Bañistas que se encontraban en la playa El Quemado, en Baja California Sur, México
, quedaron sorprendidos al encontrar en la orilla del mar un pez extraño, el pez remo. La aparición de esta especie marina poco conocida causó todo un revuelo en redes sociales, donde hay hasta teorías conspirativas sobre el significado que tiene su presencia en tierra firme.
Video del momento en que aparece el 'pez del fin del mundo'
El video fue publicado en redes sociales por Robert Hayes, quien fue uno de los primeros bañistas en ver una figura alargada que se movía a la orilla del mar. El hombre explica en la grabación que esta especie "vive a una milla de profundidad y creo que ha venido aquí a morir".
(Lea también: La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra vuelve a aumentar: ahora es del 3,1%
)
Hayes señaló que "lo redirigimos tres veces al agua, pero volvió cada vez". La grabación de algunos segundos fue replicada por varios medios internacionales y se ve cuando, efectivamente, el pez remo sale del agua y se queda en la arena, sorprendiendo a las personas con sus movimientos.
¿Por qué el pez remo es conocido como el 'pez del fin del mundo'?
El pez remo o regalecus glesne es una especie acuática considerada como el pez óseo más largo del mundo, caracterizado por su apariencia alagada y de color plateado. Se sabe que suele habitar en profundidades de entre 200 y 1000 metros, por lo que su presencia en tierra firme genera sorpresa.
Se le ha llamado 'pez del fin del mundo' desde la antigüedad por una creencia que tenían los pescadores japoneses. Al ser una especie de las profundidades, muchos creían que si aparecía en tierra firme era para anticipar a los humanos sobre algún desastre natural.
(Lea también: Ella es Hachiko, la gata que cuidó por siete años la tumba de su dueño en Rusia
)
El mito se ha reforzado por la voz popular con el paso de los años, pero fue en 2011 cuando se hizo más fuerte para el mundo. Ese año varios ejemplares fueron encontrados en el país asiático, poco después llegó el devastador terremoto y tsunami de Tohoku, el cual golpeó Fukushima.
Después de esto se reforzó la creencia de que el 'pez del fin del mundo' traía advertencias a tierra firme sobre desastres naturales. Sus apariciones en otras partes del mundo, recientemente en México, empiezan a causar prevención entre los locales.
Por ahora, la ciencia no ha confirmado que el pez remo pueda predecir terremotos, pero algunos investigadores no descartan que salgan a la superficie al detectar alteraciones en el fondo del mar.