Unión Europea aplaza por 90 días, así como EE. UU., sus contramedidas a aranceles de Trump
El fin, dijo el grupo, busca dar "una oportunidad a las negociaciones" con el presidente estadounidense. Sin embargo, hizo una advertencia si las conversaciones no prosperan.
La recaudación a través de las contramedidas de la Unión Europea sería por un valor total de 20.900 millones de euros -
La Unión Europea suspenderá por 90 días las contramedidas en preparación a los aranceles de Donald Trump para dar "una oportunidad a las negociaciones", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Si las negociaciones no son satisfactorias nuestras contramedidas entrarán en vigor", advirtió en un breve comunicado la presidenta del brazo ejecutivo de la UE.
El miércoles, el magnate anunció una "pausa" en la implementación de los aranceles generalizados que había decidido aplicar a decenas de países, incluyendo a los de la UE. Sin embargo, continuó con su ofensiva contra China.
"Tomamos nota del anuncio del presidente Trump. Queremos darles una oportunidad a las negociaciones", apuntó Von der Leyen en su comunicado.
"Al mismo tiempo que finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que el miércoles tuvieron un fuerte respaldo de Estados miembros [del bloque], las suspenderemos durante 90 días",
indicó. Como he dicho antes, todas las opciones permanecen sobre la mesa", alertó.
Al inicio de la jornada, Von der Leyen había celebrado la decisión de Trump sobre una "pausa" en la aplicación de los aranceles y consideró el gesto un "paso importante para estabilizar la economía mundial".
Los aranceles anunciados por Trump han causado desestabilidad en las bolsas del mundo -
ARNE DEDERT/dpa Picture-Alliance via AFP
Publicidad
Las represalias que tomaría la Unión Europea contra EE. UU.
En la víspera, los países de la Unión Europea respaldaron el primer paquete de represalias a los aranceles de EE. UU., tras verse golpeada por tres rondas de tarifas estadounidenses y ahora busca un difícil equilibrio entre las medidas finamente calibradas y el impulso a negociaciones que permitan romper la escalada de tensiones.
En marzo, Trump
anunció aranceles de 25 % a las importaciones de acero y aluminio, y luego anunció 25 % a todos los autos de fabricación extranjera, medidas que entraron en vigor la semana pasada.
Publicidad
El tercer y último paso fue el anuncio de aranceles del 20 % sobre los bienes de la UE entre una serie completa de otros gravámenes, que entran en vigor este miércoles.
Los Estados miembros de la UE dieron luz verde el miércoles a medidas para responder a los aranceles del 25 % que Trump impuso sobre todas las importaciones de acero y aluminio. La recaudación a través de las contramedidas de la UE estaba prevista a partir del 15 de abril y de forma escalonada, por un valor total de 20.900 millones de euros. Así, las que se aplicaran a partir de esa fecha abarcaban comercio por valor de 3.900 millones de euros, mientras que las que se implementaran desde el 15 de mayo engloban comercio valorado en 13.500 millones.
Una tercera tanda de contramedidas para la soja y las almendras estaba prevista que entrara en vigor el 1 de diciembre, por valor de 3.500 millones de euros. En paralelo, la Comisión Europea había empezado a preparar ya su respuesta a los aranceles del 25 % al sector automovilístico y del 20 % por los que Trump llama aranceles "recíprocos", con idea de presentarla a principios de la próxima semana.
AGENCIAS AFP/EFE EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL smsorian@caracoltv.com.co