Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Por qué el Reloj del Fin del Mundo acortó el tiempo de la llegada del "apocalipsis"?

La humanidad está al borde del fin del mundo con el reciente ajuste de los 89 segundos que faltan para la medianoche. Vea aquí las razones detrás de esta decisión.

¿Por qué el Reloj del Fin del Mundo acortó el tiempo de la llegada del "apocalipsis"?
Cada segundo que se adelanta o atrasa el Reloj del Fin del Mundo es importante para definir el futuro de la humanidad -
Fotomontaje Noticias Caracol

La humanidad está a solo 89 segundos de la medianoche, según el Reloj del Fin del Mundo . Esta es la advertencia que emite el Boletín de Científicos Atómicos al ajustar el mencionado reloj, un indicador simbólico que representa la cercanía de la civilización a un desastre irreversible. Este ajuste, el más alarmante en la historia del reloj, experimenta un aumento gracias a las amenazas globales como la crisis climática y la posibilidad de un conflicto nuclear.

Cada año un grupo de científicos y expertos analizan el estado del planeta para decidir si adelantan o retrasan la hora del reloj. En 2025, la decisión fue clara: el mundo se encuentra en una situación crítica y el margen de acción se reduce peligrosamente, debido a que la humanidad "ya está peligrosamente cerca del precipicio, un movimiento de incluso un solo segundo debe tomarse como una indicación de peligro extremo", se lee en la publicación del boletín. Es por esto que el equipo de científicos acortó el tiempo de la llegada del apocalipsis.

(Lea también: ¿Qué es el Reloj del Fin del Mundo y por qué es peligroso? )

La amenaza de un riesgo nuclear aumenta

Uno de los principales motivos detrás del ajuste del reloj es el creciente peligro de una guerra nuclear. Durante la Guerra Fría, el temor a un conflicto atómico llevó a la implementación de tratados de control de armas. Sin embargo, en la actualidad, esas barreras se están desmoronando. Pues la guerra entre Rusia y Ucrania, que sigue sin resolverse ha elevado las tensiones internacionales con amenazas directas sobre el uso de armamento nuclear. Mientras tanto, otras potencias como China, Estados Unidos y Corea del Norte continúan expandiendo sus arsenales y realizando pruebas balísticas.

Faltan 89 segundos para la medianoche, según Reloj del fin del mundo
Getty Images

Los expertos del Boletín advierten que una decisión apresurada, un error de cálculo o incluso un accidente podría detonar un conflicto nuclear con consecuencias catastróficas. Además, el colapso de los tratados de no proliferación ha llevado a que más países consideren desarrollar sus propios programas nucleares, incrementando aún más el riesgo, ya que "el conflicto podría volverse nuclear en cualquier momento debido a una decisión apresurada o por accidente o error de cálculo", según expertos que siguen actualizando el Reloj del Fin del Mundo.

El conflicto en Medio Oriente

Otra preocupación clave es el deterioro de la estabilidad en Medio Oriente. La guerra entre Israel y Hamás ha escalado a niveles de violencia extrema, con ataques aéreos y bombardeos que han dejado miles de víctimas y desplazados, pese a su actual cese al fuego. Los expertos advierten que este conflicto podría ampliarse a una guerra regional, involucrando a más naciones y desestabilizando aún más el panorama geopolítico.

Comenzó el alto a fuego en Gaza entre Hamás e Israel: grupo islamista entregó lista de rehenes
Conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023 -
OMAR AL-QATTAA/AFP

Publicidad

La posibilidad de que actores estatales o grupos terroristas obtengan acceso a tecnología avanzada y armamento letal representa un peligro real para la seguridad mundial, que "amenaza con descontrolarse y convertirse sin previo aviso en una guerra más amplia".

El avance de la inteligencia artificial

El avance descontrolado de la inteligencia artificial (IA) es otro de los factores que han contribuido a acercar el reloj al "apocalipsis". Aunque la IA tiene aplicaciones positivas en múltiples sectores, su uso en la guerra, la desinformación y el desarrollo de nuevas armas genera preocupaciones. Actualmente, la inteligencia artificial se está utilizando para mejorar los sistemas de armamento autónomo, lo que podría derivar en decisiones de ataque sin intervención humana.

"Los avances en inteligencia artificial están facilitando la difusión de información falsa o inauténtica por Internet, y dificultando su detección. En Ucrania y Oriente Medio se han utilizado sistemas que incorporan inteligencia artificial para la selección de objetivos militares, y varios países están adoptando medidas para integrar la inteligencia artificial en sus ejércitos", se lee en el comunicado emitido por la entidad internacional.

Publicidad

Además, la proliferación de contenido falso generado por IA ha hecho más difícil distinguir la verdad de la desinformación, lo que afecta la estabilidad social y política en todo el mundo. Los expertos del Reloj del Fin del Mundo alertan que, sin regulaciones adecuadas, la IA podría acelerar crisis globales al facilitar la manipulación de información y al aumentar las tensiones entre naciones.

inteligencia artificial
Freepik

El cambio climático

Mientras el mundo lidia con conflictos armados y crisis políticas, el cambio climático sigue avanzando sin control. El 2024 fue uno de los años más calurosos de la historia, con temperaturas récord, incendios forestales incontrolables y fenómenos meteorológicos extremos en todos los continentes. A pesar de las advertencias científicas, las acciones para frenar el calentamiento global han sido insuficientes. La quema de combustibles fósiles continúa en aumento, los océanos siguen subiendo de nivel y los eventos climáticos extremos afectan a millones de personas.

El Boletín de Científicos Atómicos señala que la falta de compromiso por parte de los gobiernos y la lenta transición hacia energías limpias están llevando al planeta a un punto de no retorno y que "el pronóstico a largo plazo para los intentos del mundo de hacer frente al cambio climático sigue siendo malo, ya que la mayoría de los gobiernos no han logrado poner en marcha las iniciativas financieras y políticas necesarias para detener el calentamiento global", concluyó el reporte.