Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Taste Atlas incluyó una sopa colombiana entre las 10 mejores del mundo en 2025

Esta sopa se destaca por incluir pollo y es típica en Colombia durante fechas especiales. Además, el listado completo de Taste Atlas menciona otro plato igualmente reconocido del país.

Sopa colombiana dentro de las 10 mejores del mundo
En Colombia, el sancocho es más que una simple sopa; es una experiencia cultural y se sirve en diferentes ocasiones especiales. -
Fotomontaje Noticias Caracol

Un reciente listado publicado por Taste Atlas incluyó al sancocho colombiano entre las mejores sopas del mundo en 2025, reconociendo la gastronomía colombiana y resaltando la importancia de los sabores tradicionales y la cultura culinaria del país. El sancocho es un plato tradicional que ha conquistado paladares tanto a nivel nacional como internacional.

El sancocho se caracteriza por su variedad de ingredientes y su preparación a fuego lento. Originario de la región del Valle del Cauca, este plato incluye pollo, papas, maíz, plátanos y yuca, aunque también puede prepararse con carne de res o de cerdo. La combinación de estos ingredientes crea un caldo espeso que es ideal para compartir en familia o con amigos.

(Lea también: Pandebono colombiano, el mejor pan del mundo, según Taste Atlas: ¿cómo prepararlo)

Esta guía de experiencia viajera elabora su lista de las mejores sopas del mundo basándose en las calificaciones y opiniones de viajeros y expertos culinarios de todo el mundo. Cada mes, la plataforma recopila y analiza estas evaluaciones para crear un ranking que refleja la popularidad y la calidad de los platos tradicionales en diferentes países.

Sancocho
El sancocho se caracteriza por su variedad de ingredientes y su preparación a fuego lento. -
QueRicaVida

Publicidad

El proceso de selección incluye varios criterios, como el sabor, la autenticidad, la historia y la preparación de cada sopa. Además, se considera la diversidad de ingredientes y la técnica culinaria utilizada para preparar cada plato. Este enfoque integral permite a Taste Atlas destacar sopas que no solo son deliciosas, sino que también representan la riqueza cultural y gastronómica de sus respectivos países.

La historia y evolución del sancocho

El sancocho tiene sus raíces en la tradición culinaria española, pero ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un plato distintivamente colombiano. La palabra "sancocho" proviene del término español "sancochar", que significa hervir a fuego lento. Esta técnica de cocción permite que los ingredientes se mezclen y desarrollen sabores profundos y complejos.

En Colombia, el sancocho es más que una simple sopa; es una experiencia cultural. Se sirve en ocasiones especiales, como fiestas y reuniones familiares, y es comúnmente disfrutado los domingos. Cada región del país tiene su propia versión del sancocho, adaptando los ingredientes según la disponibilidad local y las preferencias culinarias.

Ingredientes y preparación del sancocho

La preparación del sancocho varía según la región, pero los ingredientes básicos suelen incluir:

  • Pollo, carne de res o cerdo
  • Papas
  • Maíz
  • Plátanos
  • Yuca
  • Cilantro
  • Cebolla
  • Ajo
  • Comino
  • Sal y pimienta

Para preparar el sancocho, se comienza cocinando la carne a fuego lento hasta que esté tierna. Luego, se añaden las verduras y se deja hervir a fuego lento hasta que todos los ingredientes estén bien cocidos y los sabores se hayan mezclado. El resultado es un caldo espeso y nutritivo que se sirve caliente, acompañado de arroz blanco, aguacate y salsa de ají picante.

Sancocho
El sancocho tiene sus raíces en la tradición culinaria española, pero ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un plato distintivamente colombiano. -
Expo Gourmet Magazine

Publicidad

El reconocimiento de la sopa de sancocho en Taste Atlas

El reconocimiento de Taste Atlas destaca el valor culinario del sancocho y su capacidad para representar la diversidad y riqueza de la gastronomía colombiana. Esta noticia no solo eleva el perfil del sancocho a nivel internacional, sino que también promueve el turismo gastronómico en Colombia. Los viajeros interesados en la cultura y la comida ahora tienen una razón más para visitar el país y disfrutar de sus platos.

Además, este reconocimiento puede tener un impacto positivo en la economía local, ya que los restaurantes y chefs colombianos pueden aprovechar esta oportunidad para destacar sus versiones del sancocho y atraer a más clientes.

El ajiaco: otro orgullo colombiano

Además del sancocho, el ajiaco también ha sido incluido en la lista de las 42 mejores sopas del mundo en 2025. El ajiaco ocupó el puesto número 15, siendo esta una sopa tradicional de Bogotá, conocida por su combinación de pollo, tres tipos de papas (criolla, pastusa y sabanera), maíz y guascas, una hierba aromática que le da su sabor característico. Este es un símbolo de la cocina bogotana y se sirve con aguacate, alcaparras y crema de leche.

El reconocimiento del ajiaco junto con el sancocho en el listado de Taste Atlas subraya la riqueza y diversidad de la gastronomía colombiana. Ambos platos representan la esencia de la cocina tradicional del país y son un testimonio de la habilidad de los colombianos para crear sabores únicos y memorables.

(Lea también: La ciudad de Colombia que tiene la mejor comida callejera, según Luisito Comunica)

Publicidad

Lista de las 10 sopas de pollo más deliciosas en el mundo

  • Tom kha gai – Tailandia
  • Ciorba Radauteana - Rumanía
  • Soto Lamongan – Indonesia
  • Bela čorba - Serbia
  • Rosół z kury – Polonia
  • Sopa de gallina india – El Salvador
  • Chicken Pho (Phở gà) - Vietnam
  • Sancocho Colombiano – Colombia
  • Chikhirtma – Georgia
  • Supă (de pui) cu tăieței - Rumanía
Las 10 mejores sopas del mundo
Estas son las sopas de pollo mejor valoradas. -
Taste Atlas

Publicidad