Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Trump afirma que los aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán: "No será tan alto"

Trump afirmó que reduciría sustancialmente el actual arancel del 145% que ha implantado a China. Aseguró, la semana pasada, estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
El Gobierno Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales -
AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente "se reducirán sustancialmente" y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.

"Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", declaró Trump a los periodistas en una rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose al Gobierno chino.

El mandatario estadounidense afirmó que reduciría sustancialmente el actual arancel del 145% que ha implantado a China. "No será tan alto, no será tan alto", indicó Trump. Además, instó a Pekín a llegar a un acuerdo o, de lo contrario, afirmó que él "lo pactará".

Las afirmaciones de Trump se produjeron poco después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmara en un discurso el martes que el actual conflicto arancelario contra China era insostenible.

Donald Trump dice que represalias de China por sus aranceles solo afectarán al país asiático
Continúa la guerra comercial entre China y Estados Unidos -
DILARA IREM SANCAR/Anadolu via AFP

Publicidad

Bessent espera que se dé una "desescalada" en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

El Gobierno Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, pero la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China.

Publicidad

Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo chino Xi Jinping mantiene los aranceles del 125% a EE.UU. y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, que defendió la tregua arancelaria, se ha unido a Bessent para influir en las decisiones de Trump, que ha escalado la guerra arancelaria siguiendo la línea dura de su asesor Peter Navarro.

Altos aranceles


Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, Estados Unidos ha impuesto aranceles adicionales del 145% a muchos productos procedentes de China.

Estos incluyen aranceles impuestos inicialmente por el supuesto papel de China en la cadena de suministro de fentanilo y posteriormente por prácticas que Washington consideró injustas. 

Publicidad

Pekín ha respondido con amplios aranceles del 125 por ciento sobre los productos estadounidenses. Trump reconoció el martes que el 145% es un nivel "muy alto" y que "bajará sustancialmente".

"No estarán ni cerca de esa cifra", pero "no será cero", afirmó el presidente.

Publicidad

"Al final, tienen que llegar a un acuerdo porque, de lo contrario, no podrán negociar en Estados Unidos".

En un evento a puertas cerradas organizado por JPMorgan Chase, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el martes que los aranceles equivalían a un embargo comercial recíproco.

Pero Bessent dijo que espera una desescalada en el futuro cercano, según una persona que estaba en la sala.

Este avance debería traer cierto alivio a los mercados, añadió en el evento, que no estuvo abierto a los medios de comunicación.

Publicidad

Los principales índices de Wall Street subieron tras una noticia sobre los comentarios de Bessent en el evento, que tuvo lugar en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, mientras que los mercados asiáticos se recuperaron más tarde en las primeras operaciones del miércoles.