Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Videos muestran el pánico de hondureños por el movimiento del martes en la noche, que no dejó daños. Descartaron peligro para San Andrés y la costa colombiana.
El epicentro del terremoto fue localizado a 44 km al este de las islas del Cisne y a 33 km de profundidad, señaló el Instituto Geológico de Estados Unidos.
El archipiélago hondureño, situado entre Belice y Cuba, sufrió numerosas réplicas.
El presidente Juan Orlando Hernández pidió "mantener la calma, reportar cualquier emergencia y seguir todas las instrucciones".
Publicidad
Ante el movimiento telúrico registrado en nuestro país, hemos activado sistema de emergencias, por favor mantener la calma, reportar cualquier emergencia al @911Honduras y seguir todas las instrucciones de @COPECO_HONDURAS https://t.co/Rvo0SKAgUs
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) January 10, 2018
La portavoz de la Comisión Permanente de Contigencias (COPECO), Julissa Mercado, confirmó que no se reportaron víctimas o daños.
Publicidad
La Gobernación de San Andrés también llamó a la calma y a hacer “un uso responsable de las redes sociales para no generar pánico”.
Hacemos un llamado a la calma ante el terremoto sucedido en Honduras, las autoridades están al tanto de la situación y emiten un parte de cuidado mas no de alarma. Pedimos a la comunidad un uso responsable de las redes sociales para no generar pánico.
— GobernacionSAI (@GobernacionSai) January 10, 2018
Videos publicados en redes sociales mostraron pequeñas explosiones del fluido eléctrico y cómo la gente se reunía temerosa en las calles.
Publicidad
#URGENTE
— Temporada Ciclónica RD (@TemporadaCiclon) January 10, 2018
El Mar retrocede en la Costa de #Belice tras #TerremotoEnElCaribe de 7.6 grados. AVISO DE TSUNAMI SIGUE VIGENTE PARA #Honduras, #Belice. pic.twitter.com/yFxP5DeuQk
Le puede interesar:
Publicidad
Sismo de magnitud 7,6 en Honduras: descartan alerta de tsunami en San...