
Tragedia en discoteca Jet Set de Santo Domingo: van 113 muertos tras desplome de techo
Las autoridades insisten en que se seguirá con las tareas de búsqueda tras el colapso del techo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 113 , según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). En sus declaraciones a la prensa, el director del COE, Juan Manuel Méndez, afirmó que se sigue buscando bajo los escombros y que se continuará ininterrumpidamente con estos trabajos a la espera de encontrar personas con vida.
Las autoridades informaron de que no se facilitarán más datos hasta dentro de unas cinco horas. Se cumplen prácticamente 24 horas desde que hacia las 01:00 hora local del martes (05:00 GMT) se produjera el desplome del techo de la discoteca, cuando estaba actuandoel popular merenguero Rubby Pérez.
El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), por lo que estos días la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país.
En tanto, las autoridades dominicanas confirmaron este miércoles la muerte del merenguero Rubby Pérez, quien estaba actuando cuando se produjo el desplome del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo en la madrugada del martes.
Según el director del Comité de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez, esta madrugada se recuperó el cuerpo del músico. Las versiones sobre el paradero de Rubby Pérez eran confusas y, mientras algunos medios hablaban de su fallecimiento, las autoridades decían que lo seguían buscando al no haber información del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) acerca de si había muerto.
Los servicios de rescate mantenían las labores de búsqueda, que casi 24 horas después comenzaron a limitarse más a recuperar cadáveres que a hallar sobrevivientes. Fuertes luces iluminaban el área del desastre, donde una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros. Unos 370 socorristas se movían entre el derrumbe de los ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set, ubicado en la capital dominicana.
Publicidad
Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado. "No se han encontrado desde las tres de la tarde personas con vida", dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, en el último balance de la noche pasada la medianoche.
El saldo mortal "preliminar sube a 113", indicó Méndez sin precisar el número de heridos. Habló de 255 traslados a hospitales. Decenas de personas se agolparon en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
Publicidad
La autoridades habilitaron bancos de sangre para recibir donaciones. Es una de las mayores tragedias en este país, que recibió 11 millones de turistas en 2024. En 2023 murieron 38 personas en una explosión en San Cristóbal, a media hora en auto de Santo Domingo.
Dos décadas antes, en 2005, 136 presos de una cárcel en Higüey (este) fallecieron en un incendio. Jet Set dijo en un comunicado que colabora "de forma total y transparente" con las autoridades para "esclarecer lo ocurrido".
No hay un balance oficial sobre el número de asistentes al concierto. La discoteca tiene capacidad para 700 personas en mesas y unas 1.000 de pie. El canal SIN informó que esa noche había 267 reservas, algunas con hasta 10 integrantes.
Pérez cantaba dentro de un espacio llamado "Lunes de Jet Set", que presentaba semanalmente bandas locales e internacionales.
Publicidad
EFE y AFP