Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Rubio y Bukele acuerdan deportar a El Salvador a cualquier migrante que cometa crímenes en EE. UU.

Bukele también se ofreció a albergar en prisiones de El Salvador a "peligrosos criminales" de nacionalidad estadounidense que se encuentren bajo custodia de Washington.

Marco Rubio y Nayib Bukele.
Marco Rubio y Nayib Bukele.
AFP

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aceptó este lunes que Estados Unidos deporte a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.

Así lo anunció ante la prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque.

Lea también: Gobernador de Nueva Jersey confiesa tener una inmigrante en situación irregular escondida en su casa

Según el jefe de la diplomacia estadounidense, en la reunión acordaron que El Salvador acepte "la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles".

Publicidad

Pero Rubio también sorprendió al explicar que Bukele incluso se ofreció a "albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos" que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos.

Publicidad

"Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta", declaró Rubio ante la prensa en el hotel de la capital salvadoreña en el que se está hospedando.

Lea también: Canadá anuncia que Estados Unidos suspende durante 30 días los aranceles del 25%

Rubio explicó que este mismo lunes habló de este asunto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es "solo una señal del increíble amigo" que es para Estados Unidos.

Durante el encuentro con Rubio, el propio Bukele había anticipado que ambos cerrarían un acuerdo migratorio "sin precedentes" entre Estados Unidos y El Salvador.

Publicidad

Uno de los objetivos de la visita a este país centroamericano del jefe de la diplomacia estadounidense era lograr un acuerdo de Tercer País Seguro, como el que se firmó durante el primer mandato de Donald Trump, pero que fue revocado por la Administración de Joe Biden.

Bukele es uno de los aliados más cercanos de Trump en América Latina y el primer presidente de la región a quien llamó el republicano tras su regreso a la Casa Blanca.

Publicidad

El mandatario salvadoreño declaró ante la prensa que Estados Unidos es el "socio más importante" de El Salvador y reivindicó que "estar en la casilla de aliados de Estados Unidos es mejor" para el país.

Lea también: Trump volvió a referirse a la crisis diplomática superada con Colombia y dijo cuál fue la clave

Bukele destacó además su estrecha sintonía con el presidente estadounidense: "No ocultamos nuestra simpatía (con Trump)", dijo.

Donald Trump sobre migrantes.
Donald Trump sobre migrantes.
AFP

Publicidad

El mandatario salvadoreño hizo estas declaraciones junto a Rubio en un breve saludo ante la prensa desde un balcón de su residencia con vistas al lago de Coatepeque, en la localidad salvadoreña de El Congo (occidente).

Bukele defiende recorte de cooperación

 
Bukele, además, afirmó este domingo que el recorte de la cooperación de Estados Unidos para financiar la “disidencia” es “beneficioso” para ese país y el mundo.

Publicidad

Según el mandatario, “la mayoría de los Gobiernos no quieren que los fondos de Usaid (Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional) fluyan hacia sus países porque saben adónde va a parar gran parte de ese dinero”.

“Aunque se comercializan como apoyo al desarrollo, la democracia y los derechos humanos, la mayoría de estos fondos se canalizan hacia grupos de la oposición, ONG con agendas políticas y movimientos desestabilizadores”, apuntó Bukele en un mensaje en inglés en X.

Lea también: Empresario de Estados Unidos dice que "los gringos son muy flojos" y prefiere trabajar con latinos

A su juicio, “en el mejor de los casos, tal vez el 10 % del dinero llega a proyectos reales que ayudan a las personas necesitadas (hay casos de este tipo), pero el resto se utiliza para alimentar la disidencia, financiar protestas y socavar las administraciones que se niegan a alinearse con la agenda globalista”.

Publicidad

“Recortar esta supuesta ayuda no sólo es beneficioso para Estados Unidos; también es una gran victoria para el resto del mundo”, subrayó.

Publicidad

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha congelado por noventa días casi todos los fondos para los programas de ayudas en el exterior, con efecto inmediato y como resultado de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.

Según informaron la semana pasada medios estadounidenses, como CNN, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha enviado un memo a todas las embajadas y oficinas diplomáticas estadounidenses en el mundo, en el que se ordena la paralización de la entrega de fondos y se ponga en pausa el otorgamiento de nuevas ayudas.

Lea también: Claudia Sheinbaum y Donald Trump acordaron pausar los aranceles a México por un mes

La medida pone en riesgo a los programas que dependen de los millones de dólares que otorga el Departamento de Estado y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), si bien hace una excepción para la asistencia alimentaria de emergencia, así como para la financiación militar a favor de Israel y Egipto.

Publicidad

El pasado martes se aprobó sin embargo una segunda exención más amplia para facilitar que sigan operando algunos programas de distribución de alimentos, medicinas y refugio, una medida que, aunque un alivio para ciertas ayudas humanitarias, sigue siendo insuficiente.