Tensión Trump-Maduro: duras respuestas de EE. UU. y Venezuela y qué tiene que ver el Tren de Aragua
Estados Unidos había señalado una supuesta "incursión predatoria" por parte del Tren de Aragua "enviada" por "el régimen hostil de Maduro". El mandatario venezolano pidió que a EE. UU. que deje de "mentir".
Mientras Estados Unidos deportó a El Salvador a 261 personas migrantes venezolanos, alegando que tienen vínculos con grupos criminales, específicamente el Tren de Aragua, y el presidente estadounidense, Donald Trump, los tachó de "monstruos", Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela
, ha criticado los señalamientos a sus compatriotas en ese país.
Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección el año pasado, dijo este martes 25 de marzo que espera que el Gobierno de Estados Unidos deje "las mentiras" sobre una supuesta invasión de la organización criminal transnacional Tren de Aragua en el país norteamericano.
"Nosotros quisiéramos que el Gobierno de Estados Unidos dejara a un lado las mentiras que está diciendo. Ellos dicen que hubo un plan del Gobierno venezolano para invadir Estados Unidos y que lo invadimos con la mal llamada banda del Tren de Aragua
", dijo Maduro.
Publicidad
Esta es una de las respuestas contundentes del líder del chavismo al presidente estadounidense, Donald Trump, quien este lunes, tras anunciar la imposición de aranceles del 25 por ciento a los países que compren petróleo o gas de Venezuela, acusó al país caribeño de haber enviado al norteamericano a "decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes" de manera "intencionada y fraudulenta".
A esto se suma que, la semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que el Tren de Aragua, grupo señalado como terrorista por Washington, está llevando a cabo una "incursión predatoria" de Estados Unidos y "ha sido enviado" por "el régimen hostil de Maduro".
Publicidad
En cambio, el chavista afirmó este martes que el grupo criminal, nacido en una cárcel venezolana y dado por desmantelado por las autoridades del país caribeño, "sirvió a los intereses de la oposición" que EE. UU. ha "apoyado". Por otra parte, denunció que a los migrantes venezolanos en el país norteamericano los "están persiguiendo, deteniendo, desapareciendo", por lo que exigió a la Administración Trump respetar sus derechos humanos.
Asimismo, dijo estar "empeñado" en el rescate de los más de 200 migrantes deportados recientemente a El Salvador -y acusados por EE.UU. de supuestamente pertenecer al Tren de Aragua-, así como en el retorno de los venezolanos que "están presos" en la nación norteamericana.
Venezolanos enviados a las cárceles de Bukele -
AFP
De otro lado, Trump afirmó el viernes que los deportados fueron sometidos a un proceso "muy riguroso" para verificar que formaran parte de la megabanda criminal.
No obstante, familias han manifestado que sus seres queridos en El Salvador no pertenecen a esa organización
. En el listado hay dos colombovenezolanos. Se trata de Brayan Palencia Benavides, un joven oriundo de Hatillo de Loba, el departamento de Bolívar, quien llegó a Estados Unidos hace unos meses en busca de mejores condiciones de vida. Sus conocidos aseguran que “no tiene ningún tipo de antecedentes".
Publicidad
Otro caso es el de Jerce Reyes, de 35 años y padre de dos menores de edad. Ayari Pedroza, su familiar, afirmó que él viajó a Estados Unidos en 2024 en busca de mejores condiciones de vida. "Él salió el año pasado, el 1º. de abril, a Estados Unidos, y el 1º. de septiembre queda detenido en el puerto de San Ysidro. La detención se produjo porque lo están involucrando erróneamente con el Tren de Aragua", lamentó.