Trump afirma que “China se equivocó” al ampliar aranceles contra EE. UU. como represalia
“Han entrado en pánico, ¡lo único que no pueden permitirse hacer!", expresó el mandatario estadounidense, quien también reveló en sus redes que el gobierno de Vietnam lo contactó porque “quiere reducir sus aranceles a CERO”.
En la imagen, los presidentes Donald Trump y Xi Jinping -
El presidente Donald Trump se pronunció después de que China tomara represalias contra sus aranceles
y desestimó el pánico del mercado de valores por la creciente guerra comercial mundial, promocionando la oportunidad de "hacerse rico".
"CHINA SE EQUIVOCÓ, HAN ENTRADO EN PÁNICO, ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE HACER!", publicó Trump en Truth Social, escribiendo el mensaje en mayúsculas, su característica escritura.
Por segundo día, los mercados se desplomaron,
borrando enormes sumas de las carteras de inversión y de jubilación. Wall Street abrió con fuertes ventas, con pérdidas cercanas al 3% tanto en el Dow Jones como en el S&P 500. Fráncfort y Londres se desplomaron más del 4%, mientras que el Nikkei de Tokio cerró con una baja del 2,8%.
Trump, quien el miércoles reveló su serie de aranceles a las importaciones contra países de todo el mundo, no se mostró arrepentido y publicó que "mis políticas nunca cambiarán". “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca”, escribió.
Publicidad
El republicano de 78 años, que estaba pasando un largo fin de semana jugando al golf en su campo de Palm Beach, Florida, confía en la teoría de que el gran poder de la mayor economía del mundo obligará a las empresas extranjeras a fabricar en suelo estadounidense, en lugar de seguir importando bienes.
Sin embargo, China respondió con dureza, anunciando sus propios aranceles nuevos del 34 por ciento sobre las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril. Beijing dijo que demandaría a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio y también restringiría la exportación de elementos de tierras raras utilizados en tecnología médica y electrónica de alta gama.
Publicidad
Hasta ahora, otros grandes socios comerciales de Estados Unidos se han mantenido al margen mientras digieren el estancamiento internacional y los temores de recesión. Aunque, según Trump, sostuvo “una llamada muy productiva con To Lam, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, quien me dijo que Vietnam quiere reducir sus aranceles a CERO
si logra llegar a un acuerdo con los EE. UU. Le agradecí en nombre de nuestro país y le dije que esperaba una reunión en el futuro cercano”.
Wall Street abrió este viernes con pérdidas cercanas al 3% tanto en el Dow Jones como en el S&P 500 -
AFP
La UE examina opciones
El jefe comercial de la UE, Maros Sefcovic, tenía previsto hablar con sus homólogos estadounidenses el viernes. Afirmó que la Unión, a la que Trump impuso un arancel del 20%, actuará de forma tranquila, gradual y unificada y dará tiempo para las negociaciones. Sin embargo, también advirtió que el bloque no se quedará de brazos cruzados si no logramos un acuerdo justo.
Francia y Alemania han dicho que la UE de 27 naciones podría responder imponiendo un impuesto a las empresas tecnológicas estadounidenses.
El ministro de Economía, Eric Lombard, instó a las empresas francesas a mostrar "patriotismo" después de que el presidente Emmanuel Macron argumentara que enviarían un mensaje equivocado si seguían adelante con inversiones en Estados Unidos. Dijo que las represalias de la UE no implicarían necesariamente aranceles de represalia y que podría utilizar otras herramientas, señalando el intercambio de datos y los impuestos como palancas que se podrían utilizar.
Publicidad
"La respuesta puede ser muy fuerte, pero no deberíamos responder exactamente con las mismas armas que utilizó Estados Unidos porque, si lo hacemos, también puede tener un efecto negativo en Europa", indicó a la cadena de noticias BFMTV.
En Tokio, el primer ministro Shigeru Ishiba pidió un enfoque "calmado" después de que Trump impusiera aranceles del 24 por ciento a los productos fabricados en Japón.
Aranceles a automóviles
Esta semana también entraron en vigor aranceles estadounidenses separados del 25 por ciento para todos los automóviles fabricados en el extranjero, y Canadá respondió rápidamente con un impuesto similar a las importaciones estadounidenses.
Publicidad
Stellantis, propietaria de Jeep, Chrysler y Fiat, detuvo la producción en algunas plantas de ensamblaje de Canadá y México. El fabricante de automóviles japonés Nissan expresó el viernes que revisaría los planes para reducir la producción en Estados Unidos. La compañía también manifestó que dejaría de vender en el mercado estadounidense dos modelos de vehículos que se fabrican en una planta en México.
La sueca Volvo Cars, propiedad de la china Geely, dijo que aumentaría su producción de vehículos en Estados Unidos y probablemente produciría un modelo adicional allí.
En medio de protestas en el exterior, e incluso de algunos republicanos de Trump que temen aumentos de precios en su país, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, instó a la paciencia. "Dejen que Donald Trump dirija la economía global. Él sabe lo que hace", sostuvo en CNN.
AGENCIAS AFP/EFE EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL