
¿Sabe los riesgos de dejarse escanear el iris del ojo? Información que estaría entregando
Aunque no lo parezca, sus ojos contienen información valiosa. La probabilidad de que dos personas compartan el mismo patrón de iris es extremadamente baja.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La creciente digitalización y la búsqueda de nuevas formas de identidad han llevado a la aparición de tecnologías que, aunque prometen avances significativos, también suscitan preocupaciones éticas y legales. Un ejemplo de ello es Fenicia Technologies S.A.S., una empresa con sede en Medellín que ha generado controversia por ofrecer un pago a quienes permitan escanear el iris de sus ojos.
>>> El paisa detrás de la empresa que paga criptomonedas por escanear el iris: ¿quién es?
A través de la implementación del proyecto global Worldcoin, la compañía Fenicia Technologies S.A.S se dedica a la captura de datos biométricos, específicamente del iris del ojo, a cambio de pagos en criptomonedas. Sin embargo, la falta de transparencia en sus operaciones y la atracción de personas de bajos recursos han levantado serias dudas sobre el manejo de esta información sensible y los verdaderos objetivos de la iniciativa.
El iris del ojo, esa parte coloreada que rodea a la pupila, contiene una gran cantidad de información única y detallada que lo convierte en un elemento clave para la identificación biométrica.
El iris del ojo es una de las características biométricas más confiables para la identificación de personas debido a varias razones fundamentales. Primero, su unicidad es notable; la probabilidad de que dos personas compartan el mismo patrón de iris es extremadamente baja, lo que garantiza un nivel de seguridad y exclusividad sin precedentes en comparación con otros métodos de identificación.
>>> Investigan a empresa que escanea iris en Bogotá y paga con criptomoneda: ¿por qué?
Publicidad
Además, la captura de la imagen del iris es un proceso no invasivo y rápido, lo que lo convierte en una opción conveniente y accesible para una amplia gama de aplicaciones, desde controles de seguridad hasta la verificación de identidad digital. Por último, los sistemas de reconocimiento destacan por su alta precisión, siendo capaces de identificar a una persona con exactitud incluso en condiciones de poca luz, lo que refuerza su utilidad y confiabilidad en diversas situaciones.