Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

"Si no me caso con vos, me hago cura": la promesa del papa Francisco a su amor de juventud

Amalia Damonte es, para muchos, el gran amor fallido de Jorge Bergoglio. Tras la negativa de su familia, el rumbo de este argentino cambió radicalmente, pues años después sería nombrado como Papa. Conozca aquí su historia.

Amalia Damonte y el papa Francisco
Amalia Damonte, el amor de Jorge Bergoglio antes de su vida sacerdotal.
AFP

El papa Francisco , hijo de una familia de clase media baja de italianos instalados en Argentina, será recordado por muchos por su labor de más de una década al frente de la Iglesia Católica. Jorge Mario Bergoglio, el hombre detrás de la sotana, tuvo un largo recorrido antes de llegar a ser nombrado como una de las figuras religiosas más importantes del planeta, llegando incluso a tener una inocente historia de amor con una de sus amigas de la infancia.

Se trata de Amalia Damonte, una vecina del barrio Las Flores, en Buenos Aires. Hace 12 años, cuando el entonces cardenal Jorge Bergoglio fue elegido como papa, la mujer mayor contó a los medios que su historia con el ahora conocido como Francisco surgió en los primeros momentos de su vida.

Crecimos juntos, jugamos juntos en la vereda, nos hicimos grandecitos, jugábamos con los hermanos”, comentó Amalia, de cabello blanco y lentes prominentes. Según ella, en una emotiva carta el joven le describió cómo le construiría una casa una vez unieran su vida en sagrado matrimonio. Por desgracia, su mamá “le pescó” este comunicado, no mostrándose muy de acuerdo con dichas intenciones. Su padre tampoco estaba feliz, lo cual le valió “una paliza” por atreverse a recibir estos mensajes.

Detrás de las rejas de su hogar, la argentina le dijo a los informativos que incluso Jorge le dijo: “Si no me caso con vos, me hago cura”. Parece que, al final, cumplió esta promesa, aunque ella se sintió dichosa de que lograra construir su vida en pro a la religión. “Quizás somos almas gemelas, porque somos muy humildes”, comentó con simpatía.

Amalia Damonte, exnovia del papa Francisco
Amalia Damonte fue novia de Jorge Mario Bergoglio más de sesenta años antes de ser nombrado como papa.
JUAN MABROMATA/AFP

Publicidad

Las travesuras del papa Francisco

Probablemente quería ser un exalumno más, pero en el colegio católico en el barrio de Buenos Aires, donde Jorge Bergoglio inició la escuela con cinco años, cada anécdota del niño travieso que fue el papa Francisco pasa de generación en generación.

Aquí hizo el jardín de infantes y en los patios grandes jugaba con sus amigos a la pelota... Cuentan que era bastante travieso. Uno no nace santo, se va haciendo santo”, recuerda la monja Teresa Rovira al recibir a AFP en el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, en el barrio de Flores.

Publicidad

Además de ser el colegio donde se educaron las hermanas del pontífice, quien falleció este lunes a los 88 años, el lugar está a pocas cuadras de la casa natal de Francisco y de la Basílica de San José de Flores, donde decidió a los 17 años abrazar la vocación sacerdotal.

Así, el colegio, casi centenario, guarda un nexo inquebrantable con la vida religiosa de Bergoglio. En su pequeña capilla de vitrales ofició misa por primera vez y allí también celebró una de sus últimas homilías en Buenos Aires, antes de partir en 2013 al sínodo del Vaticano donde terminaría siendo elegido papa.

Se fue con una valijita y con lo puesto, sencillo como el hombre que era. Estaba convencido de que volvería a su amado Buenos Aires, y no volvió más”, cuenta Rovira.

El barrio del papa Francisco

El lunes 21 de abril de 2025 no cesaba el ir y venir de fieles del papa en la Basílica de Flores, un barrio de casas bajas donde se levanta una de las villas miseria más populosas de Buenos Aires. Al caer la noche, la iglesia estaba abarrotada de seguidores de Francisco.

Publicidad

Él quería mucho a Flores, era su barrio, su parroquia, su raíz y desde Roma hasta el último minuto seguía con su pensamiento aquí. Estando internado nos mandó un cuadro para la iglesia, su corazón seguía en Flores”, declaró el párroco Martín Bourdieu. En la iglesia, todas las misas recordaron la figura del pontífice y la juventud católica organizó una jornada de oraciones para cumplir con la súplica de Francisco: “Recen por mí”.

“Los fieles tienen mucho dolor, pero mucha gratitud”, dijo Bourdieu “Francisco nos dejó un estilo de ser iglesia que es estar en la calle, abierta para todos y con una mirada preferencial a los pobres. Los cristianos sabemos dónde y con quién está, y sabemos que aquí lo dio todo”.

Retrato del papa Francisco en la Basílica de San José de Flores
Una fiel católica sostiene un retrato del Papa Francisco mientras asiste a misa en la Basílica de San José de Flores en Buenos Aires, el 21 de abril de 2025, tras la muerte del Papa Francisco en el Vaticano.
LUIS ROBAYO/AFP

Publicidad

MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO / AGENCIA AFP
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co