El grupo islamista Hamás aseguró que "la puerta sigue abierta para el intercambio" de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.
(Lea también: Israel mata a una mujer palestina, con ocho meses de embarazo, en un campamento de Cisjordania )
"Hamás ha hecho este anuncio intencionadamente cinco días antes de la entrega programada de prisioneros, lo que da a los mediadores tiempo suficiente para presionar a la ocupación (israelí) para que cumpla con sus obligaciones", dijo el grupo en un comunicado oficial. "La puerta sigue abierta para que el intercambio se lleve a cabo según lo previsto", añadió.
Sin embargo, el grupo calificó la decisión adoptada de una "advertencia" a Israel a fin de ejercer presión y para que no intente una "implementación selectiva" de los puntos pactados "priorizando asuntos menos urgentes y retrasando los más críticos".¿Qué ha hecho Israel, según Hamás?
Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes, los islamistas citaron violaciones cometidas por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el haber retrasado cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o el seguir atacando a gazatíes en la Franja; en las últimas 24 horas, tres palestinos fueron abatidos por el Ejército tras acercarse a la zona de amortiguación, confirmó una fuente castrense a EFE.
Publicidad
Pero también el no permitir la entrada de "suministros esenciales" como tiendas de campaña, casas prefabricadas, combustible y equipos necesarios para la remoción de escombros y la recuperación de cadáveres, enumeró el grupo, o la entrega de suministros médicos críticos y recursos para restaurar hospitales.
"Hamás ha documentado estas violaciones y las ha informado periódicamente a los mediadores, pero la ocupación (israelí) continúa con sus incumplimientos", sentenció el movimiento, que exige un "cumplimiento estricto" de lo pactado.
Publicidad
Tras el anuncio, Netanyahu se ha reunido con altos funcionarios de Defensa para valorar la situación, y ha adelantado la reunión del gabinete de seguridad.
Los mediadores entre Israel y Hamás -Egipto, Catar y EE. UU.- temen también que esto suponga el colapso del alto el fuego en Gaza, informó a EFE una fuente de seguridad egipcia cercana a las conversaciones.
La amenaza de Trump a Hamás
"Por lo que a mí respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 -un tiempo apropiado-, lo que diría es que cancelemos todo y todo está permitido y dejaremos que se abra el infierno", aseguró el mandatario desde el Despacho Oval tras la firma de varias órdenes ejecutivas.
"Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que considere", indicó Donald Trump, que no quiso descartar que Estados Unidos podría implicarse en esa respuesta si Hamás no completa la liberación de rehenes iniciada en enero como parte de un plan de alto el fuego.
Publicidad
La respuesta de Hamás
"Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros", declaró Sami Abu Zuhri, uno de los líderes del movimiento islamista palestino. "El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas", enfatizó.
La tregua entre Hamás e Israel permitió hasta ahora la liberación de 21 rehenes, entre ellos 16 israelíes, secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque sorpresa de Hamás en el sur de Israel, a cambio de más de 700 prisioneros palestinos encarcelados en Israel.
Publicidad
(Lea también: Hamás entrega 3 rehenes tras 16 meses secuestrados: liberación estuvo en duda por lo que dijo Trump )
En total, 33 rehenes israelíes tienen que ser liberados en la primera fase de esta tregua, que concluye el 1 de marzo.