problemas con Wilson, Mireily decidió iniciar una relación extramatrimonial.Escalofriantes detallesDías antes del crimen, su hermano, Petro Beltrán, la encontró afuera de su casa pidiendo auxilio, empapada en gasolina. Al parecer, Wilson habría sido el responsable de ese hecho.“Mi hija nunca tuvo problemas depresivos. Que ella me haya dicho que tomaba pastillas, jamás”, dijo Caridad.Un investigador y experto en explosivos, Wilton César Hernández, analizó la escena del crimen y brindó detalles escalofriantes. “Se logra demostrar que hay siete fósforos esparcidos desde el ingreso de la sala hasta la habitación. No hay elementos que evidencien que ella pudo haber esparcido el combustible". Según el especialista, el cuerpo de Mireily no se incineró en posición sentada, como aseguró su esposo.Tras el análisis forense, se concluyó que el incendio fue provocado, por lo que se trataba de un homicidio. Además, se verificó que Wilson, el esposo de la víctima, era ingeniero químico, lo que llamó la atención de los investigadores, ya que el líquido inflamable utilizado (una mezcla poco común) requería conocimientos técnicos.Debido a estas pruebas contundentes, la Fiscalía le imputó a Wilson el delito de homicidio agravado. Sin embargo, seis meses después del crimen, fue dejado en libertad tras considerarse inocente.Luego de un largo proceso judicial para demostrar su responsabilidad, en 2012 Wilson fue condenado a 28 años de prisión por el homicidio agravado de Mireily Beltrán. Finalmente, fue capturado en Melgar por efectivos de la Policía del Tolima, tras haber permanecido prófugo de la justicia.
El 12 de noviembre de 2015, la joven actriz Karem Escobar, de tan solo 18 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito. Era conocida por trabajar frente a las cámaras desde los 5 años en reconocidas producciones como Mujeres al límite y Tu voz estéreo, era una promesa en ascenso en el mundo de la actuación colombiana. En 2021, Expediente Final investigó su caso, revelando detalles impactantes y desconocidos.Ese día, Karem se dirigió al colegio. Al finalizar la jornada escolar, se dispuso a regresar a casa, donde su familia la esperaba. Sin embargo, un aparatoso accidente de tránsito acabó con su vida. El vehículo en el que se desplazaba era conducido por un compañero del colegio, quien, según las autoridades, manejaba bajo los efectos de la marihuana y la benzodiazepina. El joven conductor fue posteriormente sentenciado por homicidio culposo.El círculo de amigos de Karem asegura que el año 2015 estuvo marcado por una sombra oscura. Además de la muerte de Karem, meses antes una compañera había atentado contra su vida y otro joven del grupo sufrió un accidente con consecuencias fatales. Estas tragedias dejaron una herida profunda en el grupo de amigos.Así fue el accidente en el que murió Karem EscobarEse día de noviembre, Colombia se preparaba con júbilo para la tercera fecha de la eliminatoria Sudamericana rumbo a Rusia 2018, con grandes expectativas por el partido contra Chile. Además, Karem y sus compañeros estaban a punto de terminar el año escolar y se graduarían una semana más tarde.Después de las clases, Karem y sus amigos decidieron salir a dar un paseo en la camioneta último modelo que Santiago Ortiz Cadavid había llevado al colegio. El vehículo, propiedad de los padres del joven, tenía capacidad para cinco personas, pero iban siete. Sin un destino planeado, los jóvenes solo querían estar juntos y esperar a que llegara al hora del partido.A la 1:30 de la tarde, salieron del colegio ubicado en la carrera 31a con la 25A en Bogotá, tomaron la calle 26 hacia las Américas y subieron el puente en sentido oriente-occidente. Al llegar a la carrera 32c, ocurrió lo inesperado."No teníamos una ruta exacta, o sea, era como dar una vuelta por las 26, las Américas y otra vez llegar al colegio, no íbamos a hacer gran cosa", contó Sebastián Sánchez, amigo de Karem."La camioneta donde venían iba bajando y había exceso de velocidad porque la camioneta iba más o menos a unos 120 km/h en una vía donde lo permitido es 30 o 50 km/h", señaló Estefany Escobar, actriz y hermana de Karem.A la altura de la avenida de las Américas con carrera 32c, la camioneta se accidentó y Karem encontró la muerte.Los detalles del fatal accidente de tránsito"Conduciendo a alta velocidad en el sentido oriente-occidente sobre la avenida de Las Américas, él hace una maniobra violenta e imprudente, así lo determina Medicina Legal. La camioneta se voltea, gira muchas veces sobre sí misma durante un trayecto de más o menos 23 metros y expulsa a Karem", reveló Óscar Bastidas, abogado de la familia Escobar Parra."Sufre bastantes laceraciones sobre el costado derecho y el impacto de su cabeza contra el piso a esas velocidades la destruye completamente. Ella muere prácticamente de forma instantánea", añadió el abogado.Hasta ahí llegaron los sueños de una prometedora actriz. El coro de la iglesia perdió una de sus más lindas voces, Estefany perdió a su hermanita, y sus padres, Agustín y Estela, quedaron devastados."La rectora me llama y me da la noticia tan grave, me dice que mi hermana ha fallecido. Lo que yo siento en ese momento no te lo puedo describir", contó Estefany a Expediente Final.Los jóvenes entraron en pánico, la angustia se apoderó de los presentes, y la familia no podía creer lo que estaba sucediendo. "Escuché una versión, sí claro, efectivamente Santiago iba con exceso de velocidad, pero me comentaron que la camioneta tuvo un roce con un carro que iba pasando, lo que los hizo perder el control", contó Alejandro González, amigo de Karem.Lo que reveló la investigación sobre el accidente"Mienten, es parte del problema de nuestra sociedad, que convierte al victimario en víctima, dan versiones diferentes. Se sabe que ellos trataron de ponerse de acuerdo, uno dice que era un furgón, otro dice que era un carro blanco y otro dice que hasta le vio la placa transitando a 126 km/h", relató el abogado."Del examen particular que hice con un especialista de los videos de la zona, se ve el recorrido del vehículo previo al accidente y no aparece ningún vehículo, mucho menos grande o camión grande como alguno de estos jovencitos dijo", recalcó.Las autoridades comenzaron de inmediato con la investigación. "Al homicida le encontraron marihuana y benzodiazepina… Karem, al hacer el examen, es un cuerpo absolutamente sano, no tiene ningún consumo de bebidas, de licores, de ninguna naturaleza", afirmó el abogado.La condena en el caso de Karem EscobarEl proceso fue largo y doloroso. Según la sentencia del juzgado 46 penal del circuito de conocimiento, se determinó que Santiago Ortiz Cadavid efectuó una maniobra abrupta a la derecha y perdió el control del vehículo, lo que originó el volcamiento de la camioneta y la expulsión de Karem Escobar Parra.Las autoridades finalmente determinaron que las causas del accidente fueron el exceso de velocidad y el consumo de sustancias psicoactivas por parte del conductor.A Santiago Ortiz Cadavid, quien iba al mando de la camioneta, se le imputaron cargos por homicidio culposo, una condena excarcelable."La Fiscalía negocia y quita el agravado aun teniendo toda la evidencia para condenar, pues le regaló una pena de 32 meses y eso ata al juez. El juez no puede hacer nada, lo condenan a 32 meses… y eso significa que en la práctica no pagó un solo día de prisión", afirmó el abogado."Para nosotros fue muy triste y desalentador que fue un caso que quedó en la impunidad. Esta persona, Santiago Ortiz, sigue haciendo su vida y a nosotros nos dañó la vida", relató su hermana.A pesar del paso de los años, quienes la conocieron aún recuerdan el carisma y talento de la actriz Karem Escobar que perdió la vida a una muy corta edad.
Carlos Lehder, uno de los mayores narcotraficantes de Colombia, conocido por sus excentricidades y su papel en el Cartel de Medellín, fue capturado y extraditado a los Estados Unidos en 1987. Recientemente, volvió a ser noticia tras su regresó a Colombia después de cumplir una larga condena en varias prisiones de máxima seguridad en Estados Unidos y vivir en Alemania tras su liberación. ¿Qué llevó a su captura hace 38 años y cuál fue el papel de Pablo Escobar en su caída?La captura y extradición de Carlos LehderCarlos Lehder fue capturado por delitos relacionados con el tráfico de drogas, conspiración para importar y distribuir cocaína, y crimen organizado. En 1987 fue extraditado a Estados Unidos, donde un año después lo condenaron a 135 años de prisión. Sin embargo, su sentencia fue reducida significativamente después de que colaborara con las autoridades estadounidenses y entregara información valiosa sobre el Cartel de Medellín y testificara contra el dictador panameño Manuel Noriega.Gracias a su cooperación, la condena de Lehder se redujo a 55 años, de los cuales cumplió 33 y fue dejado en libertad en el 2020. Tras su liberación, fue deportado a Alemania, país del que también es ciudadano.El regreso a Colombia y su nueva capturaAl llegar al país el pasado 28 de marzo de 2025 fue detenido por Migración Colombia y entregado a la Policía Nacional ya que tenía una orden de captura por porte ilegal de armas.Tras legalizársele la captura y pasar el fin de semana en una unidad de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijín, Lehder fue presentado el lunes 31 de marzo a la jueza 18 de ejecución de penas y medidas de seguridad de Bogotá, Marta Yaneth Delgado, quien declaró la prescripción de la condena de 24 años impuesta al quindiano, ordenó la cancelación de las órdenes de captura contra el hombre de 75 años y así recuperó su libertad.¿Por qué cayó Carlos Lehder?La caída de Lehder está documentada en numerosas novelas, historias y libros sobre el narcotráfico. Esto se debió, en parte, a una mujer.Un sicario de Pablo Escobar le había pedido autorización para salir con una joven con la que Lehder también estaba involucrado. Una noche, durante una fiesta, el sicario golpeó a la puerta donde estaban Lehder y la mujer en la cama. El capo abrió la puerta, le disparó y lo mató. Escobar no lo perdonó y terminó entregándolo.En una reciente entrevista con Blu Radio, Carlos Lehder reveló que Pablo Escobar lo entregó a las autoridades estadounidenses como parte de una negociación para obtener beneficios y también aliviar la tensión que enfrentaba en Colombia.El exnarcotraficante señaló que, tras el asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, Escobar decidió entregar a algunos de sus socios. Esto, junto al comportamiento inestable que presentó en el incidente con el sicario habrían motivado la decisión del fundador del Cartel de Medellín de entregarlo.Así era la celda de Carlos Lehder en Estados UnidosTras su captura y extradición, Lehder pasó más de 30 años en cárceles estadounidenses. Al llegar, fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Marion, Illinois."En esa época mi papá estaba en Marion, que sigue siendo la prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos donde lo tenían seis pisos bajo tierra, entonces lo tenían aislado totalmente, entonces la comunicación telefónica era muy poca”, contó Mónica, su hija, a Los Informantes en el 2015.Ella, junto a su madre, eran parte del programa de protección a testigos y, por tanto, sus nombres fueron cambiados. “(A) Nosotros nos cambiaban obviamente primero el apellido. (Yo) Salazar y mi mamá Fajardo se llamaba. Mientras nos acomodaban estuvimos más o menos seis meses encerrados literal, cuando podíamos salir era con un federal que venía por nosotros”, afirmó.Señaló que fueron meses donde se sentía como si estuvieran detenidos, en un cuarto junto a su madre y tío. "Intentando verlo porque nos decían siempre mañana, este fin de semana, en 8 días, este mes ya no se pudo, dentro de un mes y así estuvimos más de un año”, reveló Mónica.Recordó cómo fue verlo en la cárcel en Estados Unidos. "Normalmente la reacción es salir corriendo a abrazarlo, que te carguen, todo eso no se puede dar porque tú no puedes tener tanto contacto físico. Él venía de civil, una camisa tipo polo, blue jean, esposado obviamente”, recordó.Lehder pasó por distintas prisiones de máxima seguridad durante su tiempo en Estados Unidos. Mónica señaló que renunciaron al programa y antes de regresar a Colombia lo visitaron en otra prisión federal. Para ese momento, Mónica ya tenía 12 años.“Estuve en una prisión americana por primera vez, la prisión en Arizona es en medio de un desierto, cactus, todo. Gracias a Dios a mí nunca me ha tocado verlo por medio de vidrios, ahí sí ya sale con el uniformado caqui”.¿Qué pasó con la fortuna de Lehder?Carlos Lehder tuvo cuatro hijos con distintas mujeres. Ante la pregunta de qué le quedó a su padre de los lujos, Mónica respondió: “¿Qué queda de todo ese imperio? Nada, no queda absolutamente nada. Queda tragedia, dolor, ausencia, soledad, eso es lo que queda”, contó en Los Informantes.“Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó. A pesar de la inmensa fortuna que acumuló, Mónica Lehder reveló que ella y su familia no se beneficiaron económicamente de los bienes de su padre.
Johanna Rincón Uyoque, madre de tres hijos, fue brutalmente asesinada dentro de su vivienda el 25 de septiembre de 2012, en Cúcuta. Su cuerpo fue hallado atado y con múltiples heridas de arma cortopunzante. Las autoridades determinaron que el crimen fue perpetrado con extrema violencia y tortura. El Rastro conoció el caso en 2013.Así fue el crimenEl día de los hechos, Johanna salió a realizar varias diligencias personales y, por ello, dejó a sus tres hijos menores de edad al cuidado de una amiga y vecina. La mujer aseguró que, por la noche, regresaría a recoger a los niños. Sin embargo, no se supo nada del paradero de Johanna hasta la mañana siguiente.Una de sus vecinas se acercó nuevamente a la vivienda y se percató de que las luces y el televisor estaban encendidos. Tras intentar llamar insistentemente, nadie respondió, por lo que decidieron romper el vidrio y entrar en la casa.Dentro de la habitación, encontraron una escena desgarradora: Johanna, de 26 años, yacía sin vida, con evidentes signos de tortura. Sin embargo, ninguno de los vecinos escuchó ni vio nada.Las autoridades arribaron al lugar de los hechos e identificaron que el crimen se había cometido al menos 24 horas antes del hallazgo, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo."Lo más sorprendente para nosotros fue que la cerradura de la casa no presentaba ningún signo de violencia. Estaba intacta, lo que nos hace pensar que la víctima conocía al agresor", aseguró el criminólogo de la SIJIN, Edwin Sáenz.Personas cercanas informaron a las autoridades que el esposo de Johanna no contestaba las llamadas y que no había regresado a la casa. Además, varios vecinos aseguraron que la pareja atravesaba problemas sentimentales, lo que hizo que él se convirtiera en el principal sospechoso.¿Quién estaba detrás del homicidio?Carlos Daniel Carrascal era el esposo de Johanna y padre de sus tres hijos. Para sostener a su familia, él transportaba caucho entre Cúcuta y zonas de Venezuela. Mientras él trabajaba, Johanna se quedaba en casa cuidando a los niños.Debido a la alta carga laboral, Carlos decidió contratar a su sobrino Luis Carlos Carrascal, de 21 años, quien se convirtió en su mano derecha. "Lo quería como un hijo, tomaban, trabajaban, visitaba la casa, comía, dormía", afirmó Luz Carrascal sobre la estrecha relación que tenía su hermano Carlos con su sobrino.Tras 48 horas del homicidio, Carlos llegó a la vivienda y encontró a varios de sus familiares fuera de la residencia. El hombre aseguró que, durante su estadía en Venezuela por trabajo, había perdido su celular.De inmediato, consternado por el asesinato de su esposa, Carlos dio un detalle a las autoridades que cambiaría el rumbo del caso: informó que le habían robado un dinero que él y su esposa escondían en unos tarros de leche.“Me preguntaron cuánta plata tenía en efectivo, y les dije que tenía 80 millones de pesos. Ya ni en la casa se puede estar seguro”, confesó Carlos Daniel, esposo de Johanna.Asimismo, aseguró que, un día que salió a departir unas cervezas con su sobrino, este le había preguntado si el dinero que ahorraba lo guardaba en el banco, y él, confiando, le respondió que lo tenía en la casa.Según la Policía, el atroz crimen no podría haber sido cometido por una sola persona, ya que, debido a la gravedad de las heridas y las condiciones en que fue hallado el cuerpo, se presume que otras personas estarían involucradas.En una incansable búsqueda, los investigadores lograron dar con el paradero del sujeto, quien había comprado una motocicleta junto a otros dos hombres, quienes serían los otros implicados en el crimen. Sin embargo, como no contaban con una orden de captura, las autoridades no pudieron detener al joven.Mientras tanto, Carlos Daniel siguió a su sobrino durante varios días para no perder su rastro. No obstante, Luis Carlos huyó a San Cristóbal, Venezuela.Allí, el joven confesó a una conocida que la cantidad de dinero que llevaba había sido robada y que, para conseguirlo, asesinó a la esposa de su tío. Su secreto fue rápidamente conocido por los habitantes de la zona, quienes decidieron entregarlo a las autoridades colombianas.Una de las mujeres que conocía el paradero de Luis Carlos se contactó con el tío del joven y juntos idearon un plan para que el sujeto regresara a Colombia, alegando que le debían una supuesta cantidad de dinero. Durante el trayecto de regreso al país, las autoridades lograron capturar al señalado.El sujeto no solo confesó el crimen, sino que también señaló que había dos personas más involucradas en el homicidio. La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado y hurto calificado a Luis Carlos, quien fue condenado a 19 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel Modelo de Cúcuta.Uno de los otros implicados fue capturado y condenado, mientras que el otro sigue prófugo de la justicia.
Un autogol de Jorge Sáenz en el inicio de la segunda mitad permitió al Barcelona salir triunfal este sábado de una complicada visita a Butarque ante un Leganés que volvió a demostrar la gran versión que siempre le acompaña cuando se enfrenta a un aspirante al título.Estacionado el duelo en mitad de la eliminatoria de cuartos de final de la Champions League contra el Borussia Dortmund, el hecho de haber dejado ese cruce finiquitado en la ida le permitía al conjunto azulgrana no especular en Butarque pensando en la vuelta. Por ello solo realizó dos cambios en el once, la entrada de Ronald Araujo y Eric García por Pau Cubarsí y Frenkie de Jong.Tampoco el partido era tema menor para el anfitrión, que sumido en puestos de descenso tenía más que perder de lo que dice el tópico cada vez que un equipo pequeño se enfrenta contra un grande. Había pues para él más presión que en la primera vuelta, cuando se puso la capa de superhéroe para ganar en el Estadio Olímpico Lluís Companys con un gol tempranero de Sergio González y una defensa numantina que le llevó a ser el único, junto a la Real Sociedad, que ha sido capaz de 'secar' al Barça en lo que va de curso.No tardó en hacerse con el dominio el visitante, que primero generó algo de incertidumbre con centros laterales que sirvieron para calibrar a la retaguardia del oponente y luego amenazó con una falta desde la frontal que Robert Lewandowski mandó por encima del larguero.Mientras el Lega trataba de generar peligro a su manera, de forma 'rudimentaria' pero a ratos efectiva. Robar el esférico y enviar balones en largo a la espalda de Jules Koundé, buscando principalmente a Yan Diomande, joven marfileño que en su primer partido como titular ayudó poniendo un extra de ganas.No fue sin embargo él quien causó más apuros a la zaga. Ese papel quedó reservado para Dani Raba, a día de hoy alfa y omega del cuadro blanquiazul. Autor de cuatro de los últimos cinco goles de su equipo, su aportación va más allá de apuntar con acierto entre los tres palos. Así, a los doce minutos, prendió fuego al costado zurdo hasta llegar a la línea de fondo, desde donde puso un centro al corazón del área que remató con todo a favor Adrià Altimira y despejó agigantándose Wojciech Szczesny.Poco más pasó hasta el tramo final de la primera parte, con un Barcelona espeso que gozó de la más clara en un disparo al lateral de la red del siempre eléctrico Lamine Yamal. Y que, en el plano negativo, tuvo que decir adiós antes de tiempo a Alejandro Balde, lesionado a falta de diez minutos para el descanso.En lo que Flick realizaba los ajustes necesarios, la brecha que dejó la ausencia del lateral quiso explotarla todo lo que pudo el Leganés. Por ello los últimos cinco minutos hasta el paso por vestuarios fueron de acoso sin derribo con Raba de estilete, enviando una desviada por poco tras una arrancada kilométrica y quedándose cerca de rematar en buena posición una entrega de Altimira.Las esperanzadoras vibraciones con las que se fueron los locales se apagaron de golpe en el amanecer de la segunda mitad, pues en menos de tres minutos ya se había adelantado el Barcelona al desviar hacia su propia portería Jorge Saénz una entrega desde la izquierda de Raphinha.El tanto le sentó bien al bando catalán, que estuvo cerca de poner la sentencia en una acción individual de Fermín López, quien fue sorteando rivales antes de adentrarse en el área y ver como Marko Dmitrovic tapaba bien en el momento definitivo. A partir de ahí, resurgió el Leganés más ambicioso.Una petición de penalti de Íñigo Martínez que no pareció y un gol bien anulado a Dani Raba encendieron los ánimos de la afición, que poco después se llevó las manos a la cabeza al ver como Diego García cruzaba en exceso su remate tras un pase al hueco de Juan Cruz.La réplica en el otro área llegó de las botas de Ferrán Torres, con un tiro sin ángulo atrapado por Dmitrovic; quien ya había tenido que cerrar bien su palo minutos antes para negarle el segundo a Lamine Yamal. Unos y otros lo buscaban, dibujándose así un final que parecía escrito.Aún así hubo espacio para un posible cambio de guión con la firma de Munir El Haddadi. El ex barcelonista agarró un esférico a la altura del centro del campo y puso la directa con el firme objetivo de empatar, pero acabó con sus intenciones Íñigo Martínez con una entrada limpia e imperial, de las que a la postre también deciden campeonatos aunque no salgan en los vídeos.
Por la fecha 13 de la Liga BetPlay l-2025, Envigado se vio las caras con América de Cali en el Polideportivo Sur. El encuentro estuvo marcado por las fricciones, que tuvo como protagonista a Juan Fernando Quintero, que fue expulsado sobre los 24 de juego tras pegarle un cabezazo a un rival. En el inicio de la parte complementaria, la 'cantera de héroes' se fue arriba en el marcador por intermedio de Edison López, que definió de pierna derecha tras una asistencia de Neymar Uribe. Sin embargo, con el correr de los minutos, los 'diablos rojos' equilibraron la balanza gracias a un tanto de Duván Vergara, que hizo valer la 'ley del ex' a los 67 de juego. Jorge 'Polilla' da Silva preocupado tras el empate contra EnvigadoDurante la rueda de prensa posterior al empate con Envigado, el estratega uruguayo se mostró preocupado por la presentación de sus dirigidos, que se llevaron un punto de oro contra los naranjas. “Uno nunca espera tener una expulsión (Quintero), el clima estaba muy pesando, la hora del partido no es muy normal para jugar fútbol (…) me voy preocupado con el primer tiempo no solamente en el 11 contra 11, América estaba muy lejos de lo que venía haciendo, un equipo muy pasivo, muy errático (…) en el segundo cambio, sobre todo la actitud, cuesta entender cómo recibimos ese gol, pero hay que destacar la entereza de los muchachos para ir a buscar el empate, pero me voy preocupado porque no era el partido que esperábamos hoy”, fueron las primeras declaraciones de Jorge da Silva. Y agregó: “Es difícil jugar casi 70 minutos con un hombre menos contra un equipo joven como Envigado (…) éramos consientes de que era muy difícil rendir como el equipo lo hizo días atrás contra Corinthians (…) fue un partido muy complejo por cómo se dio el trámite y lo difícil para nosotros adaptarnos”.Sobre la ausencia de Quintero, dijo: “Esto lo tenemos que ir evaluando día a día, tenemos el miércoles un clásico del fútbol colombiano contra Millonarios. Trataremos de prepararnos de la mejor manera, no tenemos un jugador de las características de 'Juanfer', pero buscaremos un jugador que nos siga dando esa idea futbolística que el equipo tiene, y esperemos el miércoles darle a nuestra gente una alegría en Cali”.“Hoy a este partido le tenía mucho miedo porque veníamos de jugar un encuentro muy intenso contra un gran rival y a veces al jugador le cuesta cambiar el chip y poder enfocarse en el torneo local de la misma manera que lo hace a nivel internacional y creo después lo hecho en cancha me dio la razón por lo cual estuvo lejísimos de lo que fue el otro día en Cali”, expresó el técnico de América de Cali. ¿Cuándo vuelve a jugar América?Por la fecha 14 del rentado local, los 'escarlatas' se verán las caras con Millonarios en el Pascual Guerrero, en donde rodará la pelota a partir de las 8:00 p. m. (hora colombiana).
León quiere volver al camino de la victoria y lo espera hacer realidad este sábado 12 de abril junto a su hincha cuando se enfrente a Puebla por la fecha 15 de la Liga MX. Minutos antes del encuentro, Eduardo Berizzo reveló los nombres de los once elegidos para arrancar desde el pitazo inicial y James Rodríguez aparece en la lista. Titular de León: Alfonso Blanco, Sebastián Santos, Stiven Barreiro. Paul Bellén, Salvador Reyes, Rodrigo Echeverria, Andrés Guardado, Nicolás Fonseca, James Rodríguez, Steven Mendoza y Jhonder Cádiz.
Sin una sola derrota desde el pasado septiembre, de repente el pasado domingo, el Liverpool perdió por 3-2 contra el Fulham, relajado porque su vigésimo título de campeón de Inglaterra es sólo una cuestión de tiempo, ya en su recta final, pendiente de cuatro triunfos en ocho jornadas para no depender de nadie más que de sí mismo.Su amplia ventaja, once puntos por encima de la segunda posición del Arsenal, es definitiva, a la espera de la certeza total de las matemáticas. Su siguiente paso es frente al West Ham, decimosexto, sin nada realmente en juego, porque su distancia sobre el descenso es tan cómoda, 15 puntos sobre el Ispwich, que su recorrido en el final de curso es un trámite.Los 'reds' arriban a este juego con la moral arriba y la noticia de la renovación de Mohamed Salah, quien firmó por dos temporadas más. Virgil van Dijk se encuentra en negociaciones y de Luis Díaz todavía no se sabe. Lo cierto es que el colombiano registra 10 goles en 30 partidos disputados en la Premier League 2024-25.El juego está pactado para las 8:00 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.Los partidos de Liverpool de local en la temporada 2024-2525/08/24 - Liverpool 2 - 0 Brentford14/09/24 - Liverpool 0 - 1 Nottingham Forest21/09/24 - Liverpool 3 - 0 Bournemouth20/10/24 - Liverpool 2 - 1 Chelsea02/11/24 - Liverpool 2 - 1 Brighton & Hove Albion09/11/24 - Liverpool 2 - 0 Aston Villa01/12/24 - Liverpool 2 - 0 Manchester City14/12/24 - Liverpool 2 - 2 Fulham26/12/24 - Liverpool 3 - 1 Leicester City05/01/25 - Liverpool 2 - 2 Manchester United25/01/25 - Liverpool 4 - 1 Ipswich Town16/02/25 - Liverpool 2 - 1 Wolverhampton Wanderers26/02/25 - Liverpool 2 - 0 Newcastle United08/03/25 - Liverpool 3 - 1 Southampton02/04/25 - Liverpool 1 - 0 EvertonHora y dónde ver Liverpool vs. West Ham United, por la Premier LeagueFecha: domingo 13 de abril.Hora: 8:00 a.m. (hora Colombia).Estadio: Anfield, en Liverpool.Transmisión: Disney Plus - ESPN.
El cruel asesinato de Alessandro Coatti, importante biólogo italiano, en Santa Marta, Magdalena, ha dejado más preguntas que respuestas. Y es que, además de conocer el sitio en donde le quitaron la vida, las autoridades tienen nuevas pistas de qué pudo haber causado la muerte del ciudadano Europeo como el recorrido que este hombre dio en Colombia y un hombre al que conoció durante su estadía en el país.Noticias Caracol conoció el relato de un amigo de la víctima, quien mencionó detalles sobre los puntos en los que Alessandro estuvo en Colombia y aseguró que los allegados del biólogo tienen una foto con la que las autoridades podrían identificar a un hombre con el que la víctima hizo un viaje en Colombia.Después de su paso por dos países latinoamericanos, un viaje a Santa Marta marcó el trágico final de Alessandro Coatti, cuyo cuerpo desmembrado fue hallado dentro de una maleta.El amigo del italiano relató que Alessandro había viajado a Ecuador, donde permaneció tres meses, y luego se trasladó a Bolivia para participar en el festival de Oruro. Además de ser biólogo, Alessandro era bailarín y formaba parte del grupo de danza conocido como San Miguel Caporales.El cuerpo de Alessandro desmembrado fue descubierto el 6 de abril de 2025 en dos sitios diferentes: una maleta en el sector de Bureche contenía su cabeza, manos y pies, mientras que sus piernas fueron encontradas días después en un saco de café cerca del mismo sector. En Bureche, el hallazgo lo hizo un grupo de niños.El paso de Alessandro Coatti por Colombia y un hombre que conoció en BogotáTras su estancia en Bolivia, Alessandro viajó a Colombia el 12 de marzo de 2025. Primero visitó Bogotá, luego Medellín, pasó por San Andrés y finalmente llegó a Santa Marta, donde fue asesinado.Según la fuente, Alessandro, él estuvo e contacto con la víctima durante algunos días de su paso por Colombia. De acuerdo con el entrevistado, el europeo conoció a un hombre en Bogotá y viajó con él a San Andrés. Los allegados a la víctima poseen una fotografía que permite identificar al hombre que el italiano conoció, y sospechan que este individuo podría estar involucrado en el terrible crimen.El amigo de Alessandro señaló que el asesinato podría estar vinculado a un crimen de odio debido a la orientación sexual del europeo. También se considera la posibilidad de que el homicidio estuviera relacionado con un robo, y que los responsables lo desmembraron para ocultar el cuerpo.La fuente afirmó que versiones preliminares sugerían que Alessandro se había involucrado con la esposa de un narcotraficante, lo que habría llevado a su asesinato. Sin embargo, esta hipótesis fue desmentida por su amigo. Otra teoría plantea que fue confundido con alguien relacionado con actividades ilícitas o que su asesinato estuvo vinculado al tráfico de órganos, debido a la forma en que fue encontrado su cuerpo.Así identificaron el cuerpo desmembrado de Alessandro CoattiAlessandro Coatti llegó a Santa Marta el 3 de abril y se hospedó en un hostal del centro histórico. Según las primeras versiones, mostró interés en explorar la biodiversidad local, especialmente en áreas como Minca, conocida por su riqueza ecológica. La última vez que se le vio fue cuando abordó un taxi la noche del 3 de abril. Tres días después, su cuerpo fue hallado, y las autoridades lograron identificarlo gracias a una pulsera del hostal que llevaba en una de sus manos.Las autoridades colombianas han asignado un equipo especial para investigar el caso y ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita dar con los responsables. Por su parte, desde Italia también inició una investigación formal y este país envió un equipo especial para colaborar con las autoridades colombianas.¿Quién era Alessandro Coatti?Alessandro Coatti era un científico destacado con una trayectoria profesional admirable. Graduado en Biología Molecular y Celular por la Universidad de Pisa, trabajó durante ocho años en la Real Sociedad de Biología del Reino Unido (Royal Society of Biology), donde lideró proyectos relacionados con la ética en la investigación animal y la innovación biomédica. En diciembre de 2024, dejó su puesto en la RSB para dedicarse al voluntariado en Ecuador y recorrer Sudamérica.La Real Sociedad de Biología del Reino Unido expresó su tristeza: "Estamos devastados al anunciar la muerte del ex colega Alessandro Coatti, quien fue asesinado en Colombia. Alessandro, conocido como Ale, trabajó para RSB durante 8 años. Será profundamente extrañado. Nuestros pensamientos y mejores deseos están con sus amigos y familiares". Además, la entidad destacó que Alessandro "era divertido, cálido, inteligente, amado por todos con los que trabajó, y será profundamente extrañado por todos los que lo conocieron y trabajaron con él. Nuestros pensamientos y mejores deseos están con sus amigos y familiares en este momento realmente horrible".(Lea también: En Medellín, ciudadana dominicana fue hallada muerta dentro de un hotel: detalles del fallecimiento)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Tras una semana del cruel asesinato de la mujer trans, de 32 años, las autoridades están armando el rompecabezas para establecer quiénes son los hombres que la agredieron, le partieron los brazos y las piernas para luego lanzarla a la quebrada La García, en Bello, Antioquia.
En el Arena Barueri de Sao Paulo, Palmeiras recibió a Corinthians por la fecha 13 del Brasileirao 2025 y el colombiano Richard Ríos se reportó con una asistencia en el primer tanto del 'verdao'.A los 14 minutos, Ríos picó una pelota desde tres cuartos de cancha y Joaquín Piquerez la bajó y sacó un potente remate que se coló en el arco del 'timao'.Vea la asistencia de Richard Ríos:
El español Manuel 'Manugas' González (Kalex) consiguió este sábado su tercera 'pole position' de cuatro posibles esta campaña y un nuevo récord del circuito al ser el más rápido en la clasificación oficial para el Gran Premio de Catar de Moto2 en el circuito de Lusail. David Alonso se recuperó luego de una caída en la práctica y terminó en la casilla 11° de la clasificación.González, que batió hasta en dos ocasiones el récord absoluto del circuito en Moto2, paró el cronómetro en 1:56.301, por delante del británico Jake Dixon (Boscoscuro), líder del campeonato, y Arón Canet (Kalex) en la tercera posición, que detentaba el anterior récord desde 2024 con 1:56.788.El español Sergio García Dols (Boscoscuro), uno de los protagonistas de la categoría intermedia en 2024 y lesionado desde el inicio de la temporada, debía afrontar la primera clasificación con el claro objetivo de lograr el pase a la segunda, a pesar de los dolores que todavía arrastra en su mano dañada.Sin embargo, la primera referencia fue el checo Filip Salac (Boscoscuro), que paró el cronómetro en 1:57.360, seguido por los españoles Jorge Navarro (Forward) y Alex Escrig (Forward), con el japonés Ayumu Sasaki (Kalex) en la cuarta posición.A Salac le duró poco la primera posición, superado por el brasileño Diogo Moreira (Kalex), 1:57.251, y por el italiano Celestino Vietti (Kalex), lo que dejaba fuera a Jorge Navarro, con su compañero Alex Escrig cuarto, en tanto que Sergio García Dols, por entonces, era penúltimo en la tabla de tiempos.A todos ellos les superó el australiano Senna Agius (Kalex), en su segundo 'time attack', al rodar en 1:57.102, lo que dejaba fuera de la segunda clasificación a Alex Escrig, que todavía tenía una opción de mejorar, como también su compañero de equipo Jorge Navarro.Al final no hubo cambios en el orden de paso a la segunda clasificación, que lograron Senna Agius, Filip Salac, Diogo Moreira y Celestino Vietti.Saldrán por detrás Alex Escrig, Celestino Vietti, Jorge Navarro, Tony Arbolino y Joe Roberts.Iván Ortolá (Boscoscuro) acabó vigésimo quinto y, tras él, Izan Guevara (Boscoscuro) y Sergio García Dols.En la segunda clasificación todos los pilotos salieron como una auténtica exhalación, salvo el español Arón Canet (Kalex), quien optó por hacerlo en última posición para intentar rodar en solitario y el primero en marcar un registro de referencia fue el español Alonso López (Boscoscuro), al que superaron de inmediato Marcos Ramírez (Kalex) y Manuel González (Kalex).'Manugas' González rodó en 1:56.520 que ya era récord absoluto de la categoría, al batir el anterior registro de 1:56.788, que en 2024 había establecido otro de los protagonistas de la categoría, Arón Canet.González puso el 'listón' muy alto a todos sus rivales a las primeras de cambio, con Albert Arenas como el que más se le acercó al conseguir un 1:56.624, apenas una décima de segundo más lento.Tras la estela de Albert Arenas, el campeón del mundo de Moto3 en 2024, el colombiano David Alonso (Kalex) consiguió ascender hasta la quinta posición, por detrás del español Arón Canet y del belga Barry Baltus.No falló tampoco 'Manugas' González en su segunda salida a pista, en la que con parciales de vuelta rápida en todos los tramos del circuito iba camino de bajar nuevamente el récord del circuito, objetivo que consiguió al rodar en 1:56.301, ya tres décimas de segundo sobre Arenas y seis respecto a Canet y Baltus.Pero el líder del mundial, el británico Jake Dixon (Boscoscuro) no había dicho su última palabra y consiguió ascender hasta la segunda posición, pero con 'Manugas' nuevamente marcando parciales de vuelta rápida, que no logró por 36 milésimas de segundo.En pista, Arón Canet también se propuso mejorar su situación y con un registro de 1:56.593 recuperó la tercera plaza, en detrimento de Albert Arenas, que saldrá cuarto, segunda línea de salida junto a su compatriota Daniel Holgado (Kalex) y el neerlandés Zonta Van den Goorberg (Kalex).Desde la tercera línea de la formación de salida lo harán el turco Deniz Öncü (KTM), Filip Salac y Barry Baltus, con Marcos Ramírez, David Alonso y Diogo Moreira en la cuarta.
Las emociones del automovilismo volvieron este sábado con el Gran Premio de Baréin, sin embargo, el colombiano Sebastián Montoya no la pasó bien en la carrera al esprint, puesto que tuvo incidente apenas en la vuelta de salida. Todos los pilotos arrancaron desde la meta con la intención de calentar sus neumáticas y posteriormente tomar la largada oficial. Montoya tuvo un pequeño roce con otro piloto y su monoplaza 'trompeó' un poco. Al parecer, el percance, a pesar de ser mínimo, afectó su vehículo. El hijo de Juan Pablo se tuvo que bajar y marcharse directo a los pits.
La familia española que falleció en el accidente de un helicóptero turístico que se precipitó al río Hudson en Nueva York estaba celebrando un cumpleaños, informó el viernes un funcionario local. En el accidente, ocurrido el jueves, no hubo sobrevivientes. Murieron un alto ejecutivo de Siemens, su esposa y sus tres hijos, además del piloto. El helicóptero sufrió un desperfecto y se desintegró en el aire antes de precipitarse al agua fría."Celebraban el 40º cumpleaños de la madre con el vuelo turístico en helicóptero ayer. Los niños tenían 11 años o menos", declaró el alcalde de Jersey City, Steven Fulop.Un familiar se dirigía a Estados Unidos para recuperar sus restos y las autoridades buscaban agilizar la entrega de los cuerpos para su repatriación a España, añadió Fulop en X.La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por su sigla en inglés), Jennifer Homendy, se negó a comentar sobre la causa del accidente y declaró a la prensa: "Este es el primer día completo de nuestra investigación... Tenemos mucha información, pero no especulamos"."Los investigadores se centrarán en el operador del helicóptero. Examinarán al propietario del helicóptero y revisarán las calificaciones del piloto, entre otros datos. Contamos con expertos en aeronavegabilidad de helicópteros, estructuras y sistemas. También tenemos a nuestro equipo de gestión de pruebas aquí", dijo.Los buzos de la policía continuaban rastreando el lecho del río en busca de componentes del helicóptero que aún no se habían recuperado, incluido el rotor principal, añadió."Desgarrador y trágico"Siemens confirmó a la AFP que una de las víctimas era Agustín Escobar, director general de una unidad de la multinacional alemana. Según los informes, su esposa, Merce Camprubi, también se encontraba entre los fallecidos. El piloto estaba certificado para helicópteros y acumulaba aproximadamente 788 horas de vuelo.El hermano de Mercè expresó emocionado desde Nueva York que sus familiares "se fueron sin sufrir y con una sonrisa". "Se fueron sin sufrir y con una sonrisa en el rostro, y eso es importante para nosotros como familia (...) Pueden imaginarse que estamos tratando de asimilar toda la situación. Queremos que el traslado de los cuerpos se haga lo antes posible y tenerlos de vuelta a casa para que toda la familia descanse en paz junta", dijo Joan Camprubí."Siempre estarán en nuestros corazones. Vamos a mantener su recuerdo y sonrisas vivos en nuestras vidas; ese es el mejor recuerdo que les podemos dar", añadió Joan Camprubí en una comparecencia desde el Muelle 40 de Nueva York, a la altura donde se produjo el siniestro, junto al alcalde de la ciudad, Eric Adams, y la cónsul general de España en Nueva York, Marta de Blas.Las seis víctimas, incluidos los tres niños, fueron retiradas del agua poco después del accidente, el mismo jueves. Dos personas llegaron a ser trasladados con vida al hospital, pero no sobrevivieron.El alcalde neoyorquino, Eric Adams, calificó el accidente como "desgarrador y trágico".El operador de la aeronave, que según las autoridades era New York Helicopter, aún no ha hecho comentarios ni confirmado la identidad del piloto. Un video que circula sobre el incidente muestra cómo la cabina aparentemente se desprende del rotor y la aeronave se desintegra y cae al rio."Parece que el rotor principal impactó el fuselaje del helicóptero, cortando la cola, lo que provocó un accidente irreparable", dijo Jim Brauchle, exaviador militar y abogado del estudio Motley Rice. "Las dos causas principales de este fenómeno son fallos mecánicos o maniobras excesivas".Por el río Hudson pasan constantemente embarcaciones y sobrevuelan aeronaves. El río tiene 60 metros de profundidad en algunos puntos y una temperatura promedio de 8º C durante esta época del año.Desde 1980 se han producido alrededor de 30 accidentes de helicóptero en Nueva York, declaró a la prensa el presidente del distrito de Brooklyn, Mark Levine, quien pidió mayores restricciones al tránsito de helicópteros en la ciudad.
El australiano Oscar Piastri (McLaren) sale primero este domingo en el Gran Premio de Baréin, el cuarto del Mundial de Fórmula 1, en el circuito de Sakhir, donde su compañero, el inglés Lando Norris, líder del campeonato, arranca desde la sexta plaza; y los españoles Carlos Sainz (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin) lo harán desde la octava y la decimotercera, respectivamente.Piastri, de 24 años, logró su segunda 'pole' en la F1, la segunda del año, después de marcar el mejor tiempo de la tercera ronda de la calificación al cubrir los 5.412 metros de la pista del desierto de las afueras de Manama -la capital del reino del archipiélago arábigo- en un minuto, 29 segundos y 841 milésimas. Exactamente 168 menos que el inglés George Russell (Mercedes), que lo acompañará desde la primera fila; en una prueba en la que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) sale tercero, desde la segunda, al lado del otro Mercedes, el del joven italiano Andrea Kimi Antonelli: el mejor debutante hasta la fecha.Norris, segundo en la general el año pasado y líder del Mundial, se complicó la vida con el sexto puesto en parrilla; uno por delante del cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), al que le saca un punto en el campeonato. Pero cinco por detrás de su compañero australiano.Si Piastri, ganador en Shanghái (China), logra este domingo su cuarto triunfo en la categoría reina tomará el liderato del Mundial. Y se postulará para ser, también, el teórico líder de la escudería de Woking; que, sobre el papel, da libertad de acción, sin órdenes de equipo, a sus pilotos.Sainz, de 30 años, firmó su mejor resultado en una cronometrada principal desde que corre para Williams y saldrá desde la octava plaza, tras acabar con ese tiempo una gran jornada para el automovilismo español gracias al triunfo, en la prueba sprint de Fórmula 2 disputada en Sakhir, del barcelonés Pepe Martín (Campos Racing). Uno de los pilotos apadrinados por Alonso; que cayó con el decimocuarto tiempo de la Q2, pero saldrá decimotercero después de que se le anulara un tiempo de vuelta al alemán Nico Hülkenberg (Kick Sauber), con el que intercambió posiciones y junto al que saldrá desde la séptima fila.Sorprendentemente, la vuelta anulada al germano -por superar los límites de pista, en la curva 11- correspondía a la primera ronda. Pero la F1, a veces, tiene estas cosas de difícil comprensión.Los McLaren habían vuelto a ser los más rápidos en el último entrenamiento libre, que dominó Piastri. El australiano, que había marcado el mejor tiempo el viernes, por delante de Norris -que había liderado el primer libre-, repitió posiciones junto a su colega en la escudería de Woking en el tercer ensayo, que los Sainz y Alonso acabaron noveno y decimocuarto, respectivamente.Piastri, que, de nuevo desde la 'pole', buscará su segundo triunfo del año en una carrera en la que será fundamental la gestión de los neumáticos, en una pista muy abrasiva, ya había sido de largo el más veloz en el último ensayo (1:31.646), con 668 milésimas de ventaja sobre Norris; y con 834 sobre Leclerc (Ferrari), que había marcado -al igual que los anteriores, con el neumático blando- el tercer tiempo de la sesión.Sainz había sido noveno por la mañana en la pista en la que firmó dos de sus 27 podios en la categoría reina -uno de ellos el año pasado, cuando fue tercero-, a un segundo y 446 milésimas de Piastri, del que concluyó a un segundo y 902 milésimas el doble campeón mundial asturiano.Alonso, que logró tres de sus 32 victorias en F1 en este circuito, acabó decimocuarto un ensayo poco trascendente -disputado de día, a diferencia de la calificación y de la carrera, en una pista con muy poco agarre y lenta- en el que la única incidencia reseñable la protagonizó Hülkenberg, sorprendente séptimo en la primera carrera del año, en Australia. Al alemán se le paró, en la octava de las 15 curvas de Sakhir, su Kick Sauber, que había entrado en 'anti-stall' (anti calado), provocando un coche de seguridad virtual durante un par de minutos.Verstappen -ganador el pasado domingo en Japón-, que es segundo en el campeonato, a un punto de los 62 con los que comanda Norris, se había inscrito octavo en la tabla de tiempos, a un segundo y 381 milésimas de Piastri, en el último libre.El tailandés Alex Albon (Williams) y el canadiense Lance Stroll (Aston Martin), los compañeros de Sainz y Alonso, respectivamente, quedaron eliminados en la primera ronda de la calificación (Q1), en la que Norris marcó el mejor tiempo (1.31.107), con 112 milésimas de ventaja sobre su compatriota el séptuple campeón mundial Lewis Hamilton (Ferrari), que saldrá noveno este domingo; desde la quinta fila y al lado del otro Red Bull, el del japonés Yuki Tsunoda.Sainz pasó el corte con el undécimo crono -a 48 centésimas- y Alonso, con el decimotercero -a 52-El astro astur cayó, con el decimocuarto tiempo -a 1.432 de Piastri- en la segunda ronda, que estuvo interrumpida durante unos minutos, con bandera roja, a causa del accidente -por fortuna sin lamentar daños personales- del francés Esteban Ocon (Haas), en la tercera de las 15 curvas de Sakhir. Y en la que, al parecer, salieron antes de tiempo a pista los Mercedes, llamados a declarar por los comisarios tras la cronometrada principal por ese motivo.Sainz pasó a la ronda decisiva con el sexto tiempo, a 390 de Piastri; que anunciaba que, con el dominante McLaren, también luchará por el Mundial.El prodigio de Melbourne no dejó pasar la oportunidad y firmó su segunda 'pole' en la categoría reina, que podrá animar este domingo si se apunta la victoria -y, de paso, le complica la vida a su compañero Norris- en una carrera prevista a 57 vueltas; para completar un recorrido de 308,2 kilómetros.
Las autoridades de Medellín, Antioquia, reportaron el fallecimiento de una mujer de nacionalidad dominicana al interior de un hotel del barrio Laureles, comuna 11. La víctima, de 33 años, alcanzó a ser auxiliada por personal hospitalario, pero murió mientras recibía atención médica. (Lea también: Estadounidense fue encontrado sin vida en habitación de hotel en Medellín: esto se sabe)La mujer fue identificada como Lucitana Berroa Constanzo y, según versiones preliminares, la víctima tuvo un desmayo luego de sufrir una crisis de asma y presentar complicaciones respiratorias.El reporta de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá indicó que los administradores de este hotel ubicado en la carrera 70 con calle 5 alertó a las autoridades sobre el desmayo de la huésped y unidades de la estación de Laureles se desplazaron hasta el lugar para atender la emergencia.De acuerdo con el medio digital Q’hubo, la ciudadana extranjera llegó a la ciudad de Medellín el 3 de abril junto a dos amigas. Durante los primeros días en la capital antioqueña, las mujeres estuvieron haciendo turismo; sin embargo, Lucitana comenzó a manifestar que se sentía mal.El gerente del hotel le manifestó a la Policía que a la dominicana se le brindó la atención requerida, pero la mujer se complicó a tal punto que se desmayó y finalmente perdió la vida.Tras el desmayo de la extranjera, los administradores del sitio llamaron a emergencias y de inmediato se desplazó personal médico para atender a la mujer, quien no resistió y terminó muriendo en el lugar.El informe señaló que Lucitania Berroa sufría de asma y se sospecha que una grave crisis respiratoria podría haber provocado su desmayo y posterior fallecimiento. A pesar de conocer su enfermedad previa, las autoridades judiciales llevaron a cabo la inspección técnica del cuerpo para realizar las diligencias necesarias y establecer con precisión las causas de su muerte.¿Qué hacer si alguien sufre una crisis respiratoria por asma?Ante una crisis respiratoria en una persona con asma, es crucial actuar rápidamente. Aquí le explicamos qué puede hacer:Mantenga la calma: su tranquilidad ayudará a la persona a controlar la situación.Coloque a la persona en una posición cómoda: normalmente sentada y ligeramente inclinada hacia adelante.Use el inhalador: si la persona tiene su inhalador de emergencia (como el salbutamol), ayúdela a utilizarlo según la dosis indicada.Evite los desencadenantes: retire cualquier elemento que pueda estar agravando la crisis, como humo, polvo u olores fuertes.Busque ayuda médica: si la crisis no mejora después del uso del inhalador o parece ser grave, llame inmediatamente a los servicios de emergencia.Una crisis respiratoria puede ser peligrosa. Siempre es mejor prevenir y asegurarse de que las personas con asma tengan su medicación y sepan cómo usarla.(Lea también: Ciudadano italiano fue hallado muerto en una vivienda de Medellín: ¿de qué murió el extranjero?)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
América logró sacar un empate a un gol en su visita al Polideportivo Sur, este sábado 12 de abril, contra Envigado. Fue un partido de 'alto voltaje' para los dirigidos por Jorge 'Polilla' Da Silva, y no solo por el empuje y temple que mostró el cuadro 'naranja', sino porque también tuvieron que guerrearla y todo tras la expulsión tempranera de Juan Fernando Quintero. El duelo de la jornada número 13 de la Liga BetPlay I-2025 entre antioqueños y vallecaucanos fue de ida y vuelta, aunque en los primeros minutos los dueños de casa intentaron inclinar la cancha a su favor, pero con el paso del reloj fue el América, y con Quintero Paniagua como conductor, comenzó a ocasionar peligro al pórtico custodiado por Rubén Escobar. Los defensores 'naranjas' evacuaron. Pero el minuto 23 todo se vino cuesta arriba para la 'mechita'. 'Juanfer' Quintero agredió sin balón a Daniel Arcila, le pegó un cabezazo, y el árbitro del partido Jairo Mayorga no dudó en sacarle la tarjeta roja al calidoso del América y lo mandó temprano a las duchas. Dejándolo así sin partido contra Millonarios del miércoles. Tras la expulsión del exRacing y Junior de Barranquilla bajó el juego en intensidad y con el 0-0 se cerró el telón en la primera parte. Para los segundos 45 minutos, Envigado logró pegar de entrada. Edilson López venció la resistencia de Jorge Soto con un gran remate. El 1-0 se subió al tablero y los hinchas 'naranjas' celebraron en las tribunas del Polideportivo Sur. Luego del tanto de los dueños de casa, los americanos adelantaron las líneas, corriendo riesgos en el fondo, pero tiempo después una de esas acciones les rindió frutos. Duván Vergara decretó el 1-1 tras un potente remate. ¡Hubo alivio en el América y lamento en el 'naranja'!Envigado volvió a la carga con Byron Garcés, pero los defensas del América bloquearon su disparo. Posteriormente, el juego se vio cortado por las faltas e infracciones, el juez central tuvo que sacar varias cartulinas amarillas. Los últimos minutos se presentaron sin ideas claras para las escuadras y el 1-1 se mantuvo en el tablero hasta el final. El resultado dejó al América 25 puntos, tras 13 jornadas, mientras que Envigado llegó a 12 unidades, en 12 compromisos. ¿Cuándo vuelve a jugar el América de Cali?Será este miércoles 16 de abril contra Millonarios. El partido se llevará a cabo en el estadio El Campín en horario de las 8:30 de la noche y es válido por la fecha 14.Ficha técnica:1- Envigado: Rubén Escobar; Neymar Uribe, Jhon Gamboa, Carlos Ramírez, Juan Felipe Holguín; Johan Hinestroza, Edison López, Didier Dawson, Luis Díaz, Daniel Arcila y Bayron Garcés.Director técnico: Andrés Orozco. 1- América de Cali: Jorge Soto; Yerson Candelo, Jean Pestaña, Brayan Medina, Marcos Mina; Rafael Carrascal, José Cavadia; Cristian Barrios, Juan Fernando Quintero, Duván Vergara y Luis Ramos. Director técnico: Jorge 'Polilla' Da Silva. Goles: Edilson López, para Enviago. Duván Vergara, en América. Expulsados: Juan Fernando Quintero (23'). Estadio: Polideportivo Sur del municipio de Envigado. Árbitro: Jairo Mayorga.
En medio de la indignación que se despertó en todo el país por cuenta del crimen contra Sara Millerey González Borja, la mujer trans a quien le fracturaron las piernas y los brazos y la arrojaron a una quebrada en Bello, Antioquia, se conoció un nuevo caso de agresión contra una mujer con experiencia de vida trans en ese departamento, que se ubica en la actualidad como la zona del país donde más se registran estos casos.El nuevo caso fue denunciado por la organización Trans Formando Ciudad Colectiva Diverso, que señaló en sus redes sociales que el pasado 6 de abril, la víctima, identificada como Selena, "fue atacada con violencia física y arma blanca", en La Estrella, luego de que fue trasladada a ese municipio bajo engaños, por lo que lo califican este como un intento de transfeminicidio.El informe del Cuerpo Técnico Investigación (CTI) señala que, en efecto, Selena (34 años) se encontraba departiendo con unos amigos hace unos días en el barrio Colombia, de Medellín, capital antioqueña, cuando, al parecer, fue contactada por medio de una red social para citas. Según se conoció, a la mujer incluso le enviaron un vehículo de plataforma para que la transportara al lugar del encuentro, en La Estrella.Sin embargo, cuando ella llegó al lugar se percató de que allí no existía el apartamento al que la habían citado. Segundos después, fue abordada por un hombre con el que se citó, quien la habría invitado a comer. No obstante, cuando estaban en la portería de una unidad residencial, el hombre la agredió en repetidas ocasiones con un arma cortopunzante y, acto seguido, huyó del lugar. Selena, identificada con cédula de extranjería, fue auxiliada por personas de la zona y la trasladaron a un centro médico donde recibió atención. La mujer se sigue recuperando de las graves heridas producidas en el tórax, la espalda, el abdomen y el cuello."Haremos seguimiento a este caso y esperamos celeridad y justicia sobre los responsables de este crimen de odio", señalaron desde Trans Formando Ciudad Colectiva Diverso.La diligencia judicial se hizo apenas este viernes 11 de abril, cuando se conocieron detalles del caso. "Cabe resaltar que hay un reporte previo por parte de la Sijin al general de la Policía Metropolitana en el cual intervienen dos cuadrantes, uno en La Estrella y otro en Caldas, y ni La Estrella ni Caldas ni los servidores de la Sijin reportan creación de NUNC (Número Único de Noticia Criminal)", se lee en el informe del caso, en el que se advierte, además, que no se habría adelantado una acción policial inmediata cuando ocurrieron los hechos y que la diligencia judicial se hizo por orden directa de los superiores de la Seccional Medellín. Las autoridades solicitaron videos de las cámaras de seguridad del sector donde ocurrieron los hechos para tratar de establecer quién es el agresor de Selena.La alerta en Antioquia por cifras de violenciaEn el departamento de Antioquia hay máxima alerta entre activistas y organizaciones LGBTIQ+ por cuenta de las cifras de violencia que se reportan en esa zona del país. El Observatorio de Derechos Humanos de la organización Caribe Afirmativo ha documentado a la fecha el asesinato de 24 personas LGBTIQ+ en Colombia en lo que va de 2025, de los cuales 13 se registraron en Antioquia. De la cifra total, además, 15 corresponden a personas con experiencia de vida trans. "La mayoría de estos crímenes -denuncia la organización- ocurren a plena luz del día, en espacios públicos, frente a testigos silenciosos y con la indiferencia o complicidad de muchas personas y autoridades. Esa misma indiferencia fue la que condenó a Sara a no recibir auxilio inmediato".Por esa razón, las organizaciones sociales advierten que no se trata de casos aislados. Y refuerzan esa hipótesis con casos recientes como el de Sara Millerey, quien murió el pasado 5 de abril luego de la brutal golpiza que le propinaron hombres de la zona y la arrojaron a la quebrada La García, en el municipio de Bello, Antioquia, donde las autoridades adelantan las investigaciones y organizaciones sociales señalan que se trataría de grupos delincuenciales con dinámicas de la mal llamada "limpieza social" y control territorial. WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOLwamoreno@caracoltv.com.co
Neymar viajó este sábado a Río de Janeiro con el plantel del Santos ante el enfrentamiento contra el Fluminense, por la tercera jornada del Campeonato Brasileño.En una publicación en sus redes sociales, el club albinegro mostró al exjugador del Barcelona y el París Saint-Germain subiendo a un autobús y luego andando sobre la pista del aeropuerto a punto de embarcar el avión.Tras más de un mes alejado de las canchas, se espera que el delantero de 33 años dispute con la 10 del Santos algunos minutos del encuentro de este domingo, luego de haber entrenado toda la semana a la par del elenco.Según el medio deportivo Ge, la vuelta de ‘Ney’ a la cancha será “con cautela” para evitar una nueva lesión y garantizar una continuidad de partidos.El crack brasileño pasó el último mes entre fisioterapia, trabajos de recuperación y fortalecimiento muscular a causa de una lesión que lo mantuvo alejado de los partidos del Santos e incluso de la selección brasileña, para la que había sido convocado (y luego desconvocado) para los partidos de eliminatorias mundialistas contra Colombia y Argentina.Desde el 31 de enero cuando firmó con el Santos, Neymar disputó siete partidos oficiales, en los cuales seis fue titular, y contabilizó 507 minutos, en los que marcó tres goles, uno olímpico, y realizó tres asistencias.En la publicación del Santos también aparece el atacante venezolano Yeferson Soteldo quien, según información de Ge, recién este sábado volvió a entrenar normalmente con el equipo, tras una semana haciendo trabajos físicos diferenciados en el gimnasio por una molestia muscular en el muslo.
El exfutbolista brasileño Marcelo calificó este sábado al español Sergio Ramos, central de los Rayados del Monterrey mexicanos, como un referente del balompié mundial.“Es un referente para el mundo del fútbol. En los equipos que ha jugado siempre se ha caracterizado como una persona que trabaja mucho. Ahora tiene una cierta edad y sigue demostrando que si trabajas duro puedes hacer lo que quieras”, explicó en una rueda de prensa.Marcelo se encuentra en México, en donde este domingo será una de las leyendas que disputará el clásico español entre el Real Madrid y el Barcelona en la céntrica ciudad de Toluca. El antiguo lateral, quien se retiró del fútbol profesional en febrero pasado, jugará para los merengues.“El clásico es un partido que todos quieren jugar. Todos los que estaremos mañana fuimos afortunados de jugar tantos clásicos”, añadió el ganador de 25 títulos en 16 temporadas con el Real Madrid.El portugués Luis Figo, otro de los integrantes del equipo de leyendas del Madrid que jugarán en México, destacó la importancia de adaptarse al ADN del cuadro blanco. “Desde que entramos al club nos invitan a no desistir en cada jugada. El ADN del equipo es trabajo, humildad y la afición”, añadió Figo.Carles Puyol, el histórico capitán del Barcelona en el sextete de 2009, dijo que para él, jugar un clásico, aunque sea de exhibición con excompañeros retirados, siempre le despierta su mentalidad ganadora. “Estos partidos son buenos porque puedes convivir con antiguos compañeros y rivales, pero una vez saltando al terreno de juego queremos ganar. A parte, hacerlo en México, país al que considero mi segunda casa, es bonito”, dijo.Andrés Iniesta, centrocampista que logró cuatro Ligas de Campeones de Europa con el Barça, dijo que el clásico español “es el mejor partido que puede existir”.“El clásico es el mejor partido que puede existir, los que ganas son los que más recuerdas. Para mí, haber formado parte de la historia del Barcelona, en donde he conseguido títulos, es bonito y especial”, sentenció el oriundo de Fuentealbilla.Será un icónico partido entre estrellas de ambos equipos, no solo por los nombres que significan, sino los títulos que lograron en cada uno de sus equipos, siendo uno de sus mejores momentos en la historia de la Liga de España. Marcelo que anunció su retiro este año, volverá a compartir y sentir el rigor de lo que significa el 'clásico español'.
El argentino Lautaro Martínez lideró este sábado la contundente victoria de su Inter de Milán ante el Cagliari del colombiano Yerry Mina(3-1) para, además de asentar a los suyos en el liderato, lanzar un aviso al Bayern de Múnich, al que se medirá este miércoles en la Champions League para cerrar los cuartos de final.Después del empate de la pasada jornada ante el Parma que puso en riesgo su colchón de 3 puntos en Serie A, el Inter no podía permitirse fallar de nuevo. Y menos ante su público a pocos días de recibir en San Siro al Bayern de Múnich, en el partido más importante de la temporada con la ligera ventaja obtenida en el Alemania (1-2) tras la exhibición de Lautaro.No descansó el 'Toro' como sí hicieron Bastoni, Thuram, Darmian o Acerbi. En este estado de forma, Inzaghi no quiso renunciar a su mejor jugador, autor del segundo tanto ante el Cagliari que encaminó una victoria de líder, autoritaria para ceder toda la presión al Nápoles, obligado a ganar para no perder sus opciones de salir campeón a final de temporada.Abrió el marcador Marko Arnautovic con un fusil desde el corazón del área, reforzando su cartel de suplente de lujo, colaborador en acciones de gol cada vez que Inzaghi, uno de sus máximos valedores, le ha dado la oportunidad.Pero no fue hasta que apareció el capitán argentino que el Inter no saboreó la victoria. Balón al espacio de Arnautovic, estelar en el partido, y sutil vaselina del 'Toro' para sumar su vigésimo gol en lo que va de temporada, fundamental en el éxito de este equipo que sueña con el triplete. Es la cuarta temporada consecutiva que Lautaro alcanza estas cifras.No quiso Inzaghi arriesgar y le sustituyó en el minuto 67, con el partido ya sentenciado (3-1), para que pudiera llegar sin carga al trascendental duelo ante el Bayern.Reabrió poco antes de esa sustitución mínimamente el duelo Piccoli con un remate de cabeza que sorprendió a Sommer. Se puso alerta el Inter después de haber dejado escapar hace una semana ante el Parma una ventaja idéntica y Bisseck, apenas 7 minutos después, en el 55, respondió de la misma manera, con un testarazo inapelable en un saque de esquina que sentenció el duelo y espantó con cualquier atisbo de sorpresa de los sardos.El Inter no falló esta vez en casa, ante su gente, y renovó su confianza con una gran victoria ante el Cagliari para ceder la presión al Nápoles, que, en caso de no ganar, se quedaría a 6 puntos de los interistas. Lautaro Martínez, con su gol, lideró el éxito con su gol y advirtió al Bayern, al que se medirá este miércoles con unas semifinales de 'Champions' en juego.
La rivalidad entre Cristiano Ronaldo y Lionel Messi trasciende las canchas y las épocas. A sus 40 y 37 años respectivamente, ambos astros siguen demostrando que su legado está lejos de apagarse, manteniéndose vigentes en la pelea por ser el máximo goleador en la historia del fútbol.En la jornada 27 de la Liga Profesional Saudí, Cristiano volvió a encender la disputa al liderar la remontada del Al Nassr frente al Al Riyadh. Tras irse al descanso con el marcador en contra por un gol de Faiz Selemani, el conjunto dirigido por Stefano Pioli reaccionó en la segunda mitad gracias al eterno olfato goleador del portugués. Con un doblete a los minutos 56 y 64, el 'Bicho' selló el 2-1 definitivo que mantiene a su equipo tercero en la tabla con 57 puntos, a ocho del líder Ittihad Jeddah.Cristiano Ronaldo le sacó más ventaja a Lionel Messi Pero más allá del resultado, lo que realmente acaparó titulares fue el nuevo hito alcanzado por Cristiano Ronaldo, quien llegó a 933 goles en 1.273 partidos oficiales a nivel de clubes y selecciones. Una cifra que lo consolida como el máximo artillero activo del fútbol mundial y lo mantiene en carrera por alcanzar la marca soñada de los 1.000 goles.Por su parte, Lionel Messi no se queda atrás. El argentino, recientemente protagonista en la Copa de Campeones de la Concacaf con el Inter Miami, anotó un doblete en la victoria 3-1 ante Los Angeles FC por los cuartos de final del torneo. Esos tantos le permitieron alcanzar los 858 goles en 1.091 encuentros, una cifra imponente que habla del genio inagotable del rosarino.A pesar de la diferencia de 75 goles que actualmente separa a ambos, la competencia entre estos dos colosos del balompié sigue siendo una de las más emocionantes y admiradas en la historia del deporte. Cada partido, cada anotación, añade un nuevo capítulo a esta rivalidad sin precedentes que ha marcado a toda una generación.Cristiano y Messi siguen regalando magia y goles al mundo. La lucha continúa, y mientras ambos estén en actividad, el espectáculo está garantizado.Tabla de goleadores activos a nivel mundialPos.JugadorPaísPeríodoGolesPartidos1Cristiano RonaldoPortugal2002–20259331.2732Lionel MessiArgentina2004–20258581.0913Robert LewandowskiPolonia2007–20256939774Luis SuárezUruguay2005–20255849915Karim BenzemaFrancia2005–20254929516Edinson CavaniUruguay2006–20254628737Edin DžekoBosnia2003–20254451.0248Harry KaneInglaterra2011–20254456899NeymarBrasil2019–202544473110HulkBrasil2004–202543886211Óscar CardozoParaguay2003–202542092112Eran ZahaviIsrael2006–202541876713Vágner LoveBrasil2002–2025413902
La mera presencia de Tadej Pogacar lleva a una nueva dimensión la París Roubaix, pero el esloveno, por un vez, no será el indiscutible favorito el domingo, con varios rivales más expertos en el 'Infierno del Norte' y que llegan también en gran momento de forma.Mathieu van der Poel, el especialistaGanador de las dos últimas ediciones, el neerlandés parte como el principal favorito de una carrera que domina a la perfección gracias a su potencia devastadora y a su técnica perfecta. Fue tercero en el Tour de Flandes luego de haber estado enfermo la semana previa, y ahora, en el norte de Francia, encontrará un terreno más llano que le beneficia en su duelo con Pogacar.El líder del Alpecin puede convertirse a sus 30 años en el tercer corredor en ganar la París Roubaix tres veces seguidas, después de Francesco Moser (1978-1980) y Octave Lapize (1909-1911).Tadej Pogacar, la excepciónEs rarísimo que un corredor con su morfología figure entre los aspirantes a la victoria en una carrera donde el peso es un aliado. Pero nadie osa descartar al astro esloveno, dada su superioridad aplastante en este deporte."Estamos acá para ganar. Tenemos muy buenos corredores en el equipo y vamos a darlo todo. La motivación es máxima. Los chicos están listos, yo también", advirtió un entusiasta Pogacar el sábado durante la presentación de los equipos en Compiègne, la localidad a las afueras de París desde donde saldrá la carrera.Queda por saber dónde y cómo podrá hacer daño a sus rivales, con sectores de pavés difíciles y peligrosos, pero llanos.Si lo logra, el líder del UAE se convertirá en el tercer corredor (descontado el alemán Josef Fischer, vencedor de la primera edición en 1896) en ganar la 'Reina de las clásicas' en su primera participación desde el francés Jean Forestier en 1955 y el italiano Sonny Colbrelli en 2021.Mads Pedersen, el sueño de una vida¿Y si fuese su día? A sus 29 años, el poderoso danés persigue aún su primer 'Monumento' y la París Roubaix es el sueño de su vida. El corredor del Lidl-Trek está en su mejor momento, como demostró con su segundo puesto en el Tour de Flandes, y el recorrido le conviene a la perfección. "En mi opinión, es el principal favorito", asegura su director deportivo, Gregory Rast.Wout Van Aert, de vuelta por donde solíaDado por amortizado por muchos, el flamenco ha cerrado no pocas bocas en Bélgica con su Tour de Flandes (4º).Como Van der Poel y Pedersen, el líder del Visma-Lease a bike debería estar aún más cómodo sobre los adoquines de Roubaix. "Encaro la carrera con confianza", confiesa 'WVA' que hizo 2º en 2022 por detrás de Dylan van Baarle, su compañero de lujo el domingo, y tercero en 2023 a pesar de un pinchazo al final.Filippo Ganna, listo para la peleaEl bisonte italiano muestra también una gran forma desde el inicio de la primavera europea (2º en la Tirreno-Adriático y de la Milán-San Remo, 3º en el Grand Prix E3, 8º del Tour de Flandes) y la París Roubaix es una carrera apta para su gran envergadura.Ausente el año pasado, su sexto puesto en 2023 sigue siendo su mejor resultado y el poseedor del récord de la hora espera mejorarlo. "Disputar la París-Roubaix es como subir a un ring", compara el corredor del Ineos, preparado para el combate.Stefan Küng, evitar el esprintTercero en 2022, quinto en las dos últimas ediciones, el suizo es un candidato, aunque este habitual de los puestos de honor es menos rápido al esprint que sus rivales. "Quiero demostrar que puedo pelear por el podio", insiste este especialista en lucha contra el crono que viene de ser 7º en Flandes.Jasper Philipsen, más que un esprínterSegundo los dos últimos años detrás de su compañero Van der Poel, el belga demostró que es más que un esprínter. Este buen corredor de clásicas, como demostró ganando la Milán-San Remo en 2024, ofrece un plan B al Alpecin en caso de problemas para Van der Poel.
En un video viral en TikTok de un usuario colombiano David Castellanos ha generado un debate interesante sobre las diferencias culturales en la limpieza de zapatos entre España y Latinoamérica. Según el hombre, hay dos razones principales por las que los españoles tienden a llevar los zapatos sucios, mientras que los latinos los mantienen impecables. Esta observación ha despertado la curiosidad de muchos y ha llevado a una reflexión sobre las prácticas y hábitos de limpieza en diferentes regiones.La primera teoría que plantea Castellanos se basa en el estilo de vida activo de los españoles. En España, es común caminar largas distancias diariamente, ya sea para ir al trabajo, hacer compras o simplemente disfrutar de un paseo. Este hábito de caminar extensamente contribuye a que los zapatos se ensucien más rápidamente. Además, el clima mediterráneo, con sus muchas horas de sol y la presencia de polvo y arena en el aire, agrava la situación, haciendo que mantener los zapatos limpios sea una tarea difícil.Por otro lado, Castellanos argumenta que en Latinoamérica, la limpieza de los zapatos es una práctica más arraigada. Los latinos suelen prestar más atención a la apariencia de su calzado, limpiándolo regularmente y utilizando productos específicos para mantenerlo en buen estado. Esta diferencia cultural puede estar influenciada por diversos factores, como el clima, las costumbres y la importancia que se le da a la imagen personal en la sociedad latinoamericana.¿De dónde viene la costumbre latina de limpiar los zapatos?En muchas culturas latinoamericanas, la apariencia física está profundamente ligada al respeto social. Limpiar los zapatos antes de salir no solo es una cuestión de estética, sino también de normas de convivencia y educación familiar. En países como Colombia, México o Perú, incluso existe una figura tradicional: el lustrabotas. Oficio que todavía tiene presencia en parques, estaciones y calles principales.Esta práctica se transmite de generación en generación. No se trata solo de "verse bien", sino de demostrar que se cuida lo que se tiene, que se es organizado y que se presta atención a los detalles. De ahí que usar zapatos limpios, aunque estén desgastados, sea percibido como una señal de dignidad personal.En este contexto, llevar zapatos sucios en público puede interpretarse como una falta de interés o incluso como una señal de desorden. Por eso muchos latinoamericanos, incluso después de migrar, mantienen la costumbre de limpiar el calzado a diario, sin importar el clima o la rutina.¿Zapatos sucios por clima, rutina o cultura?La teoría también ha generado respuestas entre usuarios españoles que comentan que las condiciones climáticas son un factor importante. En muchas zonas de España, especialmente en el sur y en áreas semiáridas, hay polvo seco durante gran parte del año, lo que hace que los zapatos se ensucien rápidamente apenas se sale a la calle. A esto se suma una pregunta frecuente entre migrantes: ¿por qué hay tanta arena en el viento? La respuesta tiene que ver con fenómenos atmosféricos naturales como los vientos cálidos y secos provenientes del norte de África, que transportan partículas de arena del desierto del Sahara hacia la península ibérica.Estos vientos, conocidos como “calima” o “polvo sahariano”, son comunes en ciertas épocas del año, y cubren calles, balcones, autos y, por supuesto, zapatos. Esta presencia constante de arena en el ambiente contribuye a que el calzado se vea sucio más rápidamente, incluso con un solo día de uso. Ante esto, muchas personas no ven sentido en limpiar sus zapatos a diario si inevitablemente volverán a ensuciarse en pocas horas.“Aquí es muy normal ver los coches con mucho polvo por encima y pareciera que llevaran dos meses sin lavarlo y mentiras que llevan 3 o 4 días. Incluso el cielo se pone casi que naranja, de tanto polvo que hay” explica David Castellanos.Además, es común caminar largas distancias en las ciudades, lo que también genera desgaste más rápido que en contextos donde se utiliza más el automóvil. “Es agotador y casi imposible mantener los zapatos limpios”, finaliza David con su video.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANOPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Jhon Durán no tuvo la suerte necesaria este sábado 12 de abril con el Al Nassr. Por más que lo intentó y quedó de cara al pórtico rival, la fortuna no estuvo de su lado; sin embargo, el colombiano fue 'salvado' por Cristiano Ronaldo, que sí estuvo fino, y le dio la victoria a su equipo 2-1 contra un competitivo Al-Riyadh. Y es que el elenco de la ciudad de Riad tuvo el dominio en líneas generales del juego, pero en la definición no estuvo certero, sobre todo en la primera parte. De esas opciones creadas por la escuadra dirigida por Stefano Pioli dos quedaron 'servidas' a los pies de Durán, pero desafortunadamente no pudo embocarlas. La primera tras un pase de lujo de Cristiano, y en la segunda, no alcanzó a darle la dirección necesaria a la esférica. Pero el que sí logró convertir en el campo de juego del Al -Awwal Park fue el Al-Riyadh. Aunque primero avisó con tiros en el palo. Finalmente, Faïz Selemani logró doblegar a Bento, el golero del Al Nassr, y hubo silencio entre los hinchas locales. Para la segunda parte, liderados por 'CR7', Al Nassr logró igualar la contienda. El exReal Madrid estuvo atento en el área para solo inflar las redes; esto al minuto 56. Luego, al 64, logró marcar un verdadero golazo. Tras una acción por la izquierda con Sadio Mané, y tras una rechazo del Al-Riyadh, el balón le quedó servido al oriundo de Madeira, que sin dejarlo caer, lo empalmó y a continuación llegó su número tanto 933 de su carrera profesional.Durán lo siguió intentando en la parte complementaria, pero ahora le sumó la intervención del arquero de Al-Riyadh, Milan Borjan. El '9' se lamentó una y otra vez. De otro lado, recibió tarjeta amarilla al minuto 19. El triunfo le permitió al Al Nassr llegar a los 57 puntos en la Liga de Arabia Saudita y ubicarse en la tercera casilla. El certamen es liderado por Al Ittihad FC con 65 unidades, seguido por Al Hilal con 58 enteros. Los números de Jhon Durán en el partidoSegún datos proporcionados por Sofa Score, el delantero colombiano tuvo 37 toques de balón, un pase clave, generó diez tiros en el juego; tres de ello con dirección al arco. Además, tuvo cinco claras opciones de gol falladas y solo el 76 por ciento de precisión en los pases. Su puntuación en el partido fue de 5.7 sobre 10.
Cristiano Ronaldo no para de inflar las redes con el Al Nassr, y este sábado 12 de abril marcó por duplicado; el segundo tanto contra Al-Riyadh fue un verdadero golazo. Fue al minuto 64 que el portugués logró empalmar la pelota con gran factura para que su equipo le diera la vuelta al marcador. Luego de una jugada por la izquierda con Sadio Mané, y tras una rechazo de los centrales del Al-Riyadh, el balón le quedó servido a Cristiano, quien sin dejarlo caer, lo empalmó y a continuación marcó un verdadero golazo: su número 933 de su carrera profesional. VEA ACÁ el golazo de Cristiano Ronaldo:
Juan Fernando Quintero ha sido la sensación en el fútbol colombiano, desde que firmó con el América de Cali. De hecho, ha sido importante en el conjunto 'escarlata', tanto en la Liga Betplay, como en la Copa Sudamericana. Sin embargo, este sábado, en el juego frente a Envigado se fue expulsado de la cancha del Polideportivo Sur. El jugador antioqueño, que pasó por la cantera del conjunto naranja, recibió la tarjeta roja luego un cara a cara, cruce de palabras y malas miradas y de tocar con su cabeza a Daniel Arcila, de los rivales.El árbitro Jairo Mayorga, del Tolima, no lo pensó dos veces y le mostró la cartulina 'colorada'. Claramente, Juan Fernando Quintero no estuvo de acuerdo con la decisión tomada y se notó contrariado. Mientras tanto, desde las tribunas se vinieron uno que otro chiflido. El hombre de Selección Colombia era la máxima atracción de tal compromiso, pero una reacción fuerte lo terminó por condenar.Además de eso, también se vino abajo el planteamiento que tenía determinado el entrenador Jorge 'Polilla' Da Silva, que mandó para el complemento a Sebastián Navarro para tratar de recomponer en la zona media del campo.En medio del segundo tiempo, las cámaras de la transmisión oficial enfocaron a Quintero en uno de los palcos del estadio y allí estaba acompañado por Lina Paniagua, su mamá, y otros allegados.
Cristiano Ronaldo apareció en la segunda parte para marcar la igualad del Al Nassr frente Al Riyadh, en la Liga de Arabia Saudita, y llegó a 22 goles en el actual torneo. El gol del astro portugués llegó minuto al minuto 56, tras un tiro libre donde el senegalés Sadio Mané logró parar la pelota y asistir al ex RealMadrid, que frente al arco y con pierna derecha, gritara la igualdad del Al Nassr como local.Vea acá el gol de Cristiano Ronaldo HOY con Al Nassr vs Al Riyadh :De esta manera Cristiano Ronaldo llegó a 932 goles en su carrera como futbolsita profesional y sigue en su camino a los 1000 goles en su carrera.
Francisco Foronda, hoy con 52 años, tuvo la oportunidad de jugar en varios clubes importantes del fútbol colombiano, uno de ellos Millonarios, en el que integró una nómina en la que compartió con jugadores como Bréiner Castillo, Óscar Díaz, Andrés Pérez, Arley Betancourt, Yohan Viáfara y Rubiel Quintana, entre otros.Para ese entonces, el tradicional equipo 'embajador' pasaba por un duro momento financiero y administrativo que trajo consigo consecuencias que le pegaron directamente a los cuerpos técnicos que por allí pasaron y también con los jugadores que integraron la plantilla. Y de esa experiencia en defendiendo los colores del conjunto azul de Bogotá también habló Foronda en su entrevista sincera y abierta para la sección el 'Anecdotario', de Gol Caracol."En el fútbol colombiano ningún jugador puede decir que no quiere ir o jugar en Millonarios. Ese interés y esa posibilidad me puso feliz, yo estaba en Once Caldas, había ganado allá y decidí aceptar", contó inicialmente el nacido en Girardota.Sin embargo, al arribar a la disciplina del club se topó con una dura realidad, tanto que se dieron retrasos en los pagos de salarios, deudas y demás no solamente para el grupo profesional, sino también para los empleados del club. "Eso del arroz con huevo fue verdad, fue duro. Nosotros con otros jugadores, como Héctor Búrguez, Arley Betancourt, mi persona y otros reuníamos dinero para ayudad a los chicos, a los más jóvenes", contó el otrora zaguero central.Con el paso de los meses y ante esas circunstancias, a 'Pacho' le llegaron algunas llamadas de clubes locales e incluso del exterior."Yo de esos tiempos en Millonarios no vi un solo peso. Eso no se lo dijeron los directivos a los aficionados. Me debían cerca de 100 millones de pesos, me salió lo de Rusia y para poderme ir y tener mi paz y salvo, firmé y me fui", agregó Foronda.Además de eso, también agregó y dijo que "nosotros como jugadores respetamos el club, a Millonarios. La mayoría de jugadores en este país quieren jugar acá".Otros temas con Francisco Foronda¿Fue usted un jugador cumplidor?"Sí, eso creo. Lo mejor y lo que buscaba era el reconocimiento de mis técnicos, yo jugaba para agradar a mis DTS y no al aficionado. Iba a cumplir con mis funciones, con lo que me encomendaban".¿Qué técnico le dejó más y mejores mensajes?"Yo estoy muy agradecido siempre con el profesor Maturana, con el 'Bolillo' Gómez; pero en Once Caldas tuve a Javier Álvarez, quien era un tipo formado, ingeniero químico, que te hablaba y te daba consejos, que te enseñó la cultura del abrazo, en un equipo que hicimos familia".¿Qué le dejó Once Caldas?"En Once Caldas fueron 5 años maravillosos, me sale la oferta estando en Nacional, quería destetarme de la casa y me fui feliz. En Manizales crecí en lo personal, hice mis estudios allá, amo esa tierra, allá nació mi primera hija; en lo deportivo nos fue bien, entonces todo muy positivo".