Se recrudece la situación en Ucrania tras la decisión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de ejecutar una operación militar en el país vecino.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Se recrudece la situación en Ucrania tras la decisión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de ejecutar una operación militar en el país vecino.
Vladimir Putin indicó que esta operación militar se realizó porque no había otra opción.
A través de videos aficionados se reportan estruendos en la capital de Ucrania.
🇺🇦🇷🇺 | URGENTE - GUERRA UCRANIA-RUSIA: Centro de Kiev: pic.twitter.com/TtAll1BMd3
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 25, 2022
Subsecretaria de Estado de EE. UU. habló con la canciller de Colombia sobre ataque a Ucrania
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., informó que la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, habló este jueves con la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, sobre "el ataque premeditado, no provocado e injustificado de Rusia contra Ucrania".
"El subsecretario Sherman elogió al gobierno de Colombia por su condena de las acciones de Rusia, incluido el fuerte rechazo público del presidente colombiano Duque a esta agresión injustificada en violación del derecho internacional. Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva para responsabilizar a Rusia", anotó en un comunicado.
El presidente de Ucrania señaló que los heridos son 316. “El enemigo no solo ataca instalaciones militares, sino también a civiles. Esto es vil”, se lamentó.
El presidente ucraniano lamentó que a su país la hayan dejado "sola" para combatir al país dirigido por Vladimir Putin, luego de que este iniciara una invasión.
El sumo pontífice invitó a todos a hacer del próximo 2 de marzo, miércoles de ceniza, "una jornada de ayuno por la paz" e hizo un llamado a liberar al mundo de la guerra.
"Que los creyentes se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. ¡Y que la Reina de la paz preserve al mundo de la locura de la guerra!", dijo.
Invito a todos a hacer del próximo 2 de marzo, miércoles de ceniza, una Jornada de ayuno por la #paz: que los creyentes se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. ¡Y que la Reina de la paz preserve al mundo de la locura de la guerra!
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 23, 2022
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó el decreto sobre la movilización general de todas las personas en edad de servir en el Ejército, debido a la guerra que inició este jueves Rusia contra el país.
"Decreto: anunciar y llevar a cabo una movilización general", consta en el texto publicado en la página de la Oficina de la Presidencia de Ucrania.
Previamente, Zelenski había presentado el decreto a la Rada Suprema o Parlamento, según informó el propio Legislativo en su cuenta de Telegram.
Tras el primero de sus dos tantos en el duelo que Atalanta le ganó 3-0 al Olympiakos por la Europa League, el delantero Ruslan Malinovskyi se dirigió hacia las cámaras y levantó su camiseta para mostrar otra en la que se leía en inglés: "No a la guerra en Ucrania".
El equipo italiano difundió la fotografía en sus redes sociales.
🙏❤️ pic.twitter.com/gs0qa7vldU
— Atalanta B.C. (@Atalanta_BC) February 24, 2022
"Ucrania es atacada en este momento. Por favor, difunde el mensaje y reza por nuestro país", había escrito antes en Twitter el internacional ucraniano de 28 años.
Tras conocerse la invasión de Rusia a Ucrania, la bolsa de Nueva York abrió este jueves con fuerte baja, pero terminó la jornada en terreno positivo.
El índice ampliado S&P 500 subió 1,5% y quedó a 4.288,66 puntos al cierre, mientras que el Nasdaq, de predominio tecnológico, aumentó 3,3% para cerrar en 13.473,59 unidades.
Entretanto, el industrial Dow Jones ganó 0,3% para cerrar en 33.223,83 puntos.
El Kremlin informó que, por vía telefónica, el mandatario ruso y Emmanuel Macron sostuvieron "un serio y franco intercambio de puntos de vistas" sobre la situación con Ucrania.
"Vladimir Putin dio una explicación exhaustiva de las razones y circunstancias de la decisión de realizar una operación militar especial", anotó el Kremlin en un comunicado.
Entretanto, el Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia de Francia, indicó que Macron llamó a Putin "para exigir el cese inmediato de las operaciones militares rusas, señalando que Rusia corría el riesgo de sanciones masivas".
"Podrían haberse desplazado en el interior del país y varios miles cruzaron las fronteras internacionales", declaró un portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Shabia Mantoo.
"Cubrirán los sectores financiero, de energía y de transportes de Rusia", señala la declaración emitida tras la cumbre celebrada en Bruselas. Las medidas, cuyo detalle aún no fue divulgado, concernirán además el control de las exportaciones, la emisión de visados y la inclusión de funcionarios rusos en la lista de sancionados.
Sus monoplazas suelen mostrar los colores azul, blanco y rojo, pero en el último día de pruebas de pretemporada en el circuito de Montmeló "presentará su VF-22 con una marca blanca lisa", señaló en un comunicado.
Sergey Trepelkov deberá dejar el país después de que Rusia ordenara al subjefe de la misión estadounidense, Bart Gorman, que se fuera la semana pasada.
Una aeronave Antonov An-26 cayó en el oeste de Rusia, cerca de la frontera ucraniana. Toda la tripulación a bordo murió, aunque no se precisó cuántas personas eran, informó el Ministerio de Defensa. El accidente se debió a un problema técnico, informaron las autoridades locales citadas por las agencias de prensa rusas.
Los ucranianos "ya no tienen una Fuerza Aérea para volar y protegerse. Así que realmente dependerá de las fuerzas terrestres", expresó.
"Creo que mucho dependerá de la resistencia que puedan oponer los ucranianos, pero creo que los rusos intentarán en las próximas horas aplicar una fuerza aplastante sobre la capital", Kiev, apuntó el funcionario, quien solicitó anonimato.
El objetivo de este nuevo despliegue, que tendrá lugar en los próximos días, es "tranquilizar a los aliados de la OTAN, disuadir un ataque ruso y estar preparados para apoyar las necesidades de la región", precisó un alto cargo estadounidense en Washington.
"La agresión de Putin contra Ucrania acabará costándole caro a Rusia, económica y estratégicamente. Nos aseguraremos de eso", afirmó el presidente Joe Biden.
Prometió que se asegurará de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, se convierta en "un paria en la escena internacional" y dijo que no tiene "ningún plan" de hablar con él.
Ocurre tras el comienzo de una masiva operación de ciberataques contra Ucrania, que ha afectado las telecomunicaciones en algunas de las principales ciudades de ese país.
"Confirmado: múltiples webs gubernamentales en Rusia, incluidas las del Kremlin y la Duma Estatal, están offline", señaló el observatorio de internet Netblock en su cuenta de Twitter.
Afirmó que la decisión no es solo de Estados Unidos y que los miembros del G7 están de acuerdo.
Entre las sanciones está impedir que haga negocios en euros, dólares, libras y yenes, quitar los bancos rusos del sistema económico internacional y recortar más de la mitad de las importaciones de alta tecnología para impedir que modernice sus FF. MM.
"Estamos listos a hacer más. Estamos tomando pasos para defender a nuestros aliados de la OTAN", expresó.
Pero recalcó que "nuestras fuerzas no están involucradas ni lo estarán en el conflicto con Rusia en Ucrania. Nuestras fuerzas no van a Europa para luchar en Ucrania, sino para defender y reasegurar a nuestros aliados de la OTAN en el Este".
Después de una reunión virtual a puerta cerrada que duró una hora y 10 minutos, el G7 decidió imponer "paquetes de sanciones devastadoras y otras medidas económicas para hacer que Rusia rinda cuentas. Apoyamos al valiente pueblo de Ucrania", informó el presidente Joe Biden.
En un comunicado, las siete potencias industriales (Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos) dijeron estar "preparadas para actuar" para minimizar las consecuencias en los mercados energéticos mundiales del ataque de Moscú a Ucrania y reiteraron las sanciones a un importante oleoducto de Rusia, país rico en energía.
"Después del ataque absolutamente sin sentido de los rusos en esta dirección, es imposible decir que la planta de energía nuclear de Chernóbil es segura. Esta es una de las amenazas más graves para Europa en la actualidad", dijo Mykhailo Podolyak, asesor del jefe de la administración presidencial.
Once connacionales han logrado dejar el país en las últimas dos semanas. El gobierno les recomienda refugiarse y estar atentos al levantamiento de medidas para que puedan dirigirse a Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Hungría.
EN VIVO | Colombiano que vive en Ucrania afirma que en Donetsk agradecen la llegada de las fuerzas militares rusas al país. ”Lo que está ocurriendo es una bendición. Llevamos 8 años en esta guerra” - https://t.co/W9BNhmCMpx pic.twitter.com/tPEpMCKm3H
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 24, 2022
"Todas las operaciones asignadas a los grupos de tropas de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia para la jornada fueron completadas con éxito", afirmó el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashénkov, pese a las advertencias de duras sanciones de los países occidentales.
"Somos testigos del inicio de una guerra de una magnitud que no hemos visto en Europa en más de 75 años", desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, dijo Olaf Scholz en un discurso al país.
"Este es un intento de cambiar con el uso de la fuerza las fronteras en Europa, quizás incluso de borrar un país entero del mapa", agregó.
Alrededor "de 735 personas han sido arrestadas en 40 ciudades", informó OVD-Info, que rastrea los arrestos en manifestaciones de la oposición. Más de 330 fueron retenidas en Moscú.
Los manifestantes avanzaban al grito de "No a la guerra".
Las autoridades rusas advirtieron que la infracción de la legislación puede acarrear distintos castigos, incluida responsabilidad penal.
También fueron abatidos nueve soldados ucranianos, informó el gobierno local, que agregó que la ciudad de Guenichesk fue tomada por los rusos.
Vea aquí el mapa de los bombardeos y explosiones
que han sucedido en la nación desde que Vladimir Putin lanzó su ataque.
Según el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashenkov, a consecuencia de las acciones de sus fuerzas, 74 instalaciones quedaron inoperativas y fueron derribados un helicóptero de combate y cuatro drones Bayraktar.
Entre los objetivos destruidos se encuentran 11 aeródromos de la fuerza aérea, tres puestos de mando y una base naval.
Vea en vivo cómo avanza la ofensiva rusa contra la nación ucraniana y cómo impacta esta guerra a Colombia y el mundo.
Antón Gueráschenko, asesor del Ministerio del Interior, informó que "la Guardia Nacional, que se ocupa de garantizar la seguridad de los depósitos de vertidos radiactivos, está combatiendo con todas sus fuerzas".
El funcionario advirtió que los depósitos son restos radiactivos. Si resultan dañados, "el polvo nuclear puede propagarse por todo el territorio de Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea".
"Esta es una medida obligada, pero necesaria en las condiciones actuales de agresión militar y ley marcial", anunció el alcalde Vitali Klitschkó. Estará vigente entre las 22:00 del jueves 24 de febrero y las 7:00 a.m. del viernes.
El transporte público no funcionará, pero el metro permanecerá abierto en calidad de refugio las 24 horas del día.
Soldados ucranianos "sacrifican sus vidas" para evitar un segundo Chernóbil, afirma el presidente Zelenski.
Así lo informa la cadena CNN. El Ejército ucraniano afirma que hay combates en una base militar próxima a la capital
El primer ministro británico se refirió al presidente ruso, Vladimir Putin, como un "dictador" que nunca "dominará el sentimiento nacional de los ucranianos"
Amenazó con sanciones a quienes participen en manifestaciones contra la guerra
"Tiene la opción de no tomar parte de esta tragedia innecesaria", dijo el presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel
Pidió ayuda a Polonia y Rumania para auxiliar a 68 colombianos que están en la zona de guerra.
Cayó cerca del pueblo de Trypillia, a unos 50 kilómetros al sur de la capital ucraniana, informó el servicio estatal de situaciones de emergencia.
Han salido a refugiarse en lugares que consideran seguros, como la frontera con Rumania, donde creen que no llegaran los bombardeos.
"Las tropas rusas violaron la frontera estatal. El equipamiento bélico del enemigo cruzó por el punto fronterizo de Vilcha", informó el Servicio Guardafrontera de Ucrania. El objetivo, afirmaron, es efectuar un ataque con misiles Grad contra objetivos militares.
Un periodista de AFP en el norte de la capital ucraniana vio helicópteros no identificados volando a poca altura en las afueras de Kiev. Otras informaciones, que no pudieron ser confirmadas hasta el momento, hablan de un vuelo procedente de Bielorrusia.
"El ataque militar de Rusia contra Ucrania -un Estado independiente y soberano- es una violación flagrante del derecho internacional y de los principios fundamentales sobre los que se asienta el orden internacional basado en normas", dijeron los 27 países de la UE.
El presidente, Volodimir Zelenski, anunció que les dará armas a los civiles que quieran defender el país, luego de que Rusia lanzara una “operación militar”.
“Daremos armas a cualquiera que quiera defender el país. Prepárate para apoyar a Ucrania en las plazas de nuestras ciudades”, trinó el mandatario ucraniano.
"De cada ciudadano depende el futuro del pueblo ucraniano", dijo.
"Estos hechos atentan contra la soberanía de Ucrania y ponen en riesgo la vida de miles de personas, en una incuestionable situación contraria al Derecho Internacional y la carta de la ONU. Rechazamos la guerra y nos unimos a las voces que, a nivel internacional, claman por el inmediato retiro de tropas rusas de Ucrania", trinó.
Colombia rechaza de manera categórica los ataques contra Ucrania por parte de Rusia. Estos hechos atentan contra la soberanía de Ucrania y ponen en riesgo la vida de miles de personas, en una incuestionable situación contraria al Derecho Internacional y la carta de la @ONU_es.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 24, 2022
“Hoy hemos mantenido consultas bajo el artículo 4 del Tratado de Washington. Hemos decidido, de acuerdo con nuestra planificación defensiva para proteger a todos los Aliados, tomar medidas adicionales para fortalecer aún más la disuasión y la defensa en toda la Alianza. Nuestras medidas son y seguirán siendo preventivas, proporcionadas, pero no en escalada”, indicó el Consejo del Atlántico Norte en un comunicado.
El artículo 4 de la Alianza, que se activa cuando uno de los países miembros se siente amenazado.
"Las Fuerzas Armadas de Rusia no atacan ciudades de Ucrania. No hay ninguna amenaza a la población pacífica", había afirmado horas antes el Ministerio de Defensa de Rusia en el curso la "operación militar especial" lanzada por Vladimir Putin.
En contexto: Más de 40 soldados y una decena de civiles de Ucrania han muerto
El anuncio lo hizo el presidente, Volodimir Zelenski, en el primer día del ataque de las Fuerzas Armadas rusas a su país.
"Hemos roto los lazos diplomáticos con Rusia", dijo, pese a que las relaciones se habían mantenido incluso después de que Rusia se anexionara Crimea en 2014.
Asimismo, el Ministerio de Interior denunció la entrada de varias columnas de tanques rusos en esa región ubicada en el este del país.
Los residentes de un edificio ubicado en Chuguev, Ucrania, se levantaron este jueves siendo testigos de la destrucción que dejó el bombardeo de las fuerzas armadas rusas a su país.
El líder de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, dijo que su ejército no participará en la invasión rusa de Ucrania, según informaron medios estatales.
“Nuestras fuerzas armadas no participan en esta operación”, dijo Lukashenko, aliado del presidente ruso Vladimir Putin. No obstante, Moscú ha estacionado decenas de miles de tropas en Bielorrusia.
El presidente ucraniano Zelensky ordenó a sus tropas que inflijan el máximo de bajas posibles a los militares rusos que invadieron su país, declaró en Facebook el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, el general Valery Zaluzhni.
"El comandante supremo de las fuerzas armadas ha ordenado infligir el máximo de bajas al agresor", dijo el general, asegurando que el ejército estaba "contrarrestando con dignidad" los ataques del enemigo.
También, se reportan varias personas desaparecidas, según el asesor del Ministerio del Interior, Antón Gueraschenko.
Los mercados bursátiles europeos se desplomaron en la apertura este jueves. Las acciones de Londres se hundieron casi un 3%, mientras que Frankfurt y París se desplomaron cada una más de un 4%.
Rusia decretó el cierre del tráfico marítimo en el mar de Azov, que se extiende entre Rusia y Ucrania, de acuerdo con las agencias de noticias rusas.
Rusia corre el riesgo de un "aislamiento sin precedentes" por su acción militar en Ucrania, advirtió el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, quien adelantó que el bloque prepara el mayor paquete de sanciones de su historia.
La UE, dijo Borrell, debe adoptar "el más robusto y más severo paquete de sanciones que jamás hayamos implementado", y con ello "el liderazgo de Rusia se enfrentará a un aislamiento sin precedentes". Los líderes de los 27 países de la Unión Europea celebrarán una cumbre de emergencia para aprobar las sanciones.
De acuerdo con la Guardia Fronteriza ucraniana, se reportó la primera víctima mortal a raíz de la invasión militar de Rusia.
Fuerzas terrestres de Rusia penetraron el jueves en Ucrania desde varias direcciones, indicó el servicio de guardias fronterizos de Ucrania, horas después de que el presidente ruso Vladimir Putin anunciara el lanzamiento de una operación militar.
En un video de seguridad captó el momento en el que un convoy militar ruso se dirigía hacia Ucrania por un puesto de control fronterizo en Crimea.
CC footage of Russian military convoy passing through Ukraine border checkpoint in Crimea. pic.twitter.com/F2yxyvLmXt
— Bashkarma (@Karmabash) February 24, 2022
"Francia condena enérgicamente la decisión de Rusia de hacer una guerra a Ucrania", declaró este jueves el presidente francés Emmanuel Macron, que pidió a Moscú que "ponga fin inmediatamente a sus operaciones militares".
"Francia se solidariza con Ucrania. Está al lado de los ucranianos y actúa con sus socios y aliados para detener la guerra", añadió el jefe de Estado en dos tuits.
La France condamne fermement la décision de la Russie de faire la guerre à l’Ukraine. La Russie doit mettre immédiatement fin à ses opérations militaires.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) February 24, 2022
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, aliado de Moscú, convocó una reunión con los jefes del ejército, tras el inicio de la operación militar lanzada por Rusia contra Ucrania, según un canal de Telegram vinculado a la presidencia.
Desde la cuenta de Twitter de Ucrania también reaccionaron ante la invasión rusa a su territorio, pues en las últimas horas, compartió una caricatura en la que compara a Vladimir Putin con el exdictador alemán Adolf Hitler.
— Ukraine / Україна (@Ukraine) February 24, 2022
Mario Draghi, primer ministro de Italia, calificó el ataque ruso contra Ucrania de "injusto e injustificable" y garantizó que la Unión Europea y la OTAN trabajan para dar una respuesta inmediata.
"El gobierno italiano condena el ataque de Rusia contra Ucrania. Es injusto e injustificable. Italia está junto al pueblo e instituciones ucranianos en este momento dramático", dijo Draghi en un comunicado.
"Trabajamos junto a nuestros aliados europeos y la OTAN para responder rápidamente, con unidad y determinación", agregó.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, condenó la escalada militar de Rusia hacia Ucrania y dijo estar en contacto con la Unión Europea y la OTAN para "coordinar una respuesta".
El Gobierno de España condena la agresión de Rusia a Ucrania y se solidariza con el Gobierno y el pueblo ucraniano.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 24, 2022
Permanezco en estrecho contacto con nuestros socios y aliados de la Unión Europea y @NATO para coordinar nuestra respuesta.
El Departamento de Estados de los Estados Unidos emitió una alerta en la que le advirtió a sus ciudadanos en Ucrania que busquen refugio y que no podrá evaluarlos, por lo que los alentó a permanecer alerta.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo que los aliados del país estaban formando una "coalición" contra Vladimir Putin, e instó al mundo a tomar medidas para obligar a Moscú a detener su ataque.
“Estamos construyendo una coalición anti-Putin”, trinó Zelensky , luego de conversar con los líderes de EE. UU., Reino Unido, Alemania, entre otros.
"El mundo debe obligar a Rusia a la paz", agregó
Поговорив з @POTUS, @OlafScholz, @eucopresident, @AndrzejDuda, @BorisJohnson. Закликаю негайно зупинити Путіна, війну проти 🇺🇦 і світу! Будуємо антипутінську коаліцію. Негайні санкції, оборонна і фінпідтримка 🇺🇦! Закриття повітряного простору! Світ має примусити Росію до миру.
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) February 24, 2022
El ejército ruso afirmó que destruyó los sistemas de defensa antiaérea y dejó "fuera de servicio" las bases aéreas de Ucrania.
"La infraestructura militar de las bases aéreas de las fuerzas armadas ucranianas quedó fuera de servicio", dijo el ministerio ruso de Defensa, citado por las agencias de prensa locales. "Las instalaciones de la defensa antiaérea de las fuerzas armadas ucranianas fueron destruidas", agregó.
El Ministerio de Defensa ucraniano informó que las fuerzas armadas derribaron 5 aviones y un helicóptero ruso.
“Las fuerzas combinadas dan un digno rechazo a las fuerzas armadas de la Federación Rusa. Unidades en sus posiciones. El enemigo sufre pérdidas. ¡Mantenga la calma!”, comunicó el Ministerio.
Suenan sirenas antiaéreas en Leópolis, oeste de Ucrania, según un reportero de la AFP. Agregó que no hubo sonidos inmediatos de explosiones u otras señales de ataques.
La ciudad se ha convertido en la base temporal de varias embajadas occidentales, incluidas las de Estados Unidos y Reino Unido, que evacuaron a sus diplomáticos de la capital, Kiev, en los días previos al ataque de Rusia a Ucrania.
Air raid sirens reportedly going off in Lviv in Western Ukraine, just a short drive from the Polish border#UkraineRussiaConflict pic.twitter.com/qNEjxrge9m
— Janek Lasocki (@JanekLasocki) February 24, 2022
Las bolsas de Moscú y San Petersburgo suspendieron este jueves la suspensión de sus intercambios, tras el lanzamiento de una operación militar rusa contra Ucrania.
"La negociación en todos los mercados fue suspendida. El reinicio se anunciará en una fecha posterior", indicó la Bolsa de Moscú en un comunicado.
La Bolsa de San Petersburgo, la segunda del país, también anunció una "prohibición de ofertas y contratos para todos los modos de negociación y todos los tipos de títulos" a partir del jueves por la mañana.
Ucrania está bajo fuego de artillería a lo largo de su frontera norte con Rusia y Bielorrusia, indicó el jueves el servicio de guardas fronterizos, señalando que las fuerzas ucranianas estaban respondiendo al ataque.
Un responsable del ministerio de Interior informó porsu lado de la caída de la ciudad de Shchastia, en el sudeste de Ucrania, a manos de los rebeldes separatistas prorrusos.
El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó el jueves la operación militar rusa en Ucrania como una "flagrante violación" del derecho internacional que provocó un "día sombrío" en toda Europa.
"Alemania condena en los términos más enérgicos posibles este inescrupuloso acto del presidente Putin. Nuestra solidaridad está con Ucrania y su pueblo", agregó Scholz en un comunicado.
Los vuelos desde ciudades del sur de Rusia, cercanas a Ucrania, fueron cancelados tras anuncio de Putin.
El primer ministro británico, Boris Johnson, condenó los "horribles acontecimientos en Ucrania" y dijo que Vladimir Putin "ha elegido un camino de derramamiento de sangre y destrucción al lanzar este ataque no provocado".
"El Reino Unido y nuestros aliados responderán con decisión", tuiteó, y agregó que había hablado con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
Los embajadores de la OTAN mantendrán una reunión de urgencia para abordar el ataque ruso contra Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunció el jueves el ataque "injustificado" de Rusia contra Ucrania y aseguró que la Unión Europea hará rendir cuentas al Kremlin.
"Condenamos con fuerza el ataque injustificado de Rusia en Ucrania. En estas horas oscuras, nuestros pensamientos están con Ucrania y las mujeres, hombres y niños inocentes que enfrentan este ataque no provocado y temen por sus vidas. Haremos al Kremlin responsable".
La Bolsa de Valores de Moscú indicó que "suspendería" las operaciones este jueves, horas después de que el presidente Putin anunciara el inicio de una operación militar especial en Ucrania.
"Se suspendió la negociación en todos los mercados. Más adelante se anunciará una reanudación", dijo en un comunicado en su sitio web.
Las sirenas antiaéreas sonaron en el centro de Kiev. Las autoridades ucranianas dijeron que eran ataques con misiles y artillería rusa.
Los ciudadanos se dirigían a las estaciones subterráneas del metro para refugiarse, según vieron los corresponsales de AFP, mientras las autoridades declaraban la ley marcial ante lo que temen que sea una invasión a gran escala.
#Ucrania Sirenes em Kiev. pic.twitter.com/bPqDjFB7wa
— Litafe (@Litafe4) February 24, 2022
Hace pocos minutos, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró la ley marcial en todo el territorio e indicó que no va a bombardear Donbass porque es de origen ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, poco después de que Rusia lanzara un ataque contra Ucrania, informó la Casa Blanca.
"El presidente Zelenskyy se acercó a mí esta noche y acabamos de terminar de hablar. Condené este ataque no provocado e injustificado de las fuerzas militares rusas. Le informé sobre los pasos que estamos tomando para lograr la condena internacional, incluso esta noche en el Consejo de Seguridad de la ONU", trinó el mandatario estadounidense.
President Zelenskyy reached out to me tonight and we just finished speaking. I condemned this unprovoked and unjustified attack by Russian military forces. I briefed him on the steps we are taking to rally international condemnation, including tonight at the UN Security Council.
— President Biden (@POTUS) February 24, 2022
El exembajador de Colombia en EE. UU. y exvicepresidente, Francisco Santos, se pronunció ante la tensa situación Ucrania y le reclamó al Gobierno nacional por no publicar una comunicación refiriéndose a esta coyuntura en el este de Europa.
El silencio del gobierno colombiano es vergonzante. ¿Comunicados? Insuficiente. Ya Cuba y Venezuela se pronunciaron a favor de las acciones rusas. Y @petrogustavo al decir que reconocería el gobierno de Maduro se alinea con ellos.
— Pacho Santos (@PachoSantosC) February 24, 2022
México rechazó el uso de la fuerza en Ucrania y reiteró sus llamados al diálogo, luego de que Rusia anunciara una operación militar contra su vecino.
"México rechaza el uso de la fuerza, reitera su llamado a una salida política al conflicto en Ucrania y respalda al secretario general de la ONU en pro de la paz. Trabajamos con otros países para encontrar un espacio de diálogo", escribió en Twitter el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
México rechaza el uso de la fuerza,reitera su llamado a una salida política al conflicto en Ucrania y respalda al Secretario General de la ONU en pro de la paz. Trabajamos con otros países para encontrar un espacio de diálogo.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 24, 2022
Rusia justificó en el Consejo de Seguridad de la ONU su decisión de intervenir en Ucrania por las supuestas "provocaciones" de Kiev y la situación de la población del Donbás y subrayó que no busca una "ocupación" del país vecino.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el miércoles que "el mundo hará responsable a Rusia" de atacar a Ucrania, tras el anuncio de una "operación militar" formulado por Vladimir Putin.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, indicó que Rusia "lanzó una invasión a gran escala".
"Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania. Las ciudades ucranianas pacíficas están bajo huelgas", tuiteó Kuleba.
"Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. Ahora es el momento de actuar".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció el jueves el "ataque irresponsable y no provocado" de Rusia a Ucrania y alertó que ponía "incontables" vidas en riesgo.
"Condeno con fuerza el ataque irresponsable y no provocado de Rusia a Ucrania, que pone en riesgo incontables vidas civiles. Una vez más, a pesar de nuestras repetidas advertencias e incansables esfuerzos para comprometernos en la diplomacia, Rusia ha escogido el camino de la agresión contra un país independiente y soberano", dijo Stoltenberg en un comunicado, anunciando una reunión de los aliados de la OTAN para abordar las "consecuencias de las acciones agresivas de Rusia".
La segunda ciudad más grande de Ucrania, Járkov, está siendo bombardeada.
Military airfield hit near Kharkiv, Ukraine pic.twitter.com/pdrYYNHq3D
— Bashkarma (@Karmabash) February 24, 2022
Ante el anuncio de la escalada miliar de Rusia a Ucrania, el Gobierno ucraniano anunció el cierre de su espacio aéreo a la aviación civil.
En el puerto ucraniano de Odesa en el Mar Negro se también escuchan explosiones.
Rusia debe "parar la guerra", instó el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en una reunión de emergencia sobre Ucrania.
"No es una guerra, es una operación militar", dijo por su parte su homólogo ruso Vassily Nebenzia, al responder a su homólogo ucraniano.
Al menos dos potentes explosiones fueron escuchadas este jueves por periodistas de la AFP en el centro de Kiev, poco después del anuncio del presidente ruso Vladimir Putin de una operación militar contra Ucrania.
[HILO]#Atención Esta es la situación que se vive a esta hora en Kiev, Ucrania.
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) February 24, 2022
Un colombiano, residente en la capital de ese país, asiste a reunión para aclarar lo que van a hacer. #VocesySonidos pic.twitter.com/oChJsUdl6i
Reportan que también se presentan explosiones en Kramatorsk, este de Ucrania.
En la ciudad portuaria de Mariupol, la principal urbe controlada por Kiev cerca de la línea del frente en el este del país, también se oyeron potentes explosiones, constataron periodistas de la AFP.
Los precios del petróleo superaron los 100 dólares por primera vez en más de siete años después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara una "operación militar" en Ucrania, aparentemente, al darse cuenta de los temores de que invadiera.
El Brent subió a 100,04 dólares el barril después del anuncio, a medida que aumentaba la preocupación por un conflicto a gran escala en Europa del Este.
El presidente de Estados Unidos denunció la noche del miércoles el "injustificado ataque" de Rusia contra Ucrania, luego de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, anunciara una "operación militar" en defensa de los separatistas del este de ese país.
"El presidente Putin optó (por lanzar) una guerra premeditada que provocará sufrimientos y pérdidas humanas catastróficas", dijo Joe Biden en un comunicado. Rusia "es responsable de la muerte y la destrucción que provocará ese ataque", insistió.
The prayers of the world are with the people of Ukraine tonight as they suffer an unprovoked and unjustified attack by Russian military forces. President Putin has chosen a premeditated war that will bring a catastrophic loss of life and human suffering. https://t.co/Q7eUJ0CG3k
— President Biden (@POTUS) February 24, 2022
El presidente ruso Vladimir Putin anunció una operación militar en Ucrania para defender a los separatistas en el este del país.
"He tomado la decisión de una operación militar", declaró Putin en un inesperado mensaje por televisión. En el mensaje llamó a los militares ucranianos a "deponer las armas".