A las 6:02 de la tarde de este viernes, se presentó un fuerte temblor de magnitud 5,5 en Ecuador, el cual también se sintió en Pasto (Nariño) y en otras regiones del territorio colombiano. El sismo tuvo dos réplicas, una 8 minutos después del temblor inicial y otra a las 6:15 p. m.
(Lea también: Fuerte temblor de magnitud 5.5 en Ecuador este viernes: se sintió en Pasto y otras regiones del país ).
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el sismo tuvo una profundidad superficial y su epicentro fue en Teno-Napo, Ecuador.
Por el momento, ni las autoridades de Colombia ni las ecuatorianas han reportado daños por el evento sísmico.
Videos del temblor en Ecuador
En varios videos de redes sociales se puede evidenciar la magnitud del temblor, y cómo se vivió en las viviendas ubicadas en este punto del país vecino. En algunas tiendas, incluso, se cayeron productos que estaban exhibidos.
Publicidad
(Lea también: Fuerte temblor en Colombia: sismo de magnitud 4,5 sacudió a Santander esta madrugada ).
Imágenes desde el #Tena después del #temblor que se registró hoy a las 18h02 con magnitud 5.8. pic.twitter.com/mWFtnsYkNH
— Davide Matrone (@Davidem281) January 31, 2025
"Un supermercado se vio afectado debido al temblor que tuvo como epicentro la ciudad del Tena", escribió un internauta.
Publicidad
"En Pasto se sintió fuerte, pero duró muy poco", "se sintió durísimo en un piso 21", "Quito norte, muy fuerte", "Quito se sintió fuerte y de larga duración", "Se sintió en Villagarzón, Putumayo. Muy leve, pensé que me había dado un mareo" son algunos de los comentarios de los usuarios en X.
Luego del temblor, las autoridades ecuatorianas indicaron que hubo una réplica de 4,4 grados de magnitud a las 6:10 p. m., y una segunda de 3,6 grados de magnitud a las 6:15 p. m., según reportó el Instituto Geofísico (IG).
Temblor 🫨 pic.twitter.com/xMt7euCJwz
— Ivanna Zauzich 👩🏻💻📲🚀 (@ivannazau) January 31, 2025
Ecuador se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que se extiende a ambos lados de ese océano y acoge el 85 % de la actividad sísmica mundial, debido a la interacción de distintas placas tectónicas.
Esta zona incluye países como Japón, Indonesia, Nueva Zelanda, y también afecta a Colombia.
Publicidad
En Colombia, la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y del Caribe genera una intensa actividad sísmica y volcánica. Esta se manifiesta en la presencia de más de 23 volcanes activos y frecuentes sismos, especialmente en la región andina.
El impacto del cinturón de fuego en Colombia incluye:
- La alta actividad sísmica puede causar daños significativos en infraestructuras y viviendas, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.
- Los volcanes activos representan una amenaza constante para las comunidades cercanas, con riesgos de erupciones, flujos de lava y ceniza.
- Aunque menos frecuentes, los tsunamis generados por sismos en la zona de subducción del Pacífico pueden afectar las costas colombianas.
Uffff que susto con el #temblor en el 11vo. piso . Muy fuerte y fue de una. pic.twitter.com/ld5E1LCNa5
— Zumak Sacha Flores Andy (@ZumakSacha) January 31, 2025
Publicidad
¿Qué hacer en caso de un sismo?
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indica en su página web que, cuando ocurre un sismo o cualquier otra emergencia, la clave es conservar la calma, esto le permitirá actuar con mayor seguridad.
En la medida en que se haya preparado, documentado y participado en simulacros lo que se debe hacer con su familia, más fácil será para todos afrontar de la mejor manera la situación de emergencia. Una vez se presenta un sismo, lo primero es buscar protección. Estas son algunas de las recomendaciones:
- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
- Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
- Nunca use ascensores para evacuar.
- No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
- Si está en su vivienda y sólo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrados.
- Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.