Revelan video de bus en Guatemala antes de que cayera a un abismo, dejando 55 muertos
Las imágenes dejarían en evidencia que el bus accidentado en Guatemala no tenía frenos, pues se pasó un semáforo rojo a toda velocidad y chocó algunos vehículos que transitaban por la avenida.
El rescate de los cuerpos del bus en Guatemala duró ocho horas -
Por lo menos 55 personas murieron el lunes 10 de febrero cuando un bus que transportaba a unas 70 personas cayó a un barranco en el norte de Ciudad de Guatemala, en uno de los peores accidentes de tránsito ocurridos en América Latina en la última década. En las últimas horas, se conoció un video en el que se ve el vehículo momentos antes del hecho fatal.
¿Qué se ve en el video del accidente en Guatemala?
Las imágenes, captadas a las cuatro de la madrugada del lunes y que duran menos de 10 segundos, muestran cuando el bus se pasa un semáforo en rojo a toda velocidad. Algunos vehículos que tenían la vía fueron golpeados por el automotor. Se cree que el conductor perdió los frenos y no pudo hacer algo para evitar la fatalidad.
📹 MOMENTO PREVIO DEL SINIESTRO VIAL DE BUS EN GUATEMALA QUE DEJÓ A MÁS DE 50 FALLECIDOS
Cámaras de vigilancia captaron el momento en que el bus que se accidentó en la calzada La Paz, Guatemala, dejando más de 50 personas fallecidas en este lunes 10 de febrero.
El bus se precipitó desde una calzada al lado del puente Belice, principal acceso a la capital por el norte. Había salido de madrugada desde el poblado de San Cristóbal Acasaguastlán (noreste).
De los hierros retorcidos del vehículo, que quedó con las llantas hacia arriba, y del río de aguas residuales que corre al fondo del barranco, los socorristas sacaron 55 cuerpos, incluido el conductor, según Moisés Ortiz, vocero de la Fiscalía.
Publicidad
Otras dos personas murieron en el estatal Hospital San Juan de Dios, según la portavoz Marlyn Pérez. Diez pasajeros, con heridas de gravedad, son atendidos en centros médicos estatales.
Un hombre perdió a su esposa y tres hijos en el accidente de Guatemala
Los cadáveres se apilaron en una morgue improvisada en un salón comunal de un barrio cercano al lugar del accidente, adonde acudieron familiares de las víctimas a reclamar los cadáveres. Unos 15 siguen sin identificar por carecer de documentos.
Rony Arreaga perdió en el accidente a su esposa y a sus tres hijos, de 10, 11 y 14 años, quienes regresaban con su madre de visitar a su abuela de Santo Domingo, un poblado cercano a San Cristóbal. "Me cuesta creer que sea mi familia", dijo a periodistas en la morgue improvisada.
Publicidad
Entre llantos, Rosa López, de 48 años, explicó a periodistas que cuatro sobrinos suyos viajaban en el bus. "Cuando nos dijeron del accidente por las noticias entonces nos dirigimos hacia acá (morgue)", relató.
Varios de los rescatistas del accidente en Guatemala sufrieron hipotermia -
JOHAN ORDONEZ/AFP
Tres días de duelo en Guatemala
El martes se realizará una misa en la aldea Santo Domingo, a unos 60 km de Ciudad de Guatemala y de donde eran varias de las víctimas. Algunas serán sepultadas después del servicio religioso y otras el miércoles.
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, expresó su consternación y solidaridad con familiares de las víctimas, y declaró tres días de "duelo nacional". Además, encabezó una ceremonia en el parque central de la capital, donde ondea la bandera guatemalteca a media asta.
"Ha sido una tragedia muy grande, muy dolorosa", declaró Marbelin Ortiz, una camarera de 40 años que vive en un barrio cercano al sitio del accidente.
Publicidad
La delegación de la Unión Europea en el país lamentó "la terrible tragedia que enluta al pueblo de Guatemala" y se solidarizó con las familias de las víctimas.
En el amplio y difícil operativo de rescate, que tardó unas ocho horas, participaron decenas de miembros de los cuerpos de bomberos, policías y de la Cruz Roja. Luis Quintanilla, socorrista de Bomberos Voluntarios, explicó que las labores fueron difíciles porque una parte debieron de hacerse bajo del agua. Varios de sus compañeros sufrieron hipotermia.
El conductor, un joven de 24 años, al parecer perdió el control del bus, colisionó con varios automóviles pequeños, rompió una valla metálica y cayó a una hondonada de unos 20 metros, precisó Carlos Hernández, de Bomberos Municipales.
Según el director de la Policía, David Boteo, el chofer "posiblemente" utilizó la calzada, que tiene una pendiente, como "atajo" para evadir un embotellamiento que suele hacerse en el puente.
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, comentó que las primeras investigaciones determinaron que el bus tenía unos 30 años de funcionamiento, pero tenía permiso vigente. "No podemos adelantar juicios sobre qué provocó el accidente", afirmó Díaz.
La Fiscalía también anunció una investigación para "dilucidar la verdad de los hechos".
Publicidad
El accidente de este lunes es uno de los peores registrados en América Latina. En 2013 un bus cayó a un barranco en Chimaltenango, oeste de Guatemala, con medio centenar de muertos.
En 2021, el choque de un camión con migrantes dejó 56 muertos en el sur de México y en 2018 hubo 52 fallecidos en Perú cuando un autobús cayó de un acantilado. En Brasil un accidente de un bus turístico dejó 54 decesos en 2015.