¿Por qué Donald Trump no impuso aranceles a Rusia, Cuba y Corea del Norte, enemigos de EE. UU.?
Al menos un 10% de todo el mundo a partir del sábado, un 34% para China, un 20% para la Unión Europea (UE): Trump prometió una montaña de nuevos aranceles para los bienes que entran a su país.
Donald Trump con banderas de Rusia, Cuba y Corea del Norte.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevaba semanas repitiendo que este 2 de abril sería el "día de la liberación" de ese país, entendido por ello aranceles generalizados, con máximos para los países considerados particularmente hostiles en términos comerciales.
Y lo cumplió. Al menos un 10% de todo el planeta a partir de este sábado, un 34% para China, un 20% para la Unión Europea: la montaña de nuevos aranceles aduaneros para los bienes que entran en Estados Unidos promete generar un caos inédito en la economía global.
A partir del sábado 5 de abril, todos los productos que entren a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel aduanero adicional del 10% (para ser precisos, 10 puntos porcentuales), según el decreto presidencial. Unos días más tarde, el 9 de abril, se aplicarán recargos selectivos a decenas de países, basados en cálculos realizados por equipos del gobierno estadounidense: +34% para China, 20% para la Unión Europea, 46% para Vietnam, 24% para Japón, 26% para India, 31% para Suiza y 10% para Colombia
y otros países latinoamericanos.
La Casa Blanca publicó el listado, compuesto por 184 países y la Unión Europea, de los Estados que se verán afectados por esta medida recíproca. Y si bien la madera para construcción, el cobre, los semiconductores y productos farmacéuticos quedaron fuera de la avalancha de aranceles, estos están en la mira de Donald Trump.
Las excepciones de la avalancha de aranceles: ¿a qué países no aplican?
Pero hubo tres ausencias que causaron aún mayor sorpresa: las de cuatro países que se han enunciado enemigos de Washington. Se trata de Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia. Según explicó la Casa Blanca, esta decisión se tomó porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas.
Publicidad
En declaraciones al diario The New York Times, un alto funcionario de la Administración de Trump afirmó que las citadas naciones “ya enfrentan aranceles extremadamente altos" que "impiden cualquier comercio significativo con estos países”, agregó.
Caso contrario de otras naciones rivales de Trump y Estados Unidos, como China. El presidente republicano anunció la imposición de un arancel global base del 10%
para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses, aunque agrega un arancel adicional para aquellos que considera los "peores infractores". Así, impondrá aranceles del 34% para las importaciones de China, del 20% para la Unión Europea, del 24% para Japón, del 26% para la India, del 17% para Israel y del 10% para la mayoría de naciones latinoamericanas.
Publicidad
Donald Trump durante el anuncio de aranceles recíprocos.
BRENDAN SMIALOWSKI/AFP
El republicano sostiene que esas medidas provocarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y generen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de un aumento en el costo de la vida, Y temen que el panorama económico global empeore por cuenta de esta decisión.
Varias asociaciones empresariales de Estados Unidos expresaron este miércoles su preocupación por la incertidumbre que genera la tanda de aranceles globales. La Mesa Redonda de Negocios, que agrupa a directores ejecutivos de grandes empresas, advirtió en un comunicado de que los aranceles "corren el riesgo de causar graves daños a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses".
"El daño a la economía estadounidense aumentará cuanto más tiempo se mantengan los aranceles y podría verse exacerbado por medidas de represalia", agregó la asociación.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL wamoreno@caracoltv.com.co