Uruguay enviará este viernes 21 de febrero tres toros a China como regalo con el objetivo de ser una "punta de lanza" en la posible exportación de la genética uruguaya hacia el país asiático, que es el principal socio comercial del suramericano.
Así lo indicó este jueves el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo, Fernando Mattos, durante el embarque de los animales, de raza Hereford, Angus y Braford que viajarán a China por vía aérea, algo que, según señaló, "no es usual".
(Lea también: Caen las probabilidades de que el asteroide YR4 impacte en la Tierra: este es el nuevo porcentaje
)
A su vez, remarcó que se trata de un obsequio personal del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quién envió dos ejemplares a su par, Xi Jinpig, mientras que Mattos hizo lo mismo con un animal a su homólogo asiático, Han Jun.
"Esto también tiene un significado. Uruguay ha exportado en el pasado ganado en pie hacia China. Es un gran proveedor de carne ovina, vacuna y menudencias hacia ese mercado y también la expectativa de que también sea un proveedor de genética para contribuir a lo que es el desarrollo de la ganadería en China", dijo a la prensa.
Destacó que los toros al llegar a China serán destinados, según indicaciones del Gobierno chino, a centros de investigación y de difusión de genética.
"Creo que más bien es un gesto simbólico. Porque, evidentemente, tres reproductores no hacen las posibilidades de un desarrollo de la ganadería, pero es una señal que puede abrir el camino para que la genética uruguaya pueda estar presente", afirmó.
Para Mattos la decisión de China de importar ganado en pie uruguayo es una "clara señal" de ese país hacia los productores suramericanos a su sistema sanitario.
¿Cuánto puede costar cada uno de los toros que Uruguay le regalará a China?
Además, señaló que cada animal puede estar valorado en unos 5.000 a 6.000 dólares, pero pueden llegar a 15.000 en remates dentro del mercado uruguayo.
"Estamos absolutamente convencidos de que este signo y esta señal van a ser una puerta de entrada que en el futuro de la genética uruguaya va a estar presente en mucho más proporción en el mercado de la República Popular China", concluyó.
AGENCIA EFE