El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, partió este domingo rumbo a Washington para su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, prevista para el martes.
El viaje del mandatario israelí coincidirá con el momento en que deben comenzar las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para definir la segunda fase del acuerdo de tregua, en la que todos los rehenes israelíes en Gaza serían liberados y se sentarían las bases del final definitivo de la guerra.
Sin embargo, algunos miembros clave de la coalición gobernante, como el ministro ultraderechista de Finanzas, Bezalel Smotrich, han avisado de que tratarán de tumbar el Gobierno si Israel no retoma los combates en la Franja una vez termine la primera fase de la tregua.
En un mensaje tras la partida del mandatario, Smotrich pidió a Netanyahu reforzar el "control" israelí sobre Cisjordania ocupada, donde el Ejército mantiene una operación contra las milicias de los campamentos de refugiados palestinos por segunda semana consecutiva.
Publicidad
Smotrich, que se refirió a Trump como un "amante de Israel", justificó el nuevo foco militar de Israel en las liberaciones de presos palestinos con motivo de la tregua en la Franja de Gaza.
"Desde la fuerza y el poder construimos la paz, forjamos alianzas y reforzamos la posición del Estado de Israel", sentenció el ministro, residente de un asentamiento judío ilegal en Cisjordania ocupada.
Publicidad
Junto a Netanyahu, viajan también a Washington el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el enlace del Gobierno israelí con las familias de los rehenes, Gal Hirsch, entre otros.
En declaraciones a los medios de comunicación justo antes de subirse al avión, Netanyahu defendió que la guerra ha servido para "cambiar la faz de Oriente Medio", y dijo que, junto a Trump, Israel puede cambiarla "todavía más, y para mejor".
La reunión será la primera que el mandatario estadounidense mantiene con un líder extranjero desde que asumió la Presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero.
Según la prensa israelí, Trump ya le ha dejado claro a Netanyahu que no quiere que Israel vuelva a combatir en la Franja.
Publicidad
La primera fase de la tregua en Gaza, en curso, ya ha permitido la liberación de 13 israelíes, además de cinco tailandeses, a cambio de más de medio millar de presos palestinos en cárceles de Israel.
Se espera que Hamás libere a otros 20 rehenes, de los 79 que aún permanecen en el enclave, a lo largo del mes de febrero, a cambio de más de un millar de presos palestinos.
Publicidad
¿Qué se espera para la reunión entre Netanyahu y Trump?
A pesar de los movimientos iniciales de Trump, Netanyahu se enfrentará a un presidente decidido a impulsar su propia agenda cuando ambos se reúnan el martes.
Los funcionarios de Trump han advertido que "la reanudación de los combates en Oriente Medio distraería al nuevo equipo de Trump de abordar lo que Trump define como prioridades más urgentes", dijo el Centro Soufan, con sede en Nueva York.
Estas incluyen "asegurar la frontera sur de Estados Unidos de la migración ilegal y resolver la guerra entre Rusia y Ucrania", afirmó el grupo de expertos.
Además, "Trump quiere reorientar sus prioridades hacia Asia-Pacífico", explica David Khalfa, investigador de la Fundación Jean Jaurès de París.
Publicidad
"Él cree, al igual que sus predecesores, que primero debe estabilizar la región y crear una coalición antiiraní con sus socios estratégicos", incluidos Israel y Arabia Saudita, dijo.
Es probable que las conversaciones también cubran las concesiones que Netanyahu debe aceptar para reactivar los esfuerzos de normalización con Arabia Saudita.
Publicidad
Riad congeló las negociaciones al comienzo de la guerra de Gaza y endureció su postura, insistiendo en una solución a la cuestión palestina antes de llegar a cualquier acuerdo.
"Hoy en día existe un alineamiento ideológico entre la derecha populista y trumpista estadounidense y el primer ministro israelí", afirmó Khalfa.
Pero el "margen político de Netanyahu es muy pequeño frente a Trump, que no tiene la presión de la reelección", añadió.
Crítica situación en Gaza
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha amenazado con abandonar el gobierno si la guerra no se reinicia, lo que podría despojar a Netanyahu de su mayoría.
Publicidad
El primer ministro se enfrenta a una elección entre las exigencias de Washington y sus partidarios políticos cada vez más impacientes en su país.
"Si Trump le pide que haga concesiones a los palestinos para lograr la normalización entre Israel y Arabia Saudita, Netanyahu tendrá que elegir entre una relación privilegiada con el presidente estadounidense o mantener su coalición", afirmó Touboul.