Trump pide a la Corte Suprema detener el regreso de salvadoreño deportado por error
El presidente insiste en que Kilmar Armando Ábrego García pertenece a la pandilla MS-13. Una juez federal ordenó repatriar al migrante, quien está casado con una ciudadana estadounidense.
La 'prueba' contra el salvadoreño deportado por error se basa únicamente en su gorra de los Chicago Bulls, una sudadera con capucha y una acusación vaga -
La administración de Donald Trump presentó el lunes 7 de abril una apelación de última hora ante la Corte Suprema con la esperanza de revocar la orden de una juez federal de repatriar a un migrante salvadoreño que fue deportado por error en marzo.
Kilmar Abrego García,
de 29 años, que vivía en el estado oriental de Maryland, estaba entre las más de 200 personas enviadas a una prisión notoria en El Salvador bajo la ofensiva del presidente Donald Trump contra los inmigrantes indocumentados.
La jueza federal de distrito Paula Xinis ordenó el viernes que Abrego García sea devuelto a Estados Unidos a las 11:59 p.m. de este lunes después de que los abogados del Departamento de Justicia admitieran que fue deportado debido a un "error administrativo".
El Departamento de Seguridad Interior (DHS) "se basó principalmente en una única acusación no fundamentada de que Abrego García era miembro de la MS-13", precisó Xinis. Señala en una nota a pie de página que "la 'prueba' contra Abrego García se basa únicamente en su gorra de los Chicago Bulls, una sudadera con capucha y una acusación vaga y no corroborada de un informante de que pertenecía" a la rama de la MS-13 en Nueva York, "lugar donde nunca vivió".
Publicidad
Un tribunal federal de apelaciones confirmó la decisión y el juez Harvie Wilkinson escribió: "No hay duda de que el gobierno cometió un error aquí".
La repatriación “es indefendible”, según Gobierno
El gobierno de Trump llevó su caso a la Corte Suprema, dominada por los conservadores, y calificó la orden de repatriación de "sin precedentes e indefendible". En una presentación ante el tribunal superior, criticó el fallo calificándolo de "exigencia de que Estados Unidos permita a un miembro de una organización terrorista extranjera ingresar a Estados Unidos esta noche".
La Casa Blanca ha insistido en que Ábrego García, quien está casado con una ciudadana estadounidense, es miembro de la pandilla salvadoreña MS-13, aunque la juez Xinis desestimó esta afirmación por carecer de pruebas.
En su petición, el Gobierno Trump dijo que Ábrego García podría ser deportado "a cualquier otro lugar del mundo" -
Presidencia de El Salvador/AFP
Publicidad
Ábrego García había estado viviendo en Estados Unidos bajo estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría sufrir daños en El Salvador.
La administración Trump admitió nuevamente en su solicitud ante la Corte Suprema que la deportación de Abrego García a El Salvador fue un error, pero agregó que aún podría ser deportado "a cualquier otro lugar del mundo".
La administración Trump alegó que la mayoría de los deportados eran parte de la pandilla venezolana Tren de Aragua, pero algunos abogados han dicho que sus clientes no eran miembros, no habían cometido ningún delito y fueron atacados en gran medida debido a sus tatuajes.
Publicidad
"Alguien dijo que es miembro de la MS-13 y no del Tren de Aragua", dijo el presidente estadounidense a periodistas a bordo del Air Force One el domingo por la noche. "La MS-13 es una organización muy mala, quizás tan mala" como la venezolana, añadió.
AGENCIA AFP EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL