Tras la crisis diplomática que se desató hace un poco más de una semana entre Estados Unidos y Colombia, y que se resolvió rápidamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contó qué hizo que se destrabara la situación.
Desde la Oficina Oval, Trump aseguró: “Miren a Colombia, miren lo que pasó, todo el mundo dijo que con Colombia iba a ser un desastre. En una hora se arregló, ¿saben por qué? Aranceles, sin aranceles no me habrían tratado igual".
Trump se refirió así a la crisis diplomática entre ambos países, que se inició el pasado 26 de enero, cuando el presidente Gustavo Petro desautorizó la entrada al país de dos vuelos con migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos.
“Los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE. UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”, escribió Petro en su red de X.
Publicidad
Ante la posición de Petro con los vuelos, su homólogo de Estados Unidos ordenó la revocatoria de visas para los funcionarios del gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios del mismo, así como congelar el proceso de visado para los demás ciudadanos colombianos. Además, amenazó con imponer aranceles del 25% al 50% a los productos de Colombia que ingresan a ese país.
Petro le respondió de inmediato a Trump y le ordenó al ministro de Comercio Exterior, Luis Carlos Reyes, imponer aranceles del 25% a todos los productos provenientes de Estados Unidos.
Publicidad
Con la crisis diplomática desatada durante más de 10 horas, funcionarios de ambos gobiernos intermediaron y ayudaron a calmar la situación. Fue así como en horas de la noche de ese domingo la Casa Blanca, a través de un comunicado, dio a conocer que Colombia accedió a aceptar la devolución de los deportados sin restricciones.
El gobierno Trump levantó las sanciones económicas a Colombia y condicionó la reactivación del proceso de visados al momento de aterrizaje de los aviones.
“Miren a Colombia, miren lo que pasó, todo el mundo dijo que con Colombia iba a ser un desastre. En una hora todo se arregló ¿saben por qué?” — pregunta el presidente Trump poniéndonos de nuevo como ejemplo — “aranceles, sin aranceles no me habrían tratado igual.” pic.twitter.com/HMk22PhKSG
— Juan Camilo Merlano (@JuanCMerlano) February 3, 2025
Trump le impuso aranceles a China, Canadá y México
Solucionada la crisis diplomática con Colombia, el presidente Trump anunció la imposición de aranceles para países como China, Canadá y México.
El sábado 1 de febrero de 2025, Trump firmó las órdenes ejecutivas por las que entraron en vigor de inmediato los prometidos aranceles del 25 % para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 % para los de China.
Publicidad
Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente.
En medio de la tensión comercial, el gobierno de Estados Unidos llegó este lunes 3 de febrero a acuerdos con Canadá y México para suspender o pausar aranceles por un mes.
Publicidad
Lea también: Canadá anuncia que Estados Unidos suspende durante 30 días los aranceles del 25%
Claudia Sheinbaum y Donald Trump acordaron pausar los aranceles a México por un mes