Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Telescopio de la Nasa habría detectado cómo será el fin de la Tierra: estas son las imágenes

El telescopio James Webb de la Nasa ha revelado unas imágenes que podrían anticipar cómo y cuándo será el final de nuestro planeta.

Fin del mundo
Nuevos hallazgos de la Nasa podrían indicar cómo será el fin del mundo -
Foto: Freepik

Recientemente se han revelado unas imágenes captadas por el Telescopio Espacial James Webb de la Nasa que han causado gran revuelo en la comunidad científica y entre los apasionados por el tema espacial. Se trata de un evento bastante novedoso y que pone al descubierto la fragilidad de un planeta ante una acción fuerte e inesperada en el amplio universo. Captaron el momento en el que un planeta fue 'tragado' por una estrella.

Las revelaciones de la Nasa , aunque representan un importante y emocionante hallazgo para los científicos, también han generado preocupación ante la posibilidad de que un suceso como ese acabe con la Tierra. Los expertos han determinado que esta, posiblemente, podría ser la situación en la que la vida como la conocemos se acabe.

¿Qué descubrió el telescopio de la Nasa?

El fenómeno captado por el James Webb ha sido bautizado como ZTF SLRN-2020 y, cabe aclarar, ocurrió a unos 12.000 años luz de distancia de nuestro planeta, pero en nuestra misma galaxia, conocida como la Vía Láctea. Consiste, según se describió, en el momento que "se cree que es la primera estrella observada en el acto de engullir un planeta". Aunque inicialmente se pensó que era así, la Nasa ha aclarado que nuevos descubrimientos han revelado lo que realmente ocurrió.

Aparentemente, lo que se observó es que "la órbita del planeta se redujo con el tiempo", lo que lo acercó cada vez más a la estrella en cuestión que es similar en masa a nuestro Sol y que habría estado envejeciendo durante cientos de miles de años. Al acercarse cada vez más a la estrella, el planeta poco a poco se fue destruyendo hasta que la estrella lo absorbió por completo. Las conclusiones se dieron gracias al uso del MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) y el NIRSpec (Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano) con los que analizaron mejor lo ocurrido.

Imágenes James Webb de la Nasa
Explicación de la Nasa sobre lo captado por el James Webb -
Crédito: NASA, ESA, CSA, Ralf Crawford (STScI)

Publicidad

"Debido a que se trata de un evento tan novedoso, no sabíamos muy bien qué esperar cuando decidimos apuntar este telescopio en su dirección", declaró Ryan Lau, astrónomo del Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF NOIRLab) en Tucson, Arizona. "Con su observación de alta resolución en el infrarrojo, estamos obteniendo información valiosa sobre el destino final de los sistemas planetarios, posiblemente incluyendo el nuestro".

En un principio se pensó que la estrella se había convertido en una gigante roja, pero gracias al el MIRI de Webb se determinó que "la estrella no era tan brillante como debería" y que, por ende, "no hubo una expansión que envolviera al planeta como se creía".

Publicidad

¿Qué fue lo que ocurrió?

El planeta que desapareció, según los investigadores, tenía un tamaño similar al de Júpiter, pero señalaron que su órbita estaba muy cerca a la estrella, incluso más cerca de lo que está Mercurio del Sol en nuestro sistema solar. Detallaron que a lo largo de millones de años, el planeta cada vez estaba más cerca de la estrella, hasta que esta lo consumió. "Finalmente, el planeta comenzó a rozar la atmósfera de la estrella. A partir de ese momento, se produjo un proceso descontrolado de caída hacia el interior, acelerando su velocidad", explicó Morgan MacLeod, miembro del equipo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Massachusetts.

Aunque a la Tierra todavía le quedan millones de años de vida, según los expertos, este descubrimiento sí podría ser un hallazgo significativo sobre cómo podría ocurrir el famoso 'fin del mundo' , evento del que se han creado miles de teorías al respecto. Ahora los investigadores intentan establecer cómo acabó el planeta en cuestión y qué fue lo que ocurrió después.

Por ahora, al observar las imágenes con el NIRSpec pudieron determinar que no se dio una nube de polvo frío, como lo esperaban, sino más bien "un disco circunestelar caliente de gas molecular", lo que causa muchas preguntas a los conocedores sobre el tema. "Este es realmente el punto de partida para estudiar estos eventos. Es el único que hemos observado en acción, y es la mejor detección de las consecuencias una vez que la situación se ha calmado", señaló el astrónomo Ryan Lau.

MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co