Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Trump admite que usó lenguaje duro, pero niega haber dicho “países de mierda”

Trump admite que usó lenguaje duro, pero niega haber dicho “países de mierda”

Señaló que jamás se refirió despectivamente hacia los haitianos y que "posiblemente deba grabar las futuras reuniones" en la Casa Blanca.

El escándalo estalló en la noche del jueves al conocerse, mediante el testimonio de interlocutores presenciales, que durante una reunión para tratar el tema migratorio, Donald Trump reclamó por la cantidad de inmigrantes provenientes de "países de mierda".

De acuerdo con los testimonios, el presidente de los EE. UU. pareció referirse a Haití, El Salvador y países africanos.

"¿Por qué todas estas personas de países de mierda vienen aquí?", preguntó Trump, según contaron fuentes al diario The Washington Post.

Publicidad

Según la versión, el presidente también preguntó por qué el país no recibía más inmigrantes de países nórdicos, y mencionó específicamente a Noruega.

En pocas horas, el caso se tornó un escándalo planetario.

Publicidad

Le puede interesar:

Trump llama "agujeros de mierda" a Haití y El Salvador cuando...  

Trump se pronunció este viernes a través de Twitter y dijo: "Nunca dije alguna cosa despectiva sobre los haitianos, más allá de decir que Haití es, obviamente, un país muy pobre y con muchos problemas".

Aseguró que tampoco pidió que "los saquen" del país. "Tengo una fantástica relación con los haitianos", insistió.

Publicidad

Trump apuntó también que "posiblemente deba grabar las futuras reuniones" que mantiene en la Casa Blanca para evitar estas polémicas.

Publicidad

 

Una hora antes, había publicado otro tuit más tibio, donde en términos generales admitía que el tono de la reunión fue "duro" pero afirmó que "ese no fue el lenguaje utilizado" con sus interlocutores.

 

Publicidad

"Si se confirman, son comentarios escandalosos y vergonzosos por parte del presidente de Estados Unidos. Lo siento pero la única palabra que se puede utilizar es 'racista'", declaró a los periodistas Rupert Colville, portavoz de la oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Tras escándalo, Trump suspende visita a Londres

Publicidad

El presidente viajaría para inaugurar una nueva embajada, a la que definió como un negocio ruinoso.

"La razón por la que cancelé mi viaje a Londres es que no me entusiasma que la administración Obama vendiera la que quizás era la mejor embajada de Londres, y la mejor situada, por calderilla", escribió Trump en Twitter la noche del jueves. "Mal negocio. Querían que cortara la cinta: ¡NO!".

 

Publicidad

Trump atribuyó a su predecesor Barack Obama una decisión que en realidad tomó el gobierno anterior de George W. Bush.

El ministro británico de Relaciones Exteriores, Boris Johnson, lamentó la decisión y acusó a los laboristas -concretamente al alcalde de Londres, Sadiq Khan, y al líder del partido, Jeremy Corbyn- de poner en peligro la relación con Estados Unidos por alentar manifestaciones contra Trump.

Publicidad