Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Reacciones del mundo tras la muerte del papa Francisco, a los 88 años, en Roma

El mundo despide al sumo pontífice, quien murió tras la finalización de la Semana Santa. Al conocerse la noticia de su deceso, de a poco se va llenando la plaza de San Pedro.

Reacciones del mundo tras la muerte del papa Francisco a los 88 años en Roma
El papa Francisco falleció a las 7:35 de la mañana -
AFP

El pesar pero sobre todo el estupor cayeron hoy entre los fieles que llenaban la plaza de San Pedro del Vaticano al enterarse de la muerte del papa Francisco , a quien recuerdan como un "hombre de paz" y de los "pobres".

"¡Qué!", exclama, con rostro triste, la alemana Birgül al enterarse de la noticia de la muerte del sumo pontífice , que contrasta consultando su teléfono.

"¡Pero cómo es posible! Le vimos ayer por Pascua...", dice a EFE esta mujer, sentada a la sombra de la columnata de la plaza vaticana junto a sus hijos y su marido, con quienes pasa unos días de vacaciones en Roma para participar de la Semana Santa y ver al papa Francisco .

Birgüil es musulmana pero lamenta la muerte del pontífice porque le consideraba "un hombre amable" y que se "preocupaba por la gente".

Publicidad

El papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana.

Su fallecimiento se ha producido justo después de la Semana Santa, en la que redujo drásticamente sus apariciones, en el Lunes del Ángel, festivo en Italia, y en pleno Jubileo, lo que hace que los aledaños vaticanos estén especialmente concurridos.

Publicidad

Lina, peruana, también recibió con pesar esta noticia: "Estamos muy tristes. Estamos agradecidos de que nos haya bendecido", admite, pues en la víspera asistió a la bendición 'Urbi et Orbi' del Domingo de Resurrección de Francisco, la última de su pontificado.

Pierangela tiene 85 años y ha llegado a Roma desde Milán (norte) por el Jubileo. Su hija Alba confiesa que ha sabido de la muerte del papa como muchos otros: "Por el móvil, una amiga me ha escrito". La noticia ha corrido como la pólvora desde su anuncio.

"Estamos muy apesadumbrados. Era un hombre de paz, siempre sonriente", dijo Pierangela.

En el lugar también estaba la familia argentina de Martín, Francesca y su hija María, llegados de Buenos Aires, "católicos no practicantes" que consideran a Francisco "el argentino más importante de la historia".

Publicidad

"Lo hemos sabido por sorpresa. Estábamos aquí en el Vaticano y siempre la muerte de un papa es algo impactante", reconocen.

muerte papa francisco
"Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino", dijo el cardenal Kevin Farrell -
AFP

Mensajes desde Colombia tras muerte del papa Francisco

El primer mensaje del gobierno del presidente Gustavo Petro tras la muerte del papa Francisco fue de la canciller Laura Sarabia: "Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos. El Papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle. Nos deja un legado de amor, humildad y entrega. Descanse en paz, santo Padre".

Publicidad

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, se refirió al fallecimiento del santo padre. "Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo. Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción. Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la vida. Hasta siempre, Francisco", mencionó el jefe de Estado, quien, además, compartió una foto junto al sumo pontífice.

Gustavo Petro papa Francisco
Presidente Gustavo Petro junto al papa Francisco -
AFP

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, también despidió al sumo pontífice: "Lamento, desde el fondo de mi corazón, la partida del santo Padre Francisco. Un ser humano bondadoso, carismático, humilde y amigo cercano de Colombia. Hará mucha falta, por el amor y la compasión que irradiaba. El mensaje de reconciliación que nos dejó en su histórica visita sigue más vigente que nunca, para nuestro país y para el mundo. Descanse en paz".

A través de su cuenta de X, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue de los primeros en dar su mensaje tras la muerte del papa Francisco: "su santidad Francisco nos ayude desde el Cielo".

Iván Duque, expresidente de Colombia, dijo desde X que "el papa Francisco fue un verdadero hombre de fe, que buscó siempre motivar a la grandeza de espíritu de la humanidad. Sus encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti son una invitación a la fraternidad con la naturaleza y la migración, que marcarán un antes y un después en la reflexión apostólica frente a los temas de nuestra sociedad. Tuve el honor de conocerlo y de valorar sus posturas sobre la paz, la justicia, la política, el cambio climático. Fue un gran amigo de Colombia y nos brindó un respaldo irrestricto al Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos. Su partida nos genera tristeza, pero su recuerdo y legado estarán por siempre. Un verdadero líder espiritual, y en el corazón de nuestra familia estará siempre este recuerdo".

Papa Francisco en Colombia
Visita del papa Francisco a Colombia: al lado del sumo pontífice estaba María Clemencia Rodríguez de Santos y el expresidente Juan Manuel Santos -
AFP

Publicidad

Por su parte, desde redes sociales, el Partido Liberal escribió que "el expresidente de Colombia Cesar Gaviria Trujillo y el Partido Liberal Colombiano expresan sus condolencias por la muerte del papa Francisco".

Desde el Partido Conservador, en sus cuentas de redes sociales se escribió: "El Partido Conservador lamenta profundamente el fallecimiento del Papa Francisco, máximo jerarca de la Iglesia católica. Hoy el mundo está de luto pero quedan sus enseñanzas de amor por el prójimo, entrega hacia los más pobres y el impulso que durante su pontificado le dio a los jóvenes. Su legado perdurarán siempre entre nosotros. Descanse en La Paz del señor".

papa francisco en colombia
En medio de un gran ambiente de fiesta y alegría fue recibido el papa Francisco en Colombia, en el año 2017 -
Colprensa

Publicidad

Estados Unidos despide al papa Francisco


El primer mensaje de parte del gobierno de los Estados Unidos fue desde la Casa Blanca: "Descanse en paz, papa Francisco".

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, escribió desde su cuenta de Truth Social: "¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!"

El siguiente mensaje lo hizo el vicepresidente James David Vance, quien dijo que "acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron. Estaba feliz de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero Iicill siempre lo recordará por la homilía que dio en los primeros días de COVID. Fue realmente bastante hermoso. Que Dios descanse su alma".

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos, escribió desde su cuenta de X que "con gran tristeza, Jill y yo nos enteramos del fallecimiento de su santidad el papa Francisco. Fue un líder único que lo precedió. El papa Francisco será recordado como uno de los líderes más trascendentales de nuestro tiempo, y me siento mejor por haberlo conocido. Durante décadas, sirvió a los más vulnerables de Argentina y su misión de servir a los pobres nunca cesó. Como papa, fue un pastor amoroso y un maestro desafiante que se acercó a diferentes religiones. Nos instó a luchar por la paz y a proteger nuestro planeta de la crisis climática. Abogó por los que no tenían voz ni poder. Hizo que todos se sintieran bienvenidos y vistos por la Iglesia. Promovió la equidad y el fin de la pobreza y el sufrimiento en todo el mundo. Y, sobre todo, fue un papa para todos. Fue el papa del Pueblo: una luz de fe, esperanza y amor".

Papa Francisco y Joe Biden
Joe Biden y el papa Francisco -
AFP

Publicidad

Mensaje del presidente de Argentina, Javier Milei

El presidente argentino, Javier Milei, expresó este lunes su pesar por la muerte de Francisco, el primer papa argentino, destacó su "incansable lucha para proteger la vida desde la concepción" y su voluntad de "llevar austeridad a la Santa Sede".

"La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano", escribió Presidencia en un comunicado difundido a través de su perfil de la red social X.

última aparición papa francisco
"Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible", expresó en su último mensaje el papa Francisco -
HANDOUT/AFP

Publicidad

Presidentes latinoamericanos despiden al papa Francisco

Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente de Chile, Gabriel Boric: "Ha fallecido el Papa Francisco quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello. Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino".

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dijo que el papa fue "un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz".

Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente de Brasil, indicó que "la humanidad pierde hoy una voz de respeto y aceptación de los demás. El Papa Francisco ha vivido y propagado en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas. Como se enseña en la oración de San Francisco de Asís, el argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar el amor donde existía el odio. La unión, donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado".

El mandatario brasilero agregó que "con su simplicidad, coraje y empatía, Francisco trajo el tema del cambio climático al Vaticano. Criticó enérgicamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias. Demostró que este mismo modelo es lo que genera desigualdad entre países y personas. Y siempre ha apoyado a quienes más lo necesitan:los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de todas las formas de prejuicio. En momentos en que Janja y yo fuimos bendecidos con la oportunidad de conocer al Papa Francisco y ser recibidos por él con gran afecto, pudimos compartir nuestros ideales de paz, igualdad y justicia. Ideales que el mundo siempre ha necesitado. Y siempre necesitará".

Publicidad

Vladimir Putin describió al papa Francisco como un defensor del humanismo y la justicia

El presidente ruso, Vladímir Putin, envió hoy un mensaje de condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, a quien destacó como un "defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia".

"Reciba las más sinceras condolencias por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco", escribió Putin en un mensaje al camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, publicado en la página web del Kremlin.

Publicidad

El mandatario ruso resaltó que "el papa Francisco gozaba de gran autoridad internacional, como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y estadista, y defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia".

Durante todos los años de su pontificado, añadió Putin, el papa Francisco "ayudó activamente al desarrollo del diálogo entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica, y de la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede".

"Tuve la oportunidad de reunirme en varias veces con esta persona extraordinaria, y guardaré para siempre su claro recuerdo en mi memoria", señaló el presidente ruso, que se entrevistó con el papa Francisco en 2013, 2015 y 2019.

Putin transmitió al camarlengo y a todo el clero católico "palabras de condolencia y apoyo en estas horas tan dolorosas".

Publicidad

"Se tenían gran respeto mutuo", aseguró hoy en rueda de prensa el portavoz de Presidencia rusa, Dmitri Peskov, al hablar de la relación de Putin con el fallecido pontífice.

Papa Francisco y Putin
El papa Francisco y Vladimir Putin en 2019 -
AFP

Presidente de Ucrania se declara en duelo tras muerte del papa Francisco

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se declaró en duelo por la muerte del papa Francisco, que “rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos” y de quien destacó que “sabía dar esperanza” y “mitigar el sufrimiento con la oración”.

Publicidad

“Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”, escribió en sus redes sociales Zelenski, que calificó la noticia del fallecimiento del pontífice de “trágica” y destacó que Francisco “dedicó su vida a Dios, a su gente y a la Iglesia”.

En los últimos tres años de su vida, el papa Francisco se implicó en los esfuerzos por devolver a Ucrania a los niños ucranianos deportados por Rusia. Francisco también fue criticado repetidamente por muchos ucranianos, entre ellos algunos jerarcas católicos, por algunas declaraciones en las que se refería tanto al sufrimiento provocado por la guerra en Rusia, el país que la inició, como en el país invadido.

En marzo del año pasado, después de que el papa animara a Ucrania a “tener el coraje de levantar la bandera blanca”, Zelenski criticó lo que consideraba una actitud equidistante por parte de Francisco, reprochándole que se situara a medio camino “entre quienes quieren vivir y quienes quieren destruir” a los primeros.

El papa recibió a Zelenski el pasado mes de octubre en el Vaticano, en una audiencia en la que el presidente ucraniano le regaló a Francisco un cuadro dedicado a los crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas durante la ocupación de Bucha, una ciudad satélite de Kiev que fue invadida al comienzo de esta guerra.

Publicidad

Pese a estos desencuentros, Zelenski reconoció en numerosas ocasiones el papel del papa Francisco por acercar la paz y lograr el retorno de los niños ucranianos deportados a Rusia.

Según estudios sociológicos recientes, uno de cada diez personas se declara de religión católica en Ucrania, donde, además de la Iglesia católica romana tiene numerosos seguidores la Iglesia greco-católica, que fue perseguida con especial saña por el régimen comunista de la URSS.

Papa Francisco y Zelensky
Reunión del papa Francisco y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski -
APF

Publicidad

Homenaje del presidente de Francia, Emmanuel Macron, al papa Francisco

El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje este lunes al papa Francisco y recordó que "durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables" y que "toda su vida luchó por más justicia".

Tras el anuncio de la muerte de Francisco, esta mañana en el Vaticano a la edad de 88 años, Macron hizo una breve comparecencia ante las cámaras desde Mayotte, la región ultramarina francesa donde se encuentra haciendo una visita, para enviar sus condolencias a todos los católicos.

"Toda su vida luchó por más justicia, por una cierta idea de la humanidad, es decir una idea fraternal, y creo que es en ella donde muchos se identifican", indicó el mandatario galo.

Lo hizo además "con mucha humildad", dijo, y con especial sentido en los tiempos de guerra.

Publicidad

Ese mensaje lo acompañó de una publicación en la red social X, en la que expresó: "De Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco ha querido que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres entre los pobres. Para unir a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza resucite sin cesar más allá de él".

Otras personalidades en Francia, de todo tipo de ideologías, también recordaron al papa Francisco, como la líder de los ecologistas, Marine Tondelier, quien destacó su discurso a favor del medioambiente.

Publicidad

"Este Papa -escribió Tondelier en X- ha librado una valiente batalla cultural en diversos temas medioambientales y de solidaridad. Ojalá este gran movimiento se intensifique y se extienda a las cuestiones sociales. Esto también es responsabilidad de la Iglesia".

La presidenta de la Asamblea Nacional (Cámara baja), la centrista Yaël Braun-Pivet, resaltó por su parte que Francisco fue el "papa de los pobres y de los oprimidos" y que "acompañó a los creyentes en un periodo de profunda agitación".

Y el ministro francés de Interior, el conservador Bruno Retailleau, rememoró en redes su encuentro con el pontífice el pasado diciembre, cuando pudo comprobar "su inteligencia, su amabilidad, pero también su humor".

"Su constante preocupación por los pobres seguirá siendo la gran marca de su pontificado", sostuvo Retailleau.

papa francisco
(Archivo) El Papa Francisco saluda a la gente al final de la audiencia general semanal el 12 de febrero de 2025 en la sala Pablo VI en El Vaticano.
FILIPPO MONTEFORTE/AFP

Publicidad

Unión Europea lamenta muerte del papa Francisco

Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lloraron hoy la muerte del papa Francisco, a los 88 años, a quien recordaron como guía para avanzar hacia "un mundo más justo, pacífico y compasivo", dijo la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida", señaló Von der Leyen en la red social X, tras conocerse que el pontífice falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.

Publicidad

La presidenta del Ejecutivo comunitario animó a encontrar "consuelo" tras la pérdida en el hecho de que el "legado" del eclesiástico seguirá guiando "a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo".

También la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, alabó la figura de Francisco, un religioso "enormemente respetado por su compromiso social".

"Entendió y abrazó inmediatamente la defensa ambiental como eje central de la paz y la justicia entre los hombres", trasladó a EFE el entorno de la socialdemócrata española, quien añadió que el compromiso del pontífice "marcó un antes y un después en la acción climática a nivel mundial".

Ribera recuperó una frase del difunto papa, quien "medio en broma, medio en serio" decía que "Dios perdona siempre, los hombres a veces y la naturaleza nunca".

Publicidad

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó a "las millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad", a quien recordó como alguien "profundamente compasivo" que "se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente".

"En su último mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, Francisco propuso tres acciones concretas: la condonación de la deuda externa, la abolición de la pena de muerte y la creación de un fondo mundial para la eliminación definitiva del hambre", añadió Costa, quien pidió que las ideas del religioso sirvan de guía.

Publicidad

También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, expresó su tristeza por el deceso de "el papa del pueblo", dijo en redes sociales, junto a una fotografía de ambos en el Vaticano.

"Su sonrisa contagiosa conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo", indicó la democristiana maltesa, quien agregó que Francisco "será recordado por su amor a la vida, su esperanza en la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social".

Papa Francisco se asomará este domingo desde el hospital: primera aparición después de mucho tiempo
Papa Francisco I-
AFP

Alemania envía mensaje de condolencias tras muerte del papa Francisco

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, lamentó este lunes la pérdida de "un faro luminoso de esperanza" al referirse a la muerte del papa Francisco, del que destacó su esfuerzo por tender puentes, su labor en favor de la paz y su especial atención a los más débiles de la sociedad.

Con la muerte del papa Francisco, "el mundo pierde un faro luminoso de esperanza, a un defensor creíble de la humanidad y un cristiano convincente", escribió en un mensaje de condolencia dirigido al Decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Cardenal Re.

Publicidad

Agregó que "su modestia, su espontaneidad y su humor, pero sobre todo su tangible fe profunda conmovieron a personas de todo el mundo, y les dieron apoyo, fuerza y orientación".

"Francisco fue para tantas personas un testigo creíble del mensaje cristiano, a quien la práctica vivida de la fe era particularmente importante", añadió.

Publicidad

Destacó que el papa Francisco "siempre vio su ministerio como un servicio a todos los cristianos, de hecho a todas las personas de buena voluntad" y "lo configuró como una oferta al diálogo, como tender puentes, como una invitación a contribuir a un mundo mejor y más justo".

"Muchos que se sentían olvidados se sintieron escuchados, vistos y comprendidos por él, el Papa", subrayó, al señalar que desde sus primero días como Obispo de Roma dejó ver que los pobres y marginados, los desplazados y refugiados, iban a merecer su especial atención y amor.

Se refirió además al papa Francisco como "un hombre de paz" y destacó su labor en favor de la misma, basado en su fe cristiana e "indisolublemente unida a su preocupación por la integridad de la creación y por un orden económico justo".

"Francisco será recordado por su incansable compromiso con los más débiles de la sociedad, con la justicia y la reconciliación. Lo guiaron la humildad y la fe en la misericordia de Dios", escribió por su parte el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y probable futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz.

Publicidad

En un mensaje en su cuenta de X, agregó que "de este modo, el primer latinoamericano que ocupó la Santa Sede conmovió a personas de todo el mundo y más allá de las fronteras confesionales".

"Mis pensamientos en este momento están con los fieles de todo el mundo que han perdido a su Santo Padre. Que descanse en paz", concluyó Merz, quien dijo que la muerte del papa Francisco le llena "de gran tristeza".

Papa Francisco
Papa Francisco estuvo hospitalizado durante más de cinco semanas por una doble neumonía -
AFP

Publicidad

Grupo Hamás despide al papa Francisco

El grupo islamista Hamás al lamentar la muerte este lunes del papa Francisco destacó que "fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino, especialmente en su inquebrantable postura contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses", escribió en un comunicado Basem Naim, miembro del buró político de la organización.

"Hoy, el mundo está de luto por el fallecimiento de una destacada figura religiosa mundial, su santidad el papa Francisco, sumo pontífice de la Iglesia católica romana, que dedicó su papado a fomentar el diálogo interreligioso y a promover la paz en todo el planeta", lamentó Naim.

El representante de Hamás aseguró que la muerte de "una figura tan importante y comprometida deja un profundo vacío que será difícil llenar".

Una de las últimas declaraciones del papa ayer, domingo, estuvo dirigida a pedir la paz en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva desde hace más de año y medio que se ha cobrado la vida de más de 51.200 personas, así como el retorno de los 59 cautivos que siguen en manos de las milicias del enclave.

Publicidad

El papa Francisco hizo un llamamiento a todas las partes para que "cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente", así como se frene "la carrera al rearme", en el mensaje de la Pascua, que fue leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, debido a que el pontífice seguía afectado por su infección respiratoria.

"Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino", escribió Francisco.

Publicidad

Presidente de Israel lamenta muerte del papa Francisco
El presidente de Israel, Isaac Herzog, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco con un comunicado en el que le recordó como "un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites".

"Envío mis más profundas condolencias al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel, la Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, su santidad el papa Francisco.

Herzog destacó la labor de Francisco para "apoyar a los pobres y pedir la paz en un mundo convulso".

"Con acierto vio gran importancia en promover lazos fuertes con el mundo judío y promover el diálogo interreligioso como camino hacia una mayor comprensión y respeto mutuo", añadió.

Publicidad

"Espero sinceramente que sus oraciones por la paz en Oriente Medio y por el regreso salvo y sano de los rehenes sean pronto respondidas", recogió también el texto de la Presidencia.

Condolencias del presidente de Irán tras muerte del papa Francisco

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, expresó este lunes sus condolencias a todos los cristianos católicos del mundo por el fallecimiento del papa Francisco esta mañana a los 88 años, tras complicaciones por una neumonía.

Publicidad

“Expresó mis condolencias por el fallecimiento del papa Francisco a todos los cristianos católicos del mundo y a sus seguidores”, dijo el mandatario iraní en un mensaje, informó la agencia IRNA.

Horas antes, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, lamentó la muerte del papa y ofreció también sus condolencias a los cristianos.

“Ofrezco mis condolencias a todos los cristianos y seguidores de las religiones divinas por el fallecimiento del Papa Francisco”, dijo al final de su rueda de prensa semanal el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.

El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.