Presidente de China insta a UE a "resistir juntas" el “hostigamiento” de guerra comercial de Trump
El presidente del Gobierno español, quien se reunió con Xi Jinping, afirmó que el gigante asiático es un "socio imprescindible" para enfrentar los aranceles anunciados por EE. UU., país que advirtió que acercarse a China sería "como cortarse el cuello".
El presidente de China, Xi Jinping, tras su reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que "oponerse al resto del mundo significa aislarse", señalando a EE. UU. -
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitó este viernes 11 de abril China y se reunió con el mandatario Xi Jinping. El europeo calificó a la nación asiática como un "socio imprescindible para enfrentar los desafíos globales" y con el que defendió seguir desarrollando las relaciones tanto españolas como europeas pese a la batalla comercial iniciada por Estados Unidos con los aranceles,
que ya han ascendido a 145% para Pekín.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, urgió a la Unión Europea a "resistir juntas" al "hostigamiento" en plena ofensiva arancelaria de Estados Unidos, informó la agencia de noticias Xinhua. El dirigente de la segunda economía mundial destacó la necesidad de cooperación entre ambas potencias ante la guerra comercial lanzada por Donald Trump.
"China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (...) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral", aseguró Xi. Esto no solo "salvaguardaría sus legítimos derechos e intereses, sino que también (...) protegería la justicia y equidad internacional".
China dice que "cualquier aumento adicional carecerá de sentido económico, será "irrelevante" y "acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial"
-/AFP
"Solo mediante la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundiales y promover el desarrollo y la prosperidad", afirmó el líder chino, según la transcripción oficial de la Cancillería del gigante asiático.
Publicidad
Xi recalcó que "China y España son fuerzas positivas que apoyan el multilateralismo", que "no hay ganadores en una guerra comercial" y que "oponerse al resto del mundo significa aislarse", en referencia a EE. UU., que la semana pasada impuso aranceles "recíprocos" a la mayoría de sus socios comerciales, una medida que puso luego en suspenso, excepto para los bienes chinos, que tienen aranceles del 145%, mientras que Pekín anunció que serán de 125% para Washington.
La visita a China “no va contra nadie”
En una rueda de prensa posterior, Sánchez, partidario de acercar posturas entre Bruselas y Pekín, defendió que las tensiones comerciales entre ambas potencias no deben interponerse en el desarrollo de su cooperación. "España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial", dijo.
El viaje, que estaba previsto antes de que Donald Trump
desatara su trifulca arancelaria, no fue visto con buenos ojos por la administración estadounidense, cuyo secretario del Tesoro advirtió de que acercarse a China sería "como cortarse el cuello".
Publicidad
"La política exterior de España no va contra nadie, va en defensa del entendimiento entre países, del orden multilateral y del libre comercio", defendió Sánchez, quien subrayó que cuenta con el apoyo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que visitará China el próximo julio, y concluyó la conferencia pidiendo diálogo entre Washington y Pekín: "El mundo necesita que hablen".
Las importaciones procedentes de China ascendieron en 2024 a 45.000 millones de euros y las exportaciones españolas fueron de 7.400 millones -
ANDRES MARTINEZ CASARES/AFP
Equilibrar la balanza comercial
Se trata de la tercera ocasión en poco más de dos años en que Sánchez se desplaza a China, en esta ocasión acompañado de los ministros de Exteriores y de Agricultura, José Manuel Albares y Luis Planas. La visita se enmarca en la política que vienen defendiendo de diversificar mercados: uno de los objetivos es reducir el gran desequilibrio comercial, ya que, según los datos del Gobierno, las importaciones procedentes de China ascendieron en 2024 a 45.000 millones de euros y las exportaciones españolas fueron de 7.400 millones.
Así, ambos países firmaron un nuevo protocolo para el acceso de productos porcinos españoles al mercado del gigante asiático, que, no obstante, tiene en curso una investigación "antidumping" sobre las importaciones europeas de este sector.
China abrió en 2024 dicha pesquisa en respuesta a la imposición, por parte de Bruselas, de aranceles contra los vehículos eléctricos (VE) fabricados en el país asiático.
Publicidad
Además, se firmó otro convenio para la exportación de cerezas, con lo que son ya diez los protocolos agroalimentarios firmados entre China y España desde 2018. También se rubricó uno que atañe a los productos sanitarios, de medicamentos y cosméticos, sector que había tenido dificultades para hacer negocios en China. Asimismo, se suscribieron nuevos acuerdos de cooperación en materia educativa y de impulso a la producción cinematográfica.
Otro objetivo del viaje era atraer inversiones chinas a España y, a tal efecto, Sánchez se reunió con firmas como las automotrices Leap Motors y Chery, esta última titular de una fábrica conjunta de automóviles junto a Ebro en Barcelona, además de CATL -la mayor productora mundial de baterías-, las energéticas China Energy y China Three Gorges International (CTGI), Envision, GCL (placas solares) o Hygreen (renovables).
Publicidad
"Son todos ellos sectores de alto valor añadido, alineados con nuestras prioridades, vinculadas con la transformación energética, con la lucha contra el cambio climático, con la reindustrialización de nuestro país", dijo Sánchez tras este encuentro.
El jefe del Gobierno español terminó su viaje con una reunión con el primer ministro, Li Qiang, y con un paseo por la Ciudad Prohibida, el antiguo Palacio Imperial chino, antes de volar de regreso a España.
AGENCIAS AFP/EFE EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL smsorian@caracoltv.com.co