Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Tensión por Canal de Panamá: presidente Mulino señala de "falsedad intolerable" anuncio de EE. UU.

"Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable. Y hoy Panamá plantea al mundo mi rechazo absoluto", dijo José Raúl Mulino sobre el anuncio de Estados Unidos.

José Raúl Mulino y Donald Trump.
José Raúl Mulino y Donald Trump.
AFP

El presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó este jueves el anuncio de Washington de que sus barcos no deberán pagar por transitar elcanal de Panamá por ser una "falsedad absoluta" e "intolerable".

"Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad", afirmó Mulino en rueda de prensa.

(Lea también: Propuesta de Trump de “tomar control” de Gaza no es bien recibida por la comunidad internacional ).

"Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable. Y hoy Panamá plantea al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando las relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades", subrayó.

Publicidad

En sus primeros días de gobierno, el presidente de Estados, Donald Trump, amenazó con quitarle el canal a Panamá, en una decisión fundamentada por la supuesta presencia de China en la vía que une los océanos Atlántico y Pacífico, y el trato "injusto" hacia los buques de Estados Unidos.

Dichos señalamientos ocasionaron una de las tormentas políticas en la región desde que Trump asumió el poder. Entonces, empezaron las declaraciones de un lado y otro. Así, Panamá, a través del presidente Mulino, defendió la soberanía del país sobre este importante paso para barcos.

Publicidad

Lo que dijo Estados Unidos sobre el Canal de Panamá

"El Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año", informó el Departamento de Estado de EE. UU.

Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al gobierno creado para administrar esta vía estratégica, rápidamente desmintió el anuncio estadounidense en la noche del miércoles.

"En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos", señaló la entidad.

(Lea también: Marco Rubio supervisa en Panamá vuelo de deportación de 43 migrantes colombianos pagado por EE. UU. ).

La visita de Marco Rubio a Panamá

La controversia llega días después de la visita el domingo a Panamá del secretario de Estado, Marco Rubio, quien dijo que el país centroamericano había ofrecido varias concesiones.

Publicidad

Rubio transmitió al gobierno panameño que no era justo para Estados Unidos estar en una posición de "defender" la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso.

Marco Rubio en el canal de Panamá.
Marco Rubio en el canal de Panamá.
AFP

Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

Publicidad

Trump y Mulino tienen previsto mantener una conversación telefónica el viernes para hablar sobre el canal interoceánico construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Inspección a puertos

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) también ha informado que "efectuó un operativo de inspección y verificación del cumplimiento de las normativas marítimas en concesiones portuarias y de servicios auxiliares en las provincias de Panamá y Colón".

En ambas provincias (Panamá y Colón) están ubicadas las entradas del Canal de Panamá del Pacífico y Atlántico, respectivamente. Dos de los puertos en cada extremo (Balboa y Cristóbal) son operados por Panama Ports Company (PPC), subsidiaria desde 2015 de la multinacional CK Hutchison Holdings con sede en Hong Kong.

PPC está en el ojo del huracán por ser, según analistas, la posible raíz de las afirmaciones de Trump sobre que China "controla" la vía interoceánica.