Trump responde a la guerra comercial por aranceles con China, que tomó represalias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su guerra comercial con China y otros países del mundo, implementando aranceles drásticos y desafiando a sus socios comerciales. ¿Qué implicaciones tiene este enfrentamiento?
Trump admite que la guerra comercial "no será fácil" y llama a "resistir" -
Trump ha declarado que esta "revolución económica" no será fácil, pero está convencido de que Estados Unidos saldrá ganando. Sin embargo, las consecuencias ya son visibles: caídas en los mercados financieros y un panorama incierto para las economías de todo el mundo.
4 de abril de 2025, Hesse, Fráncfort del Meno: El panel de la Bolsa de Fráncfort con la curva Dax muestra la caída de los precios -
AFP
Trump y su estrategia económica contra China
La última ronda de medidas, que entró en vigor el sábado 5 abril como un mazazo al comercio global, incluye un arancel del 10% para gran parte de los productos importados a Estados Unidos. Esta tarifa se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos, como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense. Las importaciones de acero, aluminio y automóviles también se salvan, ya que ya están sujetas a recargos del 25%.
Además, la nueva tarifa afectará a países fuera del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), como China, que se ha convertido en el principal objetivo de Trump. El mandatario republicano ha redoblado su apuesta y desde su red social Truth Social, afirmó: "Manténganse firmes, no será fácil, pero el resultado final será histórico", agregando que su plan llevará a Estados Unidos a recuperar empleos y negocios "como nunca antes".
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global. -
AFP
Publicidad
La última ronda de medidas, que entra en vigor el 9 de abril, incluye un arancel del 34% para los productos chinos, lo que ha intensificado aún más las tensiones con Beijing. China, por su parte, ha respondido con tarifas adicionales del 34%
a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, además de anunciar que recurrirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver la disputa.
Trump, desde su red social Truth, afirmó que China ha sido "golpeada mucho más fuerte" que Estados Unidos, señalando que la nación asiática y otros países han "maltratado" las exportaciones estadounidenses durante años. No obstante, la medida ha provocado reacciones negativas tanto dentro como fuera de Estados Unidos, con temores de que este enfoque pueda precipitar una recesión global.
Los efectos en la economía global y la posible respuesta internacional
Mientras Trump insiste en que su plan llevará a Estados Unidos a recuperar empleos y negocios, expertos y empresas han advertido sobre los riesgos de estas políticas, especialmente por el impacto que tienen en las cadenas de suministro globales. La imposición de aranceles, que afecta a productos
desde acero y automóviles hasta semiconductores y madera, ha puesto en peligro a sectores clave de la economía mundial, incluyendo la industria automotriz, la farmacéutica y la tecnología.
Publicidad
Además de las represalias de China, otros países y bloques económicos han comenzado a expresar sus preocupaciones. La Unión Europea, por ejemplo, ha declarado que tomará represalias "de manera tranquila y unificada" y no se quedará de brazos cruzados ante estas medidas. En este sentido, se mencionan posibles impuestos a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses como respuesta a los gravámenes impuestos por Trump.
China anunció aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses el 4 de abril de 2025, convirtiéndose en la primera gran economía en contraatacar los nuevos y drásticos gravámenes del presidente Donald Trump en una creciente guerra comercial global que sumió a los mercados en números rojos. Fotografías de buques portacontenedores en China. -
AFP
El primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron también han subrayado que una guerra comercial no beneficia a ninguna nación, coincidiendo en que las negociaciones deben ser la vía para resolver el conflicto.
Impacto directo sobre China y el futuro de la guerra comercial
El mayor foco de la disputa sigue siendo China, cuya respuesta a las medidas de Trump ha sido enérgica. La economía china, ya afectada por los aranceles previos, ha comenzado a sentir una presión aún mayor con estos nuevos impuestos, y la amenaza de restricciones en recursos clave, como las tierras raras, subraya la profundidad de las tensiones.
El gobierno chino también ha recurrido a la OMC para disputar la legalidad de los aranceles, mientras mantiene su postura de que las políticas comerciales de Trump no solo son perjudiciales para las relaciones bilaterales, sino que representan un riesgo para el orden económico mundial.
Consecuencias más allá de China: el impacto en países en desarrollo y mercados internacionales
Más allá de las tensiones entre Estados Unidos y China, otros países también están comenzando a sentir los efectos de los aranceles. Bangladesh, por ejemplo, ha sido uno de los más afectados, dado que la industria textil de este país depende en gran medida de sus exportaciones hacia Estados Unidos. Las nuevas tarifas impuestas por Trump han puesto en peligro miles de empleos y han llevado al gobierno de Bangladesh a convocar reuniones de emergencia.
Las acciones de Wall Street se desploman en las primeras operaciones, sumándose a una ola de ventas global tras el reciente anuncio de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump -
AFP
Este es solo uno de los muchos ejemplos que muestran cómo las políticas comerciales de Trump están provocando efectos en las economías en desarrollo. Los mercados de todo el mundo, desde Asia hasta Europa, ya están viendo caídas y volatilidad debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial.
Publicidad
A medida que la guerra comercial se intensifica, los efectos no solo están siendo sentidos en Estados Unidos y China, sino que se extienden por todo el globo. Si bien Trump mantiene que estas medidas son necesarias para hacer "grande de nuevo" a Estados Unidos, el impacto en los mercados globales y las economías de otros países podría ser profundo y duradero.
Con las represalias ya en marcha y las tensiones a la espera de más medidas, la pregunta sigue siendo si Estados Unidos podrá alcanzar sus objetivos económicos sin desencadenar una recesión global.